Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente Servicio de Educación...

Post on 10-Feb-2015

11 views 6 download

Transcript of Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente Servicio de Educación...

Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente

Servicio de Educación Permanente

LA EDUCACIÓN SECUNDARIALA EDUCACIÓN SECUNDARIA

OBLIGATORIA PARA PERSONAS OBLIGATORIA PARA PERSONAS ADULTASADULTAS

Proyecto de Orden

NORMATIVA DE APLICACIÓNNORMATIVA DE APLICACIÓN

Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de Educación

Real Decreto 1631/2006 de 29 de diciembre por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria.

Decreto por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía. (en proceso de trámite)

Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente

Borrador de Orden para la regulación de la ESPA

Flexibilidad: oferta parcial, tres modalidades.

Adecuación normativa y curricular al alumnado adulto.

Currículo interdisciplinar . Propuesta de contenidos integrados y contextualizados.

Regulación del proceso de valoración inicial.

Reconocimiento de experiencias previas no formales e informales.

Sistema de equivalencias con otras vías de acceso a la titulación básica.

Reconocimiento de aprendizajes adquiridos.

Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente

Borrador de Orden para la regulación de la ESPA

CARACTERÍSTICAS MÁS RELEVANTESCARACTERÍSTICAS MÁS RELEVANTES

ORDENACIÓN ACADÉMICAORDENACIÓN ACADÉMICA

Las enseñanzas de E.S.P.A. se organizarán de forma modular en tres ámbitos y

dos niveles.

La organización de estas enseñanzas deberá permitir su realización en dos años

COMUNICACIÓN

CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO

SOCIAL

Nivel I

Nivel II

Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente

Borrador de Orden para la regulación de la ESPA

COMUNICACIÓN

CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO

SOCIAL

Cada ámbito

tendrá tres módulos, con

contenidos de carácter

interdisciplinar

REFERENTES CURRICULARESREFERENTES CURRICULARES

ÁMBITOCOMUNICACIÓN

• Lengua Castellana y Literatura• Primera lengua extranjera

ÁMBITOSOCIAL

• Ciencias Sociales• Geografía e Historia• Educación para la

ciudadanía• Eduación Plástica y Visual

(aspectos de percepción)

• Música

Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente

Borrador de Orden para la regulación de la ESPA

ÁMBITOCIENTÍFICO-TECNOLÓGICO

• Matemáticas• Ciencias de la Naturaleza• Tecnología • Educación Física (aspectos

relacionados con la salud y el medio ambiente)

ACCESO A LOS NIVELES ACCESO A LOS NIVELES

Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente

Borrador de Orden para la regulación de la ESPA

NIVEL I

• Haber superado el nivel de Formación de Base (Decreto 156/1997, de 10 de junio)

• Haber superado un Plan Educativo de Formación Básica.

• Haber cursado uno o dos cursos del primer ciclo de ESO en régimen ordinario.

• Haber superado el proceso de Valoración Inicial descrito en la orden.

NIVEL II

• Estar en posesión del Titulo de Graduado Escolar.

• Haber superado el primer ciclo de E.S.O. en régimen ordinario o para personas adultas.

• Haber superado el proceso de Valoración Inicial descrito en la orden.

PROMOCIÓN Y TITULACIÓNPROMOCIÓN Y TITULACIÓN

Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente

Borrador de Orden para la regulación de la ESPA

El acceso del nivel I al nivel II en cada ámbito :

Superación de, al menos, dos módulos del ámbito

correspondiente en el nivel I

Obtención de una validación para el ámbito de nivel I a través de:

- Prueba de valoración inicial

- Equivalencia con Educación Secundaria Obligatoria

Se obtendrá el TÍTULO DE GRADUADO en E.S.O.:

Por superación de todos los ámbitos de la etapa.

LA PRUEBA DE VALORACIÓN INICIALLA PRUEBA DE VALORACIÓN INICIAL

Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente

Borrador de Orden para la regulación de la ESPA

DIRIGIDA A: Personas sin requisitos académicos que deseen

matricularse por primera vez en ESO para personas adultas.

VALORA: Madurez personal.

Aprendizajes no formales o informales adquiridos.

OFRECE: Orientación y adscripción al nivel correspondiente (I ó II) en

cada ámbito.

RESULTADO: Si la valoración tiene resultado positivo con respecto a la

adscripción en la etapa, el resultado se incorporará al

expediente con la calificación correspondiente.

En caso contrario, la persona podrá inscribirse en un

CEPER o SEPER en el nivel que corresponda del Plan

Educativo de Formación Básica.

VALIDACIÓN Y EQUIVALENCIAS VALIDACIÓN Y EQUIVALENCIAS

Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente

Borrador de Orden para la regulación de la ESPA

DIRIGIDAS A: Personas que acceden a la ESPA y aspiran a la obtención de

la titulación básica, tras no haber conseguido este objetivo:

-En ESO

-En la prueba libre para mayores de 18 años.

OFRECE: Validación de uno o más ámbitos de conocimiento.

REQUISITOS: Realizarse en el momento de la matriculación.

Certificación académica de las materias superadas en la

etapa de E.S.O. ordinaria, o grupos superados en la

prueba libre.

La equivalencia se hará teniendo en cuenta la relación

expuesta en el anexo de la Orden.

MODALIDADES DE ENSEÑANZA IMODALIDADES DE ENSEÑANZA I

Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente

Borrador de Orden para la regulación de la ESPA

Modalidad PRESENCIAL

• Asistencia regular y seguimiento directo del alumno/a.

• Evaluación:-Pruebas presenciales parciales.-Realización de tareas.-Participación en clase.-Actitud del alumno.

• Periodos lectivos semanales:- ámbito de Comunicación: 7 h.- ámbito Científico-Tecnológico: 8 h.- ámbito Social: 5 h.

Modalidad SEMIPRESENCIAL

• Sesiones presenciales y actividades no presenciales a través de Plataforma Virtual de Aprendizaje.

• Posibilidad de apoyo y seguimiento del alumno/a en CEPER o SEPER.

• Evaluación:-Pruebas presenciales parciales.-Realización de tareas.-Participación en los foros.

• Periodos lectivos semanales presenciales:

- ámbito de Comunicación: 3 h.- ámbito Científico-Tecnológico: 3h.- ámbito Social: 2 h.

MODALIDADES DE ENSEÑANZA IIMODALIDADES DE ENSEÑANZA II

Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente

Borrador de Orden para la regulación de la ESPA

Modalidad A DISTANCIA

• Asistencia al centro educativo sólo para las pruebas presenciales parciales y finales.

• Tutorización del alumno/a a través de sistema de teleformación.

• Aprendizaje a partir de una Plataforma Virtual, con uso de herramientas de comunicación asociadas a Internet.

ENLACES WEB DE INTERÉSENLACES WEB DE INTERÉS

Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente

Borrador de Orden para la regulación de la ESPA

WEB DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

WEB DE EDUCACIÓN PERMANENTEWEB DE NOVEDADES DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

WEB DE EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL

Gracias por su atención…

Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente