Decision libre e informada

Post on 11-Jan-2017

86 views 0 download

Transcript of Decision libre e informada

UNA DECISIÓN LIBRE E INFORMADA

RIVAS ESTABÉN, IreneProfesora: AMOR MELGUIZORotatorio 6º MedicinaCS Torre Ramona

CASO CLÍNICO

Mujer de 36 años, nacida en Paraguay y residente en España desde hace 6 años.

Pareja actual desde hace 3 años. Hija de 15 años de pareja anterior. Motivo de consulta: retraso de la

menstruación de 1 mes.

Antecedentes

NO alergias. NO intervenciones quirúrgicas. Parto eutócico (hace 15 años). ACH desde hace 3 años para evitar embarazo.

Loette diario 100/20 mcgACO combinado

( Levonorgestrel y etinilestradiol)

HISTORIA ACTUAL

Amenorrea secundaria FUR: 9/9/2016 Un día olvidó tomar la píldora, por lo que al

día siguiente tomó 2 pastillas juntas. Posteriormente no tiene la menstruación,

por lo que decide dejar ACH este mes (octubre), aunque sigue manteniendo relaciones íntimas.

HISTORIA ACTUAL

Hace una semana tuvo dismenorrea y discreto manchado durante 2 días.

Posteriormente NO ha manchado, NO náuseas pero SÍ nota mayor turgencia mamaria de lo habitual.

Exploración y Pruebas complementarias

Buen estado general. Ningún hallazgo en la exploración. Test de embarazo en orina positivo.

OPCIONES

Ante la situación de embarazo en la paciente, que estaba tomando ACH para evitar el mismo, se le pregunta si desea tener el hijo.

Dice que “lo va a pensar con su pareja”.

OPCIONES

Informamos de que puede:Completar información con la trabajadora

social si piensa en IVE.

Ser citada en la matrona y tocología si decide continuar con el embarazo.

IVE

SEGO: “el aborto es la expulsión o extracción de su madre de un embrión o de un feto de menos de 500 gramos de peso, que se alcanza a las 22 semanas completas de embarazo”.

Condiciones legales

Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo.

Se interpretan del modo más favorable para la protección de los derechos fundamentales de la mujer.

SUPUESTOS

1. Interrupción del embarazo a petición de la mujer.

Dentro de las primeras 14 semanas de gestación, cuando:

a) Haya recibido información sobre los derechos, prestaciones y ayudas públicas de apoyo a la maternidad.

b) Haya transcurrido un plazo de al menos 3 días desde que la mujer recibe la información hasta que se realiza la intervención.

SUPUESTOS

2. Excepcionalmente, interrupción por causas médicas.a) < 22 semanas de gestación y siempre que exista grave riesgo para la vida o salud de la embarazada.

b) < 22 semanas de gestación y siempre que exista riesgo de graves anomalías en el feto.

c) Anomalías fetales incompatibles con la vida o enfermedad extremadamente grave e incurable.

REQUISITOS

1. Sea practicada por un médico especialista en un centro sanitario público o privado acreditado.

2. Consentimiento expreso y por escrito de la mujer embarazada o, en su caso, del representante legal.

Mujeres de 16 y 17 años, el consentimiento para la IVE les corresponde exclusivamente a ellas, que lo entregarán personalmente acompañadas de su representante legal.

CENTROS ACREDITADOS

PÚBLICOS: los hospitales generales del Sistema de Salud Público de Aragón.

PRIVADOS: Clínica Actur: c/Cineasta Adolfo Aznar, 26; 50018,

ZaragozaClínica Dr. Aísa: Plaza San Lamberto, 10; 50004,

Zaragoza

Trámites para acceder a la prestación

La paciente se dirigirá al Servicio de Información y Atención al paciente de los centros acreditados.

Gestionarán la solicitud de asistencia y entregarán un sobre cerrado (figura fecha de entrega y firma paciente) con información de:

Prestaciones y ayudas en el embarazo y cuidado de hijos Cobertura sanitaria Derechos laborales Beneficios fiscales Incentivos y ayudas al nacimiento

Trámites para acceder a la prestación

Deben transcurrir al menos 3 días entre la entrega del sobre y la IVE.

En el caso de <16 años se requiere el consentimiento de padre/madre o representantes legales.

PROCEDIMIENTO EN 1er TRIMESTRE

A. INDUCCIÓN FARMACOLÓGICA-Se administra medicación que detiene las hormonas necesarias para el crecimiento del feto y hace que la placenta se separe del útero.-Segunda medicación que produce contracciones uterinas y la expulsión del feto y placenta.

B. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO-Legrado evacuador: con instrumental médico o por sistema de aspiración.

PROCEDIMIENTO EN 2º TRIMESTRE

A. INDUCCIÓN FARMACOLÓGICA-En embarazos de más de 14 sem de amenorrea.-Medicación IV/vaginal/vo/intraamniótica: estimular contracciones uterinas.-Posteriormente se realiza legrado.-Precisa ingreso de 24h.

B. MÉTODO QUIRÚRGICO-Dilatación cuello uterino y legrado.-Control ECO.-Alta a las 2-4h.

PROCEDIMIENTO EN 3er TRIMESTRE

A. MINICESÁREA O HISTEROTOMÍA.Incisión en abdomen materno para extraer el feto y la placenta.

B. ABORTO POR NACIMIENTO PARCIAL.Cirujano induce parcialmente el parto cuando el

desarrollo fetal está más avanzado.

BIBLIOGRAFÍA

www.saludinforma.es

Artículo 17.1 de la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo.