DOCENTE: Virginia Jesús Acosta Palomares «Año de la inversión para el desarrollo rural y la...

Post on 24-Jan-2016

227 views 0 download

Transcript of DOCENTE: Virginia Jesús Acosta Palomares «Año de la inversión para el desarrollo rural y la...

LA NARRATIVA DE 1920 a 1950

DOCENTE: Virginia Jesús Acosta Palomares

«Año de la inversión para el desarrollo rural y la seguridad

alimentaria»

Custodio Remicio, Eder AlonzoGomez Garamendi, Rolyn Raúl

Paredes Rivas, ChristianPeceros Challque, Edwin Celestino

Quispe Huarcaya, Jesús AntonioRivera Bedón, Luis Fernando

INTEGRANTES:

NARRATIVA DE 1920 A 1950

MOVIMIENTOS

LITERARIOS:

Es un movimiento artístico que surgió en Europa comoexpresión del rechazo total a la cultura y mentalidad que habíaproducido la Primera Guerra Mundial.OBJETIVO: Destruir los principios artísticos y renovar el arte.

EL VANGUARDISMO

REPRESENTANTES DEL

VANGUARDISMO:

Pablo NerudaRicardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto de nacionalidadchilena nació el 12 de julio de 1904 fue un poeta considerado entres los mejores y mas influyentes de su siglo también fue un destacado activista político y senador.

Obras:

Veinte Poemas de amor y una canción desesperada

(1924)Ha sido el más vendido superandoEl millón de ejemplares, con esta obra llegó a ser destacado uno de los mejores poetas de Latinoamérica.

Confieso que he vivido

(1973)Obra póstuma; en el mismo año de su fallecimiento, se publicaron sus memorias.

Cesar Vallejo

Cesar Abraham Vallejo Mendoza poeta y escritor peruano considerado entre los más grandes innovadores de la poesía del siglo XX. Fue, en opinión del crítico Thomas Merton, "el más grande poeta universal después de Dante". Publicó en Lima sus dos primeros poemarios: Los heraldos negros (1918) y Trilce (1922).

Obra:

Trilce

Obra que significa ya la creación de un lenguaje poético muy personal, coincidiendo con la irrupción del vanguardismo a nivel mundial. En 1923 dio a la prensa su primera obra narrativa: Escalas, colección de estampas y relatos, algunos ya vanguardistas.

Carlos Oquendo De Amat

Carlos Oquendo de Amat (Puno 17 de abril de 1905- Guadarrama, España, 6 de marzo de 1936), está considerado uno de los mayores escritores peruanos de todos los tiempos

Obra:

5 METROS DE POEMAS

Su obra es de carácter claramente vanguardista, una de las que inauguran esta corriente literaria en el Perú. Publicó un solo poemario entre los 23 y 24 años de edad llamado: 5 metros de poemas

EL VANGUARDISMO

Y SUS EXPRESIONES:

El impresionismo no fue propiamente un ismo de vanguardia, sino un antecedente contra el que reaccionaron los vanguardistas. Su principal aporte a las vanguardias fue la liberación del poder expresivo del color. Los impresionistas aprendieron a manejar la pintura más libre y sueltamente, sin tratar de ocultar sus pinceladas fragmentadas, y la luz se fue convirtiendo en el gran factor unificador de la figura y el paisaje.

IMPRESIONISMO

FUTURISMO

Fue un movimiento inicial de las corrientes de vanguardia

artística, surgió en Milán (Italia) se impulso por el poeta

italiano Filippo Tommaso Marinetti, quien recopilo y publico

los principios del futurismo en el manifiesto del 20 de febrero

de 1909. Aunque tuvo corta existencia, termino con la muertede Marinetti en 1944.

los textos futuristas trajeron un nuevo mito: la máquina.

"Formas únicas de continuidad en el espacio", 1913 bronce por Umberto Boccioni

ULTRAISMO

Apareció en España entre 1918 y 1922 como reacción ante el modernismo.Fue uno de los movimientos que mas se proyecto en el mundo del habla hispana, contribuyendo al uso del verso libre, la proscripción de la anécdota y el desarrollo de la metáfora, que se convertiría en el principal centro expresivo.Fue influido por poetas como Vicente Huidobro y Guillaume Apollinaire.

La Narrativa de 1920 A 1950 en el Perú

Entre los años 1920 y 1950 , la narrativa del Perú se caracterizó:

-Presentar mayor atención a la realidad rural urbana.

-Buscó técnicas nuevas para expresarse.

En estos años existieron dos vertientes en la narrativa peruana: el criollismo, expresión literaria del mundo costeño y el indigenismo, vertiente inspirada en el mundo andino, la sierra del Perú.

Durante el oncenio de

Leguía aumento la

clase media y aumento mas

capital extranjera.

Contexto Histórico y Sociocultural

Los Campesinos

comenzaron a ser explotados

y sufrieron opresiones.

Surgieron dos grandes partidos políticos:

El APRA y el Partido

Socialista.

CRIOLLISMO

Expresión literaria del mundo costeño: sus personajes, sus paisajes y sus problemas sociales. También se vió manifestado con su música. Los principales representantes de esta tendencia son José Diez Canseco y Héctor Velarde.

REPRESENTANTES DEL

CRIOLLISMO

José Diez Canseco Pereyra

José Diez-Canseco Pereyra (* Lima, 6 de octubre de 1904 - † 4 de marzo de 1949), escritor y periodista peruano. Se le considera precursor del realismo urbano en el Perú.

Héctor Velarde

Héctor Velarde y Bergman, (Lima, 14 de mayo de 1898 -1989), fue un notable arquitecto y escritor peruano.

INDIGENISMO

El indigenismo es una corriente cultural, política y antropológica concentrada en el estudio y valoración de las culturas indígenas, y cuestionamiento de los mecanismos de discriminación y etnocentrismo en perjuicio de los pueblos indígenas.

REPRESENTANTES DEL

INDIGENISMO

Ciro Alegría

Ciro Alegría Bazán, más conocido como Ciro Alegría) fue un escritor, político y periodista peruano. Es uno de los máximos representantes de la narrativa indigenista, marcada por la creciente conciencia sobre el problema de la opresión indígena y por el afán de dar a conocer esta situación, cuyas obras representativas son las llamadas “novelas de la tierra”.

José María Arguedas Altamirano (Andahuaylas, Perú, 18 de enero de 1911 - Lima, 2 de diciembre de 1969), fue un escritor, poeta, traductor, profesor, antropólogo y etnólogo peruano. Como escritor es autor de novelas y cuentos que lo han llevado a ser considerado como uno de los tres grandes representantes de la narrativa indigenista en el Perú.

José María Arguedas

Enrique López Álbújar (Chiclayo, 23 de noviembre de 1872 - Lima, 6 de marzo de 1966) fue un escritor y poeta peruano. Cultivó diferentes estilos en la narrativa y es sobre todo conocido como el iniciador de la corriente indigenista del siglo XX.

Enrique López Albújar

CONCLUSIÓN

Los diversos problemas que surgieronen el Perú generaron una serie de expresiones que conllevaron a corrientes literarias como el indigenismo y el criollismo.

GRACIAS