DESARROLLO DE LOS PULMONES Mg.JAVIER ALVAREZ CARRILLO Mg.JAVIER ALVAREZ CARRILLO ESPECIALISTA EN...

Post on 22-Jan-2016

214 views 0 download

Transcript of DESARROLLO DE LOS PULMONES Mg.JAVIER ALVAREZ CARRILLO Mg.JAVIER ALVAREZ CARRILLO ESPECIALISTA EN...

DESARROLLO DE LOS

PULMONES

Mg.JAVIER ALVAREZ CARRILLOMg.JAVIER ALVAREZ CARRILLOESPECIALISTA EN GINECO -OBSTETRICIAESPECIALISTA EN GINECO -OBSTETRICIA

DOCENTE NOMBRADO DEL DEPARTAMENTO DE DOCENTE NOMBRADO DEL DEPARTAMENTO DE

MORFOLOGÌA HUMANA DE LA FACULTAD DE MORFOLOGÌA HUMANA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNTMEDICINA DE LA UNT

INTRODUCCIÓN

• El desarrollo de los pulmones empieza a la 4ta semana.• El epitelio del sistema respiratorio se desarrolla del

endodermo.• El tejido conectivo,cartilago y músculo se desarrollan

del mesodermo esplácnico y de células de la cresta neural.

• Los pulmones adquieren una capa de pleura visceral del mesenquima esplácnico.

• La pared del cuerpo torácico se alinea por una capa de pleura parietal derivada del mesodermo somático.

• El divertículo respiratorio , antes surco laríngeo-traqueal, se origina de la faringe primitiva .

• Posteriormente el diverticulo respiratorio se dividirá en 2 yemas o brotes pulmonares.

                                         

• Vistas ventrales del esófago y pulmones en vías de desarrollo.note las salidas pulmonares como una evaginacion, del endodermo del esófago, llamado el canal ó ranura laringotraqueal (1).

• La ranura laringotraqueal crece y desarrolla dos brotes pulmonares (2).                                              

• Los brotes pulmonares se ramifican formando el bronquio primario y el bronquio del tallo repetidamente(3) qué se ramifican para formar bronquiolos y estos desarrollarán las bolsas aéreas terminales en el futuro (los alveolos) para completar el pulmón adulto.

• También, note cómo la tráquea, una vez atada como una ranura ventral en el esófago, ha separado para volverse un tubo distinto (3).

                                                               

Los 2 brotes pulmonares se dividen en:El derecho en 3 bronquios principales

El izquierdo en 2 bronquios principales

DESARROLLO DE LOS BRONQUIOS

DESARROLLO HISTOLÓGICO Y FUNCIONAL DEL PULMÓN

46 DIAS DE DESARROLLO HUMANO

• Las yemas pulmonares (antes divertículos pulmonares) se comienzan a ramificar para formar el árbol bronquial. La remoción de los tejidos caudales al septum transversum, deja al descubierto la cara diafragmática de los pulmones y el corazón, ubicado en una posición más ventral.

VISTA LATERAL DEL 56 DIA DE DESARROLLO HUMANO.

• Los pulmones (porción inferior) yacen sobre el diafragma en desarrollo.

• El corazón está en la parte ventral del tórax.

• Nótese el crecimiento de los esbozos (yemas) pulmonares dentro de la cavidad torácica.

• La tráquea y las yemas pulmonares pueden verse por debajo de la faringe.

• Los fetos nacidos antes de las 17 semanas no sobrevivirán.

• Se desarrollan todos los elementos de los pulmones excepto aquellos involucrados en el intercambio gaseoso

MADURACIÓN PULMONAR: PERIODO PSEUDOGLANDULAR (1-17 semanas)

PERIODO CANALICULAR (16-25 SEMANAS)• Se agrandan el

lumen de bronquios y bronquiolos.

• El tejido se vasculariza más.

• Se desarrollan los bronquiolos respiratorios y conductos alveolares.

• Desarrollo de algunas bolsas terminales.

• La respiración es posible al final de esta fase

PERIODO DEL SACO TERMINAL( 24 SEMANAS-NACIMIENTO)

• Desarrollo de sacos terminales.

• El epitelio de los sacos se torna delgado y comienzan desarrollarse rapidamente una red de capilares en cavidades.

• Revestidas por celulas aplanadas de origen endodermico: cel alveolares epiteliales de tipo I.

PERIODO ALVEOLAR (DEL NACIMIENTO A LOS 8 AÑOS)

• Los alveolos se forman después del nacimiento.

• 3 a 8 anos : alveolos primitivos continuan aumentando.

• El recien nacido posee 1/6 a 1/8 alveolos del adulto

• Al nacer los pulmones estan inflados en un 50% . el liquido se elimina : 1: a traves de boca y nariz, 2: hacia los capilares pulmonares y 3: hacia los linfaticos y las arterias y venas pulmonares.

RESUMEN DEL DESARROLLO PUMONAR1.-PERIODO PSEUDOGLANDULAR(SEM 1 A 17)• FORMACION DE CONDUCTOS DE AIRE• FORMACION DE ELEMENTOS IMPORTANTES DEL PULMON EXCEPTO LOS QUE PARTICIPAN EN

INTERCAMBIO DE GASES.2.- PERIODO CANALICULAR ( SEM 16 A 25 )• MADURACION RAPIDA SEGMENTOS CRANEALES MAS QUE CAUDALES• VASCULARIZACION DE TEJIDO PULMONAR• SEM 24: CADA BRONQUIOLO TERMINAL HA ORIGINADO DOS O MAS BRONQUIOLOS RESP.• DESARROLLO DE ALGUNOS SACOS TERMINALES ( ALVEOLOS PRIMITIVOS)3.- PERIODO SACULAR TERMINAL ( 24 SEMANAS AL NACIMIENTO)• DESARROLLO DE SACOS TERMINALES• EPITELIO SE SACOS SE TORNA DELGADO Y COMIENZA A SOBRESALIR CAPILARES EN CAVIDADES.• REVESTIDAS POR CELULAS APLANADAS DE ORIGEN ENDODERMICO: CEL ALVEOLARES EPITELIALES

DE TIPO I• SEM 25 A 28 HAY CANTIDAD SUFICIENTE DE SACOS LO QUE PERMITE UN ADECUADO DE GASES.4.- PERIODO ALVEOLAR ( PERIODO FETAL AVANZADO HASTA UNOS 8 AÑOS )• CEL ALVEOLARES TIPO I ESTAN BASTANTE ADELGAZADAS.• CADA BRONQUIOLO RESPIRATORIO TERMINA EN ACUMULO DE SACOS TERMINALES ( FUTUROS

CONDUCTOS ALEVEOLARES) DE PARED DELGADA SEPARADA POR TEJIDO CONECTIVO LAXO.• NACIMIENTO: ALVEOLOS PRIMITIVOS SE AGRANDAN A MEDIDA QUE SE EXPANDE EL PULMON.• AUMENTO DE TAMANO DE PULMON: AUMENTO EN NUMERO DE BRONQUIOLOS RESPIRATORIOS Y

ALVEOLOS PRIMITIVOS• 3 A 8 ANOS : ALVEOLOS PRIMITIVOS CONTINUAN AUMENTANDO.• EL RECIEN NACIDO POSEE 1/6 A 1/8 ALVEOLOS DEL ADULTO• AL NACER LOS PULMONES ESTAN INFLADOS EN UN 50% . EL LIQUIDO SE ELIMINA : 1 A TRAVES DE

BOCA Y NARIZ, 2 HACIA LOS CAPILARES PULMONARES Y 3 HACIA LOS LINFATICOS Y LAS ARTERIAS Y VENAS PULMONARES.

ANOMALIAS PULMONARESSINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO(SDR): El defecto primario en esta

patología es el déficit de surfactante(50%), sustancia que le sirve al pulmón para hacer una interfase entre el aire y el agua presente en el alvéolo pulmonar y así disminuir la tensión superficial evitando el colapso alveolar en la espiración. Actualmente ya no se le denomina como síndrome de la Membrana Hialina ya que esta membrana no es solamente observada en esta enfermedad sino tambien puede verse en Bronconeumonias (Estreptococo B-hemolítico)

La elaboración de surfactante artificial asi como los glucocorticoides (estimulan la producción de surfactante) han reducido de modo considerable la tasa de mortalidad de esta anomalía.

HIPOPLASIA PULMONAR:Asociado a la hernia diafragmática congénitaLOBULOS PULMONARES ECTÓPICOS: Se originan en la traquea o el esófago.Se

considera que estos lóbulos se desarrollan a partir de esbozos respiratorios adicionales del intestino anterior, que se desarrollan independientemente del aparato respiratorio principal

DERRAME PLEURALLOBULO DE LA VENA ACIGOSPULMÓN ACCESORIO AGENESIA PULMONAR

QUISTES PULMONARES Se forman por dilatación de los bronquios terminales o mayores.Si

se encuentran varios quistes ,los pulmones tendrán un aspecto en panal en las radiografías.

• Comprenden 0,2 a 0,4% de las autopsias de neonatos y niños. La mayoría se origina en la fase de formación del árbol bronquial y son por lo tanto epiteliales. Pueden agruparse en las formas siguientes:

• 1.Quistes congénitos: a) tipo central b) tipo periférico• 2. Malformación adenomatoide-quística QUISTES CONGÉNITOS:

Corresponden a quistes originados por alteración de la diferenciación bronquio-bronquiolar y por lo tanto pueden comprometer el brote bronquial completo (pulmón sacular unicameral), o porciones de bronquios mayores (quistes centrales) o bronquíolos (quistes periféricos), hasta los alvéolos en forma difusa (pulmón en esponja o displasia alveolar).

LÓBULO SUPERIOR DEL PUMÓN DERECHO

LÓBULO MEDIO DEL PULMÓN

DERECHOLÓBULO INFERIOR

DEL PULMÓN DERECHO

LÓBULO SUPERIOR DEL PÙLMÓN IZQUIERDO

LÓBULO INFERIOR DEL PULMÓN IZQUIERDO

CISURA OBLICUA DEL PULMÓN IZQUIERDO

FINFIN

¡ESTUDIEN!¡ESTUDIEN!

GRACIASGRACIAS