Diapositivas Crisis Chile

Post on 28-Jun-2015

1.061 views 0 download

Transcript of Diapositivas Crisis Chile

FACTORES CAUSANTES DE LA CRISIS FINANCIERA MUNDIAL:

Entre los principales factores causantes de la crisis estarían:•Los altos precios de las materias primas.

•La sobre valorización del producto.

Una crisis alimentaría mundial.

•Una elevada inflación planetaria. •La amenaza de una recesión en todo el mundo.

•Una crisis crediticia, hipotecaria y de confianza en los mercados.

CONSECUENCIAS DE LA CRISIS FINANCIERA MUNDIAL EN CHILE:

Decrecimiento de la importaciones, y las exportaciones en términos de precio y volumen; pero no al mismo ritmo de otras economías.

Aumento considerable de desempleo. De 190 millones en 2007, a 210 millones a final del año 2009.

Descenso en un 2% en el sector de la construcción; debido a la caída de la demanda inmobiliaria.

Reducción de las proyecciones para el Producto Interno Bruto (PIB) de 1,6% a 0,7% .

Restricción fuerte de créditos; menores los montos y mas difícil su obtención.

CONSECUENCIAS DE LA POLITICA MONETARIA

Las altas tasas de intereses nominales atraen influjos de inversión de portafolio de corto plazo.

Las altas tasas de intereses reales atraen inversión en bonos de alta calidad

Se deberá mantener estructurada para tapar la inflación.

MEDIDAS FACTIBLES PARA SALIR ADELANTE:

Poner en marcha toda la actividad relacionada; con el capital de riesgo, y el fomento de nuevas empresas.

Reinversión.

Ampliar los programas de cobertura de prestamos bancarios a empresas exportadoras que aumente el rango de venta de US$20 a US$30.

Asignación de US$100 millones para nuevas líneas de financiamiento a las empresas de factoring no bancario.

Subsidios a las familias más pobres.

SECTORES BENEFICIADOS:

Los servicios sofisticados tales como: ingeniería, arquitectura y consultaría.

Inversión en el sector de la energía (convencional y alterna).

El sector turismo; con visitantes de Brasil y Europa.

El sector financiero seguirá rentable.

SECTORES PERJUDICADOS:

*Consumidores de menor ingreso.

* La inversión en nueva maquinaria será desalentado; debido a una alta tasa de interés.

*El sector forestal afectado directamente por la crisis financiera internacional.

*El sector inmobiliario.

POSIBLES ESCENARIOS EN LOS QUE CHILE PUEDE SALIR ADELANTE

Según análisis realizados por economistas , si chile logra salir adelante con la creación de nuevas empresas y fomentar la exportación de servicios sofisticados, y la inflación disminuye, podrá presentar un crecimiento del 6% del 2009 en adelante. Todo esto ya que chile cuenta personal altamente capacitado para fomentar solo actividades económicas solo en chile sino en otros mercados.

ESCENARIOS MENOS OPTIMISTAS PARA CHILE

Si sólo superan una parte de los obstáculos, Chile puede crecer al 5%. Los estímulos que ya se han dado podrán ser suficientes para mantener el 4% o 4,5%.

Si los precios de los productos de exportación caen mucho más, es posible que la gente se ponga cautelosa, y eso disminuiría el crecimiento al 3%.

VENTAJAS QUE TIENE CHILE:

Las instituciones financieras chilenas son extremadamente sólidas. Ese hecho permite muchas iniciativas económicas nuevas. Si se puede financiar el crecimiento de las empresas de servicios, la economía podría dar un salto a una nueva fase de crecimiento rápido.

Por otra el país cuenta con un Banco Central autónomo con metas de inflación y un régimen de tipo de cambio flotante.