Dependencia a sustancias

Post on 05-Dec-2014

575 views 0 download

description

generalidades y enfoque social no teorico. justo para una entrevista corta en los medios de comunicacion o para personas no relacionadas a profesiones de salud

Transcript of Dependencia a sustancias

DEPENDENCIA a sustancias

Dra. Tamesi GaldámezEspecialista en psiquiatría y salud

mental

Modifican Sustancias químicas

Función

cerebral

Cognitivos

Motivación

Emociones

Conducta

Drogas

cambios

QUE SON DROGAS???

ADICCION

Es el ansia vehemente,

busqueda activa y uso

compulsivo e incontrolable

de drogas para propositos

no medicos, a pesar de las

consecuencias negativas

en la salud y en lo social.American medical association,

Institute of medicine,

american psychiatric association

Dependencia como síndrome

Final del proceso que inició con el

consumo experimental pasando por

el consumo social y avanzando

hasta el abuso, la tolerancia y la

búsqueda

dependencia

Drogas

Su administración aguda produce

cambios transitorios, que revierten cuando finaliza su efecto

su consumo crónico puede

dejar una importante huella

en la memoria emocional

activan el circuito de la recompensa

cerebral

Mecanismos fisiológicos como los reforzadores naturales (agua,

comida, conducta sexual).

Dependencia a las drogas

Es un estado psíquico y a veces físico, causado

por la interacción entre un organismo y una

droga; Hay un deseo imperioso y compulsivo

de consumir la droga en forma continua o

periódica, para experimentar sus efectos

psíquicos y, a veces, para evitar el malestar

producto de la privación”.

OMS 1993

dependencia

La dependencia de sustancias forma

parte de un proceso de deterioro de la

conducta auto dirigida, es decir de la

voluntad.

Al igual que la mayoría de trastornos

psiquiátricos, está influenciada por

factores genéticos. (poligénico-

multifactorial)

Refuerzo

• Refuerzo positivoCuando el estimulo

incrementa conducta

Agradable

Recompensa

• Refuerzo negativoEl estimulo aumenta la

conducta que evita.

Desagradable

Castigo

Tolerancia• Aumento gradual

de la cantidad de

sustancia

necesaria para

producir el mismo

efecto

• Disminución del

tiempo del efecto

que la sustancia

genera en el

consumidor

ABSTINENCIA

• Sensacion de malestar

que se presenta al cese

del consumo de la

sustancia

Dependencia de sustancias en el DSM-IV

Patrón desadaptativo de consumo que conlleva un

deterioro o malestar

Tolerancia

Abstinencia

Aumento de la cantidad o

tiempo de uso

Deseo persistente o

esfuerzo infructuoso

Empleo de tiempo en actividades

para conseguir la sustancia

Reducción de actividades

sociales

Se continua tomando la

sustancia a pesar de problemas

Factores condicionantes

individuo

Curiosidad

Presión de grupo

Búsqueda continua de sensaciones

Búsqueda de alivio o desesperanza aprendidaCaracterística del “viaje”

Vulnerabilidad por factores biológicos individualesEdad y sexo

Factores hereditarios

Factores condicionantes

Familia

Desestructurada

Carente de disciplina

Estructura de comunicación inexistente

Sobreprotección

Comportamientos agresivos

Historia de consumo en familiar

Problemas legales

Factores generales condicionantes

El medio ambiente

Deseo de integrarse

Identificación

Presión grupal

Apoyo y seguridad

Drogas que generan dependencia

Legales • Alcohol• Tabaco• Cafeina• Benzodicepinas• Opiaceos

Ilegales • Cocaina• Marihuana• Heroína• Extasis• Crack• Inhalantes

gracias