Derechos Humanos

Post on 11-Oct-2015

6 views 0 download

Transcript of Derechos Humanos

Octavio Caldern CaballeroDerechos HumanosIntroduccinEl tema de los derechos humanos ha tenido una presencia permanente en el debate pblico nacional. No es para menos. Hoy en da, el respeto que se les brinda supone el parmetro desde el cual se suele evaluar la legitimidad con que se ejerce el poder pblico. Adems, su garanta efectiva nos permite vislumbrar el nivel de vida que se tiene en un determinado pas.

Vivimos, sin duda alguna, en un mundo global. Pero la globalizacin no puede significar solamente libertad para que a travs de las fronteras viajen las mercancas, las divisas y las seales de televisin. Debe suponer tambin y sobre todo, respeto y tutela de los derechos humanos.

La universalizacin de los derechos humanos es un fenmeno que cobra cada da ms importancia; nadie podra negar que tales derechos determinan aspectos fundamentales de la vida cotidiana. Por ejemplo, de ellos depende en gran medida la estabilidad necesaria para la gobernabilidad democrtica. Los alcances de gran parte de las relaciones sociales, econmicas y polticas que se presentan en el plano mundial, se califican de acuerdo con su vigencia, validez y positividad. En consecuencia, podemos decir en palabras de Norberto Bobbio que se han convertido en un signo de los tiempos: no cabe duda que, en nuestros das, la modernidad los reclama inexcusablemente como su signo distintivo.

En Mxico hay una clara conciencia de lo anterior, si bien es cierto que todava nos falta mucho por avanzar en el terreno del respeto que les es debido, de modo que sean universalmente ejercidos y respetados.

Afortunadamente, el avance en la transicin democrtica y la apertura de las fronteras de Mxico han trado vientos renovados, tal como lo ha plasmado la reforma constitucional de junio de 2011. Si bien su carcter es eminentemente positivo, debemos reconocer que es solamente un primer paso dentro de lo mucho que hay que hacer para transformar una realidad en la que se violan diariamente los derechos humanos. Veamos algunos de los puntos ms crticos en esta materia.

Diversas organizaciones mexicanas han denunciado los ms importantes delitos en la defensa de los derechos humanos en Mxico. De esta manera las, violaciones del derecho a la vida, a la integridad y a la libertad de las personas, y tambin a las garantas y protecciones judiciales, han sido motivo de preocupacin de las organizaciones civiles mexicanas.

Al mismo tiempo se continan detectando en Mxico casos de presos de consciencia, la mayora lderes campesinos y sociales y defensores de los Derechos Humanos. Tambin se recogieron casos de fustigacin y de amenazas de muerte a defensores de los Derechos Humanos y periodistas.

Qu son los Derechos Humanos?Los derechos humanos son libertades, instituciones, facultades que se refieren a los bienes bsicos de una persona, para la garanta de vida digna. Los derechos humanos son las condiciones que permiten crear una relacin entre la persona y la sociedad. Esto permite que las personas y su alrededor convivan de una manera ms sana y respetuosa con l/ella mismo(a) y con las personas con las que convive. Son independientes de factores particulares como el estatus, sexo, etnia o nacionalidad; y son independientes o no dependen exclusivamente del ordenamiento jurdico vigente.

Para qu nos sirven?Los Derechos Humanos son conocidos como los derechos fundamentales ya que estos son inherentes a la personalidad humana y por supuesto que son de gran ayuda para cualquier individuo de la especie humana. Esto evita que haya violencia y guerras por todo el mundo y que haya miles de violaciones. Gracias a esto podemos vivir un poco tranquilos dentro de lo que cabe pero con un poco de respeto hacia los dems. Todo es cuestin de hacer valer nuestros derechos esenciales y no dejarse llevar por los negativitas, la esperanza es lo ltimo que se pierde y si no actas por el hecho de que "nadie hace nada" entonces que se puede esperar de ti sino eres capaz de defender tus propios derechos.Nos ayudan a tener una vida digna de un ser humano, a ser tratados como tales. Aunque la violacin de los derechos humanos son una constante en muchos pases, estos son duramente sancionados y evita que sea algo generalizado. Hay personas que suelen decir que ya no nos ayudan porque ya nadie los respeta pero la verdad es que por lo menos una de cada 4 personas las cumplen y los respetan.

Hay personas que ya no los respetan?Si claro que hay personas que no los respetan. Por ejemplo:El derecho internacional establece el derecho de toda persona a no ser sometida a tortura o trato o pena cruel, inhumano o degradante. Es deber de los Estados demostrar su condena absoluta a tales actos, tanto en el plano de su legislacin interna como en las actuaciones de todos sus funcionarios. Adems de respetar la prohibicin de la tortura y los malos tratos, es obligacin de los Estados investigar de forma inmediata tales actos, someter a los responsables a un proceso justo, imponerles un castigo y ofrecer a las vctimas una reparacin adecuada.

En los ltimos aosAmnista Internacional ha documentado detenciones ilegales y malos tratos con componente racista, especialmente a ciudadanos extranjeros, y ha denunciado tambin la impunidad que parece amparar a los que cometen asta violaciones de derechos humanos.

Desde hace ya varios aos, he venido notando, tanto por experiencia propia como por familiares, amistades y personas conocidas, sobre el tema tan terrible que son los jefes en los trabajos, la gran mayora se expresan muy mal de ellos, con honrosas excepciones, as mismo esta gran mayora tambin tienen un complicado discurso al respecto con relacin a expresar los verdaderos sentimientos hacia estas personas, segn ellos por el temor de volverse a encontrar bajo este mismo concepto de dominio, otros porque creen que al expresar sus ideas y sentimientos: hablan mal y posiblemente se vean as mismos mal por hacerlo. Pero en conversaciones en corto, la gran mayora se expresa de forma horrible de estos personajes en nuestra cotidianeidad; vamos desde productores de televisin y novelas, empresarios, servidores pblicos, polticos, hasta el ambiente acadmico.

Todos tenemos Derechos Humanos?Es decir, tendra que tener yo inters alguno en respetar los derechos de la gente mala?, los derechos humanos se en entienden como aquellos derechos muy bsicos que tiene todo ser humano. En virtud de estos derechos, cada ser humano goza de cierta proteccin moral mnima para no ser tratados de determinada manera por otros agentes humanos, sean individuales o colectivos. Y en virtud de estos derechos, cada ser humano tambin goza de cierta proteccin moral mnima contra la imposicin de determinadas leyes o prcticas sociales. Por ejemplo, tu derecho a no ser torturado impone a todos los agentes la rigurosa obligacin moral de no torturarte y de no colaborar en imponerte leyes o prcticas sociales que te expongan innecesariamente a la tortura.

Tu derecho humano a la libertad de expresin impone sobre todos los agentes humanos la estricta obligacin moral de que no te impidan expresarte y de que no colaboren en imponerte leyes o prcticas sociales que eviten que te expreses libremente. Y tu derecho humano a suplir tus necesidades bsicas le impone a todos los agentes humanos la estricta obligacin moral de no privarte de tales necesidades y de no colaborar en la imposicin de leyes o prcticas sociales segn las cuales podras terminar privado de ellas.

La violacin a los derechos humanos son:El terrorismo, la represin, la censura, la discriminacin, la miseria, el abuso sexual, abuso laboral, etc. y las transgresiones de los derechos del nio son las principales violaciones que sufren los derechos humanos y es conveniente destacar que ninguna de las acciones mencionadas es ms importante que otra.

Pobreza mayor problema en los derechos humanos.La pobreza es un grave problema de derechos humanos. Cuando hablamos de pobreza hablamos de falta de agua, de falta de acceso a servicios de salud y educacin, de ausencia de una vivienda digna, de hambre. Por eso la lucha contra la pobreza debe poner los derechos humanos en el centro y adoptar un enfoque de derechos que permita garantizar una vida digna a todas las personas en Mxico.Los datos dados a conocer ayer por el Consejo Nacional de Evaluacin de la Poltica de Desarrollo Social (CONEVAL) reflejan la gravedad de las condiciones que enfrentan los 53.3 millones de personas en el pas, que segn las cifras oficiales se encuentran viviendo en situacin de pobreza.La pobreza en Mxico se ha alimentado de la falta de voluntad de las autoridades, que al tiempo que se han comprometido a poner fin a la pobreza se han quedado cortas al momento de implementar polticas efectivas para combatirla.

Propuesta para promover los derechos humanos

1. Un estudio global de pobreza para consolidar la existencia de datos relativos a pobreza, analizados desde una perspectiva multidimensional y con perspectiva de derechos humanos2. Los nios, nias y adolescentes forman parte de los grupos ms vulnerables a sufrir carencias y privaciones en necesidades bsicas respecto a la salud, educacin, alimentacin que es donde el gobierno mexicano debe poner mayor enfoque para as estos derechos infantiles no sean irrumpidos.3. Por otra parte, la encuesta a los hogares deber recolectar datos sobre alimentacin, asistencia escolar, migracin, empleo y violacin en contra de la niez y la adolescencia.4. Educacin. Colocar la supervivencia infantil en el primer plano del contexto crisis en la agenda pblica en la consecucin de una mayor transferencia de presupuesto a programas como Oportunidades.5. Poner atencin a los servicios pblicos de los que deben contar cada hogar en localidades vulnerables o en situaciones de pobreza, ya que de esta manera factores como el hambre, la educacin y la salud se vern menos afectados.6. Evitar las drogas y el alcohol. Las sustancias intoxicantes reducen la capacidad de concentracin y la habilidad de la planeacin. Bajo su influencia se pierde el buen juicio, se toman decisiones tontas o se corren riesgos innecesarios. Adems de todo las adicciones son caras, por lo que se gasta ms en satisfacerlas que en ahorrar o cubrir necesidades.7. Empleo. Desarrollar las opciones de empleo en localidades donde se sufre de pobreza, ya sea con el impulso del campo y/o implementando sistemas de empleos donde los habitantes puedan ser contratados en ellos.

Conclusin.Los derechos humanos son el parmetro de valoracin para poder saber si estamos avanzando, estamos estancados o estamos retrocediendo en el respeto a los valores ms importantes del ser humano, los cuales son compartidos por todas las personas con independencia de su lugar de nacimiento, raza, religin, preferencias sexuales, ideologa, etctera. En ello radica la importancia de la lucha que entre todos debemos dar para hacer realidad su disfrute universal.En esa misma lnea se ubica la importante reforma constitucional de junio de 2011. De algn modo, con ella se logr diluir, en el campo de los derechos, las fronteras de la poltica interna que haba retrasado tanto la evolucin del sistema jurdico mexicano, y se consigui transformar el proceso de toma de decisiones polticas, cambiando el contexto institucional a travs de la modificacin del marco jurdico.