DISGRAFIA

Post on 15-Jun-2015

4.338 views 5 download

Transcript of DISGRAFIA

Lic. Dany Choque Chambi RomeroTerapeuta Físico

DISGRAFIA

DISGRAFÍA:

La Disgrafía es una dificultad para coordinar los músculos de la mano y del brazo en los niños normales sin daño neurológico. Esta dificultad impide dominar y dirigir el lápiz para escribir de forma legible y ordenada.

Los problemas más frecuentesDificultades espacio – temporales que se evidencian en:

inversión de sílabasomisión de letrasescribir letras en espejoescritura continuada o con separaciones incorrectas.Dificultad para encolumnar númerosSuperposición y traspasos de líneasAbundantes espacios en blancos mas distribuidos.En algunos casos letra pequeña

Llamamos disgráfico al que confunde, omite, une o invierte silabas o letras incorrectamente

Tipos de Prehensión

ESCRITURA: Praxia + Lenguaje

Las praxias, sistemas de movimientos coordinados en función de un resultado o intención y no como fruto del reflejo. No resulta extraño que las dificultades práxicas o psicomotoras puedan implicar dificultades específicas del

lenguaje y el aprendizaje principalmente porque éstas se materializan mediante alteraciones de la acción, tanto en la OROMOTRICIDAD (motricidad del habla) como en la MICROMOTRICIDAD (motricidad fina como la de la escritura).

El lenguaje nace de la acción (secuencializada) para progresivamente liberarse y hacerse independiente de las condiciones sensoriales y motoras de su utilización.

El lenguaje escrito constituye la estructura básica sobre la que se van a edificar los procesosde abstracción y generalización, que caracterizan el pensamiento y los lenguajes superiores.

La escritura requiere para su realización de un control de las partes corporales activas (dedos, mano, muñeca) muy preciso, que se hace posible gracias a la capacidad de inhibición de las partes corporales pasivas (antebrazo, brazo, hombros).

El desarrollo grafomotor necesita como requisito previo la consecución de determinados logros:

- coordinación visomotriz ajustada,

- constancia de la forma,

- memoria visual y auditiva suficiente,

- correcta prensión,

- coordinación entre prensión (del lápiz) y presión (sobre el papel),

- automatización del barrido (de izquierda a derecha y de arriba a abajo),

- capacidad de codificar y descodificar señales visuales y auditivas,

- automatización encadenada de las secuencias (melodía cinética).

1. CORPORALIDADA. CONCIENCIA

CORPORAL (Imagen, concepto y esquema)

B. TAREAS DEL MOVIMIENTO- Acción- Diálogo- La diagramación (espontanea, autónoma, intencional)

TRATAMIENTO EN NIÑOS CON DISGRAFIA

2.- Organización EspacialA) ORIENTACION

ESPACIALB) ORGANIZACIÓN

ESPACIALC) ESTRUCTURACION

ESPACIAL

TRATAMIENTOEjerc. De

Orientación.Ejercicio en mesa

3.- ORGANIZACIÓN TEMPORAL

Reconocimiento de la pausa, intervalo y duracion

Percepción del ritmoAgrupación de

intervalosReproduccion de

estructuras ritmicasMomentos (antes,

después)Día y nocheAyer hoy

4.- COORDINACION DINAMICA GENERAL

Relajación RespiraciónArrastreRodamientoGateoMarchaCarrerasaltos

5.- COORDINACION VISOMOTRIZTécnicas no gráficas

Recortado Plegado Punzado Contorneado Rellenado Embolillado Reparto de naipes (Obs. Plastilina, enhebrado,

enrroscado, tiro al blanco, rompecabezas, encajes, tejido costura.)

Técnicas gráficasPictográficasEscriptograficas

Un níño estará en condiciones de escribir con facilidad cuando el trazo puede deslizarse por la hoja sin trabarse en su recorrido

La llamada Disgrafía es una Dispraxia especializada y opera como un sensor de perturbaciones en la construcción de la corporalidad. La insistencia en corregir la letra, desatendiendo la problemática corporal, no hace más que fijar el síntoma.

GRACIASGRACIAS

Lic. Dany Choque Chambi Romero

H. N.E. REBAGLIATI - EsSALUD

Terapeuta FísicoCTMP 6191

www.terapiapsicomotriz.blogspot.com

Lic. Dany Choque Chambi Romero

H. N.E. REBAGLIATI - EsSALUD

Terapeuta FísicoCTMP 6191

www.terapiapsicomotriz.blogspot.com