DERECHO TRIBUTARIO II PRIMERA UNIDAD Segunda Semana IMPUESTO A LA RENTA

Post on 15-Jan-2016

79 views 0 download

description

DERECHO TRIBUTARIO II PRIMERA UNIDAD Segunda Semana IMPUESTO A LA RENTA. Dra. Felipa Elvira Muñoz Ccuro. Marco histórico de la renta, la plusvalía y el concepto económico. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of DERECHO TRIBUTARIO II PRIMERA UNIDAD Segunda Semana IMPUESTO A LA RENTA

DERECHO TRIBUTARIO II

PRIMERA UNIDADSegunda Semana

IMPUESTO A LA RENTA

Dra. Felipa Elvira Muñoz Ccuro

Marco histórico de la renta, la plusvalía y el concepto económico.

El Impuesto a la Renta, antecedentes, base legal, ámbito de aplicación (habitualidad, enajenación), base jurisdiccional (domiciliados y, no domiciliados), aspectos generales de la

hipótesis de incidencia, contribuyentes del impuesto; Inafectación y Exoneración.

Categorización de las rentas (personas naturales y jurídicas); Renta bruta, neta, global, deducciones por categoría,

base imponible, cálculo del impuesto, declaración y pago. Regímenes del Impuesto a la Renta: General (RG), Especial (RER) y Único Simplificado (RUS); Enunciado y solución de

casos prácticos.

21/04/23 Dra. Felipa Elvira Muñoz Ccuro 3

21/04/23 Dra. Felipa Elvira Muñoz Ccuro 4

RENTA ES UNA DE LAS PALABRAS QUE EN EL LENGUAJE ECONÓMICO RECIBE ACEPCIONES MÁS

VARIADAS

PATRIMONIO

FONDOS

RIQUEZA

MEDIOS

CAPITALFORTUNA

UTILIDAD

GANANCIA

RENDIMIENTO

PROVECHO

BENEFICIORETRIBUCIÓN

RENTA

Dra. Felipa Elvira Muñoz Ccuro21/04/23 5

21/04/23 Dra. Felipa Elvira Muñoz Ccuro 6

En el Derecho Tributario existen 3 teorías que tratan de definir la “renta”

TEORÍA DE FLUJODE RIQUEZA

TEORÍA DEL CONSUMOMÁS INCREMENTO

PATRIMONIAL

TEORÍA DE RENTA PRODUCTO

Dra. Felipa Elvira Muñoz Ccuro21/04/23 7

CASA

VENTA

COMPRA

21/04/23 Dra. Felipa Elvira Muñoz Ccuro 8

21/04/23 Dra. Felipa Elvira Muñoz Ccuro 9

BASELEGAL

IR

TEXTO ÚNICOORDENADO DE LA LEY DEL IR(D. LEG. 774)

REGLAMENTO DELA LEY DEL IR

NORMASCOMPLEMENTARIAS

DS N° 179-2004-EF(08-12-04)

DS N° 122-94-EF(21-09-94)

CÓDIGO TRIBUTARIOOTROS

21/04/23 Dra. Felipa Elvira Muñoz Ccuro 10

ÁMBITODE

APLICACIÓNIR

RENTASGRAVADAS

INAFECTACCIONES EXONERACIONES

21/04/23 Dra. Felipa Elvira Muñoz Ccuro 11

ÁMBITO DE APLICACIÓN(HABITUALIDAD, ENAJENACIÓN)

BASE JURISDICCIONALDOMICILIADOS Y NO DOMICILIADOS

21/04/23 Dra. Felipa Elvira Muñoz Ccuro 12

21/04/23 Dra. Felipa Elvira Muñoz Ccuro 13

HIPÓTESIS DE LA INCIDENCIA

ASPECTOS GENERALES DE LA HIPÓTESIS DE LA INCIDENCIA

21/04/23 Dra. Felipa Elvira Muñoz Ccuro 14

TUOLIR:18º

TUOLIR: 19º 

REGLAMENTO LIRArtículo 7º

REGLAMENTO LIR. Artículo 8º.- REQUISITOS PARA GOZAR DE LA INAFECTACIÓN Y DE LA EXONERACIÓN

CONTRIBUYENTES DEL IMPUESTOINAFECTACIÓN Y EXONERACIÓN

21/04/23 Dra. Felipa Elvira Muñoz Ccuro 15

CATEGORIZACIÓN DE LAS RENTASPERSONAS NATURALES Y PERSONAS JURÍDICAS

21/04/23 Dra. Felipa Elvira Muñoz Ccuro 16

21/04/23 Dra. Felipa Elvira Muñoz Ccuro 17

PRIMERA RENTAS

PRODUCIDAS

POR EL ARRENDAMIENTO, SUDARRENDAMIENTO Y

CESIÓN DE BIENES

SEGUNDA RENTAS DE OTROS CAPITALES

TERCERA RENTAS DE COMERCIO, INDUSTRIA Y OTRAS

CUARTA RENTAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE

QUINTA RENTAS DE TRABAJO EN RELACIÓN DE DEPENDENCIA Y OTRAS

RENTAS

21/04/23 Dra. Felipa Elvira Muñoz Ccuro 18

CLASIFICACIÓNDEL IR A

A PARTIR DEL2009

RENTAS DE

CAPITAL

RENTAEMPRESARIAL

RENTASDE

TRABAJO

PRIMERA YSEGUNDA

CATEGORÍA

TERCERACATEGORÍA

CUARTA YQUINTA

CATEGORÍA

RENTA: BRUTA, NETA, GLOBAL

21/04/23 Dra. Felipa Elvira Muñoz Ccuro 19

RÉGIMEN GLOBAL VSRÉGIMEN CEDULAR

O ANALÍTICO

21/04/23 Dra. Felipa Elvira Muñoz Ccuro 20

Renta Bruta: Conjunto de ingresos que se consideran como gravados por el impuesto.Renta Neta: Es aquella que se determina luego de restar de la renta bruta, las deducciones que establece la ley.Renta Neta Global: Es la suma de todas las rentas netas de las diversas categorías que reconoce la ley para las personas naturales.Renta imponible: Es el monto sobre el que se aplica las tasas del impuesto según la escala que establece la ley.

 

21/04/23 Dra. Felipa Elvira Muñoz Ccuro 21

Cuadro N° 1

DEDUCCIONES POR CATEGORÍA

PERSONAS NATURALESDETERMINACIÓN DE LA RENTA NETA DE FUENTE PERUANA

HASTA EL 2008

Renta Bruta (R.B.)

Deducciones Renta Neta (R.N.)

Primera Categoría

(-) 20% de R.B = Renta neta de primera categoría

= Renta neta de fuente peruana

Segunda Categoría (-) 10% de R.B

= Renta neta de segunda categoría

Cuarta Categoría (-) 20% de R.B. (1) (-) 7 UIT

= Renta neta de cuarta y quinta categorías

Quinta Categoría  

(1) Hasta el límite de 24 UIT (S/. 84,000). Aplicable sólo para las rentas señaladas en el inciso a) del Artículo 33° de la Ley.

21/04/23 Dra. Felipa Elvira Muñoz Ccuro 22

Cuadro N° 1

DEDUCCIONES POR CATEGORÍA

PERSONAS NATURALESDETERMINACIÓN DE LA RENTA NETA DE FUENTE PERUANA

A PARTIR DEL 01 DE ENERO DE 2009

Renta Bruta (R.B.)

Deducciones Renta Neta (R.N.)

Primera Categoría

(-) 20% de R.B (ART. 36° TUO LIR)= Renta neta de primera categoría

= Renta neta de fuente peruana

Segunda Categoría (-) 20% de R.B

= Renta neta de segunda categoría

Cuarta Categoría (-) 20% de R.B. (1)

(ART. 45° y 46° TUO LIR)

(-) 7 UIT

= Renta neta de cuarta y quinta categorías

Quinta Categoría  

(1) Hasta el límite de 24 UIT (S/. 85,200). Aplicable sólo para las rentas señaladas en el inciso a) del Artículo 33° de la Ley.

(ART. 36° TUO LIR)

TUO LIR ART. 36°,37°, 45°,46° Y SGTES.

BASE IMPONIBLE, CÁLCULO DEL IMPUESTO, DECLARACIÓN Y PAGO

21/04/23 Dra. Felipa Elvira Muñoz Ccuro 23

21/04/23 Dra. Felipa Elvira Muñoz Ccuro 24

LAS RENTASTAMBIÉN SECLASIFICAN

LAS RENTASTAMBIÉN SECLASIFICAN

RENTA ACTIVASRENTA

ACTIVASRENTASPASIVASRENTASPASIVAS

TERCERACATEGORÍATERCERA

CATEGORÍAPRIMERA

CATEGORÍAPRIMERA

CATEGORÍA

CUARTACATEGORÍA

CUARTACATEGORÍA

QUINTACATEGORÍA

QUINTACATEGORÍA

SEGUNDACATEGORÍASEGUNDA

CATEGORÍA

PRINCIPIODE DEVENGADO

PRINCIPIODE DEVENGADO

PRINCIPIO DE PERCIBIDO

PRINCIPIO DE PERCIBIDO

PRINCIPIODE PERCIBIDO

PRINCIPIODE PERCIBIDO

PRINCIPIODE DEVENGADO

PRINCIPIODE DEVENGADO

PRINCIPIO DE PERCIBIDO

PRINCIPIO DE PERCIBIDO

REGÍMENES DEL IMPUESTO A LA RENTA: CONTRIBUYENTES EMPRESAS Y NEGOCIOS

21/04/23 Dra. Felipa Elvira Muñoz Ccuro 25

http://guiatributaria.sunat.gob.pe/#

CASOS PRÁCTICOS

21/04/23 Dra. Felipa Elvira Muñoz Ccuro 26

http://guiatributaria.sunat.g

ob.pe/index.php?opt

ion=

com_content&view

=category&layout=blo

g&id=43&Item

id=70

http://guiatributaria.sunat.g

ob.pe/index.php?opt

ion=

com_content&view

=category&layout=blo

g&id=44&Item

id=71

21/04/23 Dra. Felipa Elvira Muñoz Ccuro 27

BARRIOS ORBEGOSO, Raúl (1988); Teoría General del Impuesto. Lima, Editorial Cusco, pp. 105-118.

ESTUDIO CABALLERO BUSTAMANTE (2004); Manual Tributario 2004. Lima, Tinco S.A., pp. 372-379.

GARCÍA BELSUNCE (1967); El concepto del rédito en la doctrina y en el Derecho Tributario. Buenos Aires, Editorial Depalma.

BIBLIOGRAFÍA

21/04/23 Dra. Felipa Elvira Muñoz Ccuro 28

IZA STOLL, Fernando y Otros (2004); Imposición a la Renta: Teoría y Práctica. Lima, Ed. Tinco S.A., Tomo I, Parte I.

JARACH, Dino (1966); El Impuesto a la Renta Normal Potencial de la Tierra. Washington D.C. nion Panamericana, 30 pp.

SEMINARIO DAPELLO, Arturo (1997); Impuesto a la Renta. Lima, Gaceta Jurídica, pp. 39-74.

IZA STOLL, Fernando y, otros (2004); Impuesto a la Renta, teoría y practica, Tomo I. Lima, Tinco S.A., pp. 5-32.