DIPLOMADO MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN NICARAGUA Módulo 1: Políticas Públicas en...

Post on 21-Feb-2015

26 views 1 download

Transcript of DIPLOMADO MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN NICARAGUA Módulo 1: Políticas Públicas en...

DIPLOMADO MEJORAMIENTO DE LACALIDAD EDUCATIVA EN NICARAGUA

Módulo 1: Políticas Públicas en NicaraguaTema 1. Lineamientos Generales del Plan Nacional de Desarrollo Humano 2012-2016 (PNDH): Políticas y Programas Estratégicos.

Salvador Vanegas Guido

Abril 01 del 2013

¿Qué es el PNDH?

 Un instrumento que permite

direccionar, Un marco de referencia para el

mediano y largo plazo,Para llevar a la práctica las políticas

públicas, estrategias y acciones de Nación,  

Es un plan vivo, en continua construcción.

El PNDH y el Modelo Cristiano, Socialista y Solidario

En elecciones del 2007, no sólo se cambió de gobierno, se inició también un proceso de construcción de un nuevo modelo que implica cambio de valores, actitudes, prioridades, formas de gobernar, relaciones de poder y políticas públicas.  El punto inicial y final de estas políticas es el desarrollo del ser humano y las familias nicaragüenses, en sus condiciones históricas, culturales, sociales y de políticas nacionales y regionales del Siglo XXI.

Inspiración Cristiana, Una ética cristiana….  Convicciones socialistas; brindar oportunidades

de realización y producción a todas y todos, construyendo una sociedad más igualitaria mediante la redistribución del ingreso y la riqueza… ◦ Se construye Poder Ciudadano como expresión de

organización y movilización del pueblo con plena participación y decisión permanente en la construcción de la democracia directa.

Prácticas Solidarias; se parte de la realidad de las familias nicaragüenses, sus necesidades, sus aspiraciones y su situación actual. ◦ Promueve solidaridad desde valores y la acción de las

instituciones públicas en complementariedad al protagonismo de la persona, familia, comunidad, y también se manifiesta en la responsabilidad social compartida.

Plan Nacional de Desarrollo Humano 2012-2016:alta prioridad el crecimiento

económico,incremento del trabajo,reducción de la pobreza y las

desigualdades, estabilidad macroeconómica, soberanía, seguridad e

integración en armonía con la Madre Tierra, en beneficio de las familias nicaragüenses.

La Estrategia del PNDH está construida en base a doce lineamientos para la transformación del país:-i) Crecimiento económico y estabilidad

macroeconómica con incremento del trabajo y reducción de la pobreza y la desigualdad.

 -ii) Fortalecimiento de la Gran Alianza entre

los trabajadores, los productores y el Gobierno.

 -iii) Política Exterior y Cooperación Externa

soberana, independiente y abierta a todos los países del Mundo en el combate a la pobreza y en beneficio de las familias nicaragüenses.

…-iv) Integración Centroamericana,

unión de la ALBA, y articulación latinoamericana y caribeña a través de la CELAC.

 -v) Seguridad ciudadana y lucha

contra el narcotráfico y el crimen organizado.

-vi) Desarrollo integral de la Costa Caribe.

…-vii) Gestión pública participativa

y democracia directa. -viii) El Bien Común y la equidad

social de las familias nicaragüenses.

 -ix) Ciencia, tecnología,

innovación y emprendedurismo para la transformación de Nicaragua.

…-x) El sector productivo priorizando la

economía familiar, comunitaria y cooperativa, y la soberanía y seguridad alimentaria.

-xi) Infraestructura social, de transporte, energéticos y productivos para la transformación de Nicaragua.

-xii) La Protección de la Madre Tierra y adaptación al cambio climático.

8. EL BIEN COMÚN Y LA EQUIDAD SOCIAL DE LAS FAMILIAS NICARAGÜENSES

Las Políticas Sociales del GRUN Política social desde la restitución de

derechos, recuperación de valores y fortalecimiento de capacidades en favor de las familias pobres, generando resultados positivos como la reducción de la pobreza y la desigualdad.

Lineamientos y Políticas del Bien Común y Equidad Social 2012-2016 -Política de Educación 2012-2016  Se continuará garantizando y fortaleciendo el derecho

de la población a una educación gratuita, En el marco del Modelo de Desarrollo del país.

  Se impulsa la trasformación educativa a través de:   -Cobertura con equidad y justicia   -Calidad de la Educación  -Desarrollo Humano y Fortalecimiento

Institucional

Ejes y Objetivos de la Transformación Educativa 2011-2016

Estrategias Educativas

La Batalla por el Sexto y Noveno Grado, como la principal dirección estratégica en el propósito de avanzar consistentemente hacia la Universalización de la Educación Básica y Media.

La Nuclearización del Sistema Educativo, como el sistema organizativo por el que fluirán las iniciativas del Plan.

El Modelo de Calidad, como principal referente y criterio de efectividad de los logros del Plan Estratégico.

El Modelo de Responsabilidad Compartida, como el modelo rector de la amplia participación en las acciones educativas necesarias para cumplir con los objetivos establecidos.

La Apropiación nacional y el Alineamiento y Armonización de la cooperación, como garantía de conducción nacional y coherencia de acciones conjuntas en los procesos de transformación educativa.

Temas estratégicos trascendentales para llevar a la práctica la transformación educativa:

Batalla por el sexto gradoBatalla del noveno gradoPrograma Amor por l@s más

Chiquit@s y educación inicialAlfabetización y continuidad

educativaProfesión docente con formación

profesional de calidad

Temas estratégicos trascendentales para llevar a la práctica la transformación educativa:Currículo pertinente relevanteAmbientes escolares dignosMateriales escolares oportunos y

de calidadPrograma sociales de

acompañamiento al protagonismo

Educación especial

Temas estratégicos trascendentales para llevar a la práctica la transformación educativa:

Desarrollo de capacidades para la gestión educativa

Sistema de monitoreo y evaluación de calidad

Participación de la comunidad protagonista

La garantía de que transformemos la naciónTransformarnos, desde valores,

conciencia, prácticas Asumir el protagonismo en ruta

al buen vivirHumanizar la educación, …

mejores seres humanosFortalecer el modelo, hacerlo

evolucionar…