Definición de Empresa

Post on 04-Feb-2018

213 views 0 download

Transcript of Definición de Empresa

  • 7/21/2019 Definicin de Empresa

    1/8

    Univer

    sidadEstataldel Sur

    de

    Manab

    CURVA DE LA DEMANDA

    CURVA DE LA OFERTA

    Autor:

    Chiln Chiln Pablo

    Materia:

    Economa

    Docente:

    Ing. Antonio Quimiz

    Semestre: 6t Matutino

  • 7/21/2019 Definicin de Empresa

    2/8

    Universidad Estatal del Sur deManab

    Crea!a me!iante la "e ublica!a en el re istro %&icial ' (6) !el * !e +ebrero !el a,o (--)

    Definicin de empresaUna empresa es una unidad econmica que organiza los factores de la produccin

    (tierra, trabajo y capital) para producir bienes y servicios que busquen satisfacer la

    demanda de los consumidores y, de esta forma, obtener utilidades. En este proceso, la

    empresa establece relaciones con otros individuos y otras empresas para realizar la

    produccin. En las ltimas dcadas se !a encontrado que la organizacin es un

    componente importante de las empresas por lo que se !a incorporado como un factor

    productivo m"s de la misma.

    Importancia de la empresaEn una econom#a de mercado las empresas tienen la tarea central de producir los bienes

    y servicios que los individuos y otras empresas requieren para su subsistencia o

    funcionamiento. $i bien las empresas sociales del Estado tambin producen, su

    contribucin es muy peque%a.

    &a produccin implica un proceso de toma de decisiones similares a las del consumidor'

    estas decisiones de produccin dar"n como resultado la oferta, y est"n limitadas por las

    posibilidades de produccin de que se dispone, dada la situacin del conocimiento, de la

    tecnolog#a y de las dotaciones de recursos. En general, a las actividades que crean un

    bien o servicio para el consumo actual o futuro se les llama actividades productivas.

    &a produccin est" a cargo de agentes que, en un determinado momento del proceso

    econmico, asumen y toman decisiones importantes tales como qu, cu"nto, dnde,

    cmo y para quines producir.

    &a teor#a econmica pone particular inters en las empresas privadas que se dedican a la

    produccin y distribucin, porque pueden vender sus productos a un precio superior al

    que cost producirlos. $in embargo, aun entre las empresas que buscan la obtencin de

    utilidades !ay importantes diferencias. stas dependen, entre otros factores, de suorganizacin interna, de su ambiente competidor e institucional y del conocimiento de

    la tecnolog#a.

    Formas de organizacin de la empresaEn general, en las diferentes econom#as modernas eisten tres formas legales b"sicas de

    organizacin empresarial* el derec!o eclusivo de propiedad, la sociedad y la

    corporacin.

  • 7/21/2019 Definicin de Empresa

    3/8

    Universidad Estatal del Sur deManab

    Crea!a me!iante la "e ublica!a en el re istro %&icial ' (6) !el * !e +ebrero !el a,o (--)

    El derecho exclusivo de propiedad

    En este caso la propiedad de la empresa corresponde a una persona, quien tiene el

    derec!o eclusivo de gozar del producto que genere su empresa. El due%o de la empresaes el nico responsable de sus beneficios y de sus prdidas. +lgunas de las ventajas de

    dic!as empresas radican en el !ec!o de que su forma de organizacin es m"s barata, no

    paga impuestos corporativos, la responsabilidad del derec!o eclusivo de propiedad es

    ilimitada y los benecios se gravan como ingreso personal del due%o.

    +lgunos ejemplos de este tipo de organizaciones son todas aquellas empresas, en

    general microempresas, que no se encuentran asociadas a otra y que pueden producir

    bienes y servicios.

    La sociedad

    Este tipo de empresa se forma con dos o m"s personas, que pueden decidir por uno de

    los dos tipos de sociedad* general o ilimitada.

    En una sociedad general, los socios acuerdan aportar capital o trabajo (o ambos) y

    compartir las ganancias o prdidas. En este caso cada socio es responsable de las deudas

    contratadas por la sociedad. &as sociedades ilimitadas o de responsabilidad ilimitada,

    son parecidas a la anterior, pero permiten que la responsabilidad de algunos socios se

    limite a la cantidad de efectivo que aportaron.

    +lgunas ventajas de las sociedades son que la empresa puede seguir produciendo si

    alguno de sus socios se retira y que los benecios se gravan una sola vez como ingresos

    de los propietarios.

    Un ejemplo de este tipo de organizacin podr#an ser las asociaciones entre abogados

    para establecer un bufete o aquellas personas que se renen para establecer una

    empresa' los bancos tambin pueden ser otro ejemplo.

    La corporacin

    $e considera sta como la forma de organizacin m"s importante. Es una entidad legal

    precisa que puede disfrutar de muc!os de los derec!os de las personas f#sicas, adquirir e

    intercambiar propiedades, participar en contratos, demandar y ser demandadas. Es una

    empresa de responsabilidad limitada que tienen uno o m"s accionistas, si cumplen con

  • 7/21/2019 Definicin de Empresa

    4/8

    Universidad Estatal del Sur deManab

    Crea!a me!iante la "e ublica!a en el re istro %&icial ' (6) !el * !e +ebrero !el a,o (--)

    los requisitos para participar en ella. -ada una de sus acciones puede comprarse y

    venderse en la olsa de /alores (/).

    Un aspecto importante de esta organizacin se observa en su estructura organizacionalque est" compuesta por los accionistas (propietarios), directores (miembros del consejo

    de administracin) y funcionarios de la corporacin (la alta gerencia). &os accionistas

    eligen un consejo de administracin, el cual, a su vez, elige a la alta gerencia. 0tro

    aspecto relevante de esta organizacin radica en que la fuente del nanciamiento

    proviene de la emisin de bonos y acciones.

    Clasificacin de las empresas segn su tamao

    En general, las empresas se pueden clasicar segn su tama%o en*

    1icroempresa

    2eque%a empresa

    1ediana empresa

    3rande

    Microempresa$e considera como microempresa a la que ocupa !asta diez personas.

    +lgunas de las caracter#sticas de la microempresa son* 0rganizacin de tipo familiar. 3ran fleibilidad operativa. +unque tiene problemas estructurales, su capacidad de subsistencia es muy

    grande. El due%o es quien proporciona el capital y quien dirige y organiza el negocio. El mercado que abastece es peque%o. $u produccin no est" automatizada. -uenta con poco personal.

    +lgunas ventajas de las microempresas son*

    $us necesidades de capital son m#nimas. $e adaptan y asimilan con rapidez a los cambios estructurales y tecnolgicos. 2ueden dar una atencin personalizada a los clientes. $us procedimientos administrativos se pueden adaptar a las condiciones del

    mercado.

    &as principales desventajas de las microempresas son*

    $us operaciones son reducidas, lo que ocasiona bajas ganancias.

    &es falta iniciativa y planeacin de sus actividades a largo plazo.

  • 7/21/2019 Definicin de Empresa

    5/8

    Universidad Estatal del Sur deManab

    Crea!a me!iante la "e ublica!a en el re istro %&icial ' (6) !el * !e +ebrero !el a,o (--)

    4ienen un rezago comparativo con otras empresas de mayor tama%o, en el plano

    tecnolgico, productivo y administrativo. Enfrentan problemas de diversos tipos, como scales, de nanciamiento, de

    personal, de planta, de transporte, etctera.

    Mediana empresaEs aquella que ocupa !asta 567 personas (var#a segn el criterio local). +lgunas

    caractersticas !e las me!ianas em$resas son:

    El nmero de trabajadores empleados va de 878 a 567 personas. +unque los due%os del negocio dirigen la empresa, contratan administradores

    profesionales para que los auilien.

    $on empresas que cuentan con m"s maquinaria y equipo que las peque%as. $e preocupan por participar en forma m"s etensa, tanto en el mercado nacional

    como en el internacional.

    $e siguen desarrollando y mediante fusiones o alianzas, pretenden ser grandes.

    Algunas enta/as !e las em$resas me!ianas son:

    -uentan con una adecuada administracin que les permite enfrentar los

    problemas que se presenten. $u administracin les permite adaptarse a las condiciones del mercado e incluso

    pueden modicar el tama%o de la planta si es necesario. $on muy din"micas y generan muc!os empleos. +plican y adaptan tecnolog#a con muc!a facilidad. -ontribuyen al desarrollo regional y nacional por los efectos multiplicadores en

    toda la econom#a.

    "as $rinci$ales !esenta/as !e las me!ianas em$resas son:

    2or sus operaciones mantienen altos costos de operacin. 9alta de reinversin de utilidades en el negocio.

    :o se mejoran las tcnicas de produccin ni se eleva la productividad. :o tienen muc!o personal especializado y capacitado. Enfrentan muc!os problemas como la falta de competitividad, bajas ventas,

    productos de baja calidad y altos costos, eceso de activos, problemas scales y de nanciamiento,

    entre otros.

    Empresas grandes y gigantes $e considera empresa grande a los establecimientos que ocupan m"s de 567

    personas (lo que var#a segn el pa#s). El nmero de trabajadores empleados es superior a 567 personas.

  • 7/21/2019 Definicin de Empresa

    6/8

    Universidad Estatal del Sur deManab

    Crea!a me!iante la "e ublica!a en el re istro %&icial ' (6) !el * !e +ebrero !el a,o (--)

    &a propiedad de la empresa son grandes inversionistas y accionistas, que no

    est"n ligados directamente con las actividades administrativas de la empresa. Estas empresas poseen un cuerpo de gerentes y administradores altamente

    capacitados que gestionan el funcionamiento de la empresa, tanto en el campo

    de la produccin como de sus nanzas. $on empresas que cuentan con la tecnolog#a, la organizacin y la investigacin y

    el desarrollo m"s avanzados en el mercado. 2ueden actuar en el "mbito local, donde conforman grandes oligopolios o

    monopolios. 2ero tambin participan de forma eitosa en los mercados

    internacionales. /iven un proceso continuo de innovacin y desarrollo en todas sus "reas. ; se

    siguen desarrollando mediante fusiones, adquisiciones o alianzas estratgicas.

    Algunas enta/as !e las em$resas gran!es # gigantes son:

    $us administradores son personal altamente calicado en la gestin productiva y

    nanciera de la empresa. 4ienen capacidad para denir las sendas y las rutas del desarrollo tecnolgico a

    largo plazo. 2ueden ser no muy din"micas en la trasformacin de su capacidad instalada,

    pero su alta tecnolog#a les permite lograr altos niveles de productividad $on las que invierten en ciencia y tecnolog#a para lograr innovaciones de largo

    plazo. 9orman parte de una red internacional de empresas de alta tecnolog#a,

    organizacin e innovacin.

    "as $rinci$ales !esenta/as !e las em$resas gran!es # gigantes son:

    +ltos costos en su operacin y gestin. Est"n sujetas a un proceso permanente de innovacin producto de la tremenda

    competencia a la que est"n sujetas. $i operan en varios pa#ses deben aprender a gestionar su operacin en contetos

    econmicos, sociales, culturales, institucionales, legales y pol#ticos diferentes,

    lo que implica altos costos de administracin no solo por el tama%o de la

    empresa sino por su operacin en el etranjero.

    Introduccin a la demanda del consumidor

  • 7/21/2019 Definicin de Empresa

    7/8

    Universidad Estatal del Sur deManab

    Crea!a me!iante la "e ublica!a en el re istro %&icial ' (6) !el * !e +ebrero !el a,o (--)

    Definicin de consumidor

    En econom#a un consumidor es aquella persona o

    personas que compran un bien o servicio y, en general, est"n agrupados en !ogares. &oimportante es que realice el acto de compra?venta, es decir, se trata del !ec!o de

    entregar dinero en efectivo o con un documento (sea c!eque, o tarjeta) a cambio de un

    producto o servicio del cual puede o no disfrutar. En general, en econom#a ser" un

    consumidor quien compre, lo !aga con el objetivo de consumir, de acumular o de

    regalar.

    La eleccin de los consumidores En general, las decisiones de consumo

    se toman con base en las necesidades, ingresos, conocimiento, informacin y educacin.

    + continuacin vamos a describir las caracter#sticas de estos factores econmicos.

    8.:ecesidades (base de las compras).

    5.@ngreso (-lasicacin por ingreso, clase alta media y baja).

    A. 3ustos y preferencias, conocimiento del producto, calidad y publicidad.

    B. Educacin.

    ecesidades !"ase de las compras#

    El consumo nace de la necesidad. &as necesidades son la base de las compras en los

    consumidores, y se van a determinar de acuerdo con los gustos y preferencias, al

    presupuesto y a la calidad del producto y la publicidad (sta juega un papel muy

    importante en las decisiones del consumidor).

    La familia como unidad consumidora&a familia, como tal, realiza sus compras a partir de las necesidades del grupo de

    individuos que la forman, empezando con vivienda, salud, educacin, servicios (agua,

    luz, drenaje), v#veres,

    etc.' adem"s, cada uno de sus integrantes tiene sus necesidades propias, por lo cual el

    consumo para cada uno de ellos es diferente.

  • 7/21/2019 Definicin de Empresa

    8/8

    Universidad Estatal del Sur deManab

    Crea!a me!iante la "e ublica!a en el re istro %&icial ' (6) !el * !e +ebrero !el a,o (--)

    Consumidores y productores