De la eficacia a la efectividad, de la efectividad a la vida real, parte 5 y conclusiones

Post on 02-Jul-2015

593 views 1 download

description

Parte 5 y conclusiones de la presentación del curso "De la eficacia a la efectividad, de la efectividad a la vida real", para la asignatura "Gestión de los medicamentos en los sistemas sanitarios", del Máster de Economía de la Salud, Gestión Sanitaria y Uso Racional del Medicamento de la Universidad de Málaga.

Transcript of De la eficacia a la efectividad, de la efectividad a la vida real, parte 5 y conclusiones

@enriquegavilan médico de familia

22 junio 2012

Máster Universitario en Economía de la Salud, Gestión sanitaria y Uso Racional del Medicamento

Este trabajo está sujeto a una licencia Creative Commons 3.0 (BY-NC-SA) Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual

Quinta

parte

Costes

Inconvenientes

Riesgos

Beneficios

Cilostazol: new drug. Intermittent claudication: too little efficacy, too many risks

Cilostazol can provoke dose-dependent cardiac arrhythmias, and sometimes haemorrhage (due to its antiplatelet effect)

Cilostazol is extensively metabolised by cytochrome P450 isoenzymes CYP 3A4 and CYP 2C6, creating a high risk of pharmacokinetic interactions with other drugs

In practice, patients with intermittent claudication should not be given cilostazol

Brody et al. Am J Public Health. 2011;101:399–404

( )

1.  “Piensa más allá de los medicamentos” 2.  “Practica una prescripción más estratégica” 3.  “Aproxímate a los nuevos medicamentos y

a las nuevas indicaciones con prudencia y escepticismo”

4.  “Trabaja con los pacientes para establecer objetivos comunes“

5.  “Valora los efectos del tratamiento de forma amplia y a largo plazo”

Glasziou P, Haynes B. Evid Based Med. 2005;10: 4-7

RESÚMENES, REVISIONES Y GUÍAS DE

ALTA CALIDAD

INFORMES DE INVESTIGACIÓN

DE ALTA CALIDAD

SE ADHIERE ACUERDA APLICA ES CAPAZ DECIDE ACEPTA CONOCE

MÉDICO PACIENTE

INVESTIGACIÓN CENTRADA EN

LAS NECESIDADES DE LOS

PACIENTES

Evidence-based clinical guidelines can be effective in improving the process and structure of care

(…) Only 5 of the 13 trials (38%) produced

statistically significant results There is very little evidence that the use of

CPGs improves patient outcomes in primary medical care

Lugtenberg M, et al. Qual Saf Health Care. 2009;18:385–92 Worrall G, et al. Can Med Assoc J. 1997;156:1705-12

Se estima que la aplicación de las guías de la NOF a la población provocaría poner fármacos al 34% de los

hombres blancos estadounidenses por encima de 65 años y el 49% de los que están en o por encima de 75 años

Donaldson MG, et al. J Bone Mineral Res. 2010;25:1506–11

contumacia. (Del lat. contumacĭa). 1. f. Tenacidad y dureza en mantener un error.

Estimaciones del tiempo requerido, para un paciente con diabetes tipo 2 en tratamietno con ADO, automedida diaria de la glucemia y buen control, para llevar a cabo las recomendaciones de la ADA

Russell LB, et al. J Fam Pract. 2005;54:52-6

•  Situación económica del paciente: ¿Puede costearse el paciente sus medicinas?

•  Habilidades cognitivas: ¿Está el paciente capacitado para tomar los medicamentos correctamente?

•  Creencias culturales: ¿Qué significado social tiene el medicamento?

•  Cuidadoras: ¿Se hacen cargo de rellenar su pastillero y de administrar los medicamentos bien?

Weimer SJ. J Gen Intern Med. 2004;19:281-5

Conclusiones

•  Brecha insalvable entre mundo ideal y real •  Brecha inmensa entre objeto y resultado

de la ciencia •  Minimizar sesgos y evitar falacias, reto

profesional para investigadores, clínicos y gestores

•  Equilibrio entre validez y aplicabilidad •  La Verdad, si existe, no está a mano

@enriquegavilan