Desde El Boceto Conceptual A La Lamina De Producto

Post on 21-Jun-2015

9.058 views 4 download

description

Boceto conceptual, Lamina de producto

Transcript of Desde El Boceto Conceptual A La Lamina De Producto

Desde el “Boceto CONCEPTUAL” a la “Lámina de Producto”

El DIBUJO del Diseñador de Productos, tiene tres funciones principales:

Es un medio para exteriorizar pensamientos e ideas y clasificar problemas multifacéticos.

Es un medio de persuasión que vende la idea a los clientes y les confirma que sus necesidades están siendo satisfechas.

Además una vez diseñado el producto, es posible que el diseñador tenga que presentar nuevos dibujos – ilustraciones técnicas - a modo de instrucciones de uso para el usuario.

Es un método para comunicar información completa e inequívoca, a los responsables de fabricación, montaje y comercialización del producto.

El diseñador debe dominar diversas herramientas (técnicas y oficios), debe ser experto en un amplio espectro de aptitudes aparentemente dispares, pero que le permitirán, en primer lugar ordenar en el papel sus ideas y pensamientos.

Una vez tomada la decisión, en base a estos dibujos se generarán los planos constructivos, vistas y detalles técnicos y materiales que permitirán la fabricación del producto en si.

Es fundamental que sea capaz de explicar de manera sintética, que aspecto tendrá el producto hasta ahora inexistente, que sensaciones transmitirá y demostrar como serán resueltas las necesidades del cliente o que características lo diferenciaran de los demás productos ya existentes.

El dibujo de presentación, consiste en mostrar al cliente, financista o fabricante, una selección de imágenes muy bien representadas, lo mas realistas posibles, de manera que pueda tomarse la decisión de seguir adelante con el proyecto o no.

Dibujar es un medio para alcanzar tus propias soluciones, una forma de experimentar, a mayor velocidad de lo que permite la escultura y otras pruebas tentativas. El acto de convertir una idea en líneas y otras marcas sobre el papel suele despertar la mente y libera la imaginación, estimulando el flujo del pensamiento creativo.

Henry Moore.

EJERCICIO Nº 4 “Láminas de Producto”

Analizar el objeto, herramienta o instrumento elegido, en su composición interna, relacionando entre ellas las partes que lo componen y qué función cumple cada una; asociándolas a la función principal del objeto; como se relaciona cada una de ellas con la o las manos del usuario y también con el acto o acción para la que fue concebido.

Primera parteComponer una “Lámina de Estudio” en ¼ de Pliego de Hilado Nº 9 (croquis, bocetos y esquemas), de las formas generales y específicas del objeto, las partes que lo componen y su relación con la mano, asociado a su uso o función; analizar los calces que copian o reciben cada parte de la mano y relacionarlas con la acción para la que fue diseñada la herramienta.

Segunda parteMedir cada una de las partes y dibujar geométricamente en una Lámina de ¼ de Pliego de Hilado Nº 9, las vistas principales del objeto, y además dibujos (en perspectiva) de situaciones de uso, que muestren su relación con la mano y expliquen en detalle la función específica de la herramienta en cuestión, los planos y dibujos estarán hechos en base al análisis realizado en la primera lámina.

EJERCICIO Nº 4 “Láminas de Producto”

Debe contener:

Materiales y Herramientas

- Planimetría del objeto, principales vistas necesarias para su comprensión tridimensional (2 o 3), incluidas cotas y escalas; rigiéndose lo más estrictamente posible por las Normas ISO del Dibujo Técnico.

- Dibujos en perspectiva, en que se muestre la información más relevante del objeto (RENDER).

- Esquemas y situaciones de uso en que se muestra la(s) función(es) principales y que comunica con abstracciones gráficas y o diagramas, la esencia operativa del objeto, “la cosa en situación de uso o acción operativa”.

- Herramienta manual a elección, (alicates, pinzas, tijeras, pistolas, martillo, serrucho, espátula, cuchillo, etc.).- ½ Pliego Hilado nº 9. - Lápices de mina y tinta. - Instrumentos de dibujo, (reglas, escuadras, compás, etc.)

EJERCICIO Nº 4 “Láminas de Producto”

Criterios de Evaluación.

- Elección de las vistas y composición de la lámina con las planimetrías, perspectivas y situaciones de uso, profundidad del estudio (lámina 1) 30 %.

- Dibujo geométrico de los planos, regularidad en el trazado de las vistas principales en perspectiva y situaciones de uso 40 %

- Oficio, nivel de detalles, pulcritud y profundidad de observación en las relaciones descubiertas y declaradas. 20 %.

- Comunicación, intensión comunicativa de la lámina, mostrar en plenitud la función primaria de la herramienta estudiada. 10 %

MANOS A LA OBRA DEDICACIÓN¡¡¡