Diseño de información

Post on 24-Feb-2016

45 views 0 download

description

Diseño de información. Diseño de información. Organización, síntesis y presentación de manera gráfica de información para facilitar su lectura e interpretación; para un propósito determinado. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Diseño de información

Diseño de información

Diseño de informaciónOrganización, síntesis y presentación de manera gráfica de información para facilitar su lectura e interpretación; para un propósito determinado.

El diseño de la información consiste en dos aspectos: la organización de la infoirmación (el contenido), y la planificación de de su presentación visual. Esto requiere de habilidad para procesar, organizar y presentar información en forma verbal y no verbal .

La organización de la información requiere una buena comprensión de la estructura lógica y de los procesos cognitivos. La presentación visual de la información requiere conocimiento de legibilidad de símbolos, y textos. Tambien requiere conocimiento de la función comunicacional de las imágenes y de su efectiva articulación con textos.

El objetivo es generar representaciónes visuales en la que intervienen descripciones, narraciones o interpretaciones gráficas de la información relacionada con un tema dado, para que el lector la interprete más fácilmente.

La necesidad de generar gráficos proviene de representar información dificil de entender solo con texto.

Para diseñar se toman en cuenta las habilidades, experiencia, preferencias y circunstancias de los usuarios meta.

Mapa guia

Directorios

Cedulas Introductoria

Cedulas Temáticas

Cedulas Particulares

Recursos gráficos:Lineas de tiempo

Recursos gráficos:Mapas

Recursos gráficos:Fotografías

Recursos gráficos:Esquemas

Recursos gráficos:Gráficas

Recursos gráficos:Ilustraciones

La información presentada no necesariamente debe aparecer tal cual el diseñador la recibe, requiere de un proceso de esquematización, para evidenciar la importancia de los diferentes componentes o hitos y la manera en que se interrelacionan.

El creciente desarrollo de la psicología cognitiva, origina la aparición de investigaciones que centran su atención en los procesos de formación de imágenes mentales fáciles de recordar.

De la formación de esquemas cognocitivos se generan los procesos como percepción, comprensión, memoria y comportamiento.

El perceptor tiene esquemas cognocitivos previos los cuales permiten interpretar nuevos esquemas y generar nuevos esquemas.

El objetivo del diseño de la información es dar a entender conceptos que pueden agruparse en diferentes categorías

Categorías cognoscitivas

Categorías cognocitivas que constituyen las nociones fundamentales del conocimiento humano en su interacción con el medio

Categorias naturalesCualidades literales o referencias objetivas de la realidad, percibidas a través de distintas vias sensoriales. Pueden ser materiales (peso consistencia, tamaño, textura, etc.) espaciales)

LuminosidadOrientaciónProfundidad, DimensiónIntertisiosPosiciones.

Categorías relacionalesRelacionan características de las categorías naturales

DirecciónMovimientoTiempoEquilibrioCantidadDiferenciaciónSeriación,Proximidad

Categorías inferencialesDe mayor abstracción: como soporte lógico (identidades, agrupamientos, permutaciones, causalidades, pertenencias, correspondencias o equivalencias) y analógico (simbólocas, figurativas, transformaciones, creaciones).

CausalidadPredicciónCorrespondenciasAnalogíasDiferenciación.

Podemos reconocer cuatro componentes fundamentales en el acto perceptual:

Percepción y cognición1.- Percepción sensorial2.- Búsqueda de significado3.- Construcción de significado4.- Asimilación e interiorización.

Para encontrar significado es necesario organizar los éstimulos visuales en un todo coherente. Esta organización se basa fundamentalmente en los principios de segregación e integración –que separan y relacionan componentes- y sobre los de semejanza, proximidad y cierre, las leyes básicas de la percepción establecidas por la teoría de la Gestalt.

Los principios visuales de integración y segmentación se basan en semejanza, proximidad y cierre (o continuidad).

Percibir no es recibir información pasivamente, implica buscar, seleccionar, relacionar, organizar, establecer conexiones, recordar reconocer, identificar, jerarquizar, evaluar, descartar, aprender e interpretar.

Todo elemento visual tiene significado

Todo ordenamiento visual tiene significado

Todo significado presume un órden

Todo órden esta basado en principios visuales de integración y segmentación.

Todo mensaje visual ésta constituido por dos niveles: forma y significación.

La significación de un mensaje requiere un proceso de interpretación.

Todo mensaje es producido para generar un efecto en las conductas, las actitudes o el conocimiento de cierto grupo de gente.

ContextoPerceptual: el ambiente visual en el que se presenta el mensaje.Cultural: el medio cultural del público.De origen: el contexto formado por los otros mensajes producidos por el mismo emisorDe clase: el contexto creado por los mensajes de la misma clase y posiblemente generados por diferentes emisores. Por ejemplo: si una señal parece preventiva, el perceptor buscara interpretarla en ese contexto, independientemente de si lo es.

ContextoEstético: formado por el estilo visual de las comunicaciones gráficas contemporáneas.Medio: el contexto creado por el medio de comunicación o canal utilizado, por ejemplo las señales que estan en un poste y las que estan pintadas en el piso.Calidad técnica: el nivel de desarrollo técnico esperado por el público en cuanto a materiales y realización.Lenguaje: Contexto formado por la estructura de las frases o las palabras seleccionadas para expresar una idea.

Ergonomiade las señales

Estudio de las características físicas de las señales en relación con las capacidades perceptivas del perceptor

En gran medida la correcta visibilidad de las señales esta en función de su tamaño

La altura y la posición también condicionan su visibilidad

Si la iluminación general es insuficiente, se utilizará una iluminación adicional o se utilizarán materiales reflejantes o fosforescentes.

Campo visual

La agudeza y la amplitud del campo visual esta en función de varios factores como del estado de salud del sistema visual del perceptor, su estado de movimiento, incluso su nivel de cansancio.

Tiro visualLa distancia máxima a la que esta visible un elemento o señal

La distancia ideal para evaluar una señal es de entre el doble y el triple de su dimensión más larga

La mirada puede ser un acto regido por la anatomía del ojo, por tal motivo medible en cierta medida, sin embargo esta sujeta a la atención que el perceptor dirige y mueve dentro de su campo visual.

Entre la señal y la respuesta del usuario no necesariamente existe una correspondencia, depende primero de que la señal sea percibida, entendida y que decida aceptar el señalamiento

Ruido

Es toda distracción que se interpone entre la información y el intérprete, y que interfiere, distorsionando u ocultando el mensaje transmitido.

Ruido visualOcasionado por elementos que interfieren, distorsionan o bloquean la visibilidad de los estímulos

Ruido culturalCuando el mensaje no esta siendo interpretado apropiadamente debido a elementos propios de otra cultura, por ejemplo el lenguaje. Cuando a nivel semántico, la l{ogica del mensaje no se relaciona con el estilo cognitivo del público.

Ruido psicológicoCuando la interpretación del mensaje esta siendo interrumpido por elementos emocionales del perceptor.

El ruido puede darse en el canal (medio), en el código(lenguaje) o en la forma (estética. Estilo)El ruido puede ser propio del mensaje y su sustrato. en el entorno o en el perceptor.

El ruido puede ser creado por información no pertinente

Dada la cantidad de llamados de atención que recibimos constantemente en una ciudad, es fácil entender que hacemos una fuerte selección de los estímulos circundantes y procesamos sólo una minima cantidad de información ofrecida por el medio ambiente. De aquí la necesidad de comunicar el contenido de un mensaje mediante sus elementos más inmediatamente visibles.