Deforestación y Tala de Arboles Piura-Tumbes

Post on 08-Jul-2015

891 views 6 download

description

La Deforestación y la Tala de Árboles están avanzando en las regiones de Piura y Tumbes, el presente material pretende dar a conocer este problema y la biodiversidad que nos brindan los bosques, así como la problemática del Cambio Climático que es aumentado por estos problemas.

Transcript of Deforestación y Tala de Arboles Piura-Tumbes

Nuestros Bosques

Datos• El Perú tiene más del 60% de su territorio en

bosques tropicales.• Es el 4to país con mayor superficie de bosques

en el mundo.• La mayor distribución está en los bosques

amazónicos, bosques secos y bosques nublados.

• En Piura tenemos 2’100,000 hect. de Bosques Secos.

• En Tumbes tenemos 395,634 hect. de Bosques Secos y 35,632 hect. de Bosque Seco Tropical.

Beneficios

• Ambientales (purifica el aire, regula el ciclo del agua, proporciona sombra, reduce la erosión)

• Económicos (mediante productos maderables –madera para fabricación, leña y carbón- y no maderables –frutos alimenticios, comida para ganado menor, floración en la industria apicola)

• Sociales

Beneficios

• Según la Cámara de Comercio y Producción de Piura los bosques son la fuente de vida y sustento de 39,000 familias campesinas, que representa el 40 % de la población Rural más pobre económicamente, pero la más rica en recursos naturales, por ello para hablar de un desarrollo con inclusión social se hace obligatorio brindarles alternativas productivas competitivas aprovechando los recursos forestales de manera sostenibles

Algunas Especies

CEIBOCEIBO

CHARANCHARAN

POROTILLOPOROTILLO

ALGARROBOALGARROBO

HUALTACOHUALTACO

PALO SANTOPALO SANTO

Nuestros Bosques Piura y Tumbes

COTO DE CAZA EL COTO DE CAZA EL ANGOLOANGOLO

BOSQUE DE CUYAS - BOSQUE DE CUYAS - AYABACAAYABACA

PARQUE NACIONAL PARQUE NACIONAL CERROS DE CERROS DE AMOTAPEAMOTAPE

RESERVA DE RESERVA DE TUMBESTUMBES

BOSQUE DE BOSQUE DE FREJOLILLOFREJOLILLO

MANGLARES DE MANGLARES DE SAN PEDROSAN PEDRO

BOSQUE SECO DE BOSQUE SECO DE TALARATALARA

TUMBES VISTO TUMBES VISTO DESDE PALO SANTODESDE PALO SANTO

SANTUARIO SANTUARIO NACIONAL NACIONAL

MANGLARES DE MANGLARES DE TUMBESTUMBES

Importancia • Si no existiesen los

árboles, las gotas de lluvia caerían directamente la suelo a gran velocidad, como si fueran piedritas fluidas, erosionándolo, compactándolo y endureciéndolo.

Importancia

• Al caer en las copas de los árboles, las gotas se frenan, pierden velocidad y caen con mayor lentitud al suelo. Así el suelo absorbe poco a poco la lluvia y se van formando reservorios de agua en el subsuelo.

Importancia • Sin bosque que la retengan,

las lluvias se deslizan por las laderas de las montañas arrastrando rocas, piedras y tierra hacia las partes

bajas, volviendo turbia el agua de los ríos y riachuelos, además se generan deslizamientos y huaicos que pueden causar daños a viviendas y cultivos.

Importancia

Amenazas• Según la Zonificación Ecológica y Económica de

la región Piura, hay 716,584 ha. En proceso de desertificación

• Por Deforestación 543,872 ha. (estimado en Piura 20,822 hect. De bosques por año)

• Por salinización, erosión hidrica y mal drenaje 172,712 ha.

• Incendios forestales• Sobrepastoreo• Conversión de bosques en tierras de cultivo.• Uso de leña para pollerías.

Incendio ForestalIncendio Forestal

Incendio ForestalIncendio Forestal

SobrepastoreoSobrepastoreo

Vertimiento de Vertimiento de langostinera –langostinera –

salinización del salinización del suelosuelo

Ampliación de Ampliación de terrenos agrícolas terrenos agrícolas y malas prácticasy malas prácticas

Leña para polleríasLeña para pollerías

Zonas más afectadas en Piura

• Las zonas más afectadas son el Bajo Piura, Sechura, Lancones, Sullana, Ayabaca, Suyo, Huancabamba.

• Pero… en Piura ciudad también tenemos este problema

Legislación vigente• La Ley de Forestal y Fauna Silvestre No 27308 y su Reglamento. • La Nueva Ley de Forestal y Fauna Silvestre No 29763, promulgada en julio

del 2011; entrará en vigencia cuando se tenga el reglamento que se viene elaborando de manera participativa.

• Política y Estrategia Nacional de los Recursos Hídricos en el Perú, publicado el 2009

• Plan Nacional de Reforestación aprobado mediante RS Nº 002-2006-AG • Estrategia Nacional Forestal del Perú 2002-2021 aprobado mediante el DS

Nº 031-2004-AG • Estrategia Nacional sobre Cambio Climático aprobado por el DS. Nº 086-

2003-PCM • Estrategia Nacional sobre Diversidad Biológica (ENDB). DS. N° 102-2001-

PCM • La Política Nacional del Ambiente (D.S. N° 012-2009-MINAM) consigna el

eje de política Conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y de la diversidad biológica y específicamente los temas “Bosques” y “Aprovechamiento sostenible.

• Plan Nacional de Acción Ambiental 2010 - 2021, Ministerio del Ambiente, 2010

Carbono y Calentamiento Global

• El carbono del aire ayuda a mantener el calor en la tierra, pero cuando hay más carbono del que necesitamos, la Tierra se calienta demasiado.

• La disminución de los bosques, la contaminación y el uso excesivo de combustibles, han hecho que aumente la cantidad de carbono y otros gases de efecto invernadero en la Tierra.

Carbono y Calentamiento Global

• Nuestros Bosques han capturado carbono durante siglos y lo siguen haciendo. A cambio, devuelven oxigeno al aire.

Carbono y Calentamiento Global

• Pero cuando se talan los árboles y quemamos el bosque, devolvemos al aire todo el carbono almacenado en las plantas a través de muchos años y calentamos más y más a la Tierra.

Carbono y Calentamiento Global

• Por otro lado, las plantas, animales y personas al morir se descomponen y forman reservas de carbono, que durante millones de años se han ido acumulando en forma de hidrocarburos (petróleo y gas natural)

Carbono y Calentamiento Global

• Cuando las personas utilizamos combustibles como petróleo, gasolina, gas y otros en las industrias, los hogares y el transporte producimos más carbono y generamos CONTAMINACIÓN

Cambio Climático• El aumento de temperatura en la Tierra ha generado un

evento llamado “cambio climático”. Este evento ya está ocurriendo en el Perú y en todo el Planeta. Pero cada vez empeora más la situación.

Cambio Climático

• NUESTROS BOSQUES SON FRAGILES AL CAMBIO CLIMÁTICO….

• Nuestros bosques son ecosistemas frágiles que se pueden deteriorar con los cambios que origina el cambio climático.

• Debemos estar preparados frente al cambio climático y tomar acciones para adaptarnos y mejorar la situación de nuestros bosques.

Cambio Climático

• ¿Qué cambia si disminuyen los bosques?

Cambio Climático

• ¿Qué cambia si disminuyen los bosques?

Cambio Climático - ¿Cómo actuar?

• Existen dos conceptos que debemos conocer para poder tomar acciones en relación al cambio climático que se da en nuestros clima:

• La Adaptación: vivir en el cambio climático actual.

• Proteger nuestros bosques, disminuir los impactos negativos y aprovechando las oportunidades que de él aparezca.

• Los sistemas naturales y humanos tienen un cierto grado de adaptación a los cambios, que debe reforzarse con una planificación.

Cambio Climático - ¿Cómo actuar?

• La Mitigación: impedir que el problema siga creciendo.

• Otra manera de evitar mayores consecuencias negativas del cambio climático es reducir las emisiones de carbono y aumentar fijación y almacenamiento de carbono.

¿Cómo puedo yo ayudar?

• Conocer el bosque, saber cómo funciona todo en él y entender cómo se interrelacionan los seres que viven allí, nos va a ayudar a cuidarlo cada vez mejor.

¿Cómo puedo yo ayudar?

• No importa la edad, todos y todas podemos ayudar

• Siembra y Adopta un árbol …

• Comenta lo que has conocido hoy con tus padres, hermanos, tíos, primos y abuelos.

• Infórmate sobre este y otros temas de la Naturaleza.

• Lo que tu creatividad te dicte…

Créditos Fotografía

Fotografías Facebook de:

•Alexander More•Frank Suarez•Jorge Novoa•Pedro Bermejo•Luis Bermejo•Naturaleza y Cultura Internacional•Libro “Nuestro Bosque es mucho más que leña”

Para Saber Más

Visita:

http://gdcambioclimaticotacc.blogspot.com/