Derechos laborales

Post on 10-Jan-2016

215 views 0 download

description

Derechos Laborales

Transcript of Derechos laborales

7/18/2019 Derechos laborales

http://slidepdf.com/reader/full/derechos-laborales-5691b742e623e 1/3

• Salarios

Es la retribución que debe pagar la empresa o patrón al trabajador por sutrabajo. (Art. 82 LFT)El salario mnimo es la retribución m!s baja que puede recibir el trabajador porsus ser"icios prestados en una jornada de trabajo.

La le# permite al patrón $acer deducciones al salario de los trabajadores acambio de alg%n tipo de prestación& siempre # cuando sea un bene'ciosuperior a la cantidad descontada.

•  ornada de trabajo

Eisten tres tipos de jornadas* ornada diurna*8 $oras laborales& entre las +*,,$rs. # las 2,*,,$rs.

 ornada nocturna*- $oras laborales& entre las 2,*,,$rs # las +*,,$rs.

 ornada mita*

-. $oras laborales& comprendidas entre el $orario diurno # nocturno.Eisten adem!s las jornadas etraordinarias& las cuales deben de tener elconsentimiento del trabajador& las cuales pueden ser de la siguiente /orma*0!imo 1 $oras diarias # deben ser pagadas al doble.El lmite son 1 "eces por semana.Si se labora m!s tiempo& se debe de pagar al triple

• Aguinaldo

  or le#& el trabajador debe recibir mnimo 3 das de salario& antes del 2, dediciembre. (A4T. 8- LFT).Si no se laboró el a5o completo& corresponde la parte proporcional& incluso

aunque #a no se trabaje en ese lugar.• 6acaciones (rima "acacional)

El trabajador tiene derec$o a "acaciones despu7s de $aber trabajado un a5o& #mnimo le corresponden + das. (Art. -+ LFT)osteriormente& cada a5o que se labore& se deben aumentar dos das de"acaciones& $asta obtener 32 das.e a$ en adelante& se aumentar!n 2 das "acacionales despu7s de cada a5os laborados.Adem!s& el trabajador debe recibir& por los das de "acaciones& su salario diariom!s un 29 etra.

• as de descanso

or le#& a la semana se tiene derec$o a 3 da de descanso por cada + das detrabajo& aparte de los das de descanso obligatorios (das /eriados). Si se trabaja en un da de descanso obligatorio& se debe pagar al dobleindependientemente de su salario& es decir& si el trabajador gana :3,, pesosdiarios se le pagar!n los :3,, pesos pero recibir! :2,, pesos adicionales&dando un total de :1,, pesos.(Art. - LFT)

7/18/2019 Derechos laborales

http://slidepdf.com/reader/full/derechos-laborales-5691b742e623e 2/3

El trabajador no tiene obligación de trabajar los das de descanso obligatorio&sal"o que el patrón # trabajador se pongan de acuerdo # deber!n serlepagados como se mencionó arriba.

Si se labora los domingos& la empresa o patrón debe de pagar ese da& con un29 adicional como mnimo (prima dominical).

(Art. +; LFT)& (Art. -3 LFT) # (Art. -1 LFT).

• Finiquitos

El 'niquito es el documento con el que tanto el trabajador como el patrón danpor terminada la relación laboral "oluntariamente # con'rman que no $a#pagos o trabajo pendientes.El trabajador recibir! por 'niquito la suma de*Los das trabajados en el mes.arte proporcional de aguinaldoLas "acaciones no dis/rutadas correspondientes al tiempo trabajadorima 6acacional

rima de Antig<edad # otras prestaciones de acuerdo a su contrato que no le$a#an cubierto.La 'rma del 'niquito no es obligatoria para ninguna de las partes. Si eltrabajador no est! de acuerdo& no tiene que 'rmar.(Art. =- LFT)& (Art. =8 LFT)& (Art. -+ LFT)& (Art. -; LFT)& (Art. 8, LFT)& (Art. 8-LFT) # (Art. 3+2 LFT).

• 4eparto de utilidades

El reparto de utilidades es un pago adicional al salario que reali>an los centrosde trabajo cuando $an tenido ganancias en el a5o. Se paga durante los mesesde ma#o # junio& sobre lo que obtu"o la empresa el a5o anterior.La participación de utilidades es un reconocimiento a los trabajadores por su

aportación en la producción de utilidades de su centro de trabajo.Las utilidades "aran dependiendo de la antig<edad& el salario de cadatrabajador # el n%mero de das trabajados en el a5o.(Art. 33- LFT) al (Art. 313 LFT).

• ?apacitación # adiestramiento

Es la obligación que tiene la empresa o patrón de proporcionar la ense5an>a delos conocimientos t7cnicos& as como la $abilidad o destre>a requeridas paraque el empleado pueda desempe5ar su trabajo de mejor /orma. (Art. 312 LFT).

• ?uadro general de antig<edades # escala/ón

En un centro de trabajo& la persona con ma#or antig<edad tiene pre/erencia enlas promociones laborales. (Art. 38 LFT) # (Art. 3; LFT).@torgamiento de becasLa empresa o patrón debe brindar apo#o económico para la preparación deltrabajador o la de sus $ijos. (Art. 312 LFT).

• ?entro laboral apropiado

7/18/2019 Derechos laborales

http://slidepdf.com/reader/full/derechos-laborales-5691b742e623e 3/3

El trabajador debe contar con un ambiente de trabajo sano& donde no $a#apeligro de adquirir una en/ermedad o su/rir un accidente. El trabajador tambi7ntiene derec$o a que el patrón o empresa le proporcione el equipo adecuadopara reali>ar su trabajo. (Art. =21 LFT).erec$os laborales por maternidadLas mujeres embara>adas o en perodo de lactancia no deben de trabajar en

labores insalubres o peligrosas (es decir& las que por los materiales qumicos #composición de la materia prima utili>ada o por condiciones /sicas son capacesde a/ectar la salud /sica # mental de la mujer o el lactante o el producto engestación)& # tampoco en $orarios despu7s de las 3, de la noc$e. Adem!s& seles debe de mantener su salario& prestaciones # derec$os durante este perodo.

• erec$os de las madres trabajadoras

Las mujeres embara>adas no reali>ar!n trabajos en los que $a#a que le"antar&tirar o empujar grandes pesos& que produ>can trepidación o estar de piedurante largo tiempo.

 Tendr!n un descanso de seis semanas anteriores # seis posteriores al parto& en

los que percibir!n su salario ntegro.El descanso se alargar! en los casos en los que no puedan trabajar a causa delembara>o o el parto. urante lo que dure este tiempo& tendr!n derec$o al ,9de su salario por un periodo no ma#or de +, das.

 Tienen derec$o a regresar al puesto que desempe5aban siempre que no $a#atranscurrido m!s de un a5o de la /ec$a de parto.Los periodos pre # post natales se deben de tomar en cuenta en la antig<edad(Art. 3+= LFT)& (Art.3++ LFT)& (Art.3+- LFT) # (Art. 3-, LFT).