CURSO PANORAMA DE LOS FACTORES DE RIESGO 2010-12-07

Post on 16-Oct-2021

4 views 0 download

Transcript of CURSO PANORAMA DE LOS FACTORES DE RIESGO 2010-12-07

¿COMO ELABORAR LA MATRIZ DE RIESGO PARA EL REGLAMENTO DE

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO?

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.

• Disciplina para la prevención de los riesgos laborales, que inciden en el

bienestar de los empleados sean estos

trabajadores Estables o temporales,

Además los contratistas, visitantes, etc.

que estén presentes en los sitios de trabajo.

PELIGRO

• Situación que tiene el riesgo de convertirse en causa de accidente.

• Elemento con potencial de daño a las personas, instalaciones, medio ambiente o la combinación de las tres.

RIESGO

• Probabilidad de ocurrencia de accidentes, enfermedades ocupacionales, daños materiales, insatisfacción, inadaptación, incremento a enfermedades, daños a terceros y a la comunidad, daño al medio ambiente, pérdidas económicas.

RIESGOS OCUPACIONALESRIESGOS OCUPACIONALES

• CUALES SON LOS RIESGOS ?

• DONDE ESTAN ?

• COMO SE PRODUCEN ?

• CUAL ES MAS IMPORTANTE ?

• DONDE HAY QUE ACTUAR ?

• CUANDO Y COMO ACTUAR ? PRIORIDAD.

EXPOSICIÓN A: EXPOSICIÓN A: EXPOSICIÓN A:

Microorganismos Explosión RuidoRiesgos Físicos-Mec. Disparo Gases tóxicosTensión eléctrica. Golpes Polvos tóxicos

Radiaciones.

Etc. Etc. Etc

RIESGOS

CONTINUOSACUMULATIVOS

MOMENTÁNEOS

POR EL TIEMPO EN QUE SE MANIFIESTAN.

PANORAMA DE LOS FACTORES DE RIESGO

PANORAMA DE LOS FACTORES DE RIESGO

El estudio donde se obtiene información sobre

los factores de riesgo existentes en el desarrollo

de la actividad laboral, considerando su

localización, identificación y valoración;

permitiendo así dar prioridades de atención.

DEPARTAMENTO: PRODUCCION HOJA: 1

PANORAMA DE RIESGOS SECCIÓN: MINERIA FECHA: 2000.5.15

PUESTO DE TRABAJO: OPERADOR DE RASTRILLO DE: 1

DESCRIPCION FACTOR DE FUENTE TIEMPO EXPOS. Nº MED. DE CONTROL POSIBLES GRADO DE PELIGRO

ACTIVIDAD RIESGO GENERADORA C I O EXP. F M R CONSECUENCIAS C E P T RIESGO

DESQUINCHAR EL FRENTE QUIMICO: GASES 8 6 X X 10 10 10 1000 ALTO

DE TRABAJO CO-MONOXIDO DE CARBON DEPLECION DEL OXIGENO INTOXICACION, HIPOXIA

CO2-ANHIDRID.CARBONICO POR LA EXPLOSION SOMNOLENCIA

CHEQUEAR ESTROBOS Y H2S:SULFURO DE HIDROG. CEFALIAS

GRILLETES NO2:OXIDO NITROSO MINERALES DE SULFUROS PARO RESPIRATORIO

NO2:DIOXIDO DE NITROG.

FIJAR ANCLAJE PARA NO:OXIDO NITRICO SULFUROS ALCALINOS MANCHAS AMARILLAS

POLEA S2CL2:CLORURO/AZUFRE EN CONTACTO CON LOS EN LA PIEL

C3H5(ONO3)2 NITROGLICER. TEJIDOS HUMEDOS IRRITACION: PULMONAR

AGUDA Y DE LA PIEL

MUERTE

CARGAR EL RASTRILLO MECANICO: 8 6 X X X 10 10 10 1000 ALTO

CON MINERAL GOLPES VAGONETAS TRAUMATISMO

TRANSPORTAR EL MINERAL CHOQUES RASTRILLO HERIDAS

DESCARGAR EL RASTRILLO FISICO: 8 6 X X X 8 10 10 800 ALTO

RUIDO MOTOR/RASTRILLO PERDIDA DE EQUILIBRIO

VIBRACIONES PERDIDA AUDITIVA

PRESION LITOSTATICA CORTEZA TERRESTRE

HUMEDAD AGUA

RETORNAR EL RASTRILLO ERGONOMICO: 8 6 X X X 6 10 6 360 MEDIO

AL FRENTE DE TRABAJO POSTURA INCOMODA FRENTE ESTRECHO LUMBALGIA

SOBREESFUERZO VAGONETA DOLORES OSTEOMUSCUL.

CONVENC IONES: C CONTINUO F FUENTE C CONSECUENCIA

I INTERM ITENTE M MEDIO E EXPOSICION

O OCASIONAL R RECEPTOR P PROBABILIDAD

T TOTAL

RECONOCIMIENTO: IDENTIFICAR TODAS LAS SECCIONES, ÁREAS PRODUCTIVAS Y PUESTOS DE TRABAJO.

IDENTIFICACION Y LOCALIZACION DEL RIESGO Y CONSECUENCIAS

EVALUACION Y VALORACION DE RIESGOS

DEFINICION DE ACTIVIDADES PRIORITARIAS

INTERVENCION Y CONTROL

PASOS A SEGUIR PARA ELABORAR EL PASOS A SEGUIR PARA ELABORAR EL

PANORAMA DE RIESGOSPANORAMA DE RIESGOS

CLASIFICACION DE FACTORES DE RIESGO

RIESGO

DAÑO O LESIÓN

INMEDIATO TRAUMÁTICOA LARGO PLAZO NO TRAUMÁTICOS

•CAÍDAS – GOLPES

•ATRAPAMIENTOS

•CAÍDAS OBJETOS

•ELÉCTRICOS

•INCENDIOS

•SANEAMIENTOSBÁSICOS

•RUÍDO

•ILUMINACIÓN

•QUÍMICOS

•STRESS

•RADIACIÓN

•SOBRECARGA

PANORAMA DE RIESGOPANORAMA DE RIESGOPANORAMA DE RIESGOPANORAMA DE RIESGO

R E C O N O C I M I E N T OR E C O N O C I M I E N T OR E C O N O C I M I E N T OR E C O N O C I M I E N T O

ACTIVIDADESACTIVIDADESACTIVIDADESACTIVIDADES

PREVIASPREVIASPREVIASPREVIAS

ACTIVIDADESACTIVIDADESACTIVIDADESACTIVIDADES

DURANTEDURANTEDURANTEDURANTE

ACTIVIDADESACTIVIDADESACTIVIDADESACTIVIDADES

POSTERIORESPOSTERIORESPOSTERIORESPOSTERIORES

FACTORES DE RIESGO DE SEGURIDAD DEFICIENTE

Definición:

Elementos que ocasionan accidentes como consecuencia del deterioro y ausencia de medidas de seguridad.

• Falta de Señalización

• Orden y Aseo Deficiente

• Almacenamientos Inadecuados

• Condiciones Locativas Defectuosas

• Sin suministros de Equipos de

Protección Personal

FACTORES DE RIESGO MECÁNICO

Definición:

Ocasionados por máquinas y herramientas debido a la ausencia de medidas de seguridad.

• Máquinas sin protección

• Partes móviles sin protección

• Resguardos inadecuados

• Herramientas defectuosas

• Proyección de partículas

metálicas calientes y/o abrasivas

LESIONES Y PERDIDAS POR:LESIONES Y PERDIDAS POR:

7 CAIDAS DESDE ALTURA

7 CAIDAS AL MISMO NIVEL

7 CAIDAS DE OBJETOS

7 ATRAPAMIENTOS

7 CORTES CON OBJETOS

7 PROYECCION DE OBJETOS

7 PISADAS SOBRE OBJETOS

7 GOLPES O CHOQUES POR OBJETOS

FACTORES MECANICOSFACTORES MECANICOS

FACTORES DE RIESGO FÍSICOS

Definición:

Son agentes ambientales de naturaleza física y pueden producir efectos nocivos. Su característica son formas de energía. Son todos cuantificados.

• Ruido

• Temperaturas Extremas

• Iluminación

• Presiones Anormales

• Radiaciones Ionizantes

• Radiaciones No Ionizantes

• Corrosivas• Reactivas• Explosivas• Tóxicas• Inflamables• Biológicas infecciosas• Radiactivas

RIESGOS QUÍMICOS

SUSTANCIAS QUÍMICAS CONTAMINANTES

Son las sustancias químicas sólidas, líquidas o gaseosas que debido a los procesos, operaciones, características

fisicoquímicas y grado de riesgo sean capaces de contaminar el ambiente de trabajo y alterar la salud de los trabajadores.

FACTORES DE RIESGO BIOLÓGICO

Definición:

Constituidos por un conjunto de microorganismos, tejidos y órganos corporales humanos, animales y vegetales, presentes en determinados ambientes laborales, que al entrar en contacto con el organismo pueden desencadenar enfermedades, reacciones alérgicas o intoxicantes.

• Virus

• Bacterias

• Hongos

• Parásitos

FACTORES DE RIESGO ERGONOMICOS

Definición:

Derivados de la relación Hombre-Máquina-Proceso

• Posiciones Incómodas

• Trabajo Estático

• Esfuerzo Físico

• Movimientos Repetitivos

La postura de trabajo frente al computador

ERGONOMÍA EN OFICINAS

CCG CONSULTING GROUP 20

CARACTERISTICAS DE UNA SILLA PARA UNA ESTACION DE COMPUTADORES

ERGONOMÍA EN OFICINAS

CCG CONSULTING GROUP 21

ACCESORIOS

ERGONOMÍA EN OFICINAS

CCG CONSULTING GROUP 22

ACCESORIOS

ERGONOMÍA EN OFICINAS

CCG CONSULTING GROUP 23

ACCESORIOS

ERGONOMÍA EN OFICINAS

CCG CONSULTING GROUP 24

EL BRILLO

ERGONOMÍA EN OFICINAS

CCG CONSULTING GROUP 25

ERGONOMÍA EN OFICINAS

CCG CONSULTING GROUP 26

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJODistribución del área de trabajo

ERGONOMÍA EN OFICINAS

CCG CONSULTING GROUP 27

HÁBITOS POSTURALES

ERGONOMÍA EN OFICINAS

CCG CONSULTING GROUP 28

ERGONOMÍA EN OFICINAS

CCG CONSULTING GROUP 29

ERGONOMÍA EN OFICINAS

CCG CONSULTING GROUP 30

FACTOR DE RIESGO FÍSICO - QUÍMICO

Definición:

Mezcla de riesgo físico – químico. Sustancias y elementos que por condiciones especiales de combustibilidad e inflamabilidad pueden generar incendios y/o explosiones (Concentración y Calor).

• Incendios

• Explosiones

FACTORES PSICOSOCIALESFACTORES PSICOSOCIALESENFERMEDADES Y PERDIDAS RELACIONADAS CON:

4 CONTENIDO DE LA TAREA

4 GESTION ADMINISTRATIVA

4 RELACIONES HUMANAS

4 ORGANIZACION DEL TIEMPO DE TRABAJO

FACTORES DE RIESGO SOCIO-SICOSOCIALES

Definición:

Se encuentran todos aquellos aspectos relacionados con el proceso de trabajo que pueden provocar cargas psíquicas, fatiga mental y reacciones de tipo fisiológico.

• Falta de atención

• No cumplir con normas de seguridad

• Cambios de turnos

• Tiempo extra

• Falta de capacitación

INCENDIOS Y EXPLOSIONESINCENDIOS Y EXPLOSIONES

LESIONES Y PERDIDAS POR:LESIONES Y PERDIDAS POR:

7 INCENDIOS DE SOLIDOS

7 INCENDIOS DE LIQUIDOS

7 INCENDIOS DE GASES

7 INCENDIOS ELECTRICOS

7 INCENDIOS COMBINADOS

7 EXPLOSIONES

OTROS FACTORES DE RIESGOOTROS FACTORES DE RIESGO

ACCIDENTES MAYORESACCIDENTES MAYORES

�Ubicación

�Factor riesgo

�Fuente

�Efectos de la salud

�Tiempo exposición

�Trabajadores expuestos

�Control actual

INFORMACION ESPECIFICA

METODOLOGIA PARA VALORAR Y PRIORIZAR LOS RIESGOS

• EXISTENTES

• REQUERIDAS

FUENTE MEDIO INDIVIDUO

MEDIDAS DE CONTROLMEDIDAS DE CONTROL

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

OJOS

MANOS

OIDOS

PIES

RESPIRATORIA

Equipo de Protección Personal (EPP)

• Son la “Ultima Línea de Defensa” para controlar los peligros ocupacionales.

• Deben estar disponibles para Empleados, Visitantes y Contratistas.

• Se deben usar de acuerdo al riesgo identificado según:– Observación formal– Análisis de Tareas– Análisis de Riesgos– Análisis de Accidentes/Incidentes– Revisión de Regulaciones, códigos y normas de la Industria

??

El problema es de todos

MUCHAS GRACIAS39