Desarrollo de cabeza y cuello

Post on 24-Jul-2015

3.053 views 2 download

Transcript of Desarrollo de cabeza y cuello

ALUMNO: Sipiran Reyes, Irving Joseph

DESARROLLO DE CABEZA Y CUELLO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE MEDICINA

CABEZA

Cabeza y cuello se derivan:• Mesodermo para-axial• Lámina Lateral del Mesodermo• Crestas Neurales• Plácodas Ectodérmicas

CUELLO

Característica típica del desarrollo de cabeza y cuello es la formación de los arcos faringeos ( 4ª y 5ª semana)

Cada arco faringeo consta de un mesénquima.

El mesodermo original deriva del mesodermo (tercera semana) y de las células dela cresta neural (cuarta semana).

Existen 6 arcos faringeos y cada arco faringeo se caracteriza :

Arco aortico Componente cartilaginoso Componente muscular Nervio

I. Arcos Faríngeos

Estructuras derivadas de los componentes de los arcos

faringeos

II. Bolsas faringeas Las bolsas se desarrollan en una

secuencia craneocaudal entre los arcos. Existen cuatro pares de bolsas bien

definidas y un quinto par que rudimentario (dependientemente de la cuarta o directamente no existe).

PRIMERA BOLSA FARINGEA

Receso tubulotimpánico Cavidad del oído medio Antro mastoideo Trompa de Eustaquio

DERIVADOS DE LAS BOLSAS FARINGEAS

SEGUNDA BOLSA FARINGEA

Epitelio superficial y recubrimiento de las criptas amigdalina

Hacia las 20 semanas el mesenquima alrededor de las criptas se diferencia en tejido linfoide

TERCERA BOLSA FARINGEA

Porción bulbar dorsal → glándula paratiroides inferior

Porción bulbar ventral → Timo Migra al mediastino anterior

TIMO Tercera bosa → parenquima Mesodermo (cresta neural) → mesenquima Invasión de linfocitos T → vienen de la

medula osea Funciones del timo:

Hormonas tímicas Maduración de linfocitos T

CUARTA BOLSA FARINGEA Porción bulbar dorsal → glándula

paratiroides inferior Células principales – hormona paratiroidea

Porción bulbar ventral → cuerpo ultimobranquial Células C (origen en la cresta neural) –

diseminadas en la glándula tiroides Producen calcitonina

Hendiduras Faríngeas

Presenta 4 hendiduras de las cuáles solo una contribuye a la estructura definitiva del embrión.

La porción dorsal de la primera hendidura se introduce en la mesenquima adyacente y origina el conducto auditivo externo cuyo revestimiento da origen al tímpano y los demás arcos forman el seno cervical.

DESARROLLO DE LA LENGUA

DESARROLLO DE LA NARIZ

Formación de las placodas nasales Engrosamientos ovales del ectodermo en las

regiones ventrolaterales de la prominencia frontonasal

La proliferación del mesénquima de los bordes Origina las prominencias nasales medial y

lateral

Se forman las fosas nasales

PROMINENCIA NASAL MEDIAL

PROMINENCIA NASAL LATERAL

El surco nasolagrimal Separación entre la prominencia

nasal lateral y la prominencia maxilar

SURCO NASOLAGRIMAL

ENTRE LA PROMINENCIA MAXILAR Y LA PROMINENCIA NASAL LATERAL

Aquí se forma el conducto nasolagrimal

Su extremo craneal se expande para forma el saco lagrimal, se abre en el canto interno del ojo

Su extremo distal se abre bajo el meato inferior

Paladar Se inicia : al final de la quinta semana Finaliza: en la duodécima semana. Se desarrolla a partir de dos primordios:

Paladar primario Paladar secundario

Paladar primario Se da a partir de la sexta semana Se desarrolla en la parte profunda del

segmento intermaxilar del maxilar. Forma la porción premaxilar del maxilar. Representa una pequeña parte del

paladar duro del adulto

Paladar secundario Primordio de la parte dura y blanda del

paladar. Desarrollo: se inicia en la sexta semana Gradualmente se forma hueso en el

paladar primario (porción premaxilar). el hueso se extiende desde los maxilares

superiores y los huesos palatinos hacia las prolongaciones laterales paladar duro.

Las partes posteriores no se osifican : paladar blando