De Transferencia • Se tendrán en cuenta: 1. Las características de las operaciones...

Post on 09-May-2018

223 views 3 download

Transcript of De Transferencia • Se tendrán en cuenta: 1. Las características de las operaciones...

PreciosDe Transferencia

Enero 2006

Rudolf M. RöderSocio- TLS

*connectedthinking

*

Temario

•Comparabilidad (art.110)

•Eliminación de Diferencias (art. 111)

•Análisis Transaccional (art. 112)

*connectedthinking

ComparabilidadMétodo de Valorización más apropiado (art. 113 regl.)

Mejor compatibilice Con el giro del

Negocio(art.113(a))

Cuente con la mejorCalidad y Cantidad

de Informacióndisponible

Más adecuado grado De Comparabilidad

Requiera menorNivel de Ajustes

para eliminarDiferencias(Art. 111)(Art. 110)

Comparabilidad

• Se tendrán en cuenta:1. Las características de las operaciones

(Descripción) 117 (a)2. Las funciones o actividades

económicas (Análisis Funcional) 117(c)

3. Términos contractuales 117 (a)4. Circustancias económicas relevantes

(Análisis Económico y Sectorial) 117(b)

5. Estrategias de negocios

Características de las Operaciones

Funciones o Actividades Económicas

Términos Contractuales

Circunstancias Económicas Relevantes

Estrategias de Negocio

Transacciones Financieras

Prestación de Servicios

Enajenación o cesión de bienes

intangibles

Cesión definitiva o en uso de bienes

intangibles

Enajenación de valores mobiliarios representativos de

derechos de participación

I&D

Diseño del producto

Fabricación, extracción y ensamblaje

Compra y manejo de materiales

Distribución, comercialización

y publicidad

Transporte, almacenamiento y ss postventa

Servicios de apoyo a la gestiónServicios administrativos, legales, de contabilidad y finanzas, de crédito y cobranza

Condiciones de pago

Volumen de ventas/compras

Responsabilidad, riesgos y benef.

Duración del contrato

Transacciones colaterales o comerciales contínuas

Ubicación geográfica

Nivel de mercado o fase de

comercialización

Dimensión del mercado y grado

de desarrollo

Nivel de competencia

Innovación y desarrollo en

nuevos productos

Grado de diversificación

aversión al riesgo

Estrategias de penetración,

permanencia o ampliación de

pmercados

Comparabilidad1. Características de las Operaciones:

a) En el caso de Transacciones Financieras:

(i) Plazo de Amortización / Fecha

4.800

4.720

4.602

4.483

17/1

4.837Libor 1 año

4.740Libor 6 meses

4.630Libor 3 meses

4.534Libor 1 mes

24/1

Comparabilidad1. Características de las Operaciones:

a) En el caso de Transacciones Financieras:

(ii) Calificación de Riesgo / País Deudor

6.45Perú PDIBA

6.63Perú FLIRBBA

6.75Brazil 40BA -

6.91Brazil A-BondBA -

Yield

Comparabilidad1. Características de las Operaciones:

a) En el caso de Transacciones Financieras:

(iii) Garantías / Moneda

10.209.71Hipoteca

39.9018.32Consumo

43.4927.29Microempresas

7.869.23Comercial

MNME

Comparabilidad1. Características de las Operaciones:

a) En el caso de Transacciones Financieras:

(iv) Varios

Comisión

Monto del Principal

Tasa

Comparabilidad

b) En el caso de prestación de servicios:i. Naturaleza del servicio:

EspecializadoIntelectualCientíficoDe alto riesgo

ii. Duración del servicio:ContinuadoUna sola vez

1. Características de las Operaciones:

Comparabilidad

c) En el caso de transacciones que impliquen la enajenación o cesión en uso de bienes tangibles:

i. Características físicasPereciblesNo pereciblesTecnología de punta

ii. Calidad y disponibilidad del bienRopa chinaRopa peruanaCarros con lista de espera

iii. Volumen de la ofertaExclusivoMasivo

1. Características de las Operaciones:

Comparabilidad

d) En el caso de cesión definitiva o en uso de bienesintangibles:

i. La forma contractual LicenciaFranquiciaDerecho de uso

ii. La identificación del intangibleMarcaPatenteDerecho de autor

iii. La duración del contrato

1. Características de las Operaciones:

Comparabilidad1. Características de las Operaciones:e) En el caso de enajenación de acciones,

participaciones u otros valores mobiliarios representativos de derechos de participación:

i. El valor de participación patrimonial de los valores que se enajenen

ii. Valor presente de las utilidades o flujos de efectivo proyectados.

iii. Cotizacióniv. Promedio de apertura y cierre (¿del día?) registrado en bolsa

de valores.

Comparabilidad

2. Las funciones o actividades económicas:Se deben considerar, entre otras, las siguientes funciones

• Investigación y desarrollo• Diseño e ingeniería del producto• Fabricación, extracción y ensamblaje• Compra y manejo de materiales• Distribución, comercialización y publicidad• Transporte, almacenamiento y servicio postventa• Servicios de apoyo a la gestión• Servicios administrativos, legales, de contabilidad y

finanzas, de crédito y cobranzas.

Análisis por costo incrementado

Valor agregado= 16

Comparabilidad

9620%80

RentaMargenCosto

Análisis por costo incrementado

Productor Distribuidor

VA=8 VA=8

Comparabilidad

20%40

MargenCosto

20%40

MargenCosto

Análisis por costo incrementadoProductor

VA= 8.5

Comparabilidad

25%10Diseño e ingienería del producto

10%10Fabricación

40%10I&D

Compra y manejo de materiales

Función

10%10

MargenCosto

Análisis por costo incrementadoDistribuidor

VA= 7.5

Comparabilidad

20%10Transporte, almacenamiento y servicio post venta

10%10Servicios de apoyo a la gestión

35%10Distribución, comercialización y publicidad

Servicios administrativos, etc

Función

10%10

MargenCosto

Comparabilidad• Para identificar y comparar las funciones llevadas a

cabo por las partes de la transacción se tomará en cuenta además:

– Los activos utilizados– Los riesgos de la operación

Comparabilidad3. Términos Contractuales:

a) Condiciones de pago *b) Volumen de ventas o compras *c) Responsabilidades, riesgos y beneficios asumidos entre las

partes d) Duración del contratoe) Realización de transacciones colaterales o relaciones

comerciales continuas

* susceptible de eliminación de diferencia

Comparabilidad

4. Circunstancias económicas relevantes:a) Ubicación geográficab) Nivel de mercado o fase de comercializaciónc) Dimensión de mercado y grado de desarrollod) El nivel de competencia

Comparabilidad

5. Estrategias de Negocios:a) Innovación y desarrollo de nuevos productosb) El grado de diversificación aversión al riesgoc) Las estrategias de penetración, permanencia o

ampliación de mercados.

Costo Incrementado (Caso Ejemplo 1)! Una empresa fabrica pinturas y adhesivos. La mitad de la

producción es destinada al mercado nacional y la otra a la exportación. La venta nacional se realiza a través de distribuidores no vinculados y las exportaciones a través de vinculadas.

48%33%UB/ CV650,000500,000Utilidad Bruta

1,350,0001,500,000Costo2,000,0002,000,000Ingreso

No VinculadasVinculada

!La venta interna y la exportación de productos no son, necesariamente, transacciones comparables

Costo Incrementado (Caso Ejemplo 2)

!Una empresa fabrica pinturas y adhesivos. La mitad de la producción es destinada al mercado nacional y la otra a la exportación. La venta nacional se realiza a través de distribuidores no vinculados y las exportaciones a través de vinculadas.

UB / CV

UtilidadBruta

Costo

Venta 1,500,0001,300,000

3,000,000

3,800,000

1,800,0002,475,000

33%30%36%27%50%34%

500,000300,000800,000800,000600,000625,000

1,000,0001,000,000

2,200,000

3,000,000

1,200,0001,850,000

promedioExterno4

Externo3

Externo2

Externo1

PromedioInterno

Prom. VinculadaNo Vinculadas

Mercado Internacional

227%

430%

Vinculada33%

336%

150%

Costo Incrementado (Caso Ejemplo)Gráfico Dispersión de UB / CV Obtenidos

Comparabilidad

¿Comparable a cuál de las empresas que participan en la transacción?

Comparabilidad

¿Cuántos comparables?

Determinación del Método Intercuartil y Cálculo de la Mediana

54321Posición1512852Valor

Posición de la mediana = (Num de elementos + 1) / 2= (5+1) / 2= 3

Mediana = 8

4321Posición

12852Valor

Posición de la mediana = 2.5

Mediana = (8 – 5) * 0.5

= 5 + 1.5

Mediana = 6.5

MedianaQ25%

Caso 1:

41 763 52.5 5.5

Q75%

2

MedianaQ25%

Caso 2:

43 53.5 4.5

Q75%

Eliminación de diferencias

A fin de eliminar diferencias, a través de ajustes razonables (…) deberán tenerse

en cuenta, entre otros, los siguientes elementos:

Eliminación de Diferencias

ElementoAjustar Considerando lo

Siguiente:

Plazo de Pago Intereses y otros montos incluidos en la financiación

CI = 200%CI = 150%

8060

CdV (40)CdV (40)

Ventas 120Ventas 100

FinanciadoA 90 días

Contado

Sin Ajuste

Ing Fin 20Utilidad 80CI = 150%CI = 150%

6060CdV (40)CdV (40)Ventas 100Ventas 100

FinanciadoA 90 días

ContadoAjustado

Eliminación de Diferencias

Cantidades Negociadas

Sobre la base de la documentación de donde surjan descuentos o bonificaciones

CdV (400)CdV (40)40060

CI = 100%CI = 150%

800100Dsct. (200)Dsct. ( 0 )

1000100

Cliente BCliente A No se aplica a ajustes por diferencia de escala

CI = 100%CI = 150%500060

CdV (5000)CdV (40)10,000100

Empresa BEmpresa A

C I= 150%

Eliminación de Diferencias

Propaganda

y

Publicidad

Nombre o marca de la empresa

Prorratear gastos entre todos los bienes

Producto específico

Prorratear en base a cantidades de producto

Eliminación de Diferencias

Costo de Intermediación

Acondicionamiento, Flete y Seguro

Naturaleza Física y de Contenido

ElementoAjustar Considerando lo

Siguiente:

Costo de Intermediación

Diferencias de costos de materiales e INCOTERMS

Costos de producción, ejecución del servicio o generación del derecho.

Análisis Transaccional

La determinación del valor de mercado se realizará transacción por transacción cuando corresponda de acuerdo al método que resulte más apropiado.

Análisis Transaccional¿Cuáles son los métodos transaccionales?

• Contablemente los gastos operativos no corresponden a una transacción en particular.

• OECD señala que métodos basados en las operaciones (transations) son:

PCNCCIPR

Análisis Transaccional

Transacciones estrechamente relacionadas

Operaciones continuadas

Transacciones contratadas de forma integrada

Metodología de Análisis

Global

Segmentados

Análisis Transaccional

Transacciones estrechamente relacionadas

Transacciones contratadas

de forma integrada

Ejemplos:

Operaciones continuadas

•Celulares y minutos de servicio

•Gaseosas y cesión de refrigerador

•Suministro de mercadería

•Asistencia técnica

•¿Servicios administrativos de casa matriz?

•¿Venta de bienes y transporte?

?

Q&A