Desarrollo de la Inteligencia (I Bimestre)

Post on 30-Jun-2015

9.202 views 1 download

description

Universidad Técnica Particular de LojaPsicología Desarrollo de la Inteligencia I BimestreAbril - Agosto 2007Ponente: Lic. Danilo Gualpa

Transcript of Desarrollo de la Inteligencia (I Bimestre)

ESCUELA:

PONENTE:

BIMESTRE:

DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA

CICLO:

PSICOLOGÍA

I BIMESTRE

Lic. Danilo Gualpa

ABRIL – AGOSTO 2007

LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO INTELECTUAL

Desarrollo de la inteligencia se da gracias a la presencia de la mediación.

La Escuela es la encargada de promover el desarrollo intelectual de los educandos.

EN LA ESCUELA

El pensamiento es un propósito a ejecutar y por tanto debe ser el componente central del trabajo pedagógico

Los contenidos se deben trabajar con niveles de complejidad que estén por delante de las capacidades reales actuales del sujeto.

Deben constituirse en motivadoras de aprendizaje

SEGÚN VYGOTSKY,DE ZUBIRÍA,BRUNER

Los contenidos que enseña la escuela no deben estar ni por debajo, ni por sobre las capacidades del sujeto.

De ser así producirían: Desmotivación o Incomprensión

EL OBJETIVO DE LA EDUCACIÓN

Concentrar las acciones de la escuela en las posibilidades y fortalezas de los educandos, no en sus debilidades

Ubicar a los estudiantes últimos en lugares medios, quienes ocupaban este lugar jalarlos hacia la punta, y quienes estaban en la punta, llevarlos a la excelencia

ACEPCIONESDEL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA

Se refiere a la ejercitación de las funciones básicas, especialmente a los procesos formales de razonamiento: Inducir, Deducir, Hipotetizar.

Se refiere a las herramientas que ayudan a dar un significado a los conceptos: Memoria semántica.

Favorece la Metacognición.

Permite solucionar problemas.

VYGOTSKY

Uno de los mayores orientadores del proceso pedagógico reflexivo actual.

La escuela debe promover la inteligencia mediante actividades que se ubiquen por delante de las capacidades cognoscitivas de los estudiantes.

Es fundamental el papel de los mediadores culturales: Padres, Hermanos, Profesores, Compañeros, etc.

FUNCIONESSUPERIORESDEL INDIVIDUO

Su formación se encuentra fuera del individuo.

Se dan mediante Instrumentos psicológicos y por las relaciones interpersonales.

Cada función aparece dos veces: la primera a nivel social y la segunda a nivel individual o personal

EDUCACIÓN ACTUAL

No deben enseñarse contenidos específicos.

El maestro no debe ser un facilitador, sino un mediador.

La mediación permite obtener aprendizajes significativos.

El estudiante por sí solo no aprende significativamente (J. De Zubiría)

La institución educativa aparece para enseñar conocimientos científicos, no empíricos tradicionales (Savater).

CARACTERÍSTICAS DE LA INTELIGENCIA

• Forma parte de la inteligencia de los seres vivos.• Es una aptitud para organizar los comportamientos.• Permite plantear y solucionar problemas.• Permite ajustar los problemas nuevos a la realidad.• Es heredada y modificada por el ambiente.• Es una dupla compuesta por Instrumentos del Conocimiento y

Operaciones Intelectuales (M. De Zubiría

CUALIDADES DE:

INFORMACIONES ESPECÍFICAS INSRUMENTOS DE CONOCIMIENTO

El pescado, los huevos, la carne, son alimentos básicos para el ser humano

Las proteínas son básicas para la alimentación humana

Juan sabe sumar, restar, multiplicar y dividir.

Juan conoce las cuatro operaciones fundamentales

4 + 3 = 7 2 + 2 = 4 a + b = c

Las gallinas, el perro, el caballo, viven con el hombre.

Los animales domésticos viven con el hombre.

Las palabras María, casa y auto son sustantivos

Sustantivos son los nombres de personas, animales o cosas.

Las aves tienen huesos. Las aves son animales vertebrados.

INSTRUMENTOS DEL CONOCIMIENTO

Son estructuras lingüísticas que expresan y condensan el conocimiento científico.

Ayudan a interpretar situaciones o ideas

OPERACIONES INTELECTUALES

Son habilidades cognitivas que permiten operar la memoria semántica.

Son la base para que puedan operar o entrar en funcionamiento los instrumentos del conocimiento.

EL PENSAMIENTO Y SUS SIGNIFICADOS

No se enseña a pensar, se da pautas para poder pensar.

Permite modificar los comportamientos.

Nos libera de la actividad impulsiva y rutinaria.

Permite conseguir objetivos mediante la intención.

PENSAMIENTO

Forma parte de la Inteligencia

No pensamos al nacer

Depende de la mediación

Sigue un desarrollo evolutivo

DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA

Se inicia con las actividades sensomotrices, hasta 18 meses.

Etapa Nocional, hasta los 5 años relaciona el M1 de los objetos con el M3, las abstracciones lingüísticas.

Entre 6 y 12 años se maneja las habilidades representacionales de la etapa nocional.

14 a 16 años se da la etapa formal del desarrollo cognitivo.

TEORIAS GENETISTAS DE LA INTELIGENCIA

Genética: la Inteligencia es una actividad del organismo.

No se puede modificar.

En el desarrollo de la Inteligencia influye la herencia.

Se sostienen diferencias individuales en Inteligencia en los grupo raciales (blancos y negros).

TEORIAS AMBIENTALISTAS

DE LA INTELIGENCIA

La Inteligencia se desarrolla gracias a los factores socio-culturales.

La Inteligencia es modificable.

El ambiente tiene mayor peso con la determinación intelectual de los individuos.

No existen diferencias individuales innatas.

La modificabilidad es un factor determinante en el desarrollo intelectual.

INSTRUMENTOS DEL

CONOCIMIENTO

Son herramientas intelectuales que permiten conocer la realidad

La inteligencia depende del tipo de instrumento del conocimiento que se emplee.

La capacidad intelectual evoluciona y pasa por 6 etapas que se caracterizan por sus Instrumentos de Conocimiento.

• Instrumento Noción• Operaciones Intelectuales Nominación, Desnominación, Proyección,

Introyección• Edad 2 a 6 años• Eje Social - Valorativo FamiliaMotivación,• Actividad Rectora Juego• Aprendizaje o Producto Preproposiciones

LAS NOCIONES

• Son los primeros instrumentos del conocimiento a través de los cuales el niño representa y predica de lo real.

• Predican de objetos singulares. Los predicados se expresan a través de enunciados o preproposiciones que son pensamientos en los cuales la afirmación se hace sobre un objeto específico.

Mentefactos relacionales:

Los mentefactos Nocionales relacionales representan los objetos que se relacionan por medio de una noción.

Los mentefactos operacionales:

OTROS EJEMPLOS

PREMISAS

CLASES DE RAZONAMIENTO Y EJEMPLOS CORRESPONDIENTES

Clase de razonamiento Ejemplo correspondiente a dicha clase

Razonamiento categóricoTodos los humanos son mortalesLos madrileños son humanos Luego los madrileños son mortales

Razonamiento hipotéticoSi apruebas irás de vacacionesEs así que has aprobadoLuego irás de vacaciones

Razonamiento disyuntivoPor este camino se va al norte o al surEs así que se va al norteLuego no se va al sur

Clase de razonamiento, ejemplo correspondiente y representación formal

Clase de razonamiento Ejemplo correspondiente Representación formal

Razonamiento categórico

Todos los humanos son mortalesLos madrileños son humanos Luego los madrileños son mortales

M es PS es M ----------S es P

Donde el término mayor es "mortales" (P), el término menor es "madrileños" (S), y el término medio es "humanos" (M).

Las formas válidas del silogismo, o figuras del silogismo

Primera figura Segunda figura Tercera figura cuarta figura

M es PS es M ---------- S es P

P es MS es M ---------- S es P

M es PM es S---------- S es P

P es MM es S---------- S es P

El término medio es Sujeto en la premisa mayor y Predicado en la menor

El término medio es Predicado en ambas premisas

El término medio es Sujeto en ambas premisas

El término medio es Predicado en la premisa mayor y Sujeto en la menor