CURSO DE ENTRENADOR NACIONAL DE CLUB · cuerpo, el latido del corazón . Su parte más pequeña se...

Post on 19-Apr-2020

10 views 0 download

Transcript of CURSO DE ENTRENADOR NACIONAL DE CLUB · cuerpo, el latido del corazón . Su parte más pequeña se...

CURSO DE ENTRENADOR NACIONAL DE CLUB

Área de ciencias biológicas: Fisiología Tema 3: Fisiología Muscular

Profesora Lic. CCAFyD Prudencia Guerrero Cruz

Entrenadora Nacional de Atletismo Máster en Educación Física y salud

Máster en Alto Rendimiento deportivo

Índice

Tema 2: Fisiología Muscular.

1.1 Introducción

1.2 Histología

1.3 Tipos de fibras musculares

1.4 Unidad Motora

1.5 Control Nervioso

Prof. Lic. CcAFyD. Prudencia Guerrero Cruz Entrenadora Nacional de Atletismo

Introducción

El sistema Muscular es el encargado de realizar todos los movimientos del cuerpo, el latido del corazón . Su parte más pequeña se denomina fibra múscular.

Histología Muscular Prof. Lic. CcAFyD. Prudencia Guerrero Cruz Entrenadora Nacional de Atletismo

Introducción

El sistema muscular:

• Músculo Liso

• Músculo cardíaco

• Músculo esquelético

Funciones :

• Desplazar alimento y fluidos

• Latido cardíaco

• Contracción muscular

(movimiento)

Histología Muscular Prof. Lic. CcAFyD. Prudencia Guerrero Cruz Entrenadora Nacional de Atletismo

(1) Fibra esquelética (2) Fibra Cardiaca

(3) Fibra lisa

Introducción

Histología Muscular Prof. Lic. CcAFyD. Prudencia Guerrero Cruz Entrenadora Nacional de Atletismo

Estructura de los músculos esqueléticos

• Epimisio: Tejido conectivo, parte más

externa que rodea el músculo.

• Perimisio: haces de fibras envueltos en una

vaina de tejido conectivo

• Endomisio: Cada una de las fibras

musculares esta envuelta por una vaina de

tejido conectivo

• Fibras musculares Células individuales

EPIMISIO

ENDOMISIO

PERIMISIO

FIBRA MUSCULAR

Miofibrilla

Histología Muscular Prof. Lic. CcAFyD. Prudencia Guerrero Cruz Entrenadora Nacional de Atletismo

• Elementos contráctiles de los músculos esqueléticos. Aparecen como largos filamentos de

subunidades todavía más pequeñas: las sarcómeras.

• Sarcómera es la unidad funcional más pequeña de un músculo.

EPIMISIO

PERIMISIO

ENDOMISIO

UNIDAD FUNCIONAL

Estructura de los músculos esqueléticos

Histología Muscular Prof. Lic. CcAFyD. Prudencia Guerrero Cruz Entrenadora Nacional de Atletismo

Una célula muscular individual se denomina fibra muscular

Histología Muscular Prof. Lic. CcAFyD. Prudencia Guerrero Cruz Entrenadora Nacional de Atletismo

• Esta rodeada por una membrana llamada sarcolema

• El citoplasma de una fibra muscular se llama sarcoplasma

• La extensa red de túbulos visibles en el sarcoplasma incluye los túbulos T, que permiten la

comunicación y el transporte de sustancias por toda la fibra muscular, y el retículo

sarcoplasmico, que almacena calcio.

Fibra muscular 10-80 micrometros

Componentes de la fibra muscular

Partes de la muscular

Histología Muscular Prof. Lic. CcAFyD. Prudencia Guerrero Cruz Entrenadora Nacional de Atletismo

Sarcolema: vaina que rodea a la fibra.

En el extremo de cada fibra muscular se

funde con el tendón.

Miofibrillas: La fibra muscular queda

dividida a su vez por sub-unidades:

actina y miosina

Sarcoplásma: Parte fluida de las fibras

musculares, contiene proteínas,

glucógeno, mioglobina y grasas disuelta.

Túbulos transversales: Extensiones del

sarcolema, permiten el impulso

nervioso.

Retículo Sarcoplasmático: deposito de

Calcio.

Fibra muscular 10-80 micrometros

Miofibrilla

Histología Muscular Prof. Lic. CcAFyD. Prudencia Guerrero Cruz Entrenadora Nacional de Atletismo

• Elementos contráctiles de los músculos esqueléticos. Aparecen como largos filamentos de

subunidades todavía más pequeñas: las sarcómeras.

• Sarcómera es la unidad funcional más pequeña de un músculo. Esta formada por dos

miofibrillas la actina y la miosina.

EPIMISIO

PERIMISIO

ENDOMISIO

Miofibrilla (actina y miosina )

Sarcómero

Histología Muscular Prof. Lic. CcAFyD. Prudencia Guerrero Cruz Entrenadora Nacional de Atletismo

• Sarcómero es la unidad funcional más pequeña de un músculo. Esta formada

por dos miofibrillas la actina y la miosina.

Miofibrilla

Histología Muscular Prof. Lic. CcAFyD. Prudencia Guerrero Cruz Entrenadora Nacional de Atletismo

La miofibrilla esta formada por

pequeños filamentos de proteínas,

responsables de la acción muscular:

Actina y la miosina.

• Miosina: filamentos gruesos,

compuesto de dos hilos de proteína

enrollados. En su extremo esta

formado por una cabeza globular,

“Cabeza miosina”.

• Actina: filamento delgado, cada

filamento de actina tiene uno de los

extremos insertados en una línea Z. Miosina

Actina

Actina

Histología Muscular Prof. Lic. CcAFyD. Prudencia Guerrero Cruz Entrenadora Nacional de Atletismo

Cada filamento de actina tiene uno de los extremos

insertados en una línea Z. Formada por troponina y

tropomiosina

Miosina

Histología Muscular Prof. Lic. CcAFyD. Prudencia Guerrero Cruz Entrenadora Nacional de Atletismo

Filamentos gruesos, compuesto de dos hilos de proteína enrollados.

En su extremo esta formado por una cabeza globular, “Cabeza

miosina”.

MOLECULA DE MIOSINA

CABEZA DE MIOSINA

Miofibrilla

Histología Muscular Prof. Lic. CcAFyD. Prudencia Guerrero Cruz Entrenadora Nacional de Atletismo

Sarcómera

Histología Muscular Prof. Lic. CcAFyD. Prudencia Guerrero Cruz Entrenadora Nacional de Atletismo

Unidad funcional más pequeña de la fibra muscular

Sarcómera

Histología Muscular Prof. Lic. CcAFyD. Prudencia Guerrero Cruz Entrenadora Nacional de Atletismo

Es la unidad básica de una miofibrilla contiene una estructura

especializada de filamentos de actina y miosina.

Contracción muscular

Histología Muscular Prof. Lic. CcAFyD. Prudencia Guerrero Cruz Entrenadora Nacional de Atletismo

Un músculo se contrae ante la movilización o mantenimiento de una

carga, realizando un trabajo, transfiriendo energía desde el músculo

hasta la carga externa. Ese trabajo se denomina T

Y es igual a la carga por la distancia de movimiento.

T=C x D

¿Qué sucede en la fibra muscular?

Acción Muscular

Tipos de fibras musculares Prof. Lic. CcAFyD. Prudencia Guerrero Cruz Entrenadora Nacional de Atletismo

• Cada fibra muscular esta inervada por un

solo nervio motor, que finaliza cerca de la

mitad la de fibra muscular. El único nervio

motor y todas las fibras musculares a las

que inerva reciben la denominación de

unidad motora.

• Esta sinapsis entre un nervio motor y una

fibra muscular se denomina unión

neuromuscular.

• El impulso motor se inicia por el impulso

de un nervio, llega hasta los axones. Estas

terminaciones nerviosas segregan unos

neuratansmisores (acetilcolina) que se

une a los receptores del sarcolema

¿Cómo inicia la Contracción muscular?

Histología Muscular Prof. Lic. CcAFyD. Prudencia Guerrero Cruz Entrenadora Nacional de Atletismo

El músculo necesita ser activado por un nervio motor, este nervio

genera un potencial de acción en la membrana post-sinaptica (fibra

muscular).

NEURONA Botón sináptico

Control Nervioso

Impulso Motor Prof. Lic. CcAFyD. Prudencia Guerrero Cruz Entrenadora Nacional de Atletismo

1) Una motoneurona libera acetil

colina fijándose en los receptores

en el sarcolema. Generando un

potencial de acción en la fibra

muscular.

2) El potencial de acción activa los

iones de (Ca++) del retículo

sarcoplasmático al sarcoplasma.

3) El Ca++ se une con troponina

sobre el filamento de actina, y la

troponina expulsa la tropomiosina

de los puntos activos, lo que

permite que las cabezas de miosina

se adhieran al filamento de actina

¿Cómo inicia la Contracción muscular?

Histología Muscular Prof. Lic. CcAFyD. Prudencia Guerrero Cruz Entrenadora Nacional de Atletismo

Este potencial de acción permite la entrada de calcio a través de los

receptores del calcio,de la membrana del al botón sináptico y eso

provoca la liberación de la acetil colina a la hendidura post sináptica.

NEURONA

¿Cómo inicia la Contracción muscular?

Histología Muscular Prof. Lic. CcAFyD. Prudencia Guerrero Cruz Entrenadora Nacional de Atletismo

La acetil colina aumenta el flujo de Na+ y K+ y provoca la contracción

muscular.

Sarcómera

Histología Muscular Prof. Lic. CcAFyD. Prudencia Guerrero Cruz Entrenadora Nacional de Atletismo

Sarcómera

Histología Muscular Prof. Lic. CcAFyD. Prudencia Guerrero Cruz Entrenadora Nacional de Atletismo

Resumen

Histología Muscular Prof. Lic. CcAFyD. Prudencia Guerrero Cruz Entrenadora Nacional de Atletismo

• Las miofibrillas se componen de sarcómeras, las unidades

funcionales más pequeñas de un músculo

• Una sarcómera se compone de filamentos de dos proteínas,

que son responsables de la contracción muscular.

• La miosina es un filamento grueso, que se dobla formando una

cabeza globular en un extremo.

• Un filamento de actina se compone de actina, tropomiosina y

troponina. Un extremo de cada filamento de actina se une a

una línea Z.

Tipos de fibras musculares

Tipos de fibras musculares Prof. Lic. CcAFyD. Prudencia Guerrero Cruz Entrenadora Nacional de Atletismo

• ST contracción Lenta: Tienen una elevada resistencia aeróbica. Son eficaces en

la producción de ATP a partir de la oxidación de los HC y las grasas. Se

movilizan con frecuencia durante las pruebas de resistencia de baja intensidad.

• FT(a) contracción Rápida: Tienen una relativa mala resistencia aeróbica. Están

mejor adaptadas para rendir en condiciones anaeróbicas. El ATP no se consigue

mediante la oxidación. Generan más fuerza que la ST , pero se fatigan antes. Se

movilizan en pruebas de intensidades altas. (400-1500)

• Las FT(b) no son activas con facilidad por el sistema nervioso. Por ello se usan

más bien con poca frecuencia en las actividades de baja intensidad. Se emplean

predominantemente en las pruebas explosivas (100m- pruebas de 50m en

natación)

Clasificación fibras musculares Prof. Lic. CcAFyD. Prudencia Guerrero Cruz Entrenadora Nacional de Atletismo

GRACIAS POR SU ATENCIÓN