Documentos necesarios para programar (programación didáctica)

Post on 14-Jan-2017

41 views 0 download

Transcript of Documentos necesarios para programar (programación didáctica)

Lic. Lizett González Cortez 1

Documentos necesarios para programar

Lic. Lizett González Cortez 2

Los documentos necesarios para programar son:

Son llamados documentos rectores:

Misión y visión Modelo educativo y académicoCompetencias generalesCompetencias específicas (perfil de egreso)Valores institucionales

Lic. Lizett González Cortez 3

Ejemplos de misión y visión institucionales

Lic. Lizett González Cortez 4

Misión UANL

La UANL es una institución de carácter público, comprometida con la sociedad y tiene como misión la formación de bachilleres, técnicos, profesionales, maestros universitarios e investigadores capaces de desempeñarse eficientemente en la sociedad del conocimiento; poseedores de un amplio sentido de la vida y con plena conciencia de la situación regional, nacional y mundial; que aplican principios y valores universitarios, se comprometen con el desarrollo sustentable, económico, científico, tecnológico y cultural de la humanidad; son innovadores y competitivos, logran su desarrollo personal y contribuyen al progreso del país en el contexto internacional.

Genera conocimiento social, científico y humanista como una actividad que permite dar atención oportuna a las diversas problemáticas de la sociedad en su conjunto, así como asegurar y mejorar permanentemente la calidad de la formación universitaria.

Extiende los beneficios de la formación universitaria, fomenta la creación artística en sus diversas formas de expresión, hace partícipe a la comunidad de este tipo de actividades y contribuye a la preservación del patrimonio y del acervo cultural nacional y universal.

Lic. Lizett González Cortez 5

Visión UANL

“La Universidad Autónoma de Nuevo León es reconocida en el año 2020 como una institución socialmente responsable y de  clase mundial por su calidad, relevancia y contribuciones al desarrollo científico y tecnológico, a la  innovación, la  construcción de  escuelas de pensamiento y al desarrollo humano de  la  sociedad nuevoleonesa y del País”.

Lic. Lizett González Cortez 6

Misión Escuela del IMSS

Planear, ejecutar y evaluar las acciones educativas en salud que se desarrollan en el Instituto Mexicano del Seguro Social mediante la formación, educación continua y capacitación del personal que atiende los procesos de salud, enfermedad y rehabilitación de los derechohabientes y sus familias, con calidad y calidez.

Lic. Lizett González Cortez 7

Visión Escuela del IMSS

Que el Instituto Mexicano del Seguro Social a través de la Dirección de Prestaciones Médicas y la Coordinación de Educación en Salud, forme y disponga de los servicios de atención médica de los mejores profesionales de la salud en el País y en América Latina para bien de la sociedad mexicana y particularmente de los derechohabientes.

Lic. Lizett González Cortez 8

Ejemplos de Modelo Educativo

Lic. Lizett González Cortez 9

Modelo Educativo UANL

Educación centrada en el aprendizaje Educación basada en competencias Flexibilidad curricular y de los procesos educativos Internacionalización Innovación académica

Lic. Lizett González Cortez 10

Modelo Académico UANL

El perfil de egreso sustentado en competencias generales y específicas. La estructura curricular de los planes y programas de estudio para cada uno de los

niveles educativos. La distribución de los currículos en créditos obligatorios y optativos. Una seriación mínima indispensable en las unidades de aprendizaje del plan de

estudios en los diferentes niveles. La integración de las actividades de aprendizaje extra aula a las realizadas en el aula. La evaluación integral del aprendizaje (no fragmentada) acorde a los ejes rectores del

Modelo Educativo. La incorporación de las tecnologías de la comunicación y la información en los

procesos educativos. El uso de la plataforma NEXUS-UANL.

Lic. Lizett González Cortez 11

Modelo Educativo ITESM

Aprendizaje activo Autogestión del aprendizaje Formación integral

Lic. Lizett González Cortez 12

Modelo Académico ITESM

Educación General: área curricular que incluye competencias comunicativas; competencias éticas, humanísticas y ciudadanas; competencias científicas y de razonamiento matemático; y competencias emprendedoras.

Núcleos básicos: constituido por materias que se comparten entre las carreras en una misma área.Cursos específicos de la disciplina: son cursos que componen el área principal de conocimiento de cada carrera.Vinculación con empresas u organizaciones de la región: implica aprendizaje en la práctica en la que los estudiantes realizan un proyecto de utilidad para una empresa o institución, con la guía de un profesor.

Cursos optativos: son cursos que permiten a los estudiantes ampliar su visión profesional a través de cursos diversos o de una modalidad, o incursionar en programas de investigación, internacionalización o de vinculación empresarial.

Lic. Lizett González Cortez 13

Competencias generales

Aplicar estrategias de aprendizaje autónomo en los diferentes niveles y campos del conocimiento que le permitan la toma de decisiones oportunas y pertinentes en los ámbitos personal, académico y profesional.

Manejar las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta para el acceso a la información y su transformación en conocimiento, así como para el aprendizaje y trabajo colaborativo con técnicas de vanguardia que le permitan su participación constructiva en la sociedad.

Asumir el liderazgo comprometido con las necesidades sociales y profesionales para promover el cambio social pertinente.

Lic. Lizett González Cortez 14

Competencias específicas

Las del perfil de egreso

O

Creadas por el diseñador con fines específicos de cumplir objetivos del curso o de la disciplina propia del curso.

Lic. Lizett González Cortez 15

Perfil de egreso de Lic. Educación, FFyL (4)

Analizar el proceso educativo tomando en cuenta las dimensiones en que se desenvuelve a nivel sociocultural, político, histórico, ético, científico, y técnico para identificar las problemáticas e intervenir oportunamente en el desarrollo humano y sustentable.

Proponer alternativas educativas ajustándose a los diversos contextos y sus especificidades, incluyendo innovaciones creativas, tecnológicas y operativas que sean viables y pertinentes para enfrentar las dinámicas del cambio social.

Diseñar estrategias educativas de calidad para los distintos niveles y modalidades educativas, con una visión integral de la formación, orientándolas hacia los valores del ser humano con sentido social, que contribuyan al desarrollo del conocimiento y asimismo a la construcción de una sociedad más justa, equitativa e incluyente.

Conducir procesos educativos en todos los ámbitos de la interacción social con pericia, eficiencia y creatividad, que cumplan con los estándares de calidad conforme a su estructura organizacional y permitan un mejor desarrollo.

Lic. Lizett González Cortez 16

Ejemplo de Valores InstitucionalesVerdad

EquidadHonestidad

Libertad

SolidaridadRespeto a la vida y a los demás

Respeto a la naturaleza

Integridad

Ética profesionalJusticia y responsabilidad