Diarrea

Post on 21-Mar-2017

33 views 0 download

Transcript of Diarrea

Diarrea

-Jonathan Trejo-Luis Omar Tello

-Dra. E. Paredes

Gastroenterologia.Perez.Torres

Definición

un aumento en la frecuencia y fluidez de las heces. Para la mayoría de los pacientes, la diarrea significa heces flojas y no un aumento en la frecuencia de eliminación de heces formadas. Se considera que mas de dos deposiciones por día es anormal.

Gastroenterologia.Perez.Torres

Fisiopatología

Diarrea acuosa: osmótica y secretora. • Diarrea inflamatoria. • Diarrea grasa. • Alteración de la motilidad intestinal.

Gastroenterologia.Perez.Torres

La diarrea osmótica ocurre cuando un soluto (nutriente o farmaco) que no se absorbe en el intestino delgado ejerce un efecto osmótico, de manera que atrae agua hacia la luz intestinal.

Gastroenterologia.Perez.Torres

La diarrea secretora es el aumento de la evacuación debido a alteración del intercambio de líquidos y electrolitos. Se caracteriza la presencia de liquido activamente vertido a la luz intestinal, por lo que se puede acompañar de trastornos hidroelectrolíticos.

Gastroenterologia.Perez.Torres

En la diarrea inflamatoria existe inflamación de la mucosa y submucosa. El prototipo es la enfermedad inflamatoria intestinal. Los pacientes presentan pujos, tenesmo, sangre, moco, a veces zonas purulentas en las heces, dolor, mal estado general, y compromiso sistémico, hipoalbuminemia, anemia, etc.

Gastroenterologia.Perez.Torres

La diarrea grasa se debe a mala digestión o malabsorción. La mala digestión puede ocurrir por insuficiencia exocrina pancreática o una deficiencia de ácidos biliares que reducen la emulsificacion de las grasas. La malabsorción se debe a enfermedades de la mucosa, como la enfermedad celiaca.

Gastroenterologia.Perez.Torres

Cuando hay alteración de la motilidad intestinal ocurre diarrea debido al transito acelerado del intestino delgado que impide la absorción de fluidos en esta porción y sobrepasa la capacidad de reabsorción del colon.

Gastroenterologia.Perez.Torres

Evaluación inicial

Gastroenterologia.Perez.Torres

Historia clínica

.Es el primer episodio o hay antecedentes de episodios similares a lo largo de los anos?, .el comienzo fue brusco (sugiriendo un cuadro infeccioso) o ha sido lento y gradual?, .la evolución ha sido continua o recurrente?, .se alterna con periodos de estreñimiento?, .presenta diarrea nocturna?, .es preferentemente matinal?

Gastroenterologia.Perez.Torres

Gastroenterologia.Perez.Torres

Examen físico

Deben valorarse el estado de nutrición e hidratación, palidez, fiebre, edemas, hipotensión postural, adenopatías, hiperpigmentacion cutánea o mucosa

Gastroenterologia.Perez.Torres

EXAMENES DE LABORATORIO

Exámenes de laboratorio

Descartar presencia de enfermedades: Inflamatorias Infecciosas Neoplásicas

Biometría hemática Electrolitos séricos Albumina Sangre/paracitos en heces

Gastroenterologia.Perez.Torres

Gastroenterologia.Perez.Torres

Anormalidades

Anemia Macrocitosis Hipopotasemia Hipoalbuminemia

Gastroenterologia.Perez.Torres

Hematológicas Hemograma y sedimentación Perfil bioquímico Electrolitos séricos

Exámenes con mayor especificidad: Proteína C reactiva Antitransglutaminasas (enf. Celiaca) Anticuerpos pANCA (colitis ulcerosa 80%) Perfil tiroideo

Gastroenterologia.Perez.Torres

Endoscopia Búsqueda intencionada

Enfermedad celiaca Enfermedad de crohn Toma de biopsias (colitis microscópica) sdx,

intestino irritable. Otras patología raras: enfermedad de whipple

Presencia de sangre en heces Evaluar mucosa

Gastroenterologia.Perez.Torres

Examen de deposiciones

Examen parasitológico Quistes, huevecillos o trofozoitos

Leucocitos fecales Sangre oculta en heces Medición de PH y sustancias reductoras

(benedict) Determinación de >Toxina A

Gastroenterologia.Perez.Torres

Exámenes radiológicos

Presencia de fistulas, estenosis en intestino delgado

Tomografía computada: Anomalías mesentéricas o retroperitoneales Tumores Engrosamiento de la pared Dilatación de asas

Gastroenterologia.Perez.Torres

Tratamiento

Tratamiento sintomático Soluciones de rehidratación que incluyen glucosa y

sodio, son útiles para reposición de fluidos .

Agentes antidiarreicos Loperamida 1-2 comprimidos antes de cada comida y

antes de acostarse.

Colesteramida (inhibe las sales biliares)

Tratamiento empíricos (antibióticos y metronidazol)

Gracias!