Curso iniciacion Kite

Post on 15-Feb-2015

236 views 1 download

description

Teoria curso kitesuf completo

Transcript of Curso iniciacion Kite

Curso teórico práctico de kitesurf

1. Consejos generales para aprender ki tesurf

1.1 El primer consejo para aprender kitesurf que te daremos es que consigas un curso de iniciación dictado por kitesurfistas calificados y no intentes aprender solo, aunque no lo parezca es un deporte de alto riesgo si no se toman los medidas necesarias de seguridad y procedimientos de rescate.

1.2 El curso de iniciación deberá brindarte una instrucción teórica y un módulo práctico. En la fase teórica se ahonda en temas de seguridad, descripción del equipo, técnicas, etc.

1.3 El material básico a usar para una persona de 75 kg. aproximadamente será: Un kite inchable hibrido pequeño de 5 o 6 metros, un kite grande de 10 o 12 metros, un arnés de kite con asa, de buena calidad y de talla apropiado, una tabla bidireccional de 42 centímetros de ancho mínimo, un traje de verano o de invierno según época del año.

1.4 Los cursos tienen una duración promedio de 8 horas, distribuidas en varios días. Lo más importante es salir con una noción total de seguridad, saber qué hacer en situaciones de emergencia. Algunas personas tienen más facilidad que otras y pueden salir navegando a mitad del curso. Otras requieren más tiempo por ser cautelosas, o menos habilidosas, eso es normal y el ritmo de cada persona debe ser respetado por ella misma.

2. Seguridad Una de las principales reglas de seguridad aconseja prever cualquier tipo de condición que ponga en riesgo la navegación, ver en internet ( windguru, windfinder). Los vientos ideales para aprender van de los 8 a los 18 nudos y el instructor debe proveer del kite apropiado para la intensidad del viento, el peso, y la fuerza del alumno. La condición ideal de viento es entre los 10 y los 15 nudos (1 nudo = 1,8 km/h). El lugar ideal es una laguna o aguas tranquilas de poca profundidad. Si el viento está muy fuerte o comienza a llover y ve posibilidades de que caigan rayos, cancele la navegación.

1.5Despega, aterriza, y navega siempre con un compañero o ten a alguien en la costa que te esté mirando.

1.6Asegúrate de estar en buenas condiciones físicas antes de realizar kitesurf.

1.7Cuanto más tiempo pases con el kite de entrenamiento, más seguro y rápido vas a aprender.

1.8Asegúrate de tener experiencia en natación.

1

1.9Nunca navegues con el kite más lejos de la costa de lo que puedas nadar de regreso.

1.10 Siempre reserva un poco de energía; termina tu navegación antes de llegar a estar exhausto.

1.11 Asegúrate de haber hecho la tarea y de haber aprendido sobre las precauciones de seguridad en todos los aspectos de este deporte: armando, despegando, aterrizando, volando, navegando, practicando kitesurf entre otros navegantes, auto rescate, etc.

1.12 Nunca practiques kite con viento de tierra (offshore)

1.13 Domina los sistemas de seguridad antes de despegar tu kite-

1.14 Entiende la teoría de auto rescate antes de utilizar el kite en o cerca del agua.

1.15 Nunca dejes a una persona sola la cual no conoce el funcionamiento de kites inflables, que lo despegue, ayude a aterrizar o lo utilice. Va a poner en peligro a esa persona, a ti, y a los que están alrededor.

1.16 Ten en cuenta leyes y reglas locales con respecto a este deporte y las áreas en las cuales puede practicarlo.

1.17 Habla con los navegantes locales sobre las condiciones climáticas y las reglas de la playa.

1.18 Revise cuidadosamente el área antes de despegar su kite.

1.19 Asegúrate de tener suficiente espacio para despegar, aterrizar y utilizar el kite.

1.20 Presta mayor atención a tu área a favor del viento. Estate atento y cuidadoso a la dirección del viento en relación a su área de despegue.

1.21 Evita áreas con rocas y bancos de arena poco profundos o expuestos.

1.22 Estar atento a los cambios de la marea. Cuando los niveles del agua varían, puede estar expuesto a nuevos obstáculos.

1.23 Evita despegar, aterrizar, o utilizar el kite cerca de cables de tensión, postes de teléfono, árboles, personas, mascotas, edificios, automóviles, calles, objetos filosos y aeropuertos.

1.24 Evita las playas concurridas.

1.25 No permitas que otros caminen entre medio de ti y su kite cuando lo estés despegando o bajando.

1.26 Ten cuidado y presta atención a las personas que están en el agua alrededor tuyo, incluyendo windsurfistas, navegantes a vela o a motor, motos de agua, nadadores, objetos flotantes, etc.

3. Instrucción prácticas: Tres etapas3.1 1ªEtapa: EQUIPO Y FUNCIONAMIENTO

3.1.1 Teor ía de l k i te .

2

3.1.2 Monta je y desmonta je.3 .1.3 Segur idad en t ier ra y en e l agua.3 .1.4 Despegue y posic iones de l k i te , zonas y potenc ia.3 .1.5 Re lanzamiento.3 .1.6 Real i zaremos s imulacros en la arena de los d i ferentes

mov imientos , fuerza del k i te en d is t in tas pos ic iones de la ventana de vuelo y su compor tamiento en función de la ve loc idad.

3.2 2ªEtapa: BODYGRAG3.2.1 Pr imer contacto con e l agua.3 .2.2 Simulacros de d i ferentes movimientos con e l k i te en las d is t in tas

pos ic iones de la ventana de vuelo, con desplazamiento de l p i lo to por e l agua s in la tab la .

3 .3 3ª Etapa: SUBIR A LA TABLA (Waterstar) Y NAVEGACIÓN3.3.1 Sa l ida de l agua con e l k i te y la tab la, pract icando la pr imera y

la segunda etapa.

DESARROLLO

3.1 1ªEtapa EQUIPO Y FUNCIONAMIENTO Empezaremos con un k i te pequeño de 5 o 6 metros.3 .1.1Teor ía de l k i te .Construcción: Tridimensional, en forma semiesférica

Material: Dacron, mailar, p.v.c.

Formas: Variadas según programa de funcionamiento (planas, hibridas, C, parapentes)

Estructura: Hinchadas por aire a presión o tipo parapente hinchadas por aire de impacto.

Funcionamiento: Empuje a presión y perfil alar aerodinámico.3 .1.2 Monta je y desmonta je de l equ ipo

A. Si vas a usar un equipo de segunda mano asegúrate de haberlo adquirido de alguien de confianza y que sea apropiado para ti.

B. Asegúrate que todo el equipo se encuentra en buen estado, necesita aguantar mucha presión, sobre todo en los comienzos ya que instintivamente usamos más la fuerza que la técnica.

C. Evita hacer nudos extraños en los cabos y mantén las medidas de estos.

D. El montaje y desmontaje de todo el equipo lo haremos siempre de espalda a la dirección del viento

E. Nunca despegues tu kite sin asegurarte de cómo funcionan los suelta rápidos, frenos y barra de control.

F. Cuando recojas tu kite asegúrate que está seco y libre de restos de arena.

3 .1.3 Segur idad en t ier ra y en e l aguaTen en cuenta todos los puntos del pr inc ip io en cuanto a segur idad pero

sobre todo los s igu ientes

3

A. Nunca practiques kite con viento de tierra (offshore) te podría alejar de la costa poniendo en peligro tu vida y la pérdida del equipo.

B. Al principio, intenta despegar, aterrizar y navegar con un compañero o ten a alguien en la costa que entienda y te esté mirando y te pueda ayudar a despegar y aterrizar el kite.

C. Si el viento está muy fuerte, racheado o comienza a llover y ves posibilidades de que caigan rayos, cancele la navegación.

http://www.youtube.com/watch?v=1E3gbsbnAvw&NR=1&feature=endscreen

3.1.4 Despegue y posic iones de l k i te .Es importante entender las zonas básicas antes de despegar tu kite. VARIOS DE LOS ACCIDENTES QUE OCURREN CON EL KITE suceden en la tierra, y varios también ocurren cuando los navegantes ponen su kite en lo que se da a llamar posición neutral.

A. Despegue de l k i teColócate el arnés bien apretado y asegúrate de que sea el apropiado para ti. Engánchate el chikenloop al gancho del arnés (fig 1) y espera a que tu ayudante coloque el kite en posición de despegue

fig- 1

Coje la barra de control y ve hacia el lateral de donde está la cometa posicionada, con las líneas estiradas pero no tensas. (siempre que te sientas inseguro o notes que algo no

funciona como tu quieres, SUELTA LA BARRA)Anda un poco hacia detrás, coge la barra con las dos manos y colócala en vertical, tensa las líneas y observa que no estén cruzadas y que el trapo del kite deja de flamear. Fig. 2

4

B. Movimiento de la barra.

La barra se puede mover de dos formas: Una hacia arriba y hacia abajo (quitando y metiendo potencia) y dos basculando a izquierda y derecha (mueves el kite hacia izquierda y derecha)

Mueve la barra lentamente (basculando) para ponerla en posición horizontal, observarás que el kite sube hasta colocarse en el ZENIC, Posición neutral

3.1.5 Zonas y potenc ia de l k i te , rea l i zac ión de s imulacros en la arena de los d i fe rentes mov imientos , fuerza de l k i te en d is t in tas pos ic iones de la ventana de vuelo y su compor tamiento en func ión de la veloc idad.

A. Posición neutral

Esta es la posición en el cielo justo sobre la cabeza del piloto (fig. 3) Si el piloto nivela la barra, el kite se orientara hacia la posición neutral. Evitar poner el kite en posición neutral cuando está en la tierra. De todos modos es difícil y peligroso mantener el kite en esta posición, aunque en esta posición el kite se muestre estable y se haga sentir como que no tiene nada de potencia o no tire mucho.

5

En el agua, la posición neutral puede ser utilizada para descansar mientras se acomoda la tabla.

B. Zona Neutral

Esta es el área que comprende la posición neutral y las áreas a la derecha y a la izquierda del piloto (fig. 4). Cuando se vuela aquí el kite tiene menos potencia o arrastre que cuando está en la zona de potencia.

C. Zona de Potencia

Esta es el área ubicada al frente y a los costados del piloto, pero excluyendo la posición neutral y la zona neutral.

Es el área en la cual el kite tira más y tiene más potencia. Cuando se vuela en esta área, el kite puede ser potente y peligroso, entonces evite volar el kite en esta zona si usted está aprendiendo en tierra. Sea extremadamente cuidadoso cuando vuele el kite en esta zona.

Ver video:

6

http://www.youtube.com/watch?v=1E3gbsbnAvw&NR=1&feature=endscreen

http://www.youtube.com/watch?v=kcHXUnwZN0M&feature=relmfu

http://www.youtube.com/watch?v=s8Pevl_BNxQ&NR=1&feature=endscreen

3.2 2ª Etapa BODYDRAG3.2.1 Pr imer contacto con e l agua y s imulacros de d i fe rentes

mov imientos con e l k i te en las d is t in tas pos ic iones de la ventana de vue lo, con desp lazamiento de l p i lo to por e l agua s in la tab la

Empezaremos con un kite pequeño de 5 o 6 m. y seguiremos con el kite de 10 o 12m. entre 12 y 18 nudos.

A. Entra en el agua con el kite pequeño en la posición neutral, mirando el kite con frecuencia, entra hasta que el agua te llegue al pecho aproximadamente.

B. Échate hacia delante sacando los pies por detrás (fig 6), seguidamente mueve el kite sin parar, en la zona de potencia de izquierda a la derecha y viceversa desde las 2 a las 10. Ver video http://www.youtube.com/watch?v=tPaV3AYRlmM

(fig. 7), notaras que te deslizas por el agua. (Pon atención en la posición del cuerpo completamente estirado sobre el agua y los antebrazos lo mas pegados al cuerpo posible, esto te sirve para no girarte). (siempre que te sientas inseguro o notes

que algo no funciona como tu quieres, SUELTA LA BARRA)

C. Realiza esta operación hasta que te sientas seguro en el agua y domines el kite con velocidad. http://www.youtube.com/watch?v=FoPVH86yPuk

D. Comprobaras que si dejas el kite quieto en una de las dos zonas, te arrastrará hacia el agua o hacia tierra.

E. Cuando termines el ejercicio, sal del agua y vuelve andando por la playa con el kite en zona neutral, intenta controlar con el arnés y no realizar movimientos bruscos fuera del agua. Después repite con el kite grande.

7

3.2.2. Relanzamiento del kite

A. Los kite híbridos relanzan muy fácil, hay que estar siempre muy atentos cuando los tiramos al agua

B. Si el kite cae al agua en buena postura ósea en C, solo hay que esperar que se ponga en el lateral de la ventana e ir subiendo con suavidad poco a poco, usado la barra como si fuese despegue en tierra.

C. Si por el contrario el kite cae al agua en mala postura, habrá que esperar que se ponga en línea recta contigo y con el viento, una vez hecho esto habrá que tirar de una de las líneas de dirección hasta que se ponga en C poco a poco e ir subiendo con suavidad fig.8

3.3 3ª Etapa: SUBIR A LA TABLA Y NAVEGAR

3.3.1 Sa l ida de l agua con e l k i te y la tab la, pract icando la pr imera y la segunda etapa.

Seguiremos con el kite de 10 o 12m y entre 12 y 18 nudos

8

1. Con el kite en la posición neutral engánchate la tabla con un leash fig. 10 y metete en el agua hasta la cadera.

2. Colócate como en la fig 9, para ello debes de seguir tres pasos básicos:

A. Coloca el kite en el zénit, metiendo un poco de presión hacia abajo en la barra.

B . Con el agua por la cadera, ponte la tabla en los pies, mete bien los pies en los footstrap, que estarán de antemano graduados a tu medida fig. 11, si te giras más de la cuenta saca los pies y empieza de nuevo.

C. (MUY IMPORTANTE) pon el kite en el zénit y adelántalo 5º aproximadamente, y con DECISIÓN mételo en zona de potencia, metiendo presión en la barra al 60% aprox. (tirando de ella) e intenta subirte sobre la tabla dirigiéndola al largo fig. 12, con la ayuda de la presión que has provocado y con la tuya, ósea como el que sube un escalón de escalera. Una vez arriba repite la operación con el kite y corrige la dirección de la tabla fig 13. (siempre que te sientas inseguro o notes

que algo no funciona como tu quieres, SUELTA LA BARRA)

3. Cuando intentes subir a la tabla deberás dirigirla y ponerla como en la fig. 12 (al largo)

4. Si quieres pretender navegar, ve echándote hacia detrás cambiando la dirección de la tabla fig. 13 y 14 con un golpe suave de caderas, haciendo un poco de presión con el pie trasero, fig. 13 navegación (de través)

5. Échate más hacia detrás si hay viento de sobra Fig. 14 y 15 navegarás (de ceñida)

9

Ver videos:

http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&v=Qm2-RvcL7 http://www.youtube.com/watch?v=Ao7ICdsAftQ&feature=endscreen&NR=1 4k&NR=1

Un poco de todo:

http://www.youtube.com/watch?v=_Xrvlr6VGMk&NR=1&feature=endscreen

Partes meteorológicos:

http://www.windguru.cz/es/index.php?sc=29558

http://www.windfinder.com/windreports/windkarte_es.htm

http://www.eltiempo.es/costas/

Avanzados:

http://www.youtube.com/watch?v=AtRad6Jq_0g&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=SeH24pax3Ag&feature=relmfu

10

11