Diarrea

Post on 08-Aug-2015

30 views 3 download

Transcript of Diarrea

Sánchez Alfaro, Ober J.

DIARREA

Definición

Deposición > 200 gr /24 Composición Agua 60 a 80% Fibra 7 a 20% Masa bacteriana 7 a 20% Definición clínica :

Deposición de consistencia disminuida Aumento de la frecuencia : 3veces / día Puede asociarse a la lesión estructural del intestino

Agentes de la Diarrea

Patógenos más comunes

FisiopatologíaDiarrea Secretora: secreción neta de líquido intestinal

conduce a la expulsión de más de 500mL de heces liquidas al día, que son isotónicas en relación con el plasma y que persisten incluso en ayuna.

Diarrea Osmótica: la fuerza osmótica ejercida por los solutos intraluminales provoca la expulsión de más de 500mL de haces al día, cantidad que disminuye con el ayuno.

Malabsorción: absorción inadecuada de los elementos nutritivos en el intestino, que se traduce en heces voluminosas con aumento de la osmolaridad y de su contenido en grasas.

Alteración de la Motilidad: una función neuromuscular intestinal incorrecta puede provocar patrones muy variables de aumento del volumen de las heces

Tipos de diarrea1 Diarrea aguda : se definen como las que duran

menos de 2 o3 semanas y las comunes es debido a agentes infeccioso

Bacterias

Salmonella spp, Campylobacter jejuni, Shigella spp, Yersinia enterocolítica, Vibrio cholerae y parahaemolyticus, Aeromonas hydrophila, Escherichia coli spp, Staphylococcus aureus, Clostridium difficile y botulinum, Bacilus cereus.

Virus Rotavirus, Norwalk, Adenovirus, citomegalovirus y otros enterovirus.

Parásitos

Giardia Lamblia, Entamoeba histolytica, Criptosporidium, Isospora Bell

Hongos Candida, Histoplasma, Aspergillus

Diarrea aguda líquida no inflamatoria: La mayoría de las diarreas corresponden a este tipo. Se caracterizan por heces líquidas, usualmente de gran volumen, sin sangre ni pus en las deposiciones, escaso dolor abdominal, sin pujo ni tenesmo y ausencia de fiebre o fiebre de baja magnitud. Son autolimitadas y en general no requieren terapia específica. Dentro de este tipo de diarrea se puede distinguir:Diarrea aguda simple: Corresponde a la diarrea más frecuente.

Esta no se acompaña de fiebre. Usualmente se debe a toxinas bacterianas, sobrecarga alimentaria, fármacos o algunos virus.

Diarrea aguda febril: Esta se acompaña de fiebre, habitualmente de baja magnitud y de corta duración, no hay síntomas disentéricos y se debe en general a E. Coli enteropatógena, Salmonella, Campylobacter, rotavirus, etc.

Diarrea aguda inflamatoria o disentérica: Se caracteriza por la presencia de deposiciones con sangre, mucus y pus. Habitualmente son de alta frecuencia y de escaso volumen y se acompañan de pujo y tenesmo rectal. Además tienen fiebre y dolor abdominal importante. Las causas más frecuentes son: Shigella, Salmonella, Campylobacter, E. Coli enteroinvasora, Yersinia, Clostridium difficile (asociado a uso de antibióticos) y amebiasis.

Diarrea Crónica : es aquella que dura más allá de 4 semanas. Puede estar acompañado de otras manifestaciones clínicas como dolor abdominal, baja de peso, malabsorción de nutrientes, nauseas, vómitos o fiebre.

CausasUso de Laxantes, Antiácidos, Edulcorantes, medicamentos, tóxicos, toxinas Enfermedades malabsortivas (enfermedad celiaca) Tumores intestinales Alergias alimentarias Infecciones entéricas Enfermedades Inflamatorias intestinalesVasculares Trastornos de la motilidad intestinal (Síndrome de intestine irritable)