DESARROLLO SUSTENTABLE Y CIUDAD · de temperatura (gradiente térmico) y la ventilación natural...

Post on 15-May-2020

12 views 0 download

Transcript of DESARROLLO SUSTENTABLE Y CIUDAD · de temperatura (gradiente térmico) y la ventilación natural...

DESARROLLO SUSTENTABLE

Y CIUDAD

SISTEMAS PASIVOS EN ARQUITECTURA

EJEMPLOSEJEMPLOS

Bioclimática, lecciones simples de la historia

5 ejemplos de refrigeración pasiva: 5 ejemplos de refrigeración pasiva:

técnicas de arquitectura vernácula

http://www.architetturaecosostenibile.it/architettura/criteri-progettuali/bioclimatica-low-tech-esempi-069

¿Qué es arquitectura vernácula?¿Qué es arquitectura vernácula?

Arquitectura vernácula

• Refleja tradiciones trasmitidas de generación en

generación.

• La produce la población, por sabiduría popular, • La produce la población, por sabiduría popular,

sin especialistas.

• Responde al contexto, saca provecho de los

recursos naturales disponibles para maximizar la

calidad y el confort de las personas

¿Cómo es la arquitectura vernácula mexicana?

¿Es igual en todo México?¿Es igual en todo México?

1. Cliff Palace. Mesa Verde National Park, Colorado, USAReferencia histórica: Pueblo arcilla construida a finales del siglo XII por

los Anasazi. a.d.

Clima: Desierto.

Técnica de refrigeración pasiva: Sombreado.

Uso de cresta rocosa para protección del sol durante el verano, en

invierno calentamiento pasivo.

Aplicaciones contemporáneas:

Recrear condiciones de sombreado con blindaje externo

https://fautrever.files.wordpress.com/2008/02/cliff-palace.jpg

http://www.4gress.com/sights/entry/101161.html

http://www.4gress.com/sights/entry/101161.html

Cuarenta Casas. Madera, Chihuahua, México

Sitio arqueológico prehispánico

Cuarenta Casas. Madera, Chihuahua, México

2. Ashanti, chozas de GhanaReferencia histórica: Edificios circulares de barro y techo de paja,

permaneció invariable en milenios y todavía en uso.

Clima: Tropical.

Técnica de refrigeración pasiva: Inercia térmica.

Paja, arcilla y espesor de pared alta, alta masa (y por lo tanto alta inercia

térmica). El techo de paja cónico permite el interior aire caliente a elevarse

y disipar más rápidamente, y defiende de lluvias torrenciales.

Aplicaciones contemporáneas: Casas de Adobe. Uso de ladrillo.

Las construcciones tradicionales ashanthis, de Ghana, son

patrimonio de la humanidad.

Paquimé - zona arqueológica cerca de Casas Grandes,

Chihuahua

3. Domus dei Dioscuri, Pompeya, ItaliaReferencia histórica: Domus de la última fase de Pompeya (aC.1)

Columnata alrededor de un patio abierto.

Clima: Mediterráneo.

Técnica de refrigeración pasiva: Sombreado y el enfriamiento evaporativo.

Efecto refrescante por los elementos "mojados" como jardines y fuentes

centrales. El principio era el corazón frío de casa, oasis privado.

Aplicaciones contemporáneas: Uso de patios, piscinas, jardines, fuentes.

Ventajas climáticas y psicológicas, produce estado de relajación, retarda

el metabolismo mediante la reducción de la temperatura del cuerpo.

4. Suhaimi de Beit. El Cairo, EgiptoReferencia histórica: El elemento de Masharabya, encontrado en las

regiones del Medio Oriente, Irak, Irán y Egipto. Casa otomana.

Clima: Calor seco.

Técnica de refrigeración pasiva: Sombreado, ventilación evaporativa de

refrigeración. El masharabya, también llamado "shanasheel", es un

entramado de madera. Proporciona interior sombreado sin impedir el

paso de aire. Sobresale, tres superficies captan viento. Pequeños agujeros

en la parte inferior y más grande arriba acelera la velocidad del aire,

aumentando la disipación de calor. Vasijas de barro con agua humidifican aumentando la disipación de calor. Vasijas de barro con agua humidifican

el aire seco.

Aplicaciones contemporáneas: Celosías

http://www.simulacionesyproyectos.com/wp-content/uploads/2015/02/Muscatese-Window-e1424189838114.jpg

5. El atrapavientos en Yazd, IránReferencia histórica: De origen antiguo, mejor desarrollado y conservado

en el Medio Oriente.

Climático: Calor seco.

Técnica de refrigeración pasiva: Ventilación evaporativa de refrigeración.

La torre del viento es capaz de disipar el calor aprovechando la diferencia

de temperatura (gradiente térmico) y la ventilación natural (gradiente de

presión). En la base de la torre, en la sala de la casa, hay una tina con

agua, y por evaporación humedece las instalaciones interiores.

Aplicaciones contemporáneas: Torres de viento, niveles arquitectónicos.

Torres eólicas en Yazd, Irán

Torres eólicas en Yazd, Irán

La torre eólica (chimenea solar o la torre de

viento)

Se utiliza para activar la convección natural

captando los vientos.

El aire, al descender hacia el interior, es

enfriado y distribuido por todos los

espacios de la construcción.espacios de la construcción.