DE LA MUJER Escrivá de - Universidad de Navarra

Post on 22-Jul-2022

8 views 0 download

Transcript of DE LA MUJER Escrivá de - Universidad de Navarra

DOMINGO, 13-- -

DE-

JUNIO1976 DIARIO DE NAVARRA PAGINA

TREINTAY DOS

! & Aula Magna de la Ufflversidad se celebró ayer un soleine acto académico en memo-ria de Mons. Josernaría Escriváde Balaguer, Fundador y primerGran Canciller de la Universidad, fallecido en Rcma el 26d Junio de 1975. El acto fue

n el País Vasco, en tas Vagcongadas, cada día se reivindica(‘Ofl más fuerza la bandera bicrucífera como símbolo de hermandad y concordia del pueblo.El mayor argumento es queesa misma bandera prolífera enFincla, libre y pacíficamente,sin ofensa ni menoscabo de losatributos y símbolos- de la nac.ión.

A mí no me importa (1110 esabandera tremole, ni nada tengocontra ella, lo que tampoco meuPii ahondar en su signifit.’IdO y CII SU origen. SabinoArana la concibió ——según tesimoflío de se hermano— comouna bandera vizcaína, mezclade la cruz blanca del cristianis.mo y de la verde de San Andrés, día en que —batalla deiaclura— sus paisanos derrotaron a las huestes leonesas. Lahandera se izó en una sociedadrie Bilbao, sin que nunca pre

presidido ior el Excmo. yRvdmo. Sr. D. Alvaro del PortiIb, Presidente General de 1Opus Dei y actual Gran Canciller de la Universidad.

A las doce del mediodía seinició el desfile del cortejo académico compuesto por el Claus

tendiese imponerla a regionesvascas o vasconizadas. Despuésse ha hecho de la bandera po-lítica y folklore, y puede deciralgo a gentes politizadas, peropara la mayoría de los navarroscarece de tradición y de contenido.

Fue una noble ambición. posromántica unir a siete provincia , 5, a uno y otro lado de loPirineos, que pocas veces uanestado juntas. El presente y elfuturo, al ilEenos iiiiiiediatos,deben basarse en la Bistoria,en una convivencia común. Esverdad que nos tuien con nuestros vecinos la lengua de nuesfra %Lontaña y de una parte deJa zona inedia navarra, y mástodavía la prehistoria, que ile-ga desde la cueva de Santillanahasta la de Urdax. Hay tambiénuna manera vieja de sentir einterpretar las cosas. Aunquela cultura del dolmen no es privativrÇ sino niediterránea, yo

tro de Doctores, Junta de Go-bierno, autoridades religiosas,civiles y militares de Navarra.y la presidencia del acto. Desdeel salón del Rectorado, el corte-jose dirigió hasta el Aula Magna, mientras el coro universitario, Integrado por 300 estudian-tes y dirigido por Ochoa de 01-za, interpretaba el With a Voice.

Abierto el acto. el Rector dela Universidad, profesor Ponz,manifestó que el Claustro Ex-traordinario que se celebraba notenía por objeto reavivar la me-mona de Mons. Escrivá de Balaguer : «Resultaría innecesario,porque su figura está de continuo presente en nuestro ánimo,sin que nada pueda desdibujar.la. La Universidad desea de es-te modo, solemne y sencilloal tiempo, manifestar pública-

estoy cøi el F. Barandiarán,don Resurrección María Azcue,Campión y hasta con Vallespí.

Sin embargo, a imrtir de lostextos romanos —y traeremos acuento a Sánchez Albornoz,Blázquez, Menéndez Pidal, 66-inca Moreno.. .— los vascone.,navarros por • antonomasia, sediferencian ya de los várdulos,caristios, autrigones y otras tribus, más o menos emparentadas, pero diferentes.

El Reino pirenáico, el nuestro, rechazó a los visigodos sistemáticaniente y los prillicroscaudillos pamploneses se velacionaron íntima y famíliai.nwnte con los Beni-Casi inusulinaiies y tudelanos. El sentido atólico de independencia fue tinfruto tardío del Reino. Mientestanto, várdulos y caristios, semovieron en la órbita de 1 reinoastur.

Fue Sancho el Mayor el extendió la frontera y se lepuede llamar hoy, con todo vi-gor, rey de los vascos y de osvasconizados. Sabemos (Inc dimmd San Sebastián y Vizca3a,hasta León y la Aquitania, haciendo posible, en menos te 20años, un Reino vascónico. Em-perador de las Españas Se Jfltituló, Antieniperador, lo llamará don Ramón.

A su muerte y o ror el re-parto que estudiamos en losiiianuales de bachillerato donile dividía el reino entre sus Iiijos—. sino por imposición y re-helión de esos hijos, Navarraquedó constreñida a unos límiteestrechos que, más o menos extendidos, comprendían tambiénlas provincias vascongadas. Sería largo de explicar el proceso de influencia y abuso quepuso fin al vasallaje que se de-bía por castellanos y aragonesm a D. García el de Nájera.

Mal que bien, Navarra sujetóbasta fines del siglo XII, Alava,Guipúzcoa y una parte de Vizcaya. Los compromisos polí icos y las aventuras africanas deSancho el Fuerte menguaron elterritorio hasta casi los límitesactuales de la provincia. Es ga.la de Guipilcoa —Vizcaya se

mente, conforme reclaman laJusticia y el afecto filial susprofundos y sinceros sentimientos de gratitud de fidelidad yde cariño, hacia el hombre aquien debe todo su ser, a quiensiempre ha sido su verdaderaalma». El Rector consideró ensu discurso algunos aspectos dela enseñanza de Mons. Escriváde Balaguer sobre la educación.Por su parte, el Vicerrector dela Universidad, Prof. Herranz,reniernoró los hechos y las pala•bras que Mons. Escrivá de Balaguer dedicó a empapar de sen-tido cristiano las profesiones re-lacionadas con la salud del hombre. Cerró el acta el Gran Can-ciller de la Universidad con undiscurso, del que reproducirnosalgunos pasajes.

esfunió antes de la soberaníade Pamplona— alabada por todos stts historiadores anteriores al siglo XX, su unión yo-lauta r ¡a y temprana a la coro-na de Castilla. Desde los alrededores del 1200, Guipúzcoa seseparó y nos c1-eó problemas,hasta el punto de ser sus mu-gas las más conflictivas que hatenido Navarra en tres siglos.El rey Fuerte empieza a erigircaslillos y a fortificar los puebIes de la Barranca y la Burunda , creando una nueva fronte1a, dr los “hanidos” —clue nobandidos—. Mis tarde determinará lIna concentración de al-deas en pueblas fortificadas co-1110 Echarri-Aranaz y Huarte-Araquil.

Podríamos ampliar y doca-nientar nuestra historia, casisiempre en función de unosenemigos tradicionales en elmedievo. La guerra con Castilla —Castilla era entonces Gui-púzcoa— fue dura y larga, agravada en l siglo XV con las luchas de linajes y banderías.

Lo que me interesa significay —y ojalá se salven las di-ferencias entre pueblos veeinosy hermanos-..-- es que nosotrostenemos una bandera propia, laloja, Con las cadenas, que ocupa un cuartel en el escudo deEspaña y la mitad del de laFrancia borbónica. No hay nada que inventar...

Navarra parió reinos y reyes,a uno y otro lado del Pirineo.Habría que estudiar, desde unnavarrismo incluído en Flispa—aia ya en la romanización, los‘Sabino Arana históricos tan of icialmente festejados. F e r n 6 nGonzález fue, en. su tiempo, tanseparatista como el fundadordel nacionalismo vasco.

No me parece mal hay queadmitir todo— que se resucitela compuesta i)afldera bicrucífera, pero tampoco podemos 1-vidai nuestro pendón y nuestras cadenas —muy anterioresa la batalla de las Navas— qietienen detrás una hIstoria, underecho y un Fuero propios, sólo nuestros.

(YLLARRA

D. Alvaro del Portillo, al glo•sar la figura de Mons. Escriáde Balaguer, como sacerdote,como servidor de la Iglesia, delPapa y de las almas todas, Fendador del Opus Dei, y fundadorde la Universidad de Navarra,dijo entre otras cosas:

«La entera biografía de Mons.Escrivá de Balaguer sólo puedeexplicarse y entenderr en elámbito de un designio divhoque, al atravesar toda su existencia, le configura como matrumento de Dios, escogido precisamente para recordar a la bu.manidad lo que en su misMaalma Dios fue grabando de isodo inequívoco».

Mons Escrivá de -

Balaguer, instrumentode Dios

«Das profundísimas convicciones encuadran la personalidadhumana y sobrenatural de Man-señor Escrivá de Balaguer unarenovada y verdadera humildad—la conciencia plena de que tododon viene de Dios— y, al mismotiempo, una clara noticia de suvocación, de su llamada divirta,que —comenzando a insinuatseen su alma a los 15 6 16 años—se le hace patente el 12 deoctubre de 1928, tras muchosaños de responder al Señar:aquí me tienes, porque me hasllamado (1 Reg. 3,6)».

«Amor y humildad eran dosconstantes en la vida -santa denuestro Padre, que infundían asu oración y a su acción apostólica una audacia filial. La can-secuencia práctica era ese coati-nuo comenzar y recomenzar enla vida interior. Una vida, pues,que recorre como itinerario eldel hijo pródigo, siempre vol-viendo y volviendo —con rendida confianza— a la misericordiade Dios Padre. Es así cornoel instrumento dará toda la gb-cia a Dios».

El Gran Canciller ponderó lavida de Mons. Escrivá de Balaguer y los pasos fundacionalesdel Opus Dei, porque «verdaderamente la biografía de Mons.Escrivá de Babaguer y la hiato-cia de la Obra, durante los oua-renta y siete años de su etapafundacional, constituyen una unidad inseparable». Se refiriá alos «barruntos del querer deDios>’ en el alma del entoncesjoven sacerdote a la claridad conla que vio, el 2 de octubre de1928, lo que el Señor le pedía,a las dificultades de los prime-ros tiempos, y a la alegría queMons. Escrivá de Balaguer tuvosiempre ante la contradicción ylas incomprensiones.

«He pasado cuarenta años jun.to al Padre. Por la misericordiade Dios he sido testigo de esas«magnalma Dei», de esas malaviIbas de Dios que se manifestaban en su persona y en suvida; y os aseguro que el Padreha llevado adelante la O b r asiempre de este modo: con suoración, con su mortificación,Con una prudencia de gobiernollena de fe, de realismo y deafán apostólíco».

Escrívá de Balaguer y de sugenerosa correspondenc i a alquerer de Dios en su tarea deFundador del Opus Dei, si nohiciera una especial referenciaa su constante, fidelísimo y apa-sionado amor a la Iglesia y alPapa, si no recogiera su abnegada obediencia y su amor he-roico a la Esposa de Cristo”.

«No pudo dejar de .-ecordaros que ese amor apasionadoy heroico por la Iglesia y porel Papa ha animado de manerapermanente su existencia, cre-ciendo cada día más. Amor querepetidamente le llevó a ofrecer al Señor su vida —y «milvidas que tuviera”, subrayaba—,por la Esposa de Cristo y porel Romano Pontífice.

«He presenciado como testigodirecto el indecible sufrimientoque le causaba cualquier des-lealtad con la Iglesia, doctrinal o disciplinal. El Padre su-fría y sufría: rezaba, trabaja-ba, se entregaba al apostolado,incluso más allá del límite desus fuerzas. Su corazón se con-sumía y se volcaba de desagravio, en reparación generosa, envigilancia y desvelo de dolorosoamor, en oración porfiada, enatención sobre sus «pusillusgrex» y en dar doctrina a cuan-tos la quisieran escuchar, olvidándose en absoluto de sí mis-mo. No conocía tregua su trabafo, ni pausa su caminar, ni obstácubos su celo por las almas».

«El Padre ha sido un hombre,un sacerdote de fe heroicamente valiente: supo afirmar convigor y supo «decir que no’,con decisión, cuando fue necesario. Se adhirió lealmente a laverdad de Cristo, custodiada yexplicada con autoridad por lasagrada Jerarquía, y la proclamó con espíritu de obedienciainterna y externa, sin conceder-se descanso alguno; y se opUSo —aún a costa de su hobra—a cualquier concesión ante elherror, sin querer hacerse cómplice de silencios que desorientan a las almas. Fue amigo dela bondad, de la comprensión,de la caridad; y no se dejóarrastrar por la «bondadosidad»careta de las tristes condescendencias»

La vocación a lasantidad: idea centralde su mensaje

«Esta es la idea central delmensaje de Mons. Escrivá deBalaguer: que la santidad —laplenitud de la vida cristiana—es accesible pasa todo hombre,cualquiera que sea su estadoy condición y que la vida orclinana en todas sus sistuciones,ofrece la ocasión para entregasin límites al amor de Diosy para un ejercicio activo delapostolado en todos los a mbientes».

La dimensiónsobrenatural deltrabajo

«Otra de las fundamentales en-señanzas del santo FundadorOpus Dei es que el trabajo humano puede y debe ordenarse,en la conducta del cristiano, arealizar el Pla.n de Dios. Multitud de veces ha recordado quela vocación humana —ese con-junto de particulares circunstanbies, inclinaciones generos a s,que configuran el quehacer decada persona— es parte de lavocación divina.

«Su fundamental afirmaciónde que toda ocupación honestapuede ser santificante y santif icadora sonó a novedad, especialmente en los comienzos desu tarea. Se oponía irremediablemente a esa doctrina, la es-timación del trabajo, habitualdurante siglos, como cosa vile incluso como un estorbo parala santificación de los hombres».

Dentro de pocos días, el26 de junio, se cumplirá unaño del fallecimiento deMons. Escrlvá de Balaguer,Fundador del Opus Dei. Sufama de santidad bien me-rece otros comentarios másilustres que los míos. E indudablemente, en todos lospaíses en los que dejó suprofunda huella sobrenaturalserán muchos los testimonios agradecidos de persona-lidades del pensamiento ode las letras. Y muchos másaún los que pasarán inadvertidos: el agradecimiento delos hombres y mujeres co-rrientes, que nunca tendránsu hueco en las páginas impresas de un periódico, peroque recordarán con emocióna ese sacerdote santo, queDios quiso llevar al Cielodespués de una vida de ser-vicio fidelísimo a la Iglesia.

Como mujer, quisiera enestas líneas reflejar un pocoese sentimiento generalizado. Porque Mons. Escrivá supo calar hondo en la psicología y en la personalidad dela mujer. Y en este tiemponuestro de Intensos cambiosy de grandes desconciertossu profundo . espíritu cristiano, hecho doctrina viva ypráctica en sus palabras yen sus escritos, alentó a mu-chísimas mujeres en todaspartes del mundo a encontrarsu verdadera identidad y elsentido sobrenatural y humano de su vida.

De sus enseñanzas se des-prende una idea central: ladignidad de la mujer se fundamenta en que como serbumajio es precisamente mu-jer, e hija de Dios. Los múltiples quehaceres y ocupacio.nes por los que cada unaencauce su vida no añadennada esencial. Potenciaran ladignidad de la mujer en lamedida en que no destruyansu feminidad.

Esta idea arrastra múltipies consecuencias que tienen un carácter exigente. Sinexigencia personal, de caraa nosotras mismas, a la so-ciedad, o de cara a Dios,cualquier vida queda menguada, como vivida a medias.Mons. Escrivá hizo a la mu-¡er el gran servicio de fijarleuna meta alta, un ideal quetiene cara y cruz: la caraamable de un esfuerzo querepercute inmediatamente enla familia y en todo el ámbito de la sociedad civil, yque reclama imperiosa y su-gestivamente nuestra resuelta actuación. Y la cruz deuná clara exigencia personal.

Exigencia en la formación:«T o d o trabajo profesional—son palabras suyas— exigeuna formación previa. Y lamujer que quiere dedicarreactivamente a la dirección delos asuntos públicos estáobligada a prepararse convenientemente, con el fin deque su actuación en la vidade la comunidad sea responsaI,In y positiva».

Exigencia en el matrimo.nio, que es —como repitióincansablemente— camino desantidad, verdadera vocación,y «está hecho para que -losque lo contraen se santif 1-ouen en él, y santifiquen a

través de él».Exigencia en el amor, que

cuando es auténtico no de-pende de afectos pasajeros:‘Pobre concepto tiene delmatrimonio el que piensaque el amor se acaba cuandoempiezan las, penas y los

contratiempos que la vida Ile.va consigo. Es entonces cuan-do el cariño se enrecia. Lastorrenteras de las penas ycontrariedades no son capa.ces de anegar el verdaderoamor: une más el sacrificiogenerosamente compartido’.

Exigencia también en lasconsecuencias generosas deese amor: «Invito a los ma-trimonios a no cegar lasFuentes de la vida. A tenersentido sobrenatural y valen-tía para llevar adelante unafamilia numerosa, si Dios sela manda».

Exigencia en la formaciónde los hijos: «Dar hilos aDios no consiste sólo en, en-qendrarbos a la vida natural,sino que exige también unalarga tarea de educación:darles la vida es lo primero,pero no es todo».

Exigencia y valoración deltrabajo de la mujer en elhogar, con una visión realista y rebelde, frente a loscuchés estereotipados conque se juzga a veces estetrabajo: «Habrá siempre mu-chas mujeres que no tenganotra ocupación que llevar adelante su hogar. Yo os digoque ésta es una gran ocupación, que vale la pena. A1 r a y é de esa profesión—porque lo es, verdadera yn o b 1 e— influyen positiva-mente no sólo en la familia,Sino en multitud de amigosy de conocidos, en personascon las que de un módo uotro se relacionan, cumplien.do una tarea mucho más ex-tensa a veces que la de otrosprofesionales».

Aunque incompletos, sonrasgos vigorosos de una en-señanza que da el contrapunto adecuado de la dignidadgrande de ser mujer. Pocomás quiero añadir. Sólo re-cordar a las mujeres que melean que tenemos por rielan.te un amplio quehacer: ninguna tarea nos está vedadaen el vasto panorama de lavida familiar, laboral, socialo política. Pero cualpuier Ja-bor que se pretenda útil en-traña una nítida exigenciapersonal, que frecuentemente tiene el aspecto menosatractivo de una renuncia.

Es también una «Cruz» CC-yo reverso compensa clara-mente: porque vale la penarenunciar a una profesiónmás o menos brillante, siasí lo exige la educación delos hijos. Y vale la penarenunciar a una intensa activicIad social o política si llevaa desatender el propio hoqary el bienestar de la famIlia.Como vale la pena a quieneshan recibido esa llamada, re-nunciar al matrimonio por unideal superior de dedicacióna Dios y a los demás.

En definitiva importa, e ja-Porta mucho, ser olenamente mujer, conscientes denuestra diqnidad y de nuestras posibilidades. Y tambiénde los vencimientos que su-ponen. Así, «cada una en supropio camino —son pata-bras de Monseñor Escrivá—siendo fiel a su vocación humana y divina, puede realizar y realiza de hecho, laplenitud de la personalidadfemenina. No olvidemos queSanta María, Madre de Diosy de los hombres, es nosólo modelo, sino tambiénprueba, del valor trascenderite que puede alcanzar unavida en apariencia sin reus-ve,,.

M.’ J. FERRER ARELLANO

Con la asistencia del presidente general del Opus Dei, Excmo y Rvdmo Si . D Alvaro del Portillo . - .-. .- . - . ---.- . -, ---. ....—-—.-. - . . . . -- . ————--— .. - . . . .

Iomenaje de la Universidad isu Fundador y Primer

ran. Canciller Monseñor Escrivá de Balaguer

1

D. Alvaro del Portillo:

EN NOMBEEDE LA MUJER

, ((Monseñor Escrivá de Balaguer entendió que el trabajo odinrio, dentro de las tareas del mundo, era camino para encontrarse los hombres con Dios».

. «La fundamental afirmación del Padre de que leda ocupaciónhonesta . puede ser santificante y santificadora se oponía a laestimación del trabajo, habitual durante siglos, como cosa vil eincluso como un estorbo para la santificación de los hombres»

. «Ho basta proporcionar a los alumnos la necesaria preparaciónhumana1 científica y profesionaL Esto es mucho1 pero es pococuando se mira la tarea universitaria desde el putto de vistacristiano». .

Antes de iniclarse el cortejo áca&mieo, el GranCanciller saluda;es el Salón del Rectorado, al Arzobispo de Pamplona, Dr. Méndez

Asensbo.

Discurso delCran Canciller

DESD’EL GALLO DE SAN CERNIN

Ri Aula Magna del Edilicio Central, escenario del acto académico en memoria de Monseñor Escrivá de Balaguer celebrado ayer en la- . . Universidad de Navarra. .

LAS VIEJAS BANDERAS

..SSOLICITEsus BOLETOS!

El «secreto a voces»

Su amor a laIqlesia y al Papa

«Ante la riqueza de la doctrinadel Padre, podemos preguntar-nos: ¿cuál es la convicción básica, la persuaéión honda, raízde todo su mensaje espiritualque el Espíritu Santo imprimióen su corazón?

«Quedaría incompleto este in- «Como hijo de tan buen Pa.tento mío de mostraros algunos dre, me gusta repetirlo, gritán.rasgos del espíritu de Mans. (VUELVE A 2. PAGINA)’

Otra novedad de frigoruficos

Le©1EVAPORACION AUTOMATICA

DISTRIBUIDOR: CICLOS NOAIN.... ... PI.PríncipedeViana,2

la Unirersi lad dcsu Intervenci

2

ioinenáje de, la buiversidad(VUELVE DE PAG. ULTIMA) filial y con el mayor agradeel

miento, rendimos hoy aL Funda.dor y primer Gran Canciller denuestra Universidad es un actode estricta justicia.

«En más de una ocasión nosseñaló el Padre que la vida yla eficacia de este Centró uni.versitario se debe principalmen.te a la dedicación, a la ilusióny al esfuerzo de todos los quecolaboran en la tarea ordinariade la colectividad académ 1 ca:profesoresr alumnos, emplea-dos y cuantos trabajan en laUniversidad. Sentía espec i a 1alegría al explicarnos que laUniversidad de Navarra surgióen 1952, desptiés de rezar durante años. Y en su última es-tanda entre vosotros en mayo de 1974, le oísteis comentar:«Al principio, cuando la Universidad de Navarra estaba en suscomienzos, pensaba: mi corazónirá a la Universidad, en un rin-cón. Pero no hace falta que lodiga: yo siempre tengo el cora-zón pegado a vosotros. Tratádmelo bien!, ocurando que yosea bueno, rezando por mí».El Padre sí que rezaba constantetnente por vosotros y porvuestro trabajo, porque ten í apuesto su corazón en la liniver.

yel mundo necesita es, precisa-mente, este fermento de cris-tiaflos que caminen de cara ala eternidad, alumbrando con laluz de Dios todas las realidadesde la tierra.

«Para lograr esos frutos desantidad hemos de realizar unasiembra incansable de amor, deverdad y de paz entre los hombres».

El homenae de la Universdad a su Funaador, Mons. Escrivá de Balaguer —pocos días antea de qiue se cumpla e! prímer aniversario de su fallecí-miento— fue seguido por loasisteites , que 1 len aiban cornpleLamente el Aula Magna y lospasillos y vestíbulos de acceSo, en medio de un impresionante silencio y tuvo momentosde gran emoción.

Terminado el acto, el corte-jo académico defiló hasta e!Salón del Rectorado, mientrasel coro universitario cantaba el,Gaudea:mus Igitur».

El Presidente General delOpus Dei y Gran Canciller dela Universidad. D. Alvaro delPortillo, regresó posteriormentea su residencia habitual en Ro-ma.

Nota de Ceros S.L. de EstellaUn representante de la empresa Ceros, 5. L, nos entregó

ayer la siguiente nota, con ruego de publicación:“En relación con la noticia aparecida en la “InformacIón

Laboral”, columna primera, pág. 27 de DIARIO DE NAVARRAdel día 10 de los corrientes, sobre “Despidos en Ceros deEstella”, debemos inforniar a la opinión pública que el despldo fue debido a que desde el día 2 de los corrientes, lostrabajadores se encontraban en huelga ilegal dentro de la fábrica. En el momento de hacerles entrega de la carta de des-pido, se invitó a todos a que a partir del miércoles día 9,podrían solicitar el reingreso, sin que hasta el momento nadielo haya solicitado.

Respecto al sueldo base mensual a que hace referencIadicho artículo, la Empresa manifiesta que desde el primer díade huelga, ofreció una cantidad semanal que equivale aproximadamente a unas 15.000 pesetas mensuales, más aparte lasprimas y gratificaóiones. Esta cantidad no fue aceptada, yposteriormente en reuniones en las que Intervino la Delegación Sindical, se mantuvo esta oferta, mejorando las primasofertadas durante las negociaciones, sin que tampoco fueranaceptadas por los trabajadores de la Empresa.

Corno dato orientativ, desea hacer constar que la primamedia obtenida durante el pasado mes de mayo por el par-sonal de producción, ha sido de 6.130 pesetas.”

FoIa informativa de la presidencialel Consejo de Trabajadores

“Como es sabido el día 30 del pasado mes de abril secomunicaba a esta Presidencia por el Delegado de Slndicatos don Fernando González Olivé, la suspensión del tundo-namiento del Consejo de Trabajadores.

4lIltflffi:l!pff UJIRAT 1

Con fecha 20 de mayo de 1976, la mayoría de los cern-ponentes del Consejo de Trabajadores nos reuníamos infor.malmente, con la presencia del Secretario del Consejo señorOrtega, para estudiar la situación que teniamos planteada ylos problemas más urgentes tomando entre otros los acuerdos de autorizar a los representantes del Consejo de Trabajadores en el comité ejecutivo sindical a acudir a Bilbao, auna reunión que iban a celebrar los comités de la regiónvasca, y apoyar totalmente la huelga de SAlDE nombrandouna comisión al efecto, comisión que ha funcionado con elreconocimiento de las autoridades sindicales de Navarra.

El dia 24 de mayo el Delegado de Sindicatos citó a laPermanente del Consejo de Trabajadores informándoles quela decisión de la suspensión del Consejo de Trabajadores fuesuya y que acudía a Madrid a entrevistarse con el MinistroSindical, con el fin de levantar la suspensión.

A la vuelta fue llamando a la mayor parte de los presiden.tos de U.T.T. a quienes informó individualmente que el 5 delcorriente comunicaría el levantamiento de la suspensión.

Esta presidencia, aun cuando no ha recibido todavía estecomunicado, a petIción de la mayor parte de los vocales delConsejo de Trabajadores, y teniendo presente la existenciade problemas, como el de la reforma sindIcal que se pro-tende, que no admiten demora ha considerado necesariocitar a todos los vocales del Consejo de Trabajadores, concarácter informal, para el próximo miércoles día 16 a las18 horas.” -

Los trabajadores de Telefónica solicitan unamanifestación

Los trabajadores de Telefónica, al amparo de la nuevaley sobre el derecho dé reunión y manifestación del 29 demayo pasado, han solicitado permiso para llevar a cabo unamanifestación pacífica para el próximo día 15 a las 6,30 dela tarde. Dicha manifestación, partiendo del edificio de laCompañía Telefónica en la calle Amaya, llegaría hasta laCasa Sindical. Se ha pedido permiso asimismo para exhibirtres pancartas con los siguientes textos: “Telefónica — Nodespidos — No más parados”, ‘No a las sanciones — Todoso ninguno” y “Por un Sindicato Obrero UnitarIo y Democrático”.

El objeto de esta manifestación está en mostrar la dis•conformidad de los trabajadores por las sanciones que sehan producido a raíz de las anormalidades laborales ocurrí-das en el mes de abril cuando se estaba discutiendo el Con-venio Colectivo, sanciones que han afectado principalmentea los cargos sindicales. En Pamplona concretamente hay dosdespedidos, un vocal nacional y un vocal provincial del Jurado de Empresa, cuyos juicios serán vistos en Magistraturade Trabajo el día 16 a las9,30 de la mañana.

Como se recordará los trabajadores de Telefónica solicitaren asimismo el mes pasado, antes de aprobarse la nuevaley de derecho de reunión y manifestación, permiso paramanifestarse por el mismo motivo, que fue denegado por laautoridad gubernativa.

t ELJOVE1iJUAN MARTINEZ ALMAGROfalleció víctima de accidente en Pamplona, el día 12-6-76 alos 20 años de edad, después de recibir los Santos Sacra-

Inentos y la Beñdición Apostólica de Su Santidad.It. 1. P.

Sus resignados padres, Antonio y Enriqueta; hermanos, isa-bel, José, Enriqueta, Alejo y Agustina; hermanos políticos,José Quesada y Man Carmen; abuelos maternos, Alejo Al-magro e Isabel Armeutero; tíos, sobrinos, primos y demás

parielites e interesados,SUPLICAN una oración por su alma. Los funerales se ce-

lebrarán HOY DOMINGO, día 13 a las SEIS de la tarde, enla iglesia parroquial de S. Jorge. La conducción HOY DO-MINGO a las ONCE Y MEDIA desde el Hospital Provincial.Domicilio: Ildefonsa Labayen, 19 39 dcha.

‘ PAMPLONA, 13 DE JUNIO DE 1976

tLA SEÑORA

Doña María Labiano Urrícelqul(Viuda de Antonio Urrutia)

recientemente fallecidait. 1. 1:’.

LA EMPRESA SUCESORES DE ANGEL ZABALO YOBREROS,

INVITAN a los familiares y amigos a una misa que ecJebrará MAÑANA, LUNES, día 14, a las SiETE dela tarde en la Parroquia de San Lorenzo.

PAMPLONA, 13 DE JUNIO DE I76

LUISYo SOY LA RESURRECCION Y LA VIDAt DON

Murió en Villava, el 12 de junio de 1P76.MUS BJJOS, MAXIMO, SOR MARIA DOLORES (Religiosa Dominica), ANGEL Y LUIS MARIA ECIVERRIA. VISCARRET: lUJAS POLITICAS, TEOFILA AZC4R%TE OLGA P4DILLA % MARIA CLARA LECUMBERRI, IIERMANO’, IERMIN1 FUSTAQIJIA Y (ENOVEVA HERMAI’OS POLITICOS, NIETOS, BIS

NIETOS Y flEMAS FAMILIARES Y AMIGOS, .

Al eomumcarles su doloi ls paiticipan que el dia 14 de junio LUNES a las OCHO de la tarde en la patioquja de San Andres Apoetol d ‘illava ofieceremos juntos la Eucaristía pidiendo por el descanso eterno de nuestro hermano.Acompafíaiemos a despedir sus restos HOY DOMINGO dia 13 de junio a las 1 Rá( E IREINTA de la mñan desde su domicilio hasta el cementenode Villava. Todas las misas que se celebren HOY día 13 en la mencionada parroquia, conventos de Viliava y PP. Paúles de Pamplona, podrán aplicarse por el eterilodescanso de su alma. .

La familia no recibe. — No se invita partícula e mente. DOMICILIO: calle mayor, 15 bis - iIlsi’ concedidas indulgencias «n la forma acostumbrada VILLtV, 13 DF JuNIO DE 17á

EL SEÑOR

ID, MATEO FÉLIX ERRO GOLDARAZfallecio en Pamplona (víctima de accidente) el dia 12 de junio de 197f3 a los 38 años de edad despues de iecibir los Santos Saciamentos y la Bendicion Apostohca de Su Santidad

R.I.PSU ESPOSA, MARIA TERESA GORRIZ; ULlA, ESTEFANIA; PADRES, DON MIGUEL Y DOÑA SILVESTRA; HERMANOS, JUAN ROSARIO, MARIA PILAB, MARIA DEL CARMEN, JOSEJINA, ANA MARIA JOSE MARIA, MARIA TERESA, MARIA CONCFPCION, MIGUEL ANGEL Y FRANCISCO JAVIER HERMANOS POLITICOS, TIOS, COBRINOS, PRIMOS Y DEMA I

TERESADOS,SUPLICAN a sus amistades le encomienden a Dios en sus oraciones dsiçtan , los funerales que en sufrdgio de su alma re ‘elebraián HOY DOMINGO dia 13 a las DOCE del mediodia en

le Iglesia Parroquial de San Jorge, por lo que les quedarán muy agradecidos.La conducción del cadáver al cementerio se verificará HOY, DOMINGO, a la UNA de la tarde, desde el Hospital de Navarra.

La familia no recibe. . No se invita particularmente.Hay concedidas indulgencias en la forma acostumbrada.

EL SEÑOR

t D ON TOMAS NUIN M EZQUIRIZfalleció en Pamplona, el día 12 de junio de 1976, a los 89 años de edad, después de recibir los Santos Sacramentos y la Bendición Apostólica de Su Santidad.

R.LP RIJOS, JOSEFINA, JUAN, GREGORIA, PAULA Y MARIA ISABEL; HIJOS POLITICOS, CARLOS AIJZU, MARiA ELCANO, BERNARDO OSINAGA, JUAN CIA Y MANUEL BEUNZA

(sesenta); NIETOS; HERMANAS, PRESENTACION (Vda. de Lizarraga) Y DOLORES (Vda, de Díez); IRMANOS POLITICOS, PAULA EUGUI (Vda. de Induraiñ) JUAN MIGUELEUGU! YSIMEDN EUGUI (Religioso), SOBRINOS PRiMOS Y flEMAS FAMILIARES,

SUPLICAN a sus amistades encomienden su alma a Dios y asistan a los funerales que por su eterno descanso se celebrarán MAÑANA, LUNES, día 14, a las SIETE Y CUARTO de la tarde,en la Iglesia Parroquial de San Agustín, por cuya asistencia les quedarán muy agradecidos.La conducción del cadáver se verificará en la intimidad ..

El JUEVES, día 17, se celebrará otro funeral en la Iglesia de San Lorenzo de Zandio, a las OCHO de la tarde.La familia no recibe. No se Invita particularmente.

‘DIABlO DE NAVARRA, DOMINGO, 13 DE JUNIO DE 1976.

Primer...dolo a la entera humanidad: lanecesidad de buscar la santidadpersonal eñ medio del mundo.lina convicción profunda que tiene, y tendrá siempré, perenneactualidad. La obligación de todos los cristianos de luchar paraprocurar ser santos y: convertirsu vida entera en un continuoapostolado.

«Basta reflexionar un poco,para descubrir el alcance impo.riente que encierra esta llamadaa las conciencias, Nos demuesIra sin lugar a dudas que sólopodemos ser verdaderos artífices de paz, si de verdad lucha-mos para tenerla cada uno conDios. Se pone al hombre, alcristiano, ante la urgencia dededicarse a dar a su vida unrumbo que no traicione su en-gen —de Dios venimos—, ni de-serte de su fin último: a Dioshemos devolver».

Mons. Escrivá de3a1aguer y laJuiversidad dePavarra

homenaje que, con cariño

IÑFÓIMAUÓÑIÁBORAL La su Fuildadorsidad. a la que amaba con amorde predilección.

«El homenaje que hoy le tributamos es un acto de justicia. No puede quedarse en uncaluroso elogio o en un recuerdopasajero: el Padre no estaríacontento. Nuestro agradecimien.to por haber promovido esteCentro académico y por haberloimpulsado en su andadura durante casi un cuarto de siglo,ha de manifestarse con obras.Sin duda nos mira ahora des-de el Cielo con mirada paternalamabilísima. Su ejemplo nosalienta y nos incita a luchar conardor y a ser fieles a lo queDios, a todos y a cada unoen particular, nos sugiere a Ira-vés de la figura de nuestro Pa-dra-’.

«La Universidad de Navarra—que tan dentro de su corazónestaba— es fruto, lo sabemos,de la oración del Padre. Más de una vez oísteis de sus labiosque los frutos que de la Universidad esperaba son también,y fundamentalmente, frutos desantidad.

«En la respuesta cotidiana aDios de nuestro santo Fundador,rebdsante de amor y de gene-rosidad, aprendimos que lo que

t Doña URBANA NICOlÁS ELCUAZfalleció en Cemborarn el dia 12 tlp junio de 197 a los 88 afios de edad dspues de recibu los Santos Sdciameritos la Bendición Apotolica de Su Santidac

— R.LF.

Sus hermanas, Fernanda, Crescencia (Vda de Antonio Gutiérrez) y María, hermanas políticas, Teresa Ehcri y Petra. Armendáruz; sobrinos, primos y demás familia,

SUPLICAN a sus amistades la encomienden a Dios en sus oraciones y asistan a los funerales que en sufragio de su aliria se celebrarán HOY, DOMINGO, día13 a las SEIS de la tarde, en la Iglesia Parroquial de Cemborain, por lo que les quedarán • muy agradecidos.La cónducción del cadáver al cementerio se verificará a continuación de los funerales.

No se invita particularmente.

Rey concedidas indulgencias en Ea forma acostumbrada. CEMBORAIN, 13 DE JUNIO DE 1976.

lL SEÑOR

t Don Antonio Sanjuán Apezteguíafalleció en Pamplona, el día 12 de ;juniode 1976, a log 78 afios de edad después de recibir los SS. SS. y la B. A. de S. S.

. R.I.P.Sus resignados hijos, Valentín, Amparo, Braulio, CoBcepclón y Luis; hijos políticos, Ciará Elizalde, Moisés Pérez, Gloria Aloneo Alfredo Ciaurriz y Juanita Gonzalez, hermano Valentin, hermanos politicoç nietos, sobrinos, primos y demás parientes e

Interesados,SUPLICAN a sus amistades le encomienden a Dios en su oraciones y asistan a los funerales que en sufragio de SU alma se

celebrarán MAÑANA, LUNES, dia 14 a las OCHO de la tarde, en la iglesia parroquial de San Fermín, por cuyo favorles quedarán muy agradecidos.L ronduccion del cadaver al cementerio tendra lugar HO’S DOMiNGO , las DIEZ desde Beloso Alto 3

La familia no recibe. No se Invita particularmente.

DOMICILIO: Goroabe, 29-75 A. PAMPLONA, 13 DE JUNIO DE 1976.’

LA SEÑORA

t Doña Marciana Sanz López(VIlA DE D NESIOII sARO tAO)

idilecio en Farnplond «1 dia 12 de iunio de 1976, a los 54 años de edad, despues de recibix los SS SS y la E A de S SR.L1”.

SU lUJO, JOAQUIN; HiJA POLITICA, OFELIA IJNDIANO; NIETOS, OFELIA, JOAQUIN, MARIA GUIOMAR Y I)AV1D; 1-tER-MA O NTO ‘JIO, }LERMAi A’ POLIrICAs, LUISA EeCATI 1 EULOGIA ZUAZU, SOBRINOS, PRIMOS Y DJLMA’ PA

RIENTES E INTERESADOS,SUPLICAN a su amistddes la encomienden a Dios en sus oraciones y asistan a lo funerales que en sufragio de su alme e

celebrarán MAÑANA, LUNES, día 14, a las SIETE MENOS CUARTO de la tarde en la Iglesia Parroquial de Cristo Rey,por lo que les quedarán muy agradecidos.La conduccion del cadavei alcementerio ae vei ifica: a n la intimidad

E,4 familia no recibe. No se invita particularmente. Domicilio: Mártires de la Patria, 37 - 2 deha,PAMPLONA, 13 DE JUNIO DE 1976

-Nt Don Angel Herce Rodríguezfalleció en Pamplona, el día 12 dé junio de 1976, a los 77 años de edad después de recibir los SS. SS. y la 5. A. de S. S.

R.LP.Su resignada esposa, Salomé Nalda; hijos, Angel y Alberto; hijas politicas, Adoración Lahóz y lSD isabel Azanza; hermanos,

Teófilo y Angelita; hermanos políticos, nietos, sobrinos, primos y demás parientes e interesados,SUPLICAN a. sus amistades le encomienden a Dios en sus oraciones y asistan a los funerales que en sufragio de su alma se

celebrarán MAÑANA LUNES día 14 a las SIETE Y MEDIA de Ja tarde, en la iglesia parroquial de cristo Rey, por cuyofavor les quedarán muy ‘agradecidos. .

La conducción del cadáver al cementerio tendrá lugar HO DOMINGO a las NUEVE Y MEDIA desde la Residencia Virgen del Camino.

:

La familia no recibe.DOMICILIO: Olite, 42-2v isda.

ECH EVERRIA AGUDO

No se invita particularmente.PAMPLONA, 13 DE JUNIO DE 1976.

I4 Ilermaúdad de la Pasión del Señorifi s. ‘LA JUNTA DE GOBIER NO Y SECCION DE HERMANAS DE LA SOLEDAD

SUPL1CA: A los Hermanos, Hermanas, Familiares y amigos de los finados acudan a laMisa que en sufragio de sus ahitas se celebrará el LUNES, día 14, a las OCHO de la tarde enla Capilla de la Hermandad (Dormitalería, 13).HERMANAS: ELVIRA IRIBARREN (Vda. de Etiezu), LUCILA MARTINEZ DE SAN MARTiN,

ADORACION MARTINEZ ECILEVERRIA, MANUELA LIZARRAGA OCHOA, CONSUELOIIEPARAZ FLORES, BLASA MIGUELIZ ZABALZA, NICOLASA GALAR M(JNARRII,

HERMANOS: MIGUEL A. AZANZA RUIZ, SANTIAGO ARREGUI OLAGiYE, LONGINOS UGAIDE ZALBA, FELIX ARTIEDA GIRONES, JUSTO MARTINEZ VIDAL, ISIDORO SEVINESABORIT, JESUS DEL AMO LERMA, JUSTO LABIANO ZABALZA, AUXILIO GOÑIDONAZAR, FELICIANO NOAIN OROZ, JOSE J. MONTORO SAGASTI, ÁNGEL EGttESISTURIZ, JOSE L. TABERNA ARREGUI.

PAMPLONA, 13 DE JUNIO DE 1976.

Domicilio: Avda. San Jorge, 691i deha.PAMPLONA, 13 DE JUNIO DE 197&

EL SEÑOR

DON EUSEBIO CASCAN GOMARArecientemente fallecido

R. 1. F.,US AMIGOS,

INVITAN a familiares y conocidos a la Misa que ensufragio de su alma se celebrará MAÑANA, LUNES, día 14.a las OCHO Y MBDIA de la tarde en la Iglesia de lospp. Capuchinos (San Antonio).

PAMPLONA, 13 DE JUNiO DE 1976.;1]

Y U N E II A II 1 AS A NA L B E R T OSERVICIOPEIIMA1VE1VTE;0]

1)omtciiio en Pamplona: Carlos IR, 5 - 2QZANDIO-PAMPLONA, 13 DE JUNIO DE 1976.

EL SEÑOR

t Don Mauricio Sanz Glaríafalleció en Pamplona el día 12 junio de 1976, a los 83 añasde edad después de recibir los SS. SS. y la B. A. de S. S.

R. 1. P.Sus resignados hijos, Juana y Vicente; hijos políticos, Jo-lián Aspura y Man Carnien Iseberri; hermanos políticos,nietos, sobrinos, primos y demás parientes e interesados,

SUPLICAN una oración por su alma. Los funerales se ce-lobearán MAÑANA LUNES día 14 a las SIETE Y MEDIAde la tarde en la iglesia parroquial de El Salvador (loChapca) . La conducción HOY DOMINGO a las DOCE desde leResidencia de Ancianos (Avda. de Guipúzcoa na 38).Domicilio: Avda de Guipúzcoa, 38

PAMPLONA, 1.3 DE JUNIO DE 1976

Monasterio de Velate. 3 — PAMPLONATeléfonos 260144 232743