Derechos de los conflictos

Post on 09-Nov-2015

212 views 0 download

description

Derechos de los conflictos por Rodrigo Montufar

Transcript of Derechos de los conflictos

UNIVERSIDAD FRANCISCO MARROQUN

PAGE 2

UFM EPRI CURSO: DERECHO INTERNACIONAL PBLICO.

CATEDRTICO: DR. RODRIGO MONTUFAR, M.Sc.

GUIN N 11, DERECHO DE LOS CONFLICTOS (Armados, Polticos, Diplomticos, etc.).

1. En el Derecho Internacional Pblico se presentan casos que afectan y hacen inestables las relaciones internacionales, tales como los conflictos armados, conflictos polticos, diplomticos, etc., no necesariamente llevados a cabo por los gobiernos de los pases vecinos, pero s por terceros con o sin el consentimiento del gobierno del pas en el cual actan. (Ejemplos: Hezboll desde Lbano, FARC desde Ecuador, FARC en Venezuela, miembros de ETA en Venezuela, en Nicaragua, etc.).

2. El Derecho Internacional Pblico intenta proporcionar las herramientas bsicas para evitar todo lo posible que se llegue a un conflicto armado entre dos o ms pases o miembros de la comunidad internacional, a base de negociaciones.

3. La organizacin internacional por excelencia que tiene como objetivo principal garantizar la paz y la seguridad internacionales, es la ONU, y en caso de conflictos internacionales debe procurar que cesen las hostilidades y prevenir que vuelva a ocurrir.

4. En el caso de los conflictos armados el Derecho Internacional provee acciones inmediatas a efecto de lograr el cese de hostilidades al ms corto plazo y en forma totalmente segura. El Derecho Internacional ofrece los procedimientos de negociacin adecuados para que las partes en conflicto puedan llegar a un acuerdo para el cese de hostilidades y para lograr un armisticio. No es nada fcil, tomando en cuenta que cuando estallan las hostilidades entre dos o ms partes, los nimos se alteran y el conflicto se agrava, hacindose mucho ms difcil la paz.

5. De igual manera, en casos de conflictos polticos el Derecho Internacional Pblico ofrece soluciones. Los mtodos no judiciales son: la negociacin, la investigacin, la mediacin o buenos oficios, conciliacin, etc. Tambin tenemos los mtodos semijudiciales, que son la conciliacin y el arbitraje, pues pueden no implicar la actuacin de rganos jurisdiccionales. Y el mtodo judicial.

6. En el caso de conflictos diplomticos, normalmente la ONU solicita la intervencin de diplomticos expertos en situaciones graves y apremiantes.

7. Los conflictos pueden deberse a incumplimiento de un tratado, en caso que ste exista, o ser derivados de l. Pero muchos conflictos internacionales estn al margen de tratados o instrumentos internacionales.

8. Podemos realizar un ejercicio para analizar y plantear cmo se debera resolver conforme el Derecho Internacional un conflicto actual que los alumnos deben buscar.

Anlisis:

a) descripcin del problema

b) partes involucradas

c) riesgos para la paz, la convivencia y la seguridad internacionales

d) dificultades para la solucin

e) posibilidades de arreglo

f) soluciones