Diapositiva de La Ley de Profesionalizacion

Post on 05-Aug-2015

428 views 1 download

Transcript of Diapositiva de La Ley de Profesionalizacion

1

CERTIFICACIÓN Y RECERTIFICACIÓN DEL CONTADOR PÚBLICO COLEGIADO.

CPC. NAZARETH RUTH VELASQUEZ PERALTA

CHIMBOTE - PERÚ

2

BASE LEGAL.-

La Certificación y Recertificación del Contador Público Peruano, están normadas de modo general por:1.- Ley N° 28044.- Ley General de Educación.- del 17- 07- 2003.2.- Ley N° 28740.- Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE).- del 19- 05- 2006.3.- Ley N° 28951.- Ley de Actualización de la Ley N° 13253 de Profesionalización del Contador Público y de Creación de los Colegios de Contadores Públicos.- del 15- 01- 2007.4.- Decreto Supremo Nº 015-2007-ED.-Reglamento de la Ley Nº 28740 del SINEACE.- del 09-07-2007

3

La Ley General de Educación N° 28044 en sus artículos N° 14 al 16, establece que el estado garantiza el funcionamiento de un Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa que abarca todo el territorio Nacional y responde con flexibilidad a las características y especificaciones de cada región del país.

4

La Ley N° 28740, en su artículo N° 2 indica que, El Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE), es el conjunto de organismos, normas y procedimientos estructurados e integrados funcionalmente, destinados a definir y establecer los criterios, estándares y procesos de evaluación, acreditación y certificación a fin de asegurar los niveles básicos de calidad que deben brindar las instituciones a las que se refiere la Ley General de Educación N° 28044, y promover su desarrollo cualitativo.

5

d.- Certificación.- Es el reconocimiento público y temporal de las competencias adquiridas y demostradas por las personas naturales, dentro o fuera de las instituciones educativas para ejercer funciones profesionales o laborales. El proceso es voluntario y se realiza mediante las normas dictadas por el órgano operador correspondiente, y luego de haber pasado satisfactoriamente la evaluación del desempeño realizada por la entidad certificadora, éste proceso se realiza a petición del interesado.

6

La Certificación que es un proceso público y temporal, es otorgada por el Colegio profesional correspondiente, previa autorización, de acuerdo a los criterios establecidos por el SINEACE, y se realiza a solicitud de los Colegios Profesionales interesados.El proceso de certificación se regula mediante un reglamento especial.

El Decreto Supremo Nº 015-2007-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 28740 del SINEACE en sus Artículos Nº 20º al 23º norma sobre la Certificación de competencias profesionales, disponiendo que la certificación profesional es voluntaria, y para los profesionales de la salud y educación es obligatoria.

7

La Ley N° 28951, Ley de actualización de la ley N° 13253 del Contador Público, en su artículo N° 6 inciso “c” indica, que los Colegios de Contadores Públicos deben organizar y llevar el registro de los miembros de la orden colegiados, por especialidades, para efectos de la Certificación y Recertificación en la forma establecida por el estatuto y el reglamento interno.

8

El artículo N° 13 de esta ley, indica que la Certificación y Recertificación de los Contadores Públicos Colegiados a nivel Nacional, está a cargo de la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú, en su calidad de máximo organismo representativo de la profesión Contable dentro del País y en el Exterior, de conformidad con lo establecido en el Decreto Ley N° 25892 y el Decreto Supremo N° 008-93-JUS, que disponen que los Colegios Profesionales que no sean de ámbito Nacional tendrán una Junta de Decanos.

9

CERTIFICACIÓN Y RECERTIFICACIÓN.- Debemos tener presente que a medida que transcurre el tiempo en el ejercicio profesional se produce una brecha entre el conocimiento adquirido en la formación de pre-grado y los conocimientos vigentes actuales, ello debido a que tanto el conocimiento como las técnicas evolucionan, cambian, modifican sus paradigmas y aumentan en complejidad. En éste sentido se hace indispensable que el profesional se actualice, perfeccione e implemente los avances científicos y tecnológicos mundiales que permitan la constante mejora de su desempeño profesional y por consiguiente la calidad de sus servicios.

10

No sólo es necesario el conocimiento para un desempeño profesional eficiente, se requiere desarrollar además valores y habilidades que permitan hacer eficaz el conocimiento. Estos tres elementos (conocimiento, valores, habilidades) en su conjunto conforman las competencias profesionales que deben ser validadas tanto a nivel Nacional como Internacional por la profesión Contable a través de sus organismos representativos y directrices de la Profesión, para lo cual es necesario implementar un proceso de certificación y recertificación profesional.

11

Es deber del Contador Público Colegiado asegurar su capacidad individual y ello dependerá de su habilidad y de la voluntad que tenga. Sin embargo, nuestras organizaciones profesionales encabezadas por la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú, tienen la responsabilidad de establecer las condiciones que les permita alcanzar estos niveles.La Certificación y Recertificación de la Competencia Profesional es una de las responsabilidades centrales que la sociedad asigna en nuestros días a los gremios nacionales o regionales representativos de las profesiones, con especial énfasis en el caso de los Contadores Públicos, aunque no les es exclusivo.

12

A fin de que exista claridad de lo que se espera desarrollar en el ámbito de las competencias del Contador Público Colegiado en el Perú, es necesario establecer que las competencias son las cualidades (valores), habilidades y conocimientos necesarios para cumplir exitosamente las actividades que componen una función laboral, según estándares definidos o requerimientos de calidad esperados por el sector productivo (mercado laboral). Se considerará como dimensiones integrantes del concepto de competencia laboral a las competencias básicas, genéricas y técnicas.

13

Se considera a una persona competente cuando su desempeño satisface a su entorno y deja conforme a los usuarios de su trabajo, además de sus superiores, es el comportamiento explícito y abierto, observable por todos, que va más allá de la gran importancia que se da actualmente a los títulos y diplomas, ya que debemos tener siempre presente que él título no hace a un profesional sino el profesional hace mérito al título que tiene.

14

En consecuencia, el Sistema de Certificación deberá buscar evaluar en el lugar de trabajo (ambiente real), los conocimientos, habilidades y conductas de los profesionales, y en función de un estándar (perfil) declarar competente o incompetente al Profesional Contador Público para la función que va desempeñar.

15

La crisis moral y de confianza en que vivimos en la actualidad en casi todo el mundo, ha originado que se cuestionen cada día más las normas de contabilidad, la efectividad de las auditorias, el desempeño del contador, auditor y perito, y los currículos de estudios de la profesión. El efecto de estas preocupaciones en la mente del público en general ha perjudicado seriamente la credibilidad del reporte de los estados financieros y a la profesión contable en su integridad.

16

VENTAJAS DE LA CERTIFICACIÓN.-

Debemos insistir que la Certificación, debe ser entendida como una herramienta que es administrada para contribuir a la obtención de niveles mínimos de competencia profesional, que se constituyan en garantías para los intereses de los usuarios de los servicios profesionales del Contador Publico y de la sociedad en su conjunto.Son muchas las ventajas de una certificación, sin embargo se pueden resumir en lo siguiente:

17

1.- El profesional acredita su experiencia y pericia, Es decir puede demostrar que posee los conocimientos suficientes, debidamente actualizados y la

experiencia necesaria para desarrollar con alta calidad profesional las actividades propias de su profesión.

2.- El usuario tiene la certeza de los servicios que recibe, dado que se le garantiza la eficiencia de los servicios contratados y la tranquilidad de trabajar con personal de reconocida calidad profesional.

18

3.- Fortalece el sector productivo con servicios profesionales de alta calidad

4.- Los Contadores Públicos pueden efectuar su desempeño profesional en el mercado global, dado que facilita el acceso del profesional contable al mercado externo de servicios profesionales, de tal forma que presta sus servicios más allá de las fronteras y actúa en una economía mundial.

19

OBJETIVOS DE LA CERTIFICACIÓN.-

El Sistema de Certificación de la Profesión Contable en el Perú debe alcanzar los objetivos siguientes:

a.- Elevar la calidad profesional de los Contadores Públicos en un entorno competitivob.- Establecer las bases de reciprocidad con otros países, en materia de servicios profesionales relativos a la Contaduría Pública.

20

c.- Defender al usuario de los servicios profesionales en las áreas que se regulan.

d.- Proteger el interés público o de la comunidad, basándose en la prestación de servicios de

excelenciae.- Perfeccionar la conducta Ética del Contador Público en el ejercicio de las actividades profesionales que realiza.

21

Además debe tener los siguientes Objetivos Específicos:a.- Identificar en forma explícita los requerimientos mínimos de competencia, a fin de facilitar la aceptación y jerarquización de la profesión en el ámbito Nacional e Internacional.b.- Disponer de normatividad e identificar en forma explícita los principios éticos a respetar, a modo de impulsar la aceptación y confianza en la profesión por parte de la comunidad.c.- Implementar las condiciones logísticas y de formalización necesaria para asegurar los resultados deseados, tanto a través del desarrollo de actividades de planeamiento prospectivo como en lo relativo a la prestación de los servicios para la actualización profesional, registro, vigilancia, acreditación, etc.

22

IMPORTANCIA DE LA CERTIFICACIÓN.-

La Certificación y Recertificación del Contador Público, son de suma importancia, ya que:

1.- Avala la actualización Profesional continua.2.- Motiva a capacitarse.3.- Otorga prestigio Profesional y Personal.4.- Fortalece la credibilidad de su trabajo.

23

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN Y RECERTIFICACIÓN CONTABLE EN EL PERÚ.-

La Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú, como máximo órgano representativo de la Profesión, se convierte en la Entidad Certificadora, que tendrá como función la evaluación de los Contadores Públicos con fines de Certificación de las competencias profesionales, que es el proceso mediante el cual reconoce formalmente las competencias profesionales demostradas por los Contadores en la evaluación de desempeño.

24

Para lo cual publicará los estándares requeridos para la Certificación, incluyendo los objetivos, criterios e indicadores de evaluación que se tendrá en cuenta con fines de certificación, así como los requerimientos de evidencia documentaria o de otra índole y la descripción del proceso de evaluación que deberá seguir el interesado.Indudablemente el perfil que se diseñe para el Sistema de Certificación del Profesional Contable debe considerar los conocimientos, que son conceptos básicos adquiridos en el proceso de formación profesional en las universidades y los nuevos a los que requiere acceder el profesional de acuerdo al nuevo rol del Contador Público Colegiado.

25

Estos conocimientos se logran a través de la educación general y la educación profesional, deben estar referidos a conocimientos contables (generales o especializados), conocimiento de organizaciones y de negocios, conocimientos de tecnologías de información y otros conocimientos generales afines referidos a preparación, análisis de informes financieros, instrumentos financieros y mercados de capitales, gestión de la contabilidad, tributación, derecho empresarial y comercial, auditorias interna y externas, finanzas y gestión financiera, bajo las normas fundamentales de la Ética Profesional.

26

La Certificación de la profesión Contable en el Perú, es un acto voluntario de los profesionales que deseen ostentar un sello de capacidad y por ende prestar sus servicios en ambientes más competitivos. La Certificación se traduce en la constancia que avala a los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes requeridos para el ejercicio de la profesión, de tal forma que el Contador Público Colegiado pueda cumplir exitosamente las actividades que componen una función laboral, según estándares definidos o requerimientos de calidad esperados por el sector productivo (mercado laboral).

27

Su revalidación (Recertificación) debe ser periódica para garantizar la actualización del profesional y ofrecer servicios de alta calidad a los clientes y usuarios.En la evaluación no solamente se deben tener en cuenta los conocimientos teóricos sino también que tan capaces son los Contadores de aplicar estos conocimientos de manera analítica, practica contribuyendo al desarrollo y solución de problemas cotidianos que se puedan presentar.

28

El periodo de experiencia pertinente puede variar de acuerdo con las diferencias en el entorno en que los profesionales contables ofrecen sus servicios. Este periodo debe ser lo suficientemente largo para permitir a los candidatos demostrar que han obtenido los conocimientos, aptitudes, y valores profesionales suficientes para desempeñar sus funciones con competencia profesional y seguir ampliándolos durante toda su vida Profesional.

29

La Certificación y Recertificación en el Perú, serán normados por el Reglamento de Certificación y Recertificación Profesional del Contador Público Colegiado, el mismo que se encuentra en plena elaboración y discusión en la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú, y en él se considera:

1.- Evaluación Uniforme de Certificación (EUC).- Es la modalidad que consiste en la evaluación de los documentos y de los conocimientos Profesionales que cuenta el Contador Público en la oportunidad de la Certificación, y tendrá una vigencia de cuatro (4) años.

30

2.- Actualización Profesional Continua (APC).-Es la modalidad que consiste en la acreditación documentada de la actualización Profesional continua o permanente del Contador Público durante los cuatro (4) años de vigencia de la

Certificación. Se deberá acreditar un número de horas académicas las que estarán establecidas en el Reglamento, y tendrá una vigencia de cuatro (4) años.

La no acreditación de dichas horas académicas traerá como consecuencia, la Recertificación mediante la Evaluación Uniforme de

Certificación (EUC).

31

La Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú, en Asamblea General Extraordinaria de fecha 14 al 16 de junio del 2007, aprobó con algunas modificaciones el Reglamento de Certificación Extraordinaria del Contador Público, donde establece las normas básicas para la Certificación Profesional Extraordinaria de los Contadores Públicos Colegiados en todo el ámbito Nacional bajo la modalidad de “ Portafolio Personal ”.

32

La Certificación Profesional Extraordinaria, tendrá una vigencia temporal improrrogable de un (1) año contados a partir del 1 de agosto del 2007, y podrán acogerse al mismo los Contadores Públicos Colegiados con tres (3) o más años de Colegiación.

Para poder acceder a dicha Certificación Extraordinaria, es indispensable cumplir los requisitos exigidos en el reglamento y tener la condición de Contador hábil.

33

El Portafolio Personal está constituido por los documentos que acreditan la calidad de Miembro de la orden y el ejercicio de la Profesión. Los documentos presentados deberán ser originales o copias fedatadas por el Director Secretario del Colegio Departamental al que pertenece el solicitante, y son:

1.- Solicitud de Certificación.2.- Formulario o Ficha de datos Personales.3.- Constancia de fecha de Colegiación y de la Condición de Miembro hábil.

34

4.- Copia del Certificado de asistencia al Forum o Conferencia sobre Certificación y Recertificación Profesional.5.- Declaración Jurada de no tener impedimento legal o administrativo para ejercer la Profesión.6.- Comprobante de pago del derecho de Certificación,

equivalente a S/ 200.00.

35

La Certificación Profesional Extraordinaria de los Contadores Públicos a nivel Nacional tendrá una vigencia de cuatro (4) años, cumplido éste periodo se deberá proceder a la Recertificación.

36

El Reglamento de Organización y Funciones de los órganos institucionales de la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú, encargados de desarrollar el proceso de Certificación y Recertificación a nivel Nacional, el que fue aprobado con algunas modificaciones en asamblea general de la JDCCPP. de fechas 14 al 16 de junio del 2007, considera como;

a.- Órganos Nacionales de Certificación y Recertificación a:1. La Junta de Decanos de Colegios de Contadores

Públicos del Perú.

2. El Consejo Directivo.

37

3. La Dirección Técnica Nacional Permanente de Certificación y Recertificación Profesional.

4. La Comisión Técnica Nacional de Certificación y Recertificación Profesional.

5. El Comité Nacional de Actualización Profesional continua.

6. El Comité Nacional de Elaboración de Temario.

7. El Comité Nacional de Elaboración de Pruebas y Calificación.

38

b.- Órganos Regionales (Departamentales) de Certificación y Recertificación a:1.- El Consejo Directivo del Colegio Regional ( Departamental)2.- La Dirección Técnica Regional (Departamental) Permanente de Certificación y Recertificación Profesional.3.- El Comité Regional (Departamental) de Actualización continua.4.- El Comité Regional (Departamental) de Evaluación.5.- El Comité Regional (Departamental) de Elaboración de Temario.

39

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN