CURSO2013-2014. BIENVENIDOS La educación de vuestros hijos/a está en manos de todos...

Post on 12-Jan-2015

5 views 1 download

Transcript of CURSO2013-2014. BIENVENIDOS La educación de vuestros hijos/a está en manos de todos...

CURSOCURSO2013-20142013-2014

BIENVENIDOS

La educación de vuestros hijos/a está

en manos de todos¡¡Contribuyamos juntos!!

LAS FAMILIAS

OBJETIVO COMÚN: La educación de los niños

NECESIDAD de intercambiar información de diálogo y acuerdo de apoyo mutuo

de transmitir ilusión

CASA Y COLEGIO: dos espacios distintos pero muy relacionados

UN TRABAJO EN EQUIPOEQUIPO DIRECTIVO:

Directora: Doña Victoria CatalánJefa de Estudios: Doña Sandra Santos ParaisoSecretario: Don Alberto Martín Llorente

LAS TUTORAS: Mª CARMEN, DE 5 AÑOS AMª JESÚS, DE 5 AÑOS B

LOS ESPECIALISTAS:

Mª CARMEN (INGLÉS)GREGORIO (RELIGIÓN), LAURA ( MÚSICA), ENRIQUE ( PSICOMOTRICIDAD)

PERSONAL DEL COLEGIO: CONSERJE, COCINERAS, LIMPIEZA, CUIDADORAS…

- .

- ..

EL GRUPO• 5-A > 21 ALUMNOS: 10 CHICAS, 11 CHICOS• 5-B > 23 ALUMNOS: 8 CHICAS, 15 CHICOS .• BUENAS RELACIONES ENTRE ELLOS, EN GENERAL.

Con típicas disputas• DESARROLLO FÍSICO Y MENTAL ADECUADO A SU

EDAD• COMPORTAMIENTO ACEPTABLE EN EL COLEGIO

• MOTIVADOS, CON GANAS DE APRENDER

Una buena relación FAMILIAS-COLEGIO significará:

• SEGURIDAD para los niños y niñas

• MOTIVACIÓN en su trabajo

• GARANTÍA DE ÉXITO

CONTACTO PERMANENTE

• REUNIONES GENERALES: una por trimestre• ENTREVISTAS INDIVIDUALES: lunes, con cita• ESCRITOS, CIRCULARES, TELÉFONO…• EVITAREMOS HABLAR EN LAS ENTRADAS, YA

QUE ENTORPECEMOS EL PASO AL RESTO DE LOS COMPAÑEROS/AS.

PARTICIPAR, COLABORAR… ¿en qué? ¿cómo?

• En actividades del colegio.• FOMENTANDO Y CUIDANDO: la ilusión y las

ganas de aprender, la asistencia, la puntualidad, la higiene, el descanso, la alimentación …

• Evitar la asistencia cuando no se encuentre bien.

• FACILITANDO EL MATERIAL NECESARIO

PARTICIPAR, COLABORAR… ¿en qué? ¿cómo?

• QUE NUNCA RECIBAN MENSAJES NEGATIVOS DE LA ESCUELA Y DE LOS PROFESORES

• QUE NUNCA RECIBAN OPINIONES NEGATIVAS DE SUS COMPAÑEROS Y DE SUS FAMILIAS

• DESTACAR SIEMPRE LA IMPORTANCIA DE APRENDER Y DE LAS RELACIONES SOCIALES

PARTICIPAR, COLABORAR… ¿en qué? ¿cómo?

• ESTANDO SIEMPRE PENDIENTES DE VUESTROS HIJOS Y VALORANDO SU TRABAJO

• AYUDARLES PARA QUE SEAN AUTÓNOMOS• ENSEÑARLE A ORGANIZAR SUS COSAS.• CONTROLAR EL USO DE LA TV, EL ORDENADOR, LA

NINTENDO, EL JUEGO…• PASANDO TIEMPO CON ELLOS.

• PROCURANDO QUE SEAN FELICES

OBJETIVO GENERAL PARA EL TERCER CURSO DEL SEGUNDO CICLO DE ED. INFANTIL 5 AÑOS:

¡¡QUE ASISTAN A LA ESCUELA CONTENTOS! !

EL APRENDIZAJE ESTÁ GARANTIZADO

MOTIVADOS, PREPARADOS, MADUROS, FELICES, CON CAPACIDAD DE TRABAJO Y

AUTONOMÍA PERSONAL

PREPARACIÓN PARA LA

EDUCACIÓN PRIMARIA

¿POR QUÉ? :Promueve la metodología de aprender a aprender y enseña a pensar.

PROYECTOS

Desarrolla el pensamiento crítico, propicia actividades muy motivadoras.Permite el aprendizaje cooperativo, fomenta las habilidades sociales.Favorece la participación de la familia.Fomenta el aprendizaje de estrategias para resolver problemas.Potencia la autonomía personal.

¿CÓMO SE TRABAJA POR PROYECTOS

Se parte de los conocimientos previos. ¿Qué sabemos?

Se inicia que queremos saber sobre el tema escogido, mediante una rueda de preguntas guiadas.

El alumno va descubriendo, busca información, orientado por nosotros y apoyado por la familia.

Se promueve el trabajo en grupo, lo que favorece la interacción.

Las actividades que se realizan suponen plasmar lo que se ha aprendido.

Por último, se analiza lo que se ha aprendido.

ACTIVIDADES DE PEQUEÑO GRUPO

ACTIVIDADES DE GRAN GRUPO

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

EL EROSKI : EL RECICLADO.

LA BIBLIOTECA: LA CUEVA DE LOS CUENTOS.

UN GRAN ALMACEN (CORTE INGLÉS) Y UN DESAYUNO SALUDABLE.

LOS BOMBEROS.

GRANJA DE LOS CUENTOS (FUENLABRADA)

COMPETENCIAS•Comunicación lingüística.

•Matemática

•Conocimiento e interacción con el mundo físico.

•Tratamiento de la información y competencia digital.

•Social y ciudadana

•Cultural y artística

•Aprender a aprender

•Autonomía e iniciativa personal.

•Emocional

OBJETIVOS PARTICULARES

• DESARROLLO DE LA AUTONOMIA

• IMAGEN AJUSTADA Y POSITIVA DE SÍ MISMO

CON

OCI

MIE

NTO

DE

MIS

MO

Y A

UTO

NO

MIA

PE

RSO

NAL

OBJETIVOS PARTICULARES

PROYECTOS:

• LA PREHISTORIA (como vivían, los inventos…)• EL CASTILLO (tipos vivienda, cambios en formas de vida…) • EL ASTRONAUTA (profesiones, Planetas, Sistema Solar…)• LA VUELTA AL MUNDO (Países, costumbres, razas…)• LÓGICO MATEMÁTICA:

NUMERACIÓN Y CÁLCULO (hasta el 10) SUMA E INICIACIÓN A LA RESTA CONCEPTOS BÁSICOS: cerca-lejos, pequeño-grande, lleno-vacío, … SUPERFICIES PLANAS Y CURVAS FORMAS CUERPOS GEOMÉTRICOS: cuadrado, círculo, triángulo,

rectángulo. Rombo….

CON

OCI

MIE

NTO

D

EL E

NTO

RNO

LENGUAJES

LECTO-ESCRITURANUEVAS TECNOLOGÍASARTÍSTICA (PLÁSTICA Y MÚSICA)PSICOMOTRICIDADINGLÉS

LECTO-ESCRITURA Partimos del nombre propio en minúscula. En las rutinas: días semana, meses, fecha, estaciones… El país de las letras (Letrilandia) Bits de vocabulario. Cuentos, canciones, adivinanzas, poesías… Ejercicios de lectura en casa de cada letra trabajada.

ACTIVIDADES FUNCIONALES

Libro viajeroHoy es mi cumpleaños.Nuestras noticias. Préstamo de cuentos del abecedario.

La lectura abre las puertas

del conocimiento.

INGLÉSINGLÉS3 SESIONES SEMANALES:

PROYECTO (1 SESIÓN). MÉTODO JOLLY PHONICS (1 SESIÓN). RUTINAS (1 SESIÓN).

PROYECTO

EL MISMO PROYECTO QUE TRABAJAN, PERO EN INGLÉS: VOCABULARIO, FICHAS EXPLICADAS EN INGLÉS,…

RUTINAS

• CUENTOS, CANCIONES, VOCABULARIO.

JOLLY PHONICSMÉTODO DE LECTO-ESCRITURA: pretende desarrollar cinco

habilidades básicas:

1.- Conocer los sonidos de las letras: son 42, están divididos en 7 grupos.

1. s, a, t, i, p, n2. c k, e, h, r, m, d

3. g, o, u, l, f, b4. ai, j, oa, ie, ee or5. z, w, ng, v, oo oo6. y, x, ch, sh, th th

7. qu, ou, oi, eu, er, ar

Cada sonido va acompañado por un gesto, una canción y un cuento que ayuda al niño a recordar la letra que representa

2.- Saber escribir las letras: aprender a formar las letras correctamente.

3.- Sintetizar los sonidos: Formar palabras uniendo los sonidos (c – a – t = cat).

4.- Descomponer las palabras en sonidos: segmentar las palabras en sonidos (cat = c – a – t).

5.- Aprenderse la ortografía de las palabras “con truco”: Son palabras que no se pueden ni sintetizar ni descomponer y deben memorizar.

TRABAJO HABITUAL EN CLASE*LAS RUTINAS*

• ASAMBLEA. ENCARGADO• TRABAJO INDIVIDUAL • PROYECTO.• HÁBITOS DE HIGIENE Y

ALIMENTACIÓN• RECREO• RELAJACIÓN, BEBER AGUA• CUENTO/MÚSICA/PSICOMOTRICIDAD

• RINCONES• DESPEDIDA

• LUNES : Lácteos

• MARTES : Bocadillo

• MIÉRCOLES: Fruta

• JUEVES: Galletas

• VIERNES: LibreTodos los alimentos en bolsa con su

nombre.

DESAYUNOS SALUDABLES

• Puntualidad en las entradas y salidas.• Se justificaran las faltas de asistencia.• Se respetará el desayuno saludable de cada día.• En psicomotricidad vendrán con chandal y deportivas los

martes ambos cursos.• Si llegan tarde al centro deberán ser entregados al conserje

que los subirá al aula.• Si el niño o niña va a ir al médico a media mañana se avisará a

la tutora.• Los lunes vendrán con el babi y se lo llevarán los viernes

(debe ir marcado y con la cinta para colgar en la percha)• No traerán chucherías para celebrar los cumpleaños.

NORMAS

TRABAJO HABITUAL EN CASA*

• REFORZAR EL TRABAJO DE LA ESCUELA

• COLABORAR EN ACTIVIDADES ESCOLARES

• TRANSMITIR CONFIANZA E ILUSIÓN

EN RESUMEN

• LO NORMAL PARA UN CURSO NORMAL• CUMPLIR CADA UNO CON NUESTRAS

OBLIGACIONES PARA CONSEGUIR:–BUENOS ALUMNOS

–BUENAS PERSONAS