Del lms al ple. enseñar y aprender con tecnologías en la universidad

Post on 13-Dec-2014

2.267 views 0 download

description

Conferencia impartida en la Universidad de Almería. Junio 2012

Transcript of Del lms al ple. enseñar y aprender con tecnologías en la universidad

Del LMS al PLEEnseñar y aprender con tecnologías

Carlos MarceloUniversidad de Sevilla

Los cambios recientes en la universidad

Reforma de los planes de

estudio: Nuevos grados y másteres

Los cambios recientes en la universidad

Los cambios recientes en la universidad

Enfoque basado en competencias

Los cambios recientes en la universidad

Orientación hacia el aprendizaje

autónomo de los alumnos

Estos cambios están teniendo influencia en:

Cómo planificamos nuestra enseñanza

Estos cambios están teniendo influencia en:

Las metodologías de enseñanza

Estos cambios están teniendo influencia en:

La utilización de medios y recursos didácticos

www.newmediamusings.com

Las formas como evaluamos y lo que

evaluamos

Estos cambios están teniendo influencia en:

Estos cambios están teniendo influencia en:

En la cultura profesional docente: privacidad,

transparencia, accesibilidad

En todo este proceso hemos venido utilizando herramientas tecnológicas.

Implantación de TICs

• Vinculado a la innovación

• Planes de formación docente

• Procesos de cambio y aprendizaje del profesorado

ContenidosPedagogía

El contexto profesional

Alumnos

TIC

EL CONOCIMIENTO PROFESIONAL DOCENTE

Conocimiento Pedagógico del Contenido

Conocimiento Tecno-Pedagógico del Contenido

Los LMS

• “Learning Management Systems”

• Más bien, Sistemas de Gestión de la Enseñanza

¿Cómo son los LMS? Rol del alumno

Consumidor de materiales de

enseñanza prediseñados por el

docente

Schaffert & Hilzensauer (2008)

¿Cómo son los LMS? Personalización

• El sistema de gestión está predefinido. Los alumnos tienen pocas posibilidades de personalización de estilo o de herramientas.

• Schaffert & Hilzensauer (2008)

¿Cómo son los LMS? Contenidos

• Desarrollados por el docentes. El alumno lee y/o descarga.

• Schaffert & Hilzensauer (2008)

¿Cómo son los LMS? Aspectos sociales

Uso limitado del trabajo en grupo. La colaboración no es el principio

Schaffert & Hilzensauer (2008)

¿Cómo son los LMS? Propiedad

• EL contenido es propiedad de la universidad o del profesor. Privacidad. Acceso restringido

¿Cómo son los LMS? Cultura educativa y

organizativa

• Se intenta imitar la estructura física de la universidad. Organización en cursos. Orientada al docente

Y mientras estábamos empeñados en aprender y utilizar las herramientas de los LMS o Campus Virtuales, en el exterior todo estaba cambiando

Herramientas para la comunicación

• Síncrona: Skype, Google Talk, Adobe Connect, Elluminate,

• Asíncrona: Blogs, Wikis

Herramientas para la colaboración

• Crear y compartir – Documentos:

Google doc, – Presentaciones:

Google docs,• Marcadores

sociales: Diigo • Compartir archivos:

Dropbox

Repositorios para compartir contenidos digitales

• Textuales: Isuu• Presentaciones:

Slideshare• Vídeos: Youtube,

Vimeo• Podcasts• Imágenes: Flick• Objetos de

aprendizaje: Merlot• Mapas conceptuales:

Cmap

Acceso a personas e información

• Redes sociales: – Facebook– Linkedin– Ning, Elgg

• Microblogging: Twitter

• Depuradores de contenido: Scoop.it

• RSS• Marcadores sociales

Herramientas para la expresión e imagen personal

• Blogs (Blogger, WordPress)

• Twitter• Portafolios

electrónicos (Mahara)

Las herramientas anteriores pueden utilizar en dispositivos fijos o móviles

Los PLE (Entornos Personales de Aprendizaje) son sistemas que ayudan a los estudiantes a tomar el control y gestión de su propio aprendizaje.

“Son una colección de herramientas, que tienen en común que son abiertas, interoperativas y bajo control de las personas” G. Siemens

Y todo lo anterior ¿cómo nos afecta a los docentes?¿Tengo que conocer todas las herramientas anteriores?¿Tengo que utilizarlas?

Personas que aprenden

Competencias y

contenidos

AMBIENTEHerramientas disponibles,

facilidades, servicios

Actividades de aprendizaje

Las tecnologías tienen sentido en la medida en que dan oportunidades para aprender

LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Asimilativas

Las actividades asimilativas son aquéllas que buscan de los alumnos promover su comprensión acerca de determinados conceptos o ideas que el profesor presente de forma oral, escrita, o visual.

Actividades asimilativas• Pueden ser presenciales o no presenciales• Las herramientas de apoyo pueden ser – Presentaciones (PPoint, Prezi…)– Vídeos, – videoconferencia– Audios– Textos

Gestión de información

Las actividades de gestión de información suponen el desarrollo de tareas de búsqueda de información, de contrastar y/o sintetizar ésta, de recogida y análisis cuantitativo o cualitativo de datos y de análisis de un caso, texto, audio o vídeo.

LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Actividades de gestión de información• Pueden ser presenciales o no presenciales• Buscadores• Repositorios de:– Vídeo– Audio– Presentaciones– Textos

• Blogs• Microblogging• Marcadores sociales

Comunicativa

Las actividades comunicativas son aquellas en las que se solicita a los alumnos presentar información, discutir, debatir, poner en común, informar.

LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Actividades comunicativas

– Suelen ser no presenciales.

– Las herramientas de apoyo son:

– Síncronas (videochat, chat)

– Asíncronas: foros, blogs, wikis

Aplicativa

Las actividades de aplicación son aquellas que demandan de los alumnos resolver ejercicios o problemas aplicando fórmulas, principios o los contenidos estudiados previamente en clase. Generalmente requieren de los alumnos poner en práctica conceptos o acciones previamente observadas,

LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Actividades de aplicación

• Pueden ser presenciales o no presenciales– Tutoriales– Ejercicios online

de respuesta cerrada

Productiva

A través de ella se pide al alumnado que diseñe, elabore, cree algún dispositivo, documento o recurso nuevo: escribir un ensayo, redactar un informe, diseñar un proyecto u hoja de prácticas y componer o crear un producto tal como una página web, una presentación o representación.

LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Actividades productivas• Suelen ser no presenciales• Se requieren herramientas

de trabajo colaborativo: Google doc, Blog

• Herramientas de búsqueda de información: buscadores, marcadores sociales

• Herramientas de comunicación: chat, foro,

Experiencial

Las actividades experienciales son aquéllas que intentan ubicar a los alumnos en un ambiente cercano al ejercicio profesional futuro del alumnado, bien de forma real o bien simulada. Es por su característica de inmersión que se desarrollan, esencialmente en un laboratorio o taller, en una entidad, institución o en organismos de carácter industrial, educativo, sanitario, etc.

LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Actividades experienciales

• Pueden ser presenciales o no presenciales• Las herramientas de apoyo pueden ser – Simuladores– Mundos virtuales

Evaluativa

Las actividades evaluativas son aquéllas cuyo principal y único objetivo es la evaluación del alumnado: dar respuesta a un cuestionario de evaluación inicial, test de autocomprobación de los conocimientos o examen y participar en una entrevista o encuentro de coevaluación alumno- docente

LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Actividades evaluativas

• Pueden ser presenciales o no presenciales• Las herramientas de apoyo pueden ser – Ejercicios online– Trabajos colaborativos– Blogs– E-portafolio

Proyecto ALACENA

TIPOS DE ACTIVIDADES Frecuencia

Escuchar la exposición del docente.. Redactar un informe de resultados.

35

Realizar un examen o prueba escrita 27

Exponer 20

Resolver un caso, supuesto o problema. 17

Elaborar una presentación PowerPoint. 15

Escuchar la explicación de una actividad. 14

Poner en común 14

Resolver problemas (de cálculo principalmente) en clase conla presencia y ayuda del docente

13

Buscar información de forma independiente y no dirigida. 11

Asistir a tutoría 11

Elaborar y presentar una carpeta de actividades o portafolio 11

Practicar con ejercicios los contenidos explicados 10

Debatir 10

LAS SECUENCIAS DE APRENDIZAJE

Patrón 1. Escuchar, buscar y compartir

Patrón 2. Aplicando lo aprendido

Patrón 3. Lo primero es comprender

Patrón 4. Tutorizando el aprendizaje

LAS SECUENCIAS DE APRENDIZAJE

Patrón 5. Buscando las respuestas a preguntas

Patrón 6. Buscar con orientación

Patrón 7. El profesor tiene la palabra

http://farm1.static.flickr.com/106/294267127_0c92491728_o.jpgBy Sidereal

GRACIAS