Diseño y selección de elementos de transmisión

Post on 13-Jun-2015

19 views 3 download

description

Diseño y selección de elementos de transmisión

Transcript of Diseño y selección de elementos de transmisión

Diseño y selección de elementos de transmisión:

Cables

La cuerda de alambre se hizo con dos tipos de bobinado, como se muestra en la figura

La disposición regular, que es el estándar aceptado, se ha torcido el cable en una dirección para formar las hebras, y los hilos retorcidos en la dirección opuesta para formar la cuerda.

Cuerda regular

En la cuerda completada los cables visibles son aproximadamente paralelas al eje de la cuerda.

Cuerda completada

La cuerda de alambre se designa, por ejemplo 1 1/8 in 6 × 7 tracción cuerda. La primera cifra es el diámetro de la cuerda Las segunda y tercera cifras son el número de hebras y el número de hilos en cada hebra, respectivamente. La zona del metal en elevación y transporte por cable es estándar Am = 0.38d2

Para la selección el cable metálico más apropiado se deben tomarse en cuenta :

• Resistencia a la ruptura. • Resistencia a la fatiga por flexión. • Resistencia a la fatiga por vibración. • Resistencia a la abrasión. • Resistencia al machacamiento. • Resistencia de reserva.

1.-Calcule la potencia de diseño.Nd=N(Fs) Donde: Fs= Factor de seguridad. N=potencia del motor y del sistema motriz

Procedimiento para selección de cables:

2.- Selección de tipo de cable.Datos de entrada: Nd= Potencia de diseño n= Velocidad del motor (rpm)3.- Calcular la relación de transmisión

RU==

4.- Seleccionar el diámetro recomendado a partir de la tabla del fabricante.

5.- Una vez seleccionado los diámetros de las poleas, recalcular la relación de velocidad.

Ru=

6.- Calcular la longitud del cable: - Calcular el factor FB=

C= ……………………..Distancia de centros mínima.

-Con FB determinar el factor de corrección 6. -Con FB determinar el factor de contacto C.

- La longitud del cable:L=2c+1.57(D+d)+

-Seleccionar la longitud real del cable tomando como base el valor de la L.

Cc=

7.- Seleccionar la potencia por cable. -Utilizar el factor G y Ɵ. -Calcular la potencia efectiva y el numero los cables mínimos necesarios.