Dinamicas Espaciales y Desigualdades

Post on 18-Aug-2015

225 views 4 download

description

Programa Dinamicas Espaciales y Desigualdades

Transcript of Dinamicas Espaciales y Desigualdades

DINMICAS ESPACIALES Y DESIGUALDADES CURSO 2010-2011 1.Departamento responsable: Geografa Humana 2.Profesora responsable: M Eugenia Urdiales Viedma (urdiales@ugr.es) 3.Carcter de la asignatura: Optativa Curso: A partir de 14.Crditos: 6 (4 tericos y 2 prcticos)5.Prerrequisitos de la asignatura: Ninguno.6.Descriptores bsicos:Contenidostericos:LasdesigualdadesenlaHistoriayenlaactualidad.Pobreza, Desarrollo y Subdesarrollo y Estado del Bienestar. Contenidosprcticos:Variablesquemidenlasdesigualdadesylapobrezaendiferentes escalas. Seguimiento de la inmigracin a partir de dos visitas programadas: al Servicio de Asistencia al Inmigrante del Ayuntamiento de Granada y a la Costa granadina. 7.Objetivos formativos bsicos:Contenidos tericos: Introducir sobre las desigualdades y la pobreza. Contenidos prcticos: Trabajar con las variables que las miden.8.Contenidos tericos: 1.Desigualdadypobrezaenelespaciogeogrfico.Espacioydesigualdadenlarealidad contempornea.Desigualdadypobreza.Lapobrezadesdelaperspectivageogrfica.Medicin de la pobreza. Anlisis espacial de la pobreza. 2.Gnesis histrica de las desigualdades: coordenadas poltico-econmicas que han encuadrado la actividad humana en el espacio. 3.Elsubdesarrollo.Delimitacinconceptual.Teorasexplicativas.Caractersticasbsicasdelos espacios subdesarrollados. Ayuda exterior y transformaciones internas en los Pases en desarrollo. 4.Estrategiasdelsistemacapitalistaparavencerlasdesigualdades:laconstruccindelestadodel bienestar. 5.Poblacin activa, desempleo y subocupacin en el medio rural y urbano. 6.El espacio urbano. Exponente mximo de las desigualdades. 9.Contenidos prcticos: 1.Introduccin a las desigualdades en el mundo: IDH, PNB /cpita, IPH 2.IntroduccinalasdesigualdadesenEspaa:Empleo,DesempleoySubempleo(EPAeINEM); Vivienda (Censos de Poblacin y Vivienda, INE) y Renta (BBV). 10.Bibliografa fundamental: FURTADO, C.: El desarrollo econmico: un mito. s. XXI, Mjico, 1975. GEORGE,V.yLAWSON,R.(ED.):PovertyandInequalityinCommonMarketCountries. Routledge, London, 1980. KNOX, P. y AGNEW, J.: The geography of the world economy. Edward Arnold, London, 1989. LACOSTE, I.: Los pases subdesarrollados. Coleccin Qu s?. Barcelona. Oikos-Tau, 1992. LACOSTE, I.: Geografa del Subdesarrollo. Ariel, Barcelona, 1978. LEVINE, D.:Poverty and Society. Tutgers Univ. Press, New Brunswich y London, 1988. MANERO, F.: Subdesarrollo y pases subdesarrollados. Barcelona, Salvat, 1985. MENDEZ,R.yMOLINERO,F.:Espaciosysociedades.IntroduccinalaGeografaRegionaldel Mundo. Barcelona, Ariel, 1998. ROMEROGONZALEZ,J.yPEREZESPARCIA,J.:Pobrezaydesigualdadenlospasesen desarrollo. Coleccin Espacios y Sociedades n 25. Madrid, Sntesis, 1992. ROMERO GONZALEZ, J.; PEREZ ESPARCIA, J. y GARCIA ROCA, J.: Desigualdades y Nueva Pobreza en el mundo desarrollado. Coleccin Espacios y sociedades n 24. Madrid, Sntesis, 1992. ANUARIO ECONMICO GEOPOLTICO MUNDIAL: EL ESTADO DEL MUNDO. Madrid. Akal. INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO. ANUARIO. PNUD. Madrid. Mundi-Prensa. INFORME SOBRE DESARROLLO MUNDIAL. ANUARIO. BM. Madrid. Mundi-Prensa. 11. Sistema y criterios de evaluacin:Teora: 70% de la asignatura Prcticas: 30% de la asignatura Esnecesarioteneraprobadatantolapartetericacomolaprcticaparaobtenerla calificacin final de la asignatura.