Desarrollo Integral Diapositivas

Post on 12-Jun-2015

1.268 views 0 download

Transcript of Desarrollo Integral Diapositivas

Desarrollo Integral del Niño

0 a 7 años

Relación Madre - Hijo

Concepción

Embarazo

Nacimiento

Crianza

Nacimiento – Muerte

Preocupación del género humanoPresencia femeninaSituaciones solemnesCulturas y sociedades

UN PASO RÁPIDO POR LA HISTORIA DE LA RELACIÓN MADRE- HIJO

SOCIEDADES PREHISTÓRICAS SOCIEDADES ANTIGUAS ANTES DE LA ERA CRISTIANA EPOCA MEDIEVAL SIGLOS XVI - XIX SIGLO XX

LA PREHISTORIA

EL HOMBRE – MUJER APRENDEN A CAMINAR DE PIE- POSICIÓN ERECTA

Necesidad de cargar niños

bultos

HOMBRE – CAZA

MUJER _ CRIANZA, CUIDADO DEL FUEGO

EVIDENCIAS HACE 30.000 AÑOS

AUSTRIA: ARTE EN ESTATUILLAS Y TALLAS CULTO A LA FECUNDIDAD FEMENINA RELACIÓN FERTILIDAD CON LA

NATURALEZA

ANTES DE LA ERA CRISTIANA Griegos: impureza de las mujeres

nacimiento muerte

LO IMPURO Y LO SAGRADO

ANTIGUA BABILONIA

Finalidad. Matrimonio Heredero varón – padre educaba 3 ritos al momento de alumbramiento

Plegarias relatos de viajes evocaciones de la madre Destete a los 3 años 3 momentos unión madre bebé impureza madre

comadronas embarazo y por

llegada bebé 30 días

Los Romanos

Esperanza de vida hombres y mujeres: 20 a 30 años

Mortalidad de 200 x 1000 Mortalidad en el parto Ritos y encantamientos en la espera del

parto Padre: potestad de aceptar o rechazar el

nuevo hijo. Padre dueño de vida o muerte de sus

pequeños.

Los Romanos

Dejar que muriera o venderlo como esclavo El gobierno: guardianes del vientre. Rito del nacimiento: alimentarlo o muerte. Madre: sin importancia legal jurídica. Rituales de envolvimiento del bebé. Ritual del baño: padre. Enseñanza: el pedagogo. Ausencia materna.

LA EDAD MEDIA.

Madre educa los hijos: Europa. Concepción teológica de Tomas de Aquino:

Dios. Hijos: herencia familiar, fuerza política,,

grupos de poder. Matrimonio modelo: buena esposa y muchos

hijos. Se casaban muy jóvenes. Niños de 4 años: ayudan a la madre.

LA EDAD MEDIA.

Madre abnegada en clase baja. Clase alta: a criados Pavor al parto y métodos de nacimiento. Alta taza de mortalidad, pobreza, castigos,

accidentes Abandono: iglesias. Poca legislación para proteger a niños. Pollock: infancia periodo de cuidados.

LA IGLESIA, CRISTO Y LOS NIÑOS Biblia: amor y cuidado del niño.

Cristo: lugar privilegiado

San Agustín: Niño como ser ignorante, apasionado, caprichoso, imperfecto, agobiado por el pecado original.

SIGLO XVI - XVII

Nacimiento: acto público. Destete 30 meses. Comunidad influía en su educación Varones : padre Niñas: madre. Padres: preocupados por los hijos 1963: John Locke: la educación de los niños

SIGLOS XVI - XVII

Contrastes: madres – nodrizas. Nodrizas mercenarias. Pobres: cuidados – pobreza Nobles: nodrizas

SIGLO XVIII

Biberón. Escritos sobre obligaciones de las madres. Madre: amor maternal, valores morales y

sociales Actitudes más humanas. Nacimiento-amamantamiento- destete-

marcha- educación

SIGLO XX

PADRE – MADRE: Obligaciones. Preservar a los más débiles. Legislación . Derechos Educación.

DEFINICIONES:

MADRE: MATER. HEMBRA. MATERNALIZACIÓN

FREUD: MADRE: única, inalterable, permanente, prototipo de todos los amores.

Único sentimiento no ambivalente. PERO:

Recamier:

Maternalización: conjunto de procesos psicoafectivos que se desarrollan e integran en la mujer en ocasión de su maternidad.

El amor maternal es ambiguo. El amor maternal es ambivalente. Evolución del bebé – realidad psíquica de la

madre.

Madre - bebé

1º relación social del ser humano

Definiciones de bebé.

John Watson: bebé = ser desorganizado, receptor pasivo de la educación.

Herbinet E. Burnel: se complejo que interactúa desde el principio con los adultos. Nace emotiva y cognitivamente estructurado

Estimulos auditivos. Visuales Otros: música, ruidos, caricias.

Influencia reciproca.

Bebé: partede un sistema interaccional. Bebé: transforma en persona - interacción

con objetos, con lenguaje, con personas.

René Spitz: bebe – madre = diada

miradas tacto sonrisa equilibrio

sistema comunicacional

Influencia reciproca

Madre – bebé= percepción extrasensorial

CASI TELEPÁTICA

SOLO QUIEN ESTUVO EMBARAZADA

Influencia reciproca

Soule: niveles de interacción: Nivel Biológico de interacción: fecundación

embarazo Nivel instintivo: genético – innato. Nivel imaginario: coito: esperanza de ser

madre. Nivel inconsciente o fantasmático