CURSO DE ECOEFICIENCIA I.E.E. BARTOLOMÉ HERRERA · Artículo 1º.- Alcance y Objetivos Es de...

Post on 23-Jan-2020

7 views 0 download

Transcript of CURSO DE ECOEFICIENCIA I.E.E. BARTOLOMÉ HERRERA · Artículo 1º.- Alcance y Objetivos Es de...

CURSO DE ECOEFICIENCIAI.E.E. BARTOLOMÉ HERRERA

Centro de Conservación deEnergía y del Ambiente

Área de Capacitación

SEGURIDAD ELÉCTRICA ENEL HOGAR Y EN LA I.E.E.

Expositor: Ingº José Luis Rodríguez

CAMPOS TEMÁTICOS

1. Riesgo eléctrico: conceptos básicos2. Seguridad en el interior3. Seguridad en el exterior4. Puesta a tierra5. Riesgo eléctrico aplicado a la I.E.E.6. Riesgo eléctrico aplicado al hogar7. ¿Qué hacer en caso de un accidente eléctrico?

NECESIDAD DE NORMATIVAS

* Desde el año 1983 en Perú se sigue el SLUMP:el año va primero, seguido del mes y luego el dia

NORMALIZACIÓN

Según ISO:

•Establecer disposiciones destinadas a usos comunes yrepetidos, ante problemas reales o potenciales•Obtener un ordenamiento óptimo en un contexto dado•Capacitar debidamente a los usuarios directos

¿Y esto?

¿ACEPTABLE?

La violación de lasdistancias de

seguridad causanaccidentes fatales

APROBADO PARA SU USO EN ¿.....?

G

AT MT MT BT

Mercado LibreMercado Libre

MercadoRegulado

MercadoRegulado

GENERACIÓN TRANSMISIÓN DISTRIBUCIÓN

SISTEMA ELÉCTRICO INTERCONECTADO

CNE – S: 017.A NIVELES DE TENSIÓN:Muy Alta Tensión: 500 kVAlta Tensión: 60 kV, 138 kV, 220 kVMedia Tensión: 20 kV, 22,9 kV, 33 kV, 22,9 / 13,2 kV, 33 / 19 kVBaja Tensión: 380 / 220 V, 440 / 220 V

USUARIO FINAL

USUARIO FINAL / TABLERO ELÉCTRICONORMA DGE TERMINOLOGÍA Y SIMBOLOGÍA

TABLERO ELÉCTRICO CONPRINCIPALES EQUIPOS DE

PROTECCIÓN

• Código Nacional de Electricidad – Suministro• Código Nacional de Electricidad – Utilización• Normas Técnicas Peruanas – NTP Seguridad Eléctrica• Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de las Actividades Eléctricas -

RESESATAE• Norma de conexiones para suministros hasta 10 kW.• Normas técnicas rurales• Procedimiento de supervisión de las Instalaciones Eléctricas por Seguridad Pública

228-2009-OS/CD.

NORMATIVA TÉCNICA: SISTEMAS ELÉCTRICOS:SUMINISTRO / UTILIZACIÓN / PROTECCIÓN ELÉCTRICA / RIESGO ELÉCTRICO

RAE: Cortocircuito :Circuito eléctrico que se produceaccidentalmente cuando conductores depolos opuestos entran en contacto,generando una descarga eléctrica.

RAE: Sobrecarga :Uso excesivo de un servicio determinado,que puede provocar su interrupción.Sobrecarga telefónica, eléctrica.

PROTECCIÓN DE CABLES Y EQUIPOS:INTERRUPTOR TEMOMAGNÉTICO

CNE UTILIZACIÓNPROTECCIÓN DE LA INSTALACIÓNSECCIÓN 080: PROTECCIÓN Y CONTROL 080-10 (a) (i)PROTECCIÓN TERMOMAGNÉTICA

PROTECCIÓN DE CABLES Y EQUIPOS:INTERRUPTOR TEMOMAGNÉTICO

CNE UTILIZACIÓNPROTECCIÓN DE LAS PERSONASSECCIÓN 080: PROTECCIÓN Y CONTROL 080-10 (a) (iii)PROTECCIÓN DIFERENCIAL

PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS:INTERRUPTOR DIFERENCIAL

La fibrilación ventricular está considerada como lacausa principal de muerte por choque eléctrico.Los efectos de la corriente sobre el cuerpo humanose muestran en el Diagrama 11 del-CNE-UtilizaciónIEC 479-1.

IEC 479-1.: “Efectos de la corrienteeléctrica sobre los seres humanos y losanimales domésticos. Parte 1. Aspectosgenerales”

EFECTO DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA SOBRE EL CUERPOHUMANO:

CNE U: A2-2: EFECTOS DE LA CORRIENTE ALTERNA CON FRECUENCIASCOMPRENDIDAS ENTRE 15 HZ Y 100 HZ.

PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS:CON / SIN INTERRUPTOR DIFERENCIAL

PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS:FUNCIONAMIENTO / CARACTERÍSTICAS DEL INTERRUPTOR DIFERENCIAL

PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS:SELECTIVIDAD / ARREGLOS

PROTECCIÓN DELUSUARIO

Circuito en condiciones normales -> NO hay fuga a tierra I1 = I2 -> Campos magnéticos en N son iguales y opuestos Contactos C1 y C2 permanecen cerrados

PROTECCIÓN DELUSUARIO

• Carga con derivación a tierra -> SÍ hay corriente de fugaIf = I1 - I2

• Diferencia crea campo magnético en N• Contactos C1 y C2 se abren interrumpiendo el paso de la corriente

ACCIDENTES PORCONTACTO INDIRECTO

ACCIDENTES PORCONTACTO INDIRECTO

Pozo a tierra

Falla en artefactoeléctrico del usuario

1 2

3

1 y

1

2

3

10 A 3

1 2

16 A 15 A

Norma Técnica Peruana NTP - IEC 60884-1:2007

2

3

A las líneas dealimentación.

Al conductor queva al pozo a tierra.

TOMACORRIENTES NORMALIZADOS NO NORMALIZADOS

CNE – Utilización – Sección 150Tomacorrientes - 150.700 Generalidades

1

2

3

1

2

3

TIPOIEC 60906

ENCHUFES PREPARADOS PARA PUESTA ATIERRA

Norma Técnica Peruana NTP - IEC 60884-1:2007

CNE – Utilización – Sección 150Tomacorrientes - 150.700 Generalidades

MITO = fábula.

Persona o cosa a las que se atribuyen cualidades oexcelencias que no tienen.

MITOS Y REALIDADES DE LAS PUESTAS A TIERRA

El tema de las “TIERRAS” essencillo, por tanto todo

electricista esta graduado entierras

CIENCIAS QUE INTERVIENEN• ELECTRICIDAD • GEOTERMIA• ELECTROMAGNETISMO • GRAVIMETRÍA• ELECTROQUÍMICA • HIDROGEOLOGÍA• ÉTICA • INFORMÁTICA• FÍSICA • MATEMÁTICAS APLICADAS• GEOELECTRICIDAD • METALIZACIÓN O

GALVANOTECNIA• GEOFÍSICA• METROLOGÍA• GEOLOGÍA• MINERALOGÍA• GEOMAGNETISMO• QUÍMICA• GEOQUÍMICA• SALUD OCUPACIONAL• GEOTECNIA

Ground es diferente de Earth

Suelo Conductor Conexión

Electrodo

PUESTA A TIERRA (Grounding/Earthing)

SISTEMA DE PUESTA ATIERRA ES IGUAL A PUESTA ATIERRA.

Copperweld® es un nombregenerico de varillas.

Los subsistemas del SPTson las funciones.Los objetivos son lasfunciones.

OBJETIVOS DE UN SPT

1. SEGURIDAD DE LAS PERSONAS.

2. PROTECCIÓN DE LAS INSTALACIONES.

3. COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA.

FUNCIONES DEL SPT1.Garantizar condiciones de seguridad a los seres vivos.2. Permitir a los equipos de protección despejar

rápidamente las fallas.3.Servir de referencia al sistema eléctrico.4.Conducir y disipar las corrientes de falla con suficiente

capacidad.5.En algunos casos, servir como conductor de retorno.6.Transmitir señales de RF en onda media.

Iguales puestas a tierra pararegiones diferentes.

Para disminuir la resistencia depuesta a tierra se requierecambiar mucho terrenoalrededor del electrodo.

Una buena puesta a tierraarregla problemas decableados.

MEGGER es nombre genéricode telurómetro

Hay un sólo método demedición de resistencia de

puesta a tierra

MÉTODOS DE MEDICIÓN DE RESISTENCIA•DE CURVA DE CAÍDA DE POTENCIAL•DE LA REGLA DEL 62%•DE LOS CUATRO POTENCIALES O DE TAGG•DE LA PENDIENTE•DE INTERSECCIÓN DE CURVAS•SELECTIVO•DE TRIANGULACIÓN O DE NIPPOLD•ESTRELLA TRIÁNGULO•POR CORRIENTE INYECTADA•POR TENSIÓN INDUCIDA•DE MAYDAGAN•CON REFERENCIA NATURAL

Uso de EPPUso de EPP• Los EPP para peligros de electrocución incluyen:

• Cascos• Guantes de hule o con aislamiento especificado

para la capacidad de riesgo eléctrico en el lugar detrabajo.

• Ropa de aislamiento

• ¡NUNCA usar EPP dañado!

SEÑALIZAR SITUACIONESDE RIESGO

Artículo 1º.- Alcance y ObjetivosEs de aplicación a todas las personas que participan en eldesarrollo de las actividades eléctricas.En las etapas de construcción, operación y mantenimiento.De las instalaciones eléctricas de generación, transmisión ydistribución, incluyendo las conexiones para el suministro ycomercialización de la energía eléctrica.

RESESATAE R.M. N° 161-2007-MEM(2007-04-18)

MUCHAS GRACIAS