Dr. Pedro Iturrioz Rosell - Ayuntamiento de Irun · Modelo de Determinantes de Salud creado por...

Post on 01-Sep-2018

237 views 0 download

Transcript of Dr. Pedro Iturrioz Rosell - Ayuntamiento de Irun · Modelo de Determinantes de Salud creado por...

Dr. Pedro Iturrioz Rosell

Coordinador Grupo Actividad Física y Salud. Osatzen (Sociedad Vasca de Medicina Familiar y Comunitaria)

¿Cúal es el escenario?¿Cuáles son los determinantes de salud?¿Cuáles son los determinantes de salud?

Ideario metodológico

• Enfoque bio-psico-social (holístico-integral)

• Modelo de determinantes de salud

• Autogestión de salud (Empowerment)

• Participación comunitaria

• Intersectorialidad (pasar de estructuras a sistemas)

• Construir de abajo hacia arriba

• Aprovechamiento del éxito. Divulgar experiencias exitosas para su adaptación a nuestro medio.

Modelo de Determinantes de Salud creado por Dahlgren y Whitehead ( 1991)

Modelo socio-ecológico

Población diana

Escuela

Ayuntamiento

Asociaciones ciudadanas

Salud Pública y Centros de Salud

Polideportivo

Empresas

Evidencias en Intervenciones

Comunitarias

• Campañas comunitarias

• Cambio de comportamiento adaptado al individuo

• Apoyo social en emplazamientos de la comunidad.

• Educación física basada en la escuela.

• Políticas de diseño del territorio urbano a escala

Thecommunityguide.com: evidencias en

actividades comunitarias

• Políticas de diseño del territorio urbano a escala

comunitaria.

• Creación o mejora en el acceso a espacios para la

actividad física combinado con información sobre

actividades de uso.

• Políticas de diseño del territorio a escala de calle.

• Estrategias punto-decisión para incrementar el uso de

escaleras.

Programa Irunsasoi (2002) Puntos clave

• Programa Transversal

• Servicios sanitarios-deportivos-urbanismo

• SOAF (servicio de orientación actividad física)

• Paseos saludables

• Creación de Entornos favorables

• Marketing de la campaña

SOAFSOAF

Paseo saludable de Santiago junto a la desembocadura del rio

Bidasoa en Irún. Al fondo el puente internacional. 2010

OINEZ Bizi-VIVE CAMINANDO-LIVE WALKING. Programa de Intervención para la Promoción de la Actividad Física en el País Vasco

Prof PROCHASKA

Modelo de consejo basado en los estadíos de cambio de

Conductas de Prochaska y Di Clemente

Prof DI CLEMENTE

Para iniciar una nueva conducta esmuy importante la ACTITUD, pero parasu mantenimiento en el tiempo es muyimportante el HÁBITO

Prof. BanduraUniversidad de Stanford

Modificación de conductas

Modelo Cognitivo-Social

Autoeficacia ( Self-Efficacy): creencia de una persona de que es

capaz de realizar una actividad y de mantenerla en el tiempo

OINEZ BIZI . BILBAO 2008

Congreso Wonca Amsterdam Junio 2004

Uso de podómetros

¿Qué evidencia científica tenemos para recomendar el uso de podómetros para la Promoción de Actividad física?Promoción de Actividad física?

Conclusions:Conclusions:- The results suggest that the use of a pedometer isassociated with significant increases in physical activityand significant decreases in body mass index and bloodpressure.- Whether these changes are durable over the long termis undetermined.

JAMA. 2007;298(19):2296-2304 www.jama.com

Folleto para apuntar los pasos semanales en la fase inicial, 3 meses y 12 meses

Paseos Saludables Urbanos…..

dirigidos a caminar

El caminar es la principal Actividad Física que realizan

las personas en su tiempo libre. Encuesta Galega de Salud 2005

Incentivadores comunitarios del caminar

• Circuitos acreditados

• Sitios seguros

• Alejados del tráfico rodado

• Ver a otros que pueden hacerlo (efecto imitación)• Ver a otros que pueden hacerlo (efecto imitación)

• Hacerlo en grupo (programa 55 +)

• Líderes de caminatas: Voluntariado

• Marketing de las campañas

• Caminar paseando al perro

• Parques para mayores

SANTIAGO OSASUN IBILBIDEA PASEO SALUDABLE DE SANTIAGO

km 0

COLON I. OSASUN IBILBIDEAPASEO SALUDABLE DE P. COLON

te sentirás mejorAstindu gorputza!

Paseantes por la playa de la Concha. Donostia Mayo 2011

Paseo Saludable Ciudad de Banff (Canadá). Septiembre 2008

Paseo saludable en el Palacio Wilanow. Varsovia septiembre 2011

Liderazgo y organización

Voluntarios “White Hats” del aeropuerto de Calgary

Marketing programa o campaña

Establecer una Imagen de Marca

Programa abierto 30 años (1971-2001) se ha vuelto a iniciar en 2007. Cerca del 87% de los canadienses lo reconocen y el 75% tiene una imagen positiva

Paseando al perro

Entrenador

personal

Parques Saludables para Mayores

• instalaciones con las que se• instalaciones con las que se

facilita y fomenta el ejercicio al

aire libre, la salud y el ocio para

el colectivo de mayores.

Medianil de Lodosa al paso del Río Ebro. Septiembre 2010

Cerrar espacios dentro de la ciudad para promocionar

la socialización y la actividad física

SLOW UP en Basilea (Suiza) al paso del río RHIN. Septiembre 2009

BORO BIKE New York (1 Mayo 2010).40 mil ciclistas por la Sexta Avenida de Nueva York. USA

Transporte: Fomento del Uso de las Escalerasen los puntos de toma de decisiones

Programa para el Fomento del Uso de las Escaleras en los

puntos de toma de decisiones del Metro de Bilbaodel Metro de Bilbao

Servicios Municipales de alquiler de bicicletas. Donostia-San Sebastián

No tiene una concepción lúdica sino de transporte

Actividad Física en el Trabajo

Puntos Claves

• El lugar de trabajo como OPORTUNIDAD

• Pensar de forma Activa

• Ir andando o en bici al trabajo

• Bajarse antes del autobús• Bajarse antes del autobús

• Apartar a 500 metros trabajo

• Aprovechar los descansos

• Subir escaleras

• Hacer grupos activos

Puntos Claves

• Empleados activos son

más sanos y productivos

• Fomento de la Actividad

Física empleados

• Pago parte del gimnasio

• Incentivar la asistencia a

clubs

• Hacer equipos deportivos

de empresa

• Crear gimnasios en las

empresas

Actividad Física en la Escuela: Creando hábitos saludables

Caminos Seguros y Saludables hasta la Escuela

Fomentando hábitos saludables entre la gente joven

Camino Escolar de Irún

• Niños vayan a la escuela a pie

• De forma autónoma y segura

• Reducción uso vehiculo privado

• Descongestiona el tráfico

• Disminución contaminación

• Itinerarios planificados y señalizados

• Puntos de encuentro

• Colaboración de comercios próximos

• Colaboración agentes policía en puntos conflictivos

• Favorece y mejora sociabilidad

• Crea hábitos saludables

El Pedibus: Una experiencia de movilidad peatonal participada

• Aborda la movilidad de los niños más pequeños, losniños de infantil.

• Con ayuda de los padres, se realizan los itinerarios,como si fueran un autobús andante.

• Van recogiendo a los escolares de camino al centro

Madres y padres se hacen cargo de los niños pequeños

Cambia de adicción: Tabaco

por Ejercicio físico

Sasoi-Guneak: Lugares en la ciudad donde quedar para

hacer actividad física. Dumboa 8,30