Diferencias individuales del niño

Post on 04-Jul-2015

1.419 views 2 download

Transcript of Diferencias individuales del niño

DIFERENCIAS

INDIVIDUALES DEL NIÑO

Anthony Candanedo

INTRODUCCIÓN

Cada cabeza es un mundo, por lo tanto las Diferencias

Individuales son un claro ejemplo que no todos los niños son

iguales.

Como cada niño es único y tiene su propia personalidad,

estilo de aprendizaje, antecedentes familiares y experiencias, es

importante que la sociedad sea sensible a las diferencias

individuales.

PERSONALIDAD

La personalidad es un conjunto de características

o patrones que definen a una persona, es decir, los

pensamientos, sentimientos, actitudes, hábitos y la

conducta de cada individuo, que de manera muy

particular, hacen que las personas sean diferentes a

las demás.

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL

CARÁCTER DEL NIÑO

I PREDISPOSICIONES INNATAS

•FACTORES GENÉTICOS, HERENCIA

Hay evidencia de que los factores genéticos influye en la

inteligencia, características de la personalidad, y un número de

trastornos emocionales y conductuales.

FACTORES QUE INFLUYEN

EN EL CARÁCTER DEL NIÑO

I.INNATOS…. TEMPERAMENTO

Hay evidencia de que las tendencias se agrupan por ejemplo:

•Interés en lo novedoso, estímulos nuevos

•Cómo reacciona ante algo desconocido, interés vs.

precaución

•Intensidad de respuestas en general

•Reacciones a la frustración, etc.

•El temperamento no es 100% estable…

CAMBIOS DE CONDUCTA EN

EL NIÑO ENFERMO

La primera señal de que un niño está enfermo es el cambio en su

comportamiento. Este cambio puede ser sutil o muy evidente, pero

siempre este factor está presente.

Conducta usual del niño: Cuando el comportamiento de un niño se

sale de su rutina habitual nos está indicando el primer signo de una

enfermedad, por ejemplo; cuando el bebé deja de tomar una o dos tomas

de su biberón. Cuando el niño de ocho o nueve años que normalmente

juega dinámicamente se queda dormido. Cuando el niño se nota más lento

de lo normal y llora frecuentemente.

FACTORES CULTURALES Y

SOCIOECONÓMICOS

•Algunas características del medio ambiente influencian el método

de crianza

•P.ej la pobreza. Mayor probabilidad de usar métodos coercitivos,

castigos corporales, mayores factores de estrés.

Mayor probabilidad de ciclos de desventaja

FACTORES

SOCIOECONÓMICOS

Calidad de la guardería o cuidados sustitutos

Nivel educativo de los padres

Interés en el lenguaje y las narraciones

Conocimiento de la vida emocional del niño o niña.

¿Qué tan ocupados o abrumados están los padres?

DIFERENCIAS EN EL

CONSULTORIO

Temperamento

• Pasivo- Mal humorado

• Tímido- Hiperactivo

• Alegre- Triste

• No cooperador- Cooperador

CONCLUSIÓN

No todos los niños son iguales

No debemos tratar a todos los niños de la misma manera.

Ser siempre amables y comprensibles con ellos y no perder

la tolerancia ni la paciencia.

Y le presentaban niños para que los tocase; y los discípulos

reprendían a los que los presentaban. Viéndolo Jesús, se indignó, y les

dijo: Dejad a los niños venir a mí, y no se lo impidáis; porque de los

tales es el reino de Dios.

Mar 10:13-14