D090214 Isabel Coixet

Post on 07-Mar-2016

217 views 1 download

description

martes 17 de febrero de 2009 20.00 horas Fernando Arrabal ha escrito un texto que tiene un poso de irrealidad, que es elocuente en imágenes y contradictorio en la continuidad 56 CULTURA y ESPECTÁCULOS Los textos de las anteriores conferencias del Aula de Cultura se podrán encontrar en: www.abc.es/informacion/aula_cultura «Faust-Bal» Centro Cultural de Círculo de Lectores C/ O´Donnell, 10 -Madrid Metro: Príncipe de Ve rgara SÁBADO 14š2š2009 ABC ÓPERA Isabel Coixet Fausto travestido

Transcript of D090214 Isabel Coixet

56 CULTURAyESPECTÁCULOS SÁBADO 14š2š2009 ABC

E. RODRÍGUEZ MARCHANTE E. E.BERLÍN. El veterano directorAndrzej Wajda sacó a colación laúltima película a concurso, «Ta-tarak», uno de esos dramonesconcentrados que le hace sudaralespectadorcadaunodesusmi-nutos. Y en esto, se fue el cine deesta edición de la Berlinale prác-ticamente sin haber llegado, ycon un problema que resolver: elque tendrá hoy el jurado paracomponer un palmarés decente.El paisaje cinematográfico ha si-do desolador, desértico, aunquehayaalgúntítulo,como«LondonRiver», de Rachid Bouchareb,«Gigante», de Adrián Biniez, o«The messenger», de Oren Mo-verman,quehareunidomáspar-tidarios entre la crítica.

A falta de cine, lo que habráque premiar es la intención delargumento, su denuncia, y enese sentido hay varios enfocadosalamujermaltratada,queproba-blemente toquen la sensibilidadde la presidenta del jurado, TildaSwinton, y de su escudera IsabelCoixet. «Storm», de Hans Chris-tian Schmid; «La tetaasustada»,de Claudia Llosa; «Katalin Var-ga»,dePeterStrickland,o«Littlesoldier», de Annette K. Olesen,son algunas de las películas quetratan sobre este asunto. Y susprotagonistas le pueden arreba-tar el premio de interpretación alas estrellas, Michelle Pfeiffer,Demi Moore o Renée Zellweger.Nombres como el de Kerry Fox,AnamariaMarincaoMagalySo-lier pueden beneficiarse de eseestado (argu)mental.

Ha habido tres interpreta-ciones masculinas robustas, lavigorosa de Woody Harrelson yBen Foster como soldados conmalas noticias, y la retraída eindecisa de Horacio Camandu-lle en «Gigante». Crisis en el ci-ne y depresión en el palmarés.

ALBERTO GONZÁLEZ LAPUENTECon el fin de seguir contribu-yendo a la buena causa de laópera contemporánea, el Tea-tro Real ha reunido tres volun-tades dispares. FernandoArrabal es el libretista, con fa-ma de provocador e inventivaa raudales; ha escrito un tex-to que tiene un poso de irreali-dad, que es elocuente en imá-genes y contradictorio en lacontinuidad.

Leonardo Balada lo ha pues-to en música; con la facilidad yla sabiduría de quien ya hatransitado por suficientes ca-minos y hoy es capaz de defen-der una partitura que es hete-rogénea, poliédrica y concilia-dora. Joan Font, por último,es el director de escena, siem-pre afable y respetuoso, inge-nioso en la maquinaria y sim-pático en la realización. Lo di-cho, tres voluntades para unasola obra, «Faust-Bal», óperaestrenada anoche con la ale-

gría de un público que llegan-do precavido y esperando cru-deza sólo encontró amabili-dad.

Y es así porque en «Faust-Bal» los posibles contrarios secompensan hasta reunirse enuna cándida realización. Es cu-rioso, porque en la obra podríaburbujear la semilla de la iro-nía y la provocación, enten-diendo por tal una propuestaartística dicha con decisión ycapaz de excitar el ánimo.

Fausto travestidoAsí lo apunta el texto de Arra-bal en el que se reconstruye elmito de Fausto travistiendo alos protagonistas, hablando develocidades supersónicas,aviones que explotan por los ai-res, prados en los que posarsey radios enhiestos. Incluso loprocura la música de Baladapor mucho que su distorsiónsea más formal que metafóri-ca y que su modernidad seamás decorativa que estructu-ral.

Quizá la cuestión esté enque cualquier guiño, desver-güenza o irrealidad acabeanestesiada por un escenarioestéticamente ingenuo en elque las ideas se diluyen en unaespecie de divertimento que de-ja el drama reducido a una ané-cdota; al margen de que la eje-cución sea impecable en el deta-lle y de que el total se subsumaa una continuidad argumentalque texto y música desmienten.Sencillamente es un problemade estéticas encontradas, deAmazonas que parecen decuento infantil y de cadáveresbromistas.

También importante es quejunto a ellos aun hay un cuartoprotagonista que merece suparte de éxito: Jesús López Co-bos y la orquesta del TeatroReal. Están a la cabeza de un re-parto que se sostiene en la soli-dez de Tómas Tómasson (Mefis-tófesles), la monótona valentíade Gerhard Siegel (Margarito)y la buena voluntad de Ana Iba-rra, a veces poco exacta en laafinación. A todos se aplaudiópor igual, en noche de estreno yprimera función.

R. VILLAPADIERNA CORRESPONSALBERLIN. «Los productores nosalen con sus películas, unavez hechas piensan que elICAA tiene que ocuparse deellas». La realizadora IsabelCoixet ve en esta vaguería delos productores y del cine espa-ñol una alergia a salir por elmundo con una cinta bajo elbrazo, que «es la manera devenderte fuera. Los propiosproductores abandonan sus pe-lículas» a su suerte demasiadopronto. Por lo proyectado enBerlín, «habría podido haberdos españolas».

Jurado en esta Berlinale,«si les pides estar en los festiva-les, tienes que asumir que elloste pidan participar», su opi-nión «es la de una espectadoramás» y avisa que es «muy bue-

na espectadora, ante el esfuer-zo de otros me vuelvo más bené-vola», una vez asumido que «yano hay obras maestras» y se juz-ga inevitablemente «aunque nodebamos, desde el contexto enque se produce» cada cinemato-grafía.

Cuando abandona la ópticadel espectador y le sale el direc-tor que es, «el yo esto lo haríadistinto, es que me he salido dela película y algo no funciona».De lo visto en Berlín le preocu-pa las películas «destrozadaspor un exceso de presupuesto,parece que hay que echarte a lacara todo lo que han gastado»,le interesa últimamente el em-pleo del sonido y, con ello, le mo-lesta «la sobredósis de músicay, además, canciones» que intro-ducen cada cambio de escena.

Fernando Arrabal haescrito un texto quetiene un poso deirrealidad, que eselocuente enimágenes ycontradictorio en lacontinuidad

ÓPERA

«Faust-Bal»Balada: «Faust-Bal». Int.: AnaIbarra, Gerhard Siegel, TomasTomasson, Coro y OrquestaTitular del Teatro Real. Dir.escena: Joan Font. Directormusical: Jesús López Cobos.Lugar: Teatro Real de Madrid.Fecha: 13 de febrero

Sin noticias del buen cine enla Berlinale, que hoy concluyeEl jurado tiene un problema: formar un palmarés decente

FRANCISCO SECOIsabel Coixet

La anestesia deldesafío

Isabel Coixet: «El cineespañol no viaja»

Aula de CulturaLa Fundación Vocento presenta:

«Evocaciones de España»Concierto de violoncello y guitarra

Intérpretes: Dúo Jones & Marurimartes17 de febrero de 200920.00 horas

Centro Cultural de Círculo de LectoresC/ O´Donnell, 10 - MadridMetro: Príncipe de Vergara

Los textos de las anteriores conferencias del Aula de Cultura se podrán encontrar en: www.abc.es/informacion/aula_cultura