Derechos humanos

Post on 03-Jul-2015

1.841 views 0 download

description

Breve introducción a los Derechos Humanos: definición, fundamentación, historia,...

Transcript of Derechos humanos

Los DERECHOS HUMANOS

“De nada sirve al hombre lamentarse de los tiempos en que vive. Lo único bueno que se puede hacer es intentar mejorarlos.”

Thomas Carlyle

Los Derechos Humanos

• Son un gran PROYECTO ÉTICO para la CONVIVENCIA PACÍFICA.

• Conllevan OBLIGACIONES y DEBERES, lo que supone RESPONSABILIDAD.

• Están basados en la DIGNIDAD HUMANA.

• Se expresan en la DECLARACIÓN UNIVERSAL de los DERECHOS HUMANOS.

La Declaración de los DD. HH.

• Es un modelo de ética material.

• Su reconocimiento es resultado de un largo PROCESO HISTÓRICO, con sus avances y retrocesos.

• Da testimonio del PROGRESO MORAL de la humanidad.

Algunos antecedentes históricos

• 1628. Petición de Derechos (Inglaterra). Reclamaba la protección de los derechos personales y patrimoniales, fue rechazada por el rey Carlos I.

• 1689. Declaración de Derechos (Inglaterra). Consagraba los derechos recogidos en los textos anteriores. Su intención era limitar los poderes de la realeza y que éstos quedasen sometidos a las leyes aprobadas por el Parlamento inglés.

• 1776. Declaración de Derechos (Virginia).• 1776: Declaración de Independencia de Estados Unidos. Por

primera vez un gobierno rechazó la idea de que un determinado pueblo tenía derecho a gobernar a otros.

• 1789. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Proclamaba la igualdad de todos los ciudadanos "hombres" franceses, al igual que la declaración americana hacía con los ciudadanos americanos.

Fundamentos de los DD. HH.

• Algunos pensadores los fundamentan en la existencia de ciertos elementos propios de la NATURALEZA HUMANA.

• Otros consideran que son CONSTRUCCIONES HISTÓRICAS dependientes de las épocas y las convicciones vigentes en ellas.

• La FUNDAMENTACIÓN ÉTICA:– Se afirman como propios de las personas.– Se trata de una exigencia moral.

Su evolución: las 3 generaciones

EVOLUCIÓN

1ª Generación 2ª Generación 3ª Generación

Derechos civiles y políticos

Derechos económicos,sociales y culturales

Derecho a la paz,ecológicos, …

La Primera generación

• Origen: los ideales de la Revolución Francesa.

• Se centra en la LIBERTAD.

• Promueve los DERECHOS CIVILES y POLÍTICOS: a la vida, a la libertad de conciencia, movimiento y asociación, a la participación política,…

La Segunda generación

• Origen: revoluciones socialistas.

• Se centra en la IGUALDAD.

• Promueve los DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES y CULTURALES: a la cultura y la educación de conciencia, a la sanidad, el trabajo,…

La Tercera generación

• Origen: sensibilidad actual.

• Se centra en la SOLIDARIDAD.

• Promueve el DERECHO a la PAZ, a un MEDIO AMBIENTE SANO,…

• Implica una concepción más GLOBAL de la humanidad.

Cuando no se respetan…

• Conocemos la respuesta, pues durante siglos no se han cumplido…

• Así, surgen males como:– La discriminación.– La inseguridad.– La pobreza.– La violencia.– La guerra.

La defensa de los DD. HH.

• Es necesario introducirlos en las legislaciones nacionales y en el derecho internacional.

• Muchos países incluyen referencias en sus Constituciones. (Artículo 10.2 Constitución española de 1978).

• Sistemas internacionales de protección: – ONU: Alto Comisionado para los Derechos Humanos y Consejo

de Derechos Humanos.

– UE: Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

– ONGs

Los ciudadanos: la mejor garantía

• Actitudes ciudadanas necesarias:– Responsabilidad.– Solidaridad.– Justicia.– Participación.

• Debemos dirigir nuestro comportamiento según VALORES UNIVERSALES, que nos imponen unos DEBERES, cuyo cumplimiento es condición básica de la ética social.