Curso-taller: Competencias en educación ambiental para la...

Post on 03-Jan-2020

2 views 0 download

Transcript of Curso-taller: Competencias en educación ambiental para la...

Fortalecimiento de capacidades institucionales para favorecer el desarrollo de acciones de conservación en los humedales del Altiplano Central

Curso-taller: Competencias en educación ambiental

para la conservación de humedales

Biólogo Ricardo A. Alonso Soto Medio Ambiente, Ecología y Problemas Ambientales

Biólogo Ricardo A. Alonso Soto UNAM-UDG 1

Biólogo Ricardo A. Alonso Soto UNAM-UDG 2

Biólogo Ricardo A. Alonso Soto UNAM-UDG 3

Lo vivo…

• [ADN], 1953 Francis Crick - James Watson

• Proyecto de vida, desarrollo de determinadas fuerzas que se encuentran de forma potencial en cualquier organismo al nacer

• Sin asumir un ambiente tal cual le es dado, cada uno lo construye según sus posibilidades y de acuerdo a sus necesidades

Biólogo Ricardo A. Alonso Soto UNAM-UDG 4

Visión de mundo, rol de los significados que las comunidades otorgan a la naturaleza, ya que está vinculada con las formas de concebirla, clasificarla, jerarquizarla y de relacionarse con ella…

Tierra

Seres vivos

Selección Natural y Evolución

Ecosistema

Sistemas sociales

Sistema cultural

3,500,000,000 años

Biólogo Ricardo A. Alonso Soto UNAM-UDG 5

¿Qué es la naturaleza?

Biólogo Ricardo A. Alonso Soto UNAM-UDG 6

• Naturaleza como conjunto de todas las cosas existentes, desde la naturaleza virgen hasta los productos más “sospechosos” de la actividad humana.

Naturaleza [no humano + humano]

Savater, (1996), p. 244, citado en Guillermo Foladori Biólogo Ricardo A. Alonso Soto UNAM-UDG 7

• Naturaleza como conjunto de las cosas que existen sin intervención humana. Se distingue lo natural como aquello que existe fuera de la intervención humana, y lo artificial como producto de la acción humana

No humano

Natural

Humano

Artificial

Savater, (1996), p. 261, citado en Guillermo Foladori Biólogo Ricardo A. Alonso Soto UNAM-UDG 8

Códice AZTECA (1552) Martín de la Cruz Juan Badiano

Biólogo Ricardo A. Alonso Soto UNAM-UDG 9

• Naturaleza como origen y causa de todo lo existente, como explicación última y razón de ser.

No humano

Natural

Bueno

Humano

Artificial

Malo

Savater, (1996), p. 265, citado en Guillermo Foladori Biólogo Ricardo A. Alonso Soto UNAM-UDG 10

Ecosistemas

Factores abióticos

Factores bióticos

FÍSICOS

QUÍMICOS

VIDA

Biólogo Ricardo A. Alonso Soto UNAM-UDG 11

Ecosistemas

Estudio de los

conjunto de ellos

Factores abióticos Factores bióticos Seres vivos

reinos

procariontes eucariontes

Biosfera

Estudio de la

Ecología

Biólogo Ricardo A. Alonso Soto UNAM-UDG 12

Satisfacción de necesidades elementales básicas

• Liberación de miembros delanteros

• Las manos y el dedo oponible

• Suplantar tareas de la boca

• Posición erguida

• Lenguaje articulado (compleja sintaxis)

Homo habilis y Homo erectus 2.5 millones de años metainstrumentos

Biólogo Ricardo A. Alonso Soto UNAM-UDG 13

Arboles – Seres erguidos

Cambios climáticos, alimentación

El paleolítico (tecnologías simples)

El neolítico (división de trabajo)

Imperios Agrarios Imperios comerciales

El Medioevo

1712 bomba de agua

Renacimiento

Hoy

Homínido - Homo

Biólogo Ricardo A. Alonso Soto UNAM-UDG 14

La adaptación humana no se realiza a través de transformaciones orgánicas sino a través de una plataforma instrumental compleja y creciente que llamamos

«cultura»

Biólogo Ricardo A. Alonso Soto UNAM-UDG 15

Los instrumentos acumulados son factibles de apropiación y monopolio, así la sociedad humana se dividió en grupos y clases sociales, según la relación de propiedad y apropiación de esos medios de producción, que fueron siempre la base para transformar el ambiente externo

• Tecnología • Mercado • Economía

Biólogo Ricardo A. Alonso Soto UNAM-UDG 16

Medio Ambiente

Instrumentos físicos: aspectos sociales, técnicos e infraestructura Instrumentos sociales: organización, economía, política... Instrumentos simbólicos: Mitos, filosofía,

Factores físicos: Suelo, agua, energía, aire... Factores biológicos: Plantas, animales... Factores ecológicos Ciclos, relaciones tróficas, fenómenos...

Sistema Cultural Ecosistema

Biólogo Ricardo A. Alonso Soto UNAM-UDG 17

ciudades

Biólogo Ricardo A. Alonso Soto UNAM-UDG 18

Problemas Ambientales ¿Responsable?

Biólogo Ricardo A. Alonso Soto UNAM-UDG 19

Problemas Ambientales

Surgen de la contradicción y desequilibrio entre el ritmo de los ciclos biogeoquímicos, y el ritmo de los ciclos de producción humana.

depredación

recursos

contaminación

residuos producción

(economía)

Biólogo Ricardo A. Alonso Soto UNAM-UDG 20

Fuente: Vitousek et al., (1997)

Biólogo Ricardo A. Alonso Soto UNAM-UDG 21

• Modificación en los flujos de energía y ciclos biogeoquímicos

Biólogo Ricardo A. Alonso Soto UNAM-UDG 22

Population Reference Bureau; y Naciones Unidas, World Population Projections to 2100 (1998).

A.C.

2000

A.C.

1000

A.C.

1

1000

D.C.

2000

D.C.

3000

D.C.

4000

D.C.

5000

D.C.

6000

D.C.

7000

D.C.

1+ millón

años

8

7

6

5

2

1

4

3

Edad de piedra

Nueva edad de piedra

Edad del bronce

Edad del hierro

Edad media

Edad moderna

La peste bubónica —---- 1345

9

10

11

12

A.C.

3000

A.C.

4000

A.C.

5000

1900

1950

1975

2000

2100

Futuro

Revolución industrial 1800

Mile

s d

e M

illo

ne

s Desastre: ¿natural? ¿sanitario? ¿bélico?

Biólogo Ricardo A. Alonso Soto UNAM-UDG 23

Milones de toneladas* año

0 20 40 60 80 100 120

Año

1940

1960

1980

2000

2020

Presión en los Recursos Pesqueros Mundiales

2048, Extinción comercial de Pesquerías, SCIENCE (2006)

Captura

Acuicultura

Ambiente

Ríos Lagos

Manglares Mar

Biólogo Ricardo A. Alonso Soto UNAM-UDG 24

www.NOOA.gov Biólogo Ricardo A. Alonso Soto UNAM-UDG 25

Bienes y servicios: estilo de vida

Biólogo Ricardo A. Alonso Soto UNAM-UDG 26

[…] las personas compran artículos y servicios vinculados a un sector sociocultural al que pertenecen o aspiran pertenecer. La parafernalia comercial vindica estas aspiraciones al convertirlas en símbolos de estatus.

Biólogo Ricardo A. Alonso Soto UNAM-UDG 27

Biólogo Ricardo A. Alonso Soto UNAM-UDG 28

Biólogo Ricardo A. Alonso Soto UNAM-UDG 29

¿Cuánto necesitas para vivir y cuánto usas?

Biólogo Ricardo A. Alonso Soto UNAM-UDG 30

Huella hídrica

Los habitantes utilizan una gran cantidad de agua para beber, cocinar y lavar. La huella hídrica de un individuo, comunidad o comercio es el volumen total de agua dulce que se utiliza para producir los bienes y servicios consumidos por el individuo o comunidad así como los producidos por los comercios.

Biólogo Ricardo A. Alonso Soto UNAM-UDG 31

Huella ecológica

El análisis se hace mediante la evaluación de la tierra biológicamente productiva y el área marina requerida para producir los recursos que consume una población, es decir:

Hectareas productivas, necesarias para producir bienes y servicios

Biólogo Ricardo A. Alonso Soto UNAM-UDG 32

PETROLEO

Biólogo Ricardo A. Alonso Soto UNAM-UDG 33

¿Y el Medio Ambiente? Problemas en México y el Mundo, SEMARNAT 2007

Oferta y demanda

Biólogo Ricardo A. Alonso Soto UNAM-UDG 34

Usos consuntivos del agua

Biólogo Ricardo A. Alonso Soto UNAM-UDG 35

Biólogo Ricardo A. Alonso Soto UNAM-UDG 36

Contenido, agua residual tratada

Elaborado a partir de Helena 2004, SEPA 1995 citado en Stanisław R. 1997.

Fuente Fósforo

(g día-1per capita)

Nitrógeno

(g día-1 per capita)

Orina 1.0 (48%) 11 (81%)

Heces 0.5 (24%) 1.5 (11%)

Aguas grises 0.6 (28%) 1.0 (7 %)

¿Jabones ó detergentes?, saponinas…

Biólogo Ricardo A. Alonso Soto UNAM-UDG 37

Biólogo Ricardo A. Alonso Soto UNAM-UDG 38

Viviendas habitadas, particulares y colectivas en el 2005, (millones por estado)

Distribución de la precipitación media mensual histórica en México

Fuente. INEGI, CONAGUA y Estadísticas del Agua en México Edición 2010 SEMARNAT

Estado Habitantes por km2 Precipitación pluvial mensual periodo 1971-2000 (milímetros)

Baja California Sur 8 160 Durango 13 574

Chihuahua 14 459 México 659 847

Distrito Federal 5909 863

Biólogo Ricardo A. Alonso Soto UNAM-UDG 39

Biólogo Ricardo A. Alonso Soto UNAM-UDG 40

Biólogo Ricardo A. Alonso Soto UNAM-UDG 41

Biólogo Ricardo A. Alonso Soto UNAM-UDG 42

Preindustrial 280

Postindustrial 280

Biólogo Ricardo A. Alonso Soto UNAM-UDG 43

Preindustrial 280 ppm Postindustrial 381 ppm

Vasos conductores del

Xilema

Tejido conductor del agua

Cambio climático y Selvas Tropicales

Biólogo Ricardo A. Alonso Soto UNAM-UDG 44

Biólogo Ricardo A. Alonso Soto UNAM-UDG 45

Biólogo Ricardo A. Alonso Soto UNAM-UDG 46

Biólogo Ricardo A. Alonso Soto UNAM-UDG 47

Biólogo Ricardo A. Alonso Soto UNAM-UDG 48

Biólogo Ricardo A. Alonso Soto UNAM-UDG 49

Biólogo Ricardo A. Alonso Soto UNAM-UDG 50

Biólogo Ricardo A. Alonso Soto UNAM-UDG 51

Efecto invernadero Calentamiento global Cambio climático

Biólogo Ricardo A. Alonso Soto UNAM-UDG 52

Los problemas no pueden resolverse con las mismas lógicas que lo crearon. (A. Einstein)

No retocar el modelo, sino cambiar el modelo…

Producir para comer, o producir para vender…

Biólogo Ricardo A. Alonso Soto UNAM-UDG 53

• La solución al problema ambiental. No consiste en encajar al hombre dentro del ecosistema. No consiste, por tanto, en saber “conservar”, Sino en aprender a «transformar bien».

AUGUSTO ÁNGEL MAYA.

Biólogo Ricardo A. Alonso Soto UNAM-UDG 54

¿Cambio?

Pobreza

Disponibilidad de recursos

Contaminación

Migraciones masivas

Enfermedades

Guerras

…. ¿que más?

Biólogo Ricardo A. Alonso Soto UNAM-UDG 55