Desarrollo integral adolescente. Empoderamiento de Madres Adolescentes Fortalecer el desarrollo...

Post on 24-Jan-2015

14 views 0 download

Transcript of Desarrollo integral adolescente. Empoderamiento de Madres Adolescentes Fortalecer el desarrollo...

desarrollo integral adolescente

Empoderamiento de Madres Adolescentes

Fortalecer el desarrollo integral de la madre e incrementar los factores protectores para el desarrollo favorable de los hijos en la primera infancia

Proyecto en ejecuciónProyecto en ejecución

Objetivo

Objetivo

Región : AyacuchoProvincia : HuamangaDistritos : Ayacucho

Nazarenas

Asentamientos Humanos•Los Pinos•Wari Accopampa•La Picota•11 de Junio•Señor de Palacios•Artesanos•San Felipe•La Florida•Asoc. Magdalena•Mollepata•Covadonga•Cerrito la Libertad•San Cristóbal •Illacruz•Intiraymi•Guamán Poma de Ayala•Los Angeles•San Carlos•Nueva Esperanza

Ubicación del ProyectoUbicación del Proyecto

Asesoría legal Salud y autocuidado durante el embarazo

Estimulación prenatal

Preparación para el parto

Salud y cuidado del niño

Estimulación temprana

Crianza positiva

Habilidades sociales

Sexualidad

Atención psicológica

Fortalecer su red de apoyo social

COMPONENTE 2: Rol maternal COMPONENTE 2: Rol maternal

COMPONENTE 1: Embarazo y post partoCOMPONENTE 1: Embarazo y post parto

CO

MP

ON

EN

TE 3

: Fort

ale

cim

ien

to d

e s

u

desarr

ollo p

ers

on

al

CO

MP

ON

EN

TE 3

: Fort

ale

cim

ien

to d

e s

u

desarr

ollo p

ers

on

al

Emprendedorismo

Criterios de admisión: Madres adolescentes entre12-18 años de edad Gestantes primerizas o madres con un hijo no mayor de 3

meses En situación de pobreza y extrema pobreza Grado de instrucción: primaria o secundaria incompleta Participación voluntaria

Criterios complementarios: Carencia de una red de apoyo social Violencia familiar Desempleo

Criterios de selección grupo metaCriterios de selección grupo meta

1. Atención individualizada a través de visitas domiciliarias

Acompañamiento intensivo de las madres adolescentes a través de

visitas domiciliarias realizadas por una enfermera u obstetra

Las visitas inician preferiblemente durante el embarazo hasta que el niño

tenga 2 años de edad

La frecuencia del contacto tiene un promedio de 4 veces al mes, con

frecuencias mas consecutivas cuando el caso lo requiere.

2. Atención grupal Talleres grupales Encuentros – adolescentes, pareja, familiares

MetodologíaMetodología

Periodo de Violencia: 1980 a 1992

69,280 víctimas, 40% en Ayacucho.

Periodo de Pacificación: 1993 a 1995

Captura Líder de Sendero Luminoso 1992.

Periodo de Reconstrucción: 1996 a 2000

Retorno 30 a 35% de la Población Desplazada. (PAR – Programa de Apoyo al Repoblamiento)

Periodo de Investigación: 2000 a 2003 (CVR)

Responsabilidad de SL 54% de víctimas. Según el informe final del la CVR.

Periodo de Reparaciones: 2004 a 2011

Reparaciones colectivas 400 comunidades (100 mil soles por comunidad)

Antecedentes de la violencia sociopolíticaAntecedentes de la violencia sociopolítica

Aportes a nivel de las adolescentes Aportes a nivel de las adolescentes

Trabajamos con la

adolescente

Partimos de sus propios intereses

Partimos de sus propios intereses

A partir de su miedo y desconfianz

a

A partir de su miedo y desconfianz

aFlexibilidad en la

intervención (ritmo,

secuencia)

Flexibilidad en la

intervención (ritmo,

secuencia)Movilizar

sus capacidades, motivar

Movilizar sus

capacidades, motivar

Relaciones horizontalesRelaciones

horizontales

Respetando y sus

saberes previos, reflexión

Respetando y sus

saberes previos, reflexión

Incentivándolas a

participar

Incentivándolas a

participar

Autónomas de su propia

vida

Autónomas de su propia

vida

EMPODERAMIENTOEMPODERAMIENTO

Reconociendo sus propios recursos

Reconociendo sus propios recursos

Metodología de

intervención

Metodología de

intervención

Aportes a nivel del proceso de intervenciónAportes a nivel del proceso de intervención

Intercambio de

experiencias

Intercambio de

experiencias

Relaciones horizontalesRelaciones

horizontalesReuniones

de intervisión

Reuniones de

intervisión

AutocuidadoAutocuidado

Constante capacitacio

nes

Constante capacitacio

nes

Con convicció

n

Con convicció

n

Gestión de competenci

as

Gestión de competenci

as

Sistema de monitoreo y evaluación

Sistema de monitoreo y evaluación

Equipo multidisciplin

ario

Equipo multidisciplin

ario

Articulación con

entidades públicas y privadas

Articulación con

entidades públicas y privadas

Valorando muestras de

avance

Valorando muestras de

avanceInstrumento

s de registro y

sistematización

Instrumentos de

registro y sistematiza

ción

DesafíosDesafíos

Prejuicios socialesPrejuicios sociales

Auto-exclusión de las mismas adolescentesAuto-exclusión de las mismas adolescentes

¿Cómo establecer una relación duradera y saludable?¿Cómo establecer una relación duradera y saludable?

La adolescente no es reconocido como una persona con capacidad de toma de decisiones

La adolescente no es reconocido como una persona con capacidad de toma de decisiones

Etapa de desarrollo y maternidad de la adolescente

Etapa de desarrollo y maternidad de la adolescente

“Invisibilidad” de necesidades de las adolescentes“Invisibilidad” de necesidades de las adolescentes

Permisividad frente a VFSPermisividad frente a VFS

Deseos de la adolescente versus DDHHDeseos de la adolescente versus DDHH

«Dos Vidas»«Dos Vidas»

¡Gracias!