Currículum

Post on 16-Aug-2015

452 views 1 download

Transcript of Currículum

currículum

Concepto recienteSe lo utiliza desde hace 25 o

30 añosTérmino polisémico

(pluralidad de significados).

Polisemia

El Currículum no es sólo un concepto, sino con una construcción cultural.

Es un artificio vinculado con los procesos de selección, organización, distribución, transmisión y evaluación del contenido escolar.

Acepciones

Recorrido, Trayectoria, Camino

Hacia una META, de manera sistemática e intencional, para regular el contenido del aprendizaje de los estudiantes y las formas que adoptan las actividades de enseñanza.

Actualmente

El C. es considerado un constructo selecciona, organiza, distribuye los contenidos a enseñar.

Regula las prácticas educativas.

El “qué y cómo” sucede en las escuelas las prácticas educativas.

Es una norma escrita oficial. Aparece en la década del ´70 en el

nivel inicial y primario. Para los maestros: “es el libro que

se debe leer para pensar qué hacer en el aula…”

En los otros niveles de Enseñanza (medio y superior) aún se utiliza el Plan de Estudios.

1.-Perspectiva Pedagógica: Cuerpo organizado de conoc. Declaración de objetivos de A. Plan integral para la enseñanza.

Tyler y Taba. (tomar decisiones de un modo más eficiente y científico pero esta a cargo de Expertos.

Proceso constructivo (ampliac. centros de interés, proyectos).

Perspectiva sociológica

Describe y explica lo que sucede en las escuelas con todos los actores.

Intenta analizar todos los fenómenos de la realidad compleja y conflictiva-.

Promueve el alejamiento de la perspectiva prescriptiva .

Analiza el Currículum “oculto” y el “cruce de prácticas”.

2.- Perspectiva Pedagógica Plantea al C. como un proyecto

práctico colectivo. Enfoque “Reconceptualista”. Toma en cuenta las condiciones de

cada escuela; abierto al debate; considera las creencias, valores de todos sus integrantes (contextual).

Proyecto global, integrado, flexible

Resumiendo vemos que:

Existen 2 concepciones o perspectivas pedagógicas claramente diferentes, ellas son:

El C. como modelo a seguir. El C. como proceso de

investigación-acción.

El Currículum en la Argentina Comienza a utilizarse a mediados del

siglo pasado en forma prescriptiva. Con el ingreso al país de las teorías

constructivistas, se evidencia ciertos cambios pero aún sigue siendo CENTRALISTA.

Las decisiones que los docentes pueden tomar son escasas.

Sirve como instrumento de control .

Las escuelas adaptan lo oficial a un

plan institucional (PEI) que determina ciertas prioridades y énfasis

No se trata de una “autonomía” sino de que cada institución asuma mayores niveles de decisión respecto del “que y el cómo enseñar”.

Se requiere trabajo en equipo.(no debería ser un trámite burocrático).

Las perspectivas según Alicia de Alba Permite pensar al Currículum a partir

de la complejidad que hoy presenta. “Por Currículum se entiende a la

síntesis de elementos culturales (conocimientos, valores, costumbres, creencias, hábitos) que conforman una propuesta político-educativa pensada e impulsada por diversos grupos y sectores sociales cuyos intereses son diversos y contradictorios, aunque algunos tiendan a oponerse y resistirse a tal dominación.

“Síntesis a la cual se arriba a través de diversos mecanismos de negociación e imposición social. Propuesta conformada por aspectos estructurales-formales y procesales-prácticos, así como por dimensiones generales y particulares que interactúan en el devenir de los currícula en las instituciones sociales educativas. Devenir curricular cuyo carácter es profundamente histórico y no mecánico y lineal. Estructura y devenir que conforman y expresan a través de distintos niv. De Signif”

MUCHAS GRACIAS!!!!!!!!

POR LA ATENCIÓN INTERÉS COMPROMISO