Dr. Rafael Mirafuentes1. 2 3 Es una tecnología que permite reasignar el riesgo de manera mas...

Post on 12-Jan-2015

11 views 1 download

Transcript of Dr. Rafael Mirafuentes1. 2 3 Es una tecnología que permite reasignar el riesgo de manera mas...

Dr. Rafael Mirafuentes 1

Dr. Rafael Mirafuentes 2

Dr. Rafael Mirafuentes 3

Es una tecnología que permite reasignar el riesgo de manera mas eficiente, dada la volatilidad de los mercados financieros y de mercancías, minerales básicos, materias primas o petróleo por medio de la actualización de instrumentos como los:

Forward (que son contratos por adelantado)

Futuros

Warrants

Opciones

Swaps

Swaptions

Dr. Rafael Mirafuentes 4

A la Administración de Riesgos se le identifica con operaciones de cobertura y de esta forma poder protegerse en contra de situaciones adversas a los mercados:

Precio de mercancías

Tasas de interés

Tipo de cambio

Dr. Rafael Mirafuentes 5

Derivados

SIMÉTRICOS

Forward

Futuros

Swaps

NO SIMÉTRICOS

Opciones

Warrants

Swaptions

Dr. Rafael Mirafuentes 6

Es un contrato de (compra-venta en el cual el

pago y la entrega del producto se pactan para

una fecha en futuro donde el precio se

negocia y se fija el día de la celebración del

contrato. Los contratos se negocian en forma

bilateral y el riesgo del incumplimiento es

asumido por ambas partes.

Dr. Rafael Mirafuentes 7

El contrato Forward es obligatorio para ambas partes

Dr. Rafael Mirafuentes 8

Al igual que los futuros, los forwards es una forma eficiente pero no regulada, en el movimientos de:

Los precios de las mercancías

Tipo de las tasas de interés

Dr. Rafael Mirafuentes 9

Contrato adelantado a un plazo determinado

Los contratos son a la medida con un riesgo entre las partes involucradas

No existe regulación especial y puede haber incumplimiento en el contrato

Se negocia el establecimiento de una cantidad como garantía durante el periodo en vigencia del contrato

Son contratos privados

No se requiere de márgenes

Contrato adelantado a un plazo determinado

Los contratos son a la medida con un riesgo entre las partes involucradas

No existe regulación especial y puede haber incumplimiento en el contrato

Se negocia el establecimiento de una cantidad como garantía durante el periodo en vigencia del contrato

Son contratos privados

No se requiere de márgenes

Falta imagen

Dr. Rafael Mirafuentes 10

La solución al problema es:

Para el Productor:

Fijar su Precio de Venta

Para el Consumidor

Fijar su Precio de Compra

Dr. Rafael Mirafuentes 11

El contrato Forward resulta de un problema parecido al siguiente:

Productor de Petróleo: Costo de producción fija

Precio de su mercancía variable

Consumidor de petróleo (fábrica petroquímicos):

Costo de materia variable

Precio de venta de su producto no tan fácil de variar

Dr. Rafael Mirafuentes 12

I = I 1+_________i*nfwd

360spot

I - Indice Forwardfwd

I - Indice Spotspot

n - Plazo

i - tasa de interés al plazo

Dr. Rafael Mirafuentes 13

1 + = i *nfwd

360

1+i * tt

3601 + i t-n t - n*

360

i - Tasa de interés Forward

n - Plazo de la tasa Forward

i - Tasa de interés al Plazo

i - tasa de interés al Plazo

fwd

t

t-n

Dr. Rafael Mirafuentes 14

TCF = TCS1 +

360

imxp * n

1 + iusd * n

360

TCF - Tipo de cambio Forward

TCS - Tipo de cambio Spot

i - tasa en “mxp”

i - Tasa en “usd”

n - plazo

mxp

usd

Dr. Rafael Mirafuentes 15

Es la Especificación o formalización de los aspectos de una operación tales como cantidad, calidad, precio, plazo y condiciones de liquidación a través de una cámara de compensación, de una operación cuya liquidación final es al vencimiento del plazo.

Es un contrato adelantado estandarizado y negociable que se cotiza en una bolsa, organizada, con especificaciones y márgenes de garantía y a través de una cámara de compen-sación que garantiza el cumplimiento de las contrapartes

Dr. Rafael Mirafuentes 16

Estandarización de contratos

Hay futuros sobre activos reales

Un sistema prudencial utilizado para eliminar los riesgos de incumplimiento de los compromisos adquiridos en la negociación de productos derivados (Mark to Market)

El establecimiento de una cámara de compensación (Asigna)

Dr. Rafael Mirafuentes 17

Se negociarán en el mercado mexicano de derivados.

Tienen un contrato estándar compensado y liquidado en la cámara de compensación (Asigna).

Las pérdidas y ganancias son calculadas y saldadas diariamente.

GananciasPérdidas

Neto

Dr. Rafael Mirafuentes 20

El intermediario al ofrecer los productos y obteniendo los márgenes que se derivan de la compra-venta de los instrumentos en la medida que fuese mayor el número de participantes en el mercado, o bien que exista mucha liquidez para la operación del mercado.

Elimina la incertidumbre de mercancías, tipo de cambio (dólar-peso), de índices de la Bolsa de Valores, de las tasas de interés

Dr. Rafael Mirafuentes 21

Fecha de vencimiento del futuro

Fecha de inicio de

posicionamiento

Nivel de la posición asumida en Futuros

Curva de cotización del Futuro

1) Venta (P.corta)

2) Compra (P.larga)

1) Venta (P.corta)

2) Compra (P. larga)

Dr. Rafael Mirafuentes 22

CLIENTE

Broker

Miembro de la cámara de

compensación

Cámara de compensación

Phon Clerk

òden

conf.

Runner Operador

PIT

Trade

Miembro de la cámara de

compensación

confirmación

márgenes

Corto

confirmaciónmárgenes

márgenes confirmación

confirmaciónòrden

òden

conf.

Largo

Dr. Rafael Mirafuentes 23

Es aquel contrato por medio del cual dos partes se comprometen a intercambiar una serie de flujos de efectivo (cash flows) en fechas futuras, los cuales son función de ciertos valores que reciben en nombre de nocionales.

En un contrato Swap quedan perfectamente definidos: las divisas a intercambiar, las tasas de interés, el programa de realización de pagos y alguna otra información relevante de acuerdo con las recomendaciones de International Swap Dealer’s Association.

Dr. Rafael Mirafuentes 24

Las empresas industriales, de servicios, financieras, bancos, organizaciones multilaterales y países soberanos, los utilizan para reducir sus costos de financiamiento, crear instrumentos sintéticos y sobre todo, cubrir riesgos cambiarios y/o tasas de interés.

Dr. Rafael Mirafuentes 25

Swaps de tasas de interés (Swap de vainilla)

Swaps de divisas

Swaps de Euro bonos (tasa fija, con opción a compra, con opción a venta, con fondo de amortización.

Swaps de Montaña Rusa.

Dr. Rafael Mirafuentes 26

Contraparte “B”

Contraparte “A”

Fondos de Tasa fija

Fondos de tasa flotante

Tasa fija

Tasa flotante

Dr. Rafael Mirafuentes 27

Compañía “A”

Compañía “B”

Inversionista en

francos suizos

InversionistaEn US$

US$ fija

Francos Suizos fija

Francos Suizos fija

US$ fija

Dr. Rafael Mirafuentes 28

Es un contrato -mas no una obligación- que otorga un derecho a su poseedor o vender o comprar un activo (denominado subyacente o relacionado) a un precio determinado, durante un período o fecha prefijada.

Las opciones incorporan derecho de compra o derechos de venta; a los primeros se les denomina “Call” y a los segundos “Put”

Dr. Rafael Mirafuentes 29

Es proporcionar seguridad al comprar o vender un activo (subyacente) durante un período en una fecha prefijada.

La opción es del tipo americano al ejercerse en cualquier momento.

La opción es europea al ejercerse en una fecha determinada.

Los parámetros básicos de una opción, se pueden determinarse a través de:

Delta GammaThetaVega

Dr. Rafael Mirafuentes 30

1).- Existen cuatro modalidades de opciones:

* Opciones sobre IPC

* Opciones sobre acciones

* Opciones sobre divisas

* Opciones sobre tipos de interés o instrumentos de deuda (FRA’s, Cap, Flor, Collars, Piras, Corridors)

2).- Estrategias de especulación con opciones a través de la técnica de los spreads (spread de precios, backspread, verticales, straddle, strangel, mariposa y condor)

3).- Opciones Exóticas.

Dr. Rafael Mirafuentes 31

• Debido a la sofisticación del producto, éste podría ser más utilizado que los futuros o los forward, ya que si bien son más caros, el único riesgo que corre el empresario, que es el demandante de productos del exterior o que requiere divisas, es perder su prima pero, podrá proyectar en largo plazo el uso de recursos provenientes del exterior, lo que redundará en beneficio de la empresa mexicana.

Dr. Rafael Mirafuentes 32

Debido a la calidad del instrumento ya sea a través de compra (call) o de venta (put), americana o europea, benefician al agente económico con las primas que cobra y al usuario dado que se puede desentender de los movimientos del mercado, ya que su único riesgo es perder la prima.

Dr. Rafael Mirafuentes 33

Es un instrumento que le otorga al tenedor el derecho, más no la obligación, de comprar o vender directamente un título, acciones, canasta de títulos o acciones, o un índice de precios, nominado como valor subyacente, a un precio establecido con anticipación y durante un período o fecha determinada.

Dr. Rafael Mirafuentes 34

Le otorga al tenedor el derecho de comprar directamente a la compañía emisora, las acciones a un precio preestablecido durante un período dado.

Dr. Rafael Mirafuentes 35

Por un lado le da seguridad al tenedor de las acciones de referencia o a la canasta de acciones y por el otro, fortalece el mercado de valores, ya que se evita la volatilidad en el precio de los papeles.

Dr. Rafael Mirafuentes 36

La empresa podrá utilizar sus excedentes de tesorería en este tipo de instrumentos disminuyendo con ello el riesgo que conlleva invertir en la Bolsa Mexicana de Valores.

Dr. Rafael Mirafuentes 37

Los warrants son emitidos por las casas de bolsa o sociedades anónimas de emisoras registradas.

Estos instrumentos se cotizan en el piso de remates

Los títulos opcionales en México se clasifican de acuerdo al derecho que ofrecen a los tenedores (Warrants-Compra, Warrant-Venta; en especie o en efectivo).

Los Warrants son listados en la Bolsa Mexicana de Valores.

En Estados Unidos destacan las emisiones de warrants del Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa y de la empresa Peñoles.

Dr. Rafael Mirafuentes 38

Es un contrato por el cual el comprador a cambio de una prima adquiere el derecho -más no la obligación- de entrar en una fecha determinada en un Swap de intereses de características predeterminadas.

Dr. Rafael Mirafuentes 39

Este instrumento permite la facilidad de participar en un swap de tasas de interés de características determinadas.

En los mercados de derivados existen dos modalidades de Swaptions:

* Swaption de pagador fijo

* Swaption de pagador variable

El empresario podrá contratar productos derivados menos caros que las opciones, y les permitirán contratar créditos, emitir bonos a mediano y largo plazo sin el temor de los movimientos de las tasas de interés, lo que redundará en una mejor planeación estratégica para la empresa.

Dr. Rafael Mirafuentes 40

Dr. Rafael Mirafuentes 41

Dr. Rafael Mirafuentes 42

Dr. Rafael Mirafuentes 43

Dr. Rafael Mirafuentes 44

Dr. Rafael Mirafuentes 45

Dr. Rafael Mirafuentes 46

Dr. Rafael Mirafuentes 47