Definición: Lesión térmicas de los tejidos blandos producida por agentes físicos, químicos,...

Post on 03-Feb-2016

219 views 1 download

Transcript of Definición: Lesión térmicas de los tejidos blandos producida por agentes físicos, químicos,...

QUEMADURAS

Definición:

• Lesión térmicas de los tejidos blandosproducida por agentes físicos, químicos,

eléctricos o radiaciones.• Su gravedad depende de la temperatura del

medio que la causó y la duración de la exposición.

• Determinada por su ubicación en el cuerpo y tamaño, así como la edad y el estado físico de la víctima.

Agentes:• Físicos:

– Sólidos calientes (planchas, estufas).– Líquidos hirvientes (agua o aceite).– Gases calientes (vapor de agua).– Frío (Exposición a muy bajas temperaturas).– Agentes radioactivos (rayos solares, rayos X, rayos infrarrojos).

• Químicos:– Gasolina y en general derivados del petróleo.– Ácidos (clorhídrico, sulfúrico, muriático, etc).– Álcalis (Soda cáustica, cal o carburo, lejia, etc).

• Eléctricos:– Descargas a diferentes voltajes.

EVALUACIÓN INICIAL

• Profundidad• Extensión• Localización• Edad

Clasificación:

Se clasifican según :

Extensión, localización o profundidad

CLASIFICACIÓN

• 1.- POR SU PROFUNDIDAD

• 2.- POR SU EXTENSIÓN

• 3.- POR SU LOCALIZACIÓN

1.- SEGÚN SU PROFUNDIDAD

No hay pérdida de continuidad de la piel

Lesión: Eritema y Dolor, este se debe a la presencia de PG en la zona de hiperemia que irrita TS cutáneas.

Curación espontánea en 3 - 5 días

No secuelas

Está afectada solamente la capa más superficial de la piel. Cura espontáneamente en 4 ó 5 días.

Epidérmicas o de 1er. grado

Dérmicas o de 2do. Grado

• Abarcan toda la epidermis y la dermis.

• Se conservan elementos viables que sirven de base para la regeneración del epitelio.

3° Grado o de espesor total

• Estas quemaduras son fáciles de reconocer.

• Producidas por exposición prolongada a líquidos muy calientes, llama, electricidad y a casi todos los agentes químicos fuertes.

•Indolora, blanquecina o marrón oscura

•Apergaminada, correosa e inelástica

•Trombosis venosa superficial

•Afecta la totalidad de la piel

•Requiere de escarotomías

•Puede requerir de amputaciones

Implican destrucción completa de todo el espesor de la piel, incluyendo todos los apéndices o anejos cutáneos, y afectando a la sensibilidad,

aparece una escara seca, blanquecina o negra, es indolora.

.

Epidérmicas o de 3er. grado

2.- SEGÚN SU EXTENSIÓN

• Las lesiones térmicas son cuantificables y los trastornos

fisiopatológicos extensión de la injuria.

• La palma cerrada de la mano del paciente, tanto adulto

como niño, corresponde al 1% de su superficie corporal y

puede ser instrumento rápido de estimación del % SCQ en

la escena del accidente quemaduras pequeñas.

• Para quemaduras extensas, tradicionalmente se utiliza el

cómputo de la SQ q deriva de la “Regla de los Nueves”.

Una palma equivale a un 1%.

Se realiza el cálculo sabiendo que la palma de la mano equivale al 1% de la superficie corporal.

Por lo tanto se calcula cuantas palmas de su mano equivalen la zona afectada y se multiplica por 1%.

Regla de la palma de la mano,

REGLA DE LOS 9

La SCQ se calcula en áreas de 9% cada una, la cual incluye: la cabeza y el cuello, el tórax, abdomen, espalda superior, espalda inferior, glúteos, cada muslo, cada pierna y cada extremidad superior.

El periné completa el 1% restante de la superficie corporal total.

Sobreestima la extensión en niños

En éstos, la cabeza y el cuello representan > % de la superficie total y en infantes y RN más de un 21%.

Para mayor precisión y reproducción, la extensión de la SCQ debe ser determinada en niños - 15ª: Tabla de Lund y Browder.

Porcentaje de los Segmentos Corporales según edad(LUND Y BROWDER)

Una quemadura mayor: mayor de 25% de SCQ (15% de SCQ en niños) de 2°grado o más de 10% de 3°grado o espesor total.

Las quemaduras mayores requieren reanimación agresiva, hospitalización y cuidados adecuados de la herida.

Otros criterios adicionales de quemaduras mayores son: quemaduras profundas de manos, pies, ojos, oídos, cara, genitales y periné; lesión inhalatoria y quemaduras eléctricas.

Quemaduras térmicas moderadas son aquellas de 15 a 25% SCQ de 2°grado o de 3 a 10 % SCQ de 3°grado. Estas quemaduras a veces requieren hospitalización para optimizar el tratamiento.

Otros criterios de severidad incluyen, traumas concomitantes, enfermedad(es) preexistente(s) de importancia o sospecha de abuso en niños. Las quemaduras menores generalmente se tratan ambulatoriamente.

Quemaduras en cara

Quemaduras de Mano • Las quemaduras que afectan manos poseen

un elevado significado funcional, secundario sólo a quemaduras faciales.

Quemaduras de Cráneo

• Las quemaduras de 3° grado en el cráneo son poco frecuentes.

PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS EN QUEMADURA TERMICA

PRIMEROS AUXILIOS EN QUEMADURA POR AGUA

CALIENTE

PRIMEROS AUXILIOS EN QUEMADURA POR FUEGO

PRIMEROS AUXILIOS EN QUEMADURA

QUIMICA

• IG = 40 - edad del paciente en años +% quemadura tipo A*1

% quemadura tipo AB*2% quemadura tipo B*3

• Indice de Gravedad• -0 - 40Leve• 41 – 70 Moderado• 71 – 100 Grave• 101 – 150 Crítico• 151 Extremo

FIN