Curso Basico de Primeros Auxilios

Post on 22-Mar-2016

225 views 0 download

description

Herramientas Basicas para aplicar primeros Auxilios en una Situación Sobrevenida

Transcript of Curso Basico de Primeros Auxilios

BRIGADABRIGADADE EMERGENCIA

BARQUISIMETO 2008

Curso básico de primeros auxilioCurso básico de primeros auxilio

Introducción

• El manejo adecuado de las emergencias y delas lesiones constituye un desafió paracualquier sistema de salud; ya que lasmayorías de las muertes ocurren en la etapamayorías de las muertes ocurren en la etapapre hospitalaria, es por ello la importancia decontar con que cada miembro de lacomunidad tenga la capacitación y elentrenamiento en primeros auxilio.

Definición de primeros auxilios

• Son un conjunto de medidas y practicas,técnicas y maniobras destinadas a la atenciónde victimas y/o pacientes que requieran laestabilidad de su estado clínico.estabilidad de su estado clínico.

•Son las primeras atenciones y cuidados quese le prestan a una persona cuando esta hayasufrido algún accidente ó enfermedad antes deser trasladados a un centro asistencial.

OBJETIVO DE LOS PRIMEROS AUXILIOS

• CONSERVAR LA VIDA A UN 100 %.

•EVITAR COMPLICACIONES FÍSICAS Y

•MANTENER LA CALMA.

•EVITAR COMPLICACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS.

•AYUDAR A LA RECUPERACIÓN.

•ASEGURAR EL TRASLADO DEL Ó LOS LESIONADOS AL CENTRO ASISTENCIAL MÁS CERCANO.

PRINCIPIOS GENERALES PARA PRESTAR PRIMEROS AUXILIOS

1. Antes de entrar en acción el socorrista debe evaluar la situación de emergencia, principalmente los peligros de amenaza que lo puedan afectar a el, a la victima o a los transeúntes.

2. Pregunte a los testigos del accidente, el tiempo que a transcurrido o si han dado aviso a las autoridades.transcurrido o si han dado aviso a las autoridades.

3.Llamar a los organismos competentes y notificar la situación y el numero de lesionados.

4.Actue siempre con calma, seguridad y rapidez. 5. Dar prioridad a las asfixias y las hemorragias.

6.Realice el ABC de los primeros auxilios y luego el reconocimiento anatómico para buscar otras lesiones.

CONTINUACIÓN8. Pida apoyo a las personas a su alrededor ( curiosos

).Solicíteles que llamen a emergencias o materialesnecesarios.

9.Hablele a la victima , pregunte ¿ CÓMO SE LLAMA ? ¿DÓNDE VIVE ? ¿ QUÉ LE PASO, ALGUN TELÉFONO DEFAMILIAR, DE ESTA MANERA SABRÁ SI ESTA UBICADO ENTIEMPO Y ESPACIO.TIEMPO Y ESPACIO.

10.Proporcione apoyo psicosocial a la victima dígale sunombre.

11.Coloque a la victima en posicion lateral para evitar la acumulacion de secreciones que obstruyan las vias respiratorias.

12.Cubra al lesionado para mantener la temperatura corporal.

CONTINUACIÓN

13. Háblele al lesionado y proporciónele seguridad tanto emocional como física.

14.No permita que el lesionado se levante o se mueva.

15.No trate de retirar algún cuerpo extraño.

16.No aplique torniquete a menos que exista amputación del miembro.

17. No administre líquidos a personas inconscientes.

18. Asegure el traslado de la victima al centro asistencial.

19. Recuerde llegar hasta donde se tiene conocimiento.

PRIMER RECONOCIMIENTOA B C de los primeros auxilios

A : VIA AEREAPERMEABLE.

�Objeto alojado enlas víasrespiratorias :nariz, boca .

B : RESPIRACION.( VER,OIR,SENTIR)�Evaluar la presencia ono de respiraciónespontanea :Colocando el oídosobre la boca de la

C : CIRCULACION :pulso – control dehemorragias.

�Verificar que lapersona tenga pulso,usuales : radial,nariz, boca . sobre la boca de la

victima, para oír larespiración, sentir elflujo de aire y ver si haymovimiento del tórax.

usuales : radial,carotideo.

SEGUNDO RECONOCIMIENTO

RECONOCIMIENTO ANATÓMICOPASOS A SEGUIR :

1.Se debe comenzar el reconocimientopor la cabeza desde la región occipital,buscando sangre, edema, deformidad ohundimiento.

2. Revise los ojos, orejas, nariz y bocaobservar si hay presencia de liquido,sangre u otro objeto extraño dentro delas mismas.

3. Baje por el cuello y palpe consuavidad las vertebras cervicalesbuscando deformidad odesplazamiento.

5. Pase luego a la caja torácica; deslicelos dedos alrededor de las costillasbuscando hundimiento, heridas,movimientos de la pared, observardolor a la palpación y respiración.

4.Deslice los dedos sobre la clavícula consuavidad; observar deformidad, heridas.

6. Palpe el abdomen buscando tumoración, dolor y tensión a la palpación.

7.Examine la pelvis rotándola y verificandomovimiento, así como la aparición de dolor a lapalpación.

8.Baje a los miembros inferiores comprueberelleno capilar, observe edemas así comomovilidad sensibilidad

• Esta inspeccion se debe realizar en un tiempo no sup erior a 2 minutos.

OBSERVACIONES AL HACER ESTA MANIOBRA

• A medida que se va haciendo el reconocimiento se va n supervisando los pulsos.

• Al mismo tiempo que se realiza el examen fisico se d ebe preguntar al lesionado :lesionado :

• ¿ que le paso?• ¿Cómo se llama?• ¿Dónde vive y el telefono de algun familiar?

SIGNOS VITALES

DefiniciónSon indicadores que reflejan el estado fisiológico de los órganos vitales :

cerebro corazón pulmones

Principales signos vitales :

Pulso :El ritmo del pulso es la medida de la frecuencia cardiaca, es decir el numero de veces que el corazón late por minuto.

TÉCNICAS PARA TOMAR EL PULSO

� Utilizar las yemas de los dedos índice y medio, presionando con firmeza sobre la arteria hasta que note el pulso.

�Empiese a contar las pulsaciones cuando el segundero del reloj marque las 12.

�Cuente las pulsaciones por un �Cuente las pulsaciones por un periodo de 60 segundos

�Si no esta seguro de los resultados pídale a otra persona que cuente por usted

Presión arterial

Es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias.

Al medir la presión arterial se registran dos cifra s :

Presión sistólica : se refiere a la presión en el interior de la arteria cuando el corazón se contrae y bombea la sangre al cuerpo.cuando el corazón se contrae y bombea la sangre al cuerpo.

Presión diastolita : se refiere a la presión en el interior de la arteria cuando el corazón esta en reposo y se esta llenando de sangre.

LOS VALORES DE REFERENCIA DE LA PRESION ARTERIAL SON :

PRESION SISTOLICA : 120 mmHg

Presión diastolita : 80 mmHg

Medida de la tensión arterial

• La tensión arterial se mide con un instrumento denominado

esfigmomanómetro.

• se compone de un manguito inflable, que se ajusta alrededor delbrazo del paciente, comprimiendo la arteria para detener el flujosanguíneo.sanguíneo.

• Se coloca un estetoscopio en el brazo para escuchar el momento enque se reanuda el flujo a medida que el manguito se desinflagradualmente.

• La lectura de la tensión arterial se realiza en dos momentos: cuandose interrumpe la circulación y cuando se restablece suavemente.

•La presión es 10 mmHg mayor en el brazo dominante.

ALTERACIONES DE LA P.A.

• Hipertensión arterial :es la elevación de las cifras tensiónales por encima de los rangos normales, es decir mayor o igual a 140/ 90 mmHg.

•HIPOTENSIÓN ARTERIAL : es la disminución de las cifras tensiónales por debajo de los rangos normales.

Factores que pueden modificar los valores de la pre sión arterial :

1. EDAD.2.INGESTA PREVIA DE ALIMENTOS

3. EJERCICIO.

4. PERIODOS MENSTRUALES EN LA MUJER.

5. HEMORRAGIAS Y EMOCIONES.

FRECUENCIA RESPIRATORIA

(RESPIRACION)

Es el proceso mediante el cual se toma oxigeno del aire ambiente y se expulsa el anhídrido carbónico del organismo.

ELCICLO COMPRENDE 2 FASES :

INSPIRACIÓN ESPIRACIÓN

FACTORES QUE INFLUYEN :

•El ejercicio por aumento del metabolismo.•El estrés.

•El ambiente cuando hay aumento de la temperatura.

•Ascenso a grandes alturas, debido a la disminución de la presión parcial de oxigeno en el aire ambiente.

•Medicamentos y la edad.

VALORES NORMALES DE FRECUENCIA RESPIRATORIA

• RECIEN NACIDNACIDOS

TEMPERATURA CORPORAL

Es el grado de intensidad de calor o frio de un cuerpo.

La temperatura normal del cuerpo de una persona puede variar dependiendo de su genero, su actividad reciente, el consumo de alimentos y líquidos, la hora del día, y en las mujeres en la fase del ciclo menstrual.

La temperatura corporal normal puede oscilar entre : 36.5 º c a 37.2 º c

FORMAS DE TOMAR LA TEMPERATURA CORPORAL :

ORAL RECTAL AXILAR

TIPOS DE TERMOMETROS :

ORAL : BULBO LARGO

RECTAL : BULBO CORTO

VALORES NORMALES DE TEMPERATURA

• RECIEN NACIDO : 36.1__37.7 º C

•LACTANTES : 37.2 º C

•NIÑOS DE 2 A 8 AÑOS : 37.0 º C

•ADULTOS : 36.0__37.0 º C

HALLAZGOS ANORMALES :

PIREXIA O HIPERTERMIA: Temperatura por encima del limite

superior normal.

PRESENTA : Aumento de la frecuencia cardiaca, escalofríos, piel pálida y fría por vasoconstricción.

HIPOTERMIA : temperatura corporal por debajo del limite normal.

PRESENTA : somnolencia e incluso coma, aparición de hipotencion,desorientacion, sensación de frió y piel pálida y fría

¿ QUE HACER EN CASO DE FIEBRE?

• Bañar al paciente con agua temperatura ambiente por lo menos media hora.

•si no es posible use paños con agua a temperatura ambientefrotando por todo el cuerpo.

•Colóquele hielo a nivel de la cabeza esto con el fin de evitar convulsiones.convulsiones.

•Si no esta contraindicado suministre algún antipiré tico.

•No abrigue al paciente.

•si la temperatura continua elevada traslade a un ce ntro asistencial.

HERIDASDEFINICIÓN :

ES LA PERDIDA DE LACONTINUIDAD DE LOS TEJIDOS BLANDOS; AFECTANDO EL REVESTIMIENTO CUTANEO Y MUCOSAS QUE LES PROTEJE, ESTOS PRODUCIDAS POR AGENTES EXTERNOS.

CLASIFICACION DE LAS HERIDAS :

Heridas abiertas

Separación de los tejidos blandos..

abiertasHeridas cerradas

no se observa la separación de los tejidos.( golpes).

Heridas simples

Afectan la piel sin ocasionar daños importantes

Heridas complicadas

Heridas extensas y profundas con hemorragia abundante.

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL ELEMENTO QUE LAS PRODUCE :

• HERIDAS CORTANTES O INCISAS :

Producidas por objetos afilados como : latas, vidrios cuchillos.

Pueden seccionar músculos, tendones y nervios.

•HERIDAS PUNZANTES :

Producidas por objetos puntiagudos como :Clavos, agujas anzuelos o mordeduras de serpientes.

•HERIDAS CORTO- PUNSANTES :Producidas por objetos agudos y afilados como :

Tijeras, puñales, cuchillos, o un hueso fracturado.

•HERIDAS LACERADAS :

Producidas por objetos de bordes dentados ( serruchos o latas ).

•HERIDAS POR ARMAS DE FUEGO :Producidas por proyectiles.

RASPADURAS, EXCORIACIONES O ABRASIONES :

Producida por fricción o rozamiento de la piel (epidermis) con superficies duras.

HERIDAS AVULSIVAS :

Aquellas donde se separa y se rasga el tejido del cuerpo de la victima.

HERIDAS CONTUSAS :

Producidas por piedras, palos, golpes de puño o con objetos duros.

HEMATOMA :

Son heridas cerradas producidas por golpes.Son heridas cerradas producidas por golpes.Se presenta como mancha de color morado.

AMPUTACION :

Es la extirpación completa de una parte o la totalidad de una extremidad.

APLASTAMIENTO :

Es cuando las partes del cuerpo son atrapadas por objetos pesados.

PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE HERIDAS LEVES

•Coloque a la persona en una posición cómoda y pregunte como se •Coloque a la persona en una posición cómoda y pregunte como se causo la lesión.

•Lávese las manos con agua y jabón, use guante de látex.

• Retire la ropa si la herida esta cubierta.

•Séquela haciendo toque con una gasa o tela limpia, del centro de la herida a los extremos.

•Lave la herida con agua y jabón yodado o jabón suave. retirar el polvo o arena de la herida.

•Aplique sobre la herida un antiséptico cubra con una gasa o apósito si es necesario

NUNCA HAGA LO SIGUIENTE :

• Colocar café o barro o telarañas : causa infección y pueden producir el tétano.

• Usar algodón ni pañuelos o toallas de papel, dejan motas y pelusa que aumentan el riesgo de infección.

PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE HERIDAS GRAVES :

• Efectuar la evaluación inicial de la victima.

• Controlar la hemorragia y prevenir la aparición del shock.

• Cubrir la herida con un aposito esteril y procurar el traslado en posicion adecuada.

• No extraer cuerpo extraños enclavados.

HERIDAS ESPECIALES : HERIDAS PERFORANTES EN TORAX :

• Realizar un taponamiento oclusivo parcial ( un lado sin cerrar).

• No extraer cuerpos extraños .alojados.

• Vigilar periódicamente los signos vitales.

• No dar de ingerir nada a la victima.

• Trasladar urgente en forma semi sentado.

PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE HERIDAS PERFORANTES EN ABDOMEN :

• Cubrirlas con un aposito esteril( humedecido).

• No extraer cuerpos extraños alojados.

• No reintroducir contenido intestinal.

• no dar de comer ni de beber.

• Vigilar con frecuencia signos vitales.

•Trasladar urgente en posicion decubito supino con las piernas flexionadas.

ASEPSIA Y ANTISEPSIA

• ASEPSIA : ausencia de gérmenes patógenos.

ANTISEPSIA : DESTRUCCION DE GERMENESANTISEPSIA : DESTRUCCION DE GERMENES

HEMORRAGIAS• Es la perdida incontrolable de la sangre debida a la ruptura

traumática de un vaso sanguíneo.

CLASIFICACIÓN SEGÚN SU UBICACIÓN :

• HEMORRAGIA CAPILAR O SUPERFICIAL :

Compromete solo los vasos sanguíneos superficiales que irrigan la piel.

Por las venas, que son las que se encargan de llevar sangre de los órganos hacia el corazón ( sangre rojo oscuro ).salida continua, escasa cantidad.

• HEMORRAGIA VENOSA :

•HEMORRAGIA ARTERIAL : Por las arterias, ya que son las que conducen la sangre del corazón a los órganos y al resto del cuerpo ( sangre rojo brillante ).salida abundante, forma intermitente

CLASIFICACION SEGÚN SU EXPOSICIÓN

• HEMORRAGIA EXTERNA :

Es cuando la sangre fluye hacia fuera del cuerpo, se identifica al ver la sangre.sangre.

• HEMORRAGIA INTERNA :

Es cuando la sangre se deposita en cualquier cavidad del cuerpo, con frecuencia puede ser mortal

SÍNTOMAS Y SIGNOS DE LAS HEMORRAGIAS• Perdida de sangre por el recto y vagina.

• Mareo y palidez

• La voz se hace ronca.

• Piel fría y pegajosa.• Sed intensa.• Llenado capilar lento.• Pupilas dilatadas.• Pupilas dilatadas.

• Respiración débil y superficial.

• Perdida parcial o total de conocimiento.• Perdida parcial o total de conocimiento.

• Abdomen muy sensible o rígido, hematomas.

• Vomito con sangre de color rojo brillante y espumosa (caja toraxica), rojo oscuro con restos de alimentos ( lesión abdominal..

GRACIAS POR SU ATENCION

MUCHO EXITO