Dra. Elizabeth Ogando Rivas R1CG. Fecha de ingreso : 26 de Mayo de 2010 Sexo: Masculino Edad: 54...

Post on 14-Apr-2015

30 views 2 download

Transcript of Dra. Elizabeth Ogando Rivas R1CG. Fecha de ingreso : 26 de Mayo de 2010 Sexo: Masculino Edad: 54...

Dra. Elizabeth Ogando Rivas R1CG

Fecha de ingreso : 26 de Mayo de 2010

Sexo: Masculino

Edad: 54 años

Estado civil: Soltero

Religión: Católica. Ocupación: Sacerdote Lugar de nacimiento: Distrito Federal. Lugar de residencia: Distrito Federal.

Madre: con diabetes mellitus e hipertensión arterial 2 Hermanos: con diabetes mellitus e hipertensión arterial

Resto interrogado y negado

Fecha de nacimiento: 17/junio/ 1955

Lugar de nacimiento: Distrito Federal.

Lugar de residencia: Distrito Federal.

Vivienda: Cuenta con todos los servicios intra y extradomiciliarios, convive con un perro.

Higiénicos: Adecuados.

Alimentación: Realiza tres comidas al día, a base de legumbres, verduras, pollo y frutas, consume carnes rojas 1 vez cada mes.

Actividad física: Sedentario.

Tabaquismo: Negado.

Etilismo: Ocasional.

Toxicomanias: negadas

Esquema de vacunación: básico completo.

Médicos: ◦ Diabetes Mellitus tipo 2 de 23 años de evolución◦ Hipertensión Arterial Sistémica hace 8 años.◦ Diverticulosis diagnoticada en el 2006◦ Insuficiencia Renal Cronica en el 2003!!!!!!!!!!!!!

Medicamentos: ◦ Insulina NPH e insulina rápida◦ fledodipino◦ meticorten 5 mg al dia◦ Micofenolato4 tabletas al dia◦ Ciclosporina 0.8 mg dos veces por dia.

Alérgicos: Negados.

Transfusionales: negados.

Quirúrgicos: ◦ Colocación de lente intraocular bilateral ◦ Trasplante renal derecho de donador cadaverico hace 6 años

Fracturas y traumáticos: negados.

Lo inicia un día previo a su ingreso con astenia, adinámica, mialgias, artralgias, cefalea 5/10 holocraneana, tipo opresivo, refiere que tomo paracetamol con mejoría parcial del cuadro clínico, se añade fiebre que cuantifica 37.5°C, además comenta que ha presentado distensión abdominal, con nausea no vomito, dolor tipo visceral, difuso, de intensidad 3/10, constante, con discreto predominio en hipocondrio derecho, no canaliza gases.

Acude a su médico para consulta general quien le identifica hipoventilación y desaturación menor de 80 %, así como la sospecha de un ileo paralitico, por lo que decide su ingreso para determinar diagnostico.

T/A: 120/80 mm Hg

SpO2 83% sin puntas SpO2 93% con puntas

Fc: 84 x minuto

Fr: 20 x minuto

Temp: 37.7ºC

Talla: 1.68 cm, Peso actua 72 Kg. Peso habitual 74kg

Consciente, orientado, cooperador, sin fascie u olor característico, Glasgow 15, coloración de mucosas y tegumentos pálida, mucosa oral y conjuntival mal hidratada.

Cuello curvilíneo, simétrico, no se palpan adenomegalias, movilidad conservada.

Tórax normolíneo simétrico. Cardiopulmonar con ruidos cardiacos rítmicos de adecuada intensidad, no agregados. Pulmonar con movimientos respiratorios sincrónicos, amplexión y amplexación sin limitación, estertores fino subcrepitantes basales izquierdos.

Abdomen globoso por panículo adiposo, peristalsis abolida, distendido, blando, doloroso en hipocondrio derecho, con rebote negativo. No se palparon masas o megalias. Tacto rectal normal.

 

Extremidades simétricas, llenado capilar de 2 segundos en las cuatro extremidades además de pulsos de adecuada intensidad y ritmo, sincrónicos entre si. Reflejos osteotendinosos (rotuliano y bicipital) normales. Sensibilidad normal. Fuerza 5/5 en las cuatro extremidades.

PREGUNTAS PREGUNTAS

YY

COMENTARIOSCOMENTARIOS

26/05/201026/05/2010

Se interconsulta a infectología, el cual al ver la tele de tórax, decide dar manejo antibiótico con

◦ Cefepime 2 gr cada 12 hrs◦ Moxifloxacino 400 mg cada 24 hrs◦ Oseltamivir 75 mg cada 12 hrs

Pensando en una neumonía atípica

Por el dolor abdominal en hipocondrio derecho y el ileo paralitico que mostro se envían placas simple de abdomen en dos posiciones para valoración y se encontro lo siguiente.

Al no ser concluyente las placas simple de abdomen se solicita ultrasonido para mejor valoración de órganos, en los que se encuentra.

La evolución con los antibióticos no es favorable, sale positivo PCR para influenza H1N1 tipo A y se suspende el moxifloxacino.

Continua el ileo paralitico y se agudiza el dolor en hipocondrio derecho por lo que se solicita TAC de abdomen que muestra lo siguiente

Se diagnostica Diverticulitis Hinchey 2

Se agrega metronidazol 500 mg cada 8 hrs

La evolución es favorable, disminuye la respuesta inflamatoria y el dolor

Presenta adecuada evolución y se da de alta con tratamiento médico a los 5 días de estancia intrahospitalaria.

Los diverticulos se dividen en verdaderos (todas las capas de la pared colonica)Pseudodiverticulos (mucosa, submucosa y serosa)

Estos últimos mas comunes

nejm 2008;2056- 2066:924–927)

Es mas común en hombres y mayores de 50 años, personas con dieta baja en fibra

En el 95% de los casos se localiza en sigma

Hinchey 1 y 2 se trata mediante antibioticos y 3 y 4 drenaje percutaneo y lavado

nejm 2008;2056- 2066:924–927)

nejm 2008;2056- 2066:924–927

nejm 2008;2056- 2066:924–927

Oral Surg Pathol 2008;105:216-21