Diseño del trabajo

Post on 10-Dec-2015

16 views 2 download

description

Ingeniería de metodos

Transcript of Diseño del trabajo

INGEMET I: DISEÑO DEL TRABAJO

WORKINGADULT

Docente: Percy Cabrera Mendocilla

Logro de Sesión:Al final de la sesión, los estudiantes harán un organizador visual acerca de los

conocimientos y también desarrollarán los ejercicios propuestos, ayudándose de la clase

entregada por el docente y sus ejercicios de ejemplos, de manera clara y precisa .

Contenido de la charla:• Referencia a clase anterior

• Introducción

• Producción, Productividad, DOP Diagrama Hombre-Máquina

• Aplicaciones

• Evaluación

RECORDANDO: CONCEPTOS IMPORTANTES:

¿QUÉ ES ADMINISTRAR UNA OPERACIÓN?

• Es la capacidad de administrar los procesos de transformación en forma eficiente y eficaz.

• La creación de riquezas se da cuando el valor de las salidas de bienes y servicios supera al costo de las entradas que se utilizaron.

DECISIONES PARA MEJORA DEL PROCESO

USO DE HERRAMIENTAS ANÁLITICAS

DECISIONES QUE SE TOMA PARA EL DISEÑO

DEL PUESTO DE TRABAJO

CómoPor quéCuándoDóndeQuéQuién

CaracterísticasMentales y Físicas de la

Fuerza de Trabajo

Trabajo porrealizar

Ubicación Geográfica de

la organizacióny las áreas de

trabajo

Tiempo en que ocurren los

flujos de trabajo,horarios

InducciónObjetivosMetas y

Motivación delpersonal

Procesos y procedimientos

EstructuraFinalDel

Trabajo

Ser de clase mundial significa que la organización -

empresa- puede competir con éxito y lograr utilidades en un

ambiente de competencia mundial, y seguir haciéndolo en el

futuro. Por tal razón para competir a nivel mundial, las

compañías de manufactura ahora requieren de políticas,

prácticas y sistemas que eliminen el desperdicio y logren

crear valor para el cliente.

Conjunto de actividades y recursos que permiten producirbienes/servicios a partir de una serie de insumos

En este proceso se crea valor ya que los productos (outputs) tienen una mayor utilidad que los factores (inputs)

CONCEPTO DE PRODUCCIÓN

Y OPERACIONES

LAS OPERACIONES VISTAS COMO UN PROCESO DE TRANSFORMACIÓN

RETROALIMENTACIÓN

TECNOLOGÍA

PROCESO DE PRODUCCIÓN

EQUIPOS PRODUCTIVOS

ELEMENTOS INFORMÁTICOSKNOW-HOW

MATERIAS PRIMAS

MANO DE OBRA

INFORMACIÓN

CAPITAL

ENERGÍA

EQUIPAMIENTO

INP

UT

S

BIENES

SERVICIOS

SUBPRODUCTOS

OU

TP

UT

S

VIDEO 1: Factores de Producción

ACTIVIVIDAD 01:

Los estudiantes expondrán a la clase ejemplos de procesos

productivos de productos terminados y/o servicios y lo

sustentaran de acuerdo a lo conversado en clase.

¿Qué es un indicador?

Los indicadores de desempeño (KPI por sus siglas en inglés KEYPERFORMANCE INDICATOR).

Son una medida del desempeño del proceso.

El valor del indicador estádirectamente relacionado con unobjetivo fijado de antemano.Normalmente se expresa enporcentaje.Un KPI se diseña para mostrar"cómo" se progresa en un aspectoconcreto; en ese sentido indicarendimiento y muestran si lasacciones desarrolladas están dandosus frutos o si, por el contrario, no seprogresa como se esperaba.

El proceso de producción es el conjunto de procedimientos destinados a transformar una

materia prima en producto terminado

INDICADORES que permitan saber si estamos haciendo bien las cosas o donde se debe mejorar.

Producción = tiempo base

Ciclo

PRODUCCIÓN (P): cantidad de artículosfabricados en un periodo de tiempo determinado

Tiempo base (tb): puede ser una hora , una semana , un año.

Ciclo o velocidad de producción (c): representa el cuello de botella

Ejemplo:En la siguiente línea de producción, calcular laproducción en una hora, un día, una semana y un año.

•En una hora

𝑐 = 6 𝑚𝑖𝑛/𝑢𝑛𝑑 ; 𝑡𝑏 = 60 𝑚𝑖𝑛/ℎ𝑜𝑟𝑎

𝑃 =60 𝑚𝑖𝑛/ℎ𝑜𝑟𝑎

6 𝑚𝑖𝑛/𝑢𝑛𝑑= 10 𝑢𝑛𝑑/ℎ𝑜𝑟𝑎

Productividad = __Producción obtenida (outputs)__

Cantidad de recurso empleado (Inputs)

PRODUCTIVIDAD (p)

Cantidad de recurso empleado: puede ser la mano de obra, materia prima (insumos), capital, etc.

NIVELES DE PRODUCTIVIDAD

NIVELES DE PRODUCTIVIDAD

Ejemplo:En una empresa siderúrgica, con una plantilla de 100obreros, se producen diariamente 1200 toneladas deacero. Calcular la productividad respecto a la mano deobra.

𝒑 𝑴𝑶 =𝟏𝟐𝟎𝟎 𝒕𝒐𝒏/𝒅í𝒂

𝟏𝟎𝟎 𝒐𝒃𝒓𝒆𝒓𝒐𝒔= 𝟏𝟐 𝒕𝒐𝒏/𝒐𝒃𝒓𝒆𝒓𝒐 − 𝒅í𝒂

Ejemplo:Una empresa textil organiza su proceso productivo en dosetapas: corte con 43 empleados y confección con 39. Elnúmero de horas laborales contratadas durante el mesasciende a 160 por trabajador en las dos secciones. Lasección de corte puede llegar a producir 45000 unidadesmensuales y la de confección 37000.Se pide:a) Determinar la capacidad productiva de esta empresa,justificando la respuesta.b) Determinar la productividad del factor trabajo en cadasección en caso de funcionar ambas a plena capacidad;interpretar el resultado obtenido.

a) Determinar la capacidad productiva de esta empresa,justificando la respuesta.

LA CAPACIDAD ES 37,000UNIDADES EN 160 HORAS AL MES

b) Determinar la productividad del factor trabajo en cada secciónen caso de funcionar ambas a plena capacidad; interpretar elresultado obtenido.

EN CORTE: ES 1047 UNIDADES POR EMPLEADO

EN CONFECCIÓN: ES 949 UNIDADES POR EMPLEADO

RESPUESTA:

Existen tres formas de aumentar los índices de productividad:

1) Aumentado el Producto y manteniendo el mismo Insumo.

2) Reduciendo el insumo y manteniendo el mismo Producto.

3) Aumentando el Producto y reduciendo el Insumo de forma simultánea y proporcional.

∆𝑷𝒓 =𝑷𝒓𝒐𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒐 − 𝑨𝒄𝒕𝒖𝒂𝒍

𝑨𝒄𝒕𝒖𝒂𝒍× 𝟏𝟎𝟎

Incremento de la Productividad:

Diagramas de Hombre – Máquina

Son gráficas en las cuales seregistran en formasimultánea las acciones quedesarrollan los operariosrespecto a las de lasmáquinas que atienden.

1. Seleccionar la operación.

2. Determinar dónde empieza ydónde termina el ciclo quese quiere diagramar.

3. Observar varias veces laoperación, para dividirla ensus elementos e identificarlosclaramente.

4. Medir el tiempo deduración de cada uno delos elementos (se trabaja contiempos standard).

5. Finalmente, se construye eldiagrama.

Pasos para realizar el diagrama

Construcción del diagrama Seleccionar una

distancia en cm. o pulg., que represente una unidad de tiempo.

Establecer escala, por ejemplo: 1 cm representa 1 centésimo de min.

Información general.

Para obtener los porcentajes de utilización:• Tiempo total del hombre (ciclo del operador) =

preparar + hacer + retirar. (TTH)• Tiempo improductivo del Hombre (operador) =

espera.(TIH)

• % de utilización del operador = Tiempo productivo del operador / tiempo del ciclo total. Ciclo total de la máquina = preparar + hacer + retirar. (% UH)

• Tiempo productivo de la máquina = hacer(TTM)

• Tiempo improductivo de la máquina = ocio. (TIM)

• % de utilización de la máquina = Tiempo productivo de la máquina / tiempo del ciclo total. (% UM)

En una empresa metalmecánica, se desea determinar si un operario puede atender una o dos máquinas. Se dispone de los siguientes datos de tiempos:

En cada ciclo de máquina se elabora una pieza. El costo de la mano de obra es de 600 $./hr , el costo de la máquina parada es de 800 $./hr y el de la máquina funcionando es de 950 $ /hr. Sobre la base de esta información determine cuál es la asignación óptima.

Actividad Tiempo (min)

Cargar máquina 3

Descargar máquina 3

Maquinado 5

Ir de una máquina a otra 0.5

Ejemplo

Alternativa 1: 1 operario – 1 máquina.

Tiempo del ciclo = 11 min.Tiempo de máquina funcionando = 5 min.Tiempo de máquina parada = 6 min.% Utilización del operario = 6/11 = 54.5%% Utilización de la máquina = 5/11 = 45.5%

Costo Total = Costo de Mano de Obra + Costo de Maquinado.

Alternativa 2: 1 operario – 2 máquina.

Tiempo del ciclo = 13 min.Tiempo de máquina funcionando = 5 min.Tiempo de máquina parada = 8 min.% Utilización del operario = 13/13 = 100%% Utilización de la máquina = 5/13 = 38.46%

Costo Total = Costo de Mano de Obra + Costo de Maquinado.

Un operario tiene a su cargo dos taladros. El 1 tiene una sola broca para efectuar el proceso de barrenado y el 2 es de doble broca.

La actividad que desarrolla el operario es a) Carga y descarga taladro 1 0.56 min.b) Carga y descarga taladro 2 0.70 min.c) Caminar del taladro 1 al 2 o viceversa 0.07 min. d) Limpiar pieza antes de colocarla en el taladro 0.14 min.

El taladro de una sola broca tarda en hacer el barrenado 0.7 min y el taladro doble tarda 0.63 min en efectuar la operación; los taladros se levantan automáticamente al fin del ciclo

Ejercicio 1

En una línea de ensamble, se producen piezas para un motor de avión, en el proceso se utilizan fresadoras de alta precisión que generan las ranuras de unión. Tradicionalmente la empresa, ha asignado a un operario tres máquinas, donde la máquina 1 tiene un tiempo de proceso de 1.00 min con una producción de 5 piezas. Las otras máquinas tienen un tiempo de 0.09 min y la producción es de 2 piezas por ciclo. Para mejorar la eficiencia, se hizo un estudio de tiempos en el que se establecieron los siguientes tiempos estándares en minutos:

Elemento Tiempo (min) Preparar Material 0.25 Colocar Material 0.35 Ajustar Maquina 0.15 Arrancar Maquina 0.15 Parar Maquina 0.15 Sacar Piezas 0.10 Colocar en mesa de inspección 0.15 Se sabe que el operario para atender las máquinas debe de desplazarse, caminar a cualquier fresadora tiene un tiempo de 0.10 min. Se le pide: ¿Cuál es la producción máxima de un operario en un turno de 8 horas?

Ejercicio 2

ACTIVIDAD 03: TRABAJO GRUPAL DE

SESIÓN:

De manera grupal, elaborar y exponer un organizador visual en dondecomente los conocimientos impartidos en clase.Así también desarrollar los ejercicios propuestos por el docente de maneraclara y precisa y desarrollarlos y explicarlos en la pizarra.

BIBLIOGRAFÍA:

• PRODUCTIVIDAD INDUSTRIALCapítulo 5: Estudio de MétodosAutor: José Agustín CruellesResolver problemas propuestos al final del capítulo. De

• MANUAL DEL INGENIERO INDUSTRIAL. MAYNARD CAPITULO 17.1 Técnicas de Representación Gráfica las páginas 21 y 22

Muchas gracias !