E-learning en el Instituto 12

Post on 04-Jul-2015

607 views 0 download

description

Presentación realizada en las Jornadas de ABGRA de Bibliotecas Escolares el 21/04/2011

Transcript of E-learning en el Instituto 12

EL E-LEARNING EN LA ENSEÑANZA DE LA BIBLIOTECOLOGÍA. EL CASO DE LAS MATERIAS TÉCNICAS Y TECNOLOGÍAS EN EL INSTITUTO SUPERIOR N° 12 DE LA CIUDAD DE SANTA FE.

Alonso, Belén

Zurbriggen, Soraya

Jornadas de Bibliotecas Escolares

ABGRA-2011

LA EDUCACIÓN

“La educación tiene la misión de permitir a todos sin excepción hacer fructificar todos sus talentos y todas sus capacidades de creación, lo que implica que cada uno pueda responsabilizarse de si mismo y realizar su proyecto personal.

Esto permitirá tener una sociedad educativa basada en la adquisición, la actualización y el uso de los conocimientos”1

1La educación encierra un tesoro. Informe de la Unesco de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI presidida por Jacques Delors

IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN

La educación es el medio para impedir la obsolescencia de conocimientos, de habilidades, de modos de aprendizaje ante los cambios que está produciendo el nuevo modelo social que privilegia la innovación sobre repetición.

La educación, debe responder a las exigencias de producción e innovación de conocimiento y formar personas capaces de producirlo y usarlo para el desarrollo de la nación, la región y del mundo

PILARES DE LA EDUCACIÓN

LA EDUCACIÓN EN BIBLIOTECOLOGÍA

Propósito de la misma

Actitudes

Aptitudes

Perfil

Ética

Trabajo

Profesión

CAMPOS DE COMPETENCIAS DEL PROFESIONAL

INFORMACIÓN I01 – Relaciones con los usuarios y los clientes I02 – Comprensión del medio profesional I03 – Aplicación del derecho de la información. I04 – Gestión de los contenidos y del conocimiento I05 – Identificación y validación de las fuentes de

información I06 – Análisis y representación de la información I07 – Búsqueda de información I08 – Gestión de colecciones y fondos

I09 – Enriquecimiento de las colecciones y fondos I10 – Tratamiento material de los documentos I11 – Acondicionamiento y equipamiento I12 – Diseño de productos y servicios

TECNOLOGÍAS

T01 – Diseño informático de sistemas de

información documental

T02 – Desarrollo informático de aplicaciones

T03 – Publicación y edición

T04 – Tecnologías de Internet

T05 – Tecnologías de la información y la

comunicación

European Council of Information Associations

CAMPOS DE COMPETENCIAS DEL PROFESIONAL

GESTIÓN G01 – Gestión global de la información G02- Marketing G03 – Venta y difusión G04 – Gestión presupuestaria G05 – Gestión de proyectos y planificación GO6 – Diagnóstico y evaluación G07 – Gestión de los recursos humanos G08 – Formación y acciones pedagógicas

COMUNICACIÓN C01 – Comunicación oral C02 – Comunicación escrita C03 – Comunicación audiovisual C04 – Comunicación a través de la

informática C05 – Práctica de una lengua extranjera C06 – Comunicación interpersonal C07 – Comunicación institucional

European Council of Information Associations

APTITUDES EN EL DESEMPEÑO LABORAL

A- RELACIONES 1 - Autonomía 2 - (Capacidad de) Comunicación 3 - Disponibilidad 4 - Empatía 5 - (Espíritu de) Equipo 6 - (Aptitud de) Negociación 7 - (Sentido) Pedagógico

B - BÚSQUEDA 1 - Curiosidad intelectual

C - ANÁLISIS 1 - (Espíritu de) Análisis 2 - (Espíritu) Crítico 3 - (Espíritu de) Síntesis

D - COMUNICACIÓN 1 - Discreción 2 – (Capacidad de) Respuesta rápida

E - GESTIÓN 1 - Perseverancia 2 - Rigor

F - ORGANIZACIÓN 1 - (Capacidad de) Adaptación 2 - (Sentido de la) Anticipación 3 - (Espíritu de) Decisión 4 - (Espíritu de) Iniciativa 5 - (Sentido de la) Organización

European Council of Information Associations

APTITUDES IMPORTANTES

Curiosidad intelectual - Estar abierto a los acontecimientos exteriores y a las novedades tanto en lo relacionado con la propia ocupación como en lo que interesa al usuario. Aprovechar cualquier oportunidad para enriquecer los conocimientos y reflexionar.

Respuesta rápida - Hacerse cargo rápidamente de una petición de información o de documentos en todas sus vertientes, facilitar elementos de respuesta, pistas de trabajo, sin esperar a haber encontrado toda la información.

Iniciativa - Imaginar, proponer, emprender, organizar sin necesidad de que alguien lo solicite o que lo dicten las normas del trabajo, en caso de que se produzcan situaciones nuevas, conflictivas o problemáticas tanto en el centro de trabajo como en el marco de las relaciones con los usuarios.

LA EDUCACIÓN CONTINUA

ALA la define como:

“El proceso de aprendizaje que desarrolla y actualiza conocimiento previamente adquirido, destrezas, habilidades y actitudes del individuo”2

Es el medio que posibilita mantener su vigencia profesional. Permite demostrar que el profesional es necesario en aquellos espacios donde se desempeña

2ALA. Education and Continuous Learning. (En línea. Consultado 03/09/2010).

http://www.ala.org/ala/aboutala/missionhistory/keyactionareas/educationaction/educationcontinuing.cfm

NECESIDAD DE LA MISMA

“La práctica profesional y capacidades deben reflejar la situación actual y anticipar las futuras necesidades.

Los profesionales de la información necesitan información para ser relevantes en sus puestos de trabajo.

Un profesional debidamente capacitado, altamente motivado y profesional de manera consistente demuestra un desempeño superior.

Son necesarios los conocimientos para mantener e incrementar esta efectividad en el ejercicio profesional.”3

3- Pérez, Álvaro. V Congreso Internacional de Bibliotecología “Oportunidades en la Sociedad de la Información”: Educación continua de los Profesionales en Bibliotecología. (Consultado: 25/08/2010) www.biblioubl.com/Documentos/Educacion%20continua.pdf

EDUCACIÓN DE ACUERDO A LAS NECESIDADES

La Bibliotecología es una área del conocimiento que posibilita la

interdisciplinaridad.

Para cada área de trabajo habrá necesidades e inquietudes

diferentes.

Necesario ver en el entorno en el que se desarrolla la profesión

para saber que áreas requieren mas esfuerzo en la capacitación.

Estudiar las tendencias

LAS TENDENCIAS Y LA SOCIEDAD

Relacionadas con la cambiante sociedad podemos nombrar a:

•Los servicios de información

•Tecnologías de la comunicación y la información

•Sociedad de la información

•Investigación bibliotecológica

•Desarrollo económico

¿POR QUÉ UTILIZAR LAS TIC’S?

El alumno debe salir al mercado laboral con los conocimientos para hacer uso correctamente de las TIC’s.

Y es en los centros de formación donde debe aprender el su uso. Es por eso que el docente debe ser congruente con los tiempos en los que vivimos y actualizar los conocimientos que imparte de acuerdo a las necesidades de sus alumnos

LAS TIC’S

Las TICS deben permitir

Fomentar el estudio mediante la integración de contenidos

Favorecer la resolución práctica de problemas.

Permitir a los estudiantes avanzar en su formación teniendo en cuenta sus circunstancias.

Permitir la incorporación y la actualización de los contenidos curriculares de acuerdo al avance de la disciplina.

LOS BIBLIOTECARIOS Y LAS TICS

Nos preguntamos:

¿Acompañamos el cambio?

¿Aprovechamos las nuevas tecnologías para mejorar nuestro desempeño laboral?

¿Cuánto conocemos de ellas y de su utilización?

APRENDIZAJE COLABORATIVO

Las tecnologías sirven de apoyo y facilitan el aprendizaje de los alumnos, permitiéndoles publicar recursos y contenidos, utilizando herramientas colaborativas, sociales, como los blogs, wikis, plataformas educativas, etc.

En un entorno en línea, los estudiantes adquieren conocimientos y construyen sus habilidades siguiendo actividades que comparten con los otros estudiantes:

• comparten fotos, videos, etc.• intercambian archivos multimediales• participan en redes sociales (facebook, twitter, etc.)• participan en la creación de wikis• crean su propio blogs

APRENDIZAJE COLABORATIVO

Competencias claves de la era Internet social:

• la colaboración, • participación, • reflexión, • negociación, • la crítica constructiva, • selección y • análisis de la información

Principios: solidaridad, amistad, respeto, ayuda…

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Plataformas educativas: espacios donde el aprendizaje se vuelve colaborativo.

3.Tecnología de la Información I (Red Ning)4.Tecnología de la Información II (Red Moodle Social)5.Tratamiento Automatizado de la Información (Red Moodle Social)

Blogs: herramientas que permiten apoyar el dictado de las clases diarias.

10.Materias Tecnológicas (Bibliotecno)11.Materias técnicas (Procesos Técnicos)12.Materia de Seminario Área Técnica

www.ning.com

REDES EN NING

Ning es una plataforma en línea que permite a diferentes personas crear sus propias redes sociales con énfasis en el plano educativo.

Crear la red es un trámite muy rápido. Se pueden elegir entre 3 tipos de planes:

• Mini (para grupos pequeños), red social para su clase, grupo de la comunidad, pequeños sin ánimo de lucro o de la familia. Permite hasta 150 miembros a un costo anual de U$S 20.- aproximadamente

•Plus (funciones avanzadas), adiciona herramientas para personalizar la red social con la mayor flexibilidad del diseño y el control sobre la experiencia de sus miembros. Su costo es de U$S 200.- anuales, aproximadamente

• Pro (diseño para crecer), permite la construcción de una experiencia social personalizada con complementos, opciones de integración, y más ancho de banda y almacenamiento. Costo U$S 500.- anuales, aproximadamente

RED NING: CARACTERÍSTICAS

Se definen 3 tipos de usuarios:• Creador de la red• Administradores• Usuarios

Aplicaciones y objetos o productos que pueden generarse en la red:• Página personal de cada miembro• Mensajes de texto o comentarios• Blog • Eventos de calendario (actividades programadas) • Foros de discusión (abiertos a todos los miembros de la red) • Vídeos• Fotos• Grupo• …..

RED NING (PLAN MINI)

http://bibliotecariosnet.ning.com

RED NING (PLAN MINI)

MOODLE YMOODLESOCIAL

MOODLE

Es una plataforma educativa en línea de libre distribución que ayuda a los educadores en la creación de comunidades de aprendizaje colaborativas.

Crea la atmósfera propicia para construir socialmente el aprendizaje a través de la propuesta de actividades, foros, cuestionarios, recursos, encuestas, tareas, etc., en línea o como herramienta complementaria de la clase presencial.

Permite información detallada sobre la participación de todos los alumnos.

Es un gestor de contenidos, interacción y evaluación.

http://redesformacion.jccm.es/aula_abierta/contenido/7/235/71/apartados/03/34/apartado1.html

MOODLE SOCIAL

www.moodlesocial.com

MOODLE SOCIAL

MOODLE SOCIAL

BLOGS

Según Wikipedia, un blog o bitácora, es un sitio web que se actualiza en forma periódica, almacenando cronológicamente textos o artículos.

El nombre bitácora se basa en los cuadernos de bitácora, aquellos que utilizaban los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban justamente, en la bitácora.

Los nuestros: Bibliotecno Procesos técnicos Seminario Área Técnica

Cada artículo que se postea, puede recibir un comentario de los lectores y el autor a su vez, darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo entre ellos.

BIBLIOTECNO (HTTP://BIBLIOTECNO.BLOGSPOT.COM)

PROCESOS TÉCNICOS BIBLIOTECARIOS (HTTP://PROCESOSTECNICOS12.BLOGSPOT.COM)

SEMINARIO ÁREA TÉCNICA (HTTP://SEMINARIO12.WORDPRESS.COM)

DIFERENTES GADGET (HERRAMIENTAS)

“La sabiduría del bibliotecario se basa en la convicción de que la

verdad, en tanto que existe, sólo puede ser compartida y repartida”.

Melot, Michel, La sabiduría del bibliotecario. Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, 2005. p. 15

EVOLUCIÓN DEL PROFESIONAL BIBLIOTECARIO

Dibujo tomado de The Student Association of the School of Information

BIBLIOGRAFÍA Aplicación de Ning a la educación. http://jjdeharo.blogspot.com/2008/11/aplicacin-de-ning-la-

educacin.html

ALA. Education and Continuous Learning. (En línea. Consultado 03/09/2010). http://www.ala.org/ala/aboutala/missionhistory/keyactionareas/educationaction/educationcontinuing.cfm

European Council of Information Associations. Euroreferencial en Información y documentación. Madrid: SEDIC, 2004. 127 p. (Consultado 14/08/2010) www.certidoc.net/es1/euref1-espanol.pdf

Pérez, Álvaro. V Congreso Internacional de Bibliotecología “Oportunidades en la Sociedad de la Información”: Educación continua de los Profesionales en Bibliotecología. (Consultado: 25/08/2010) www.biblioubl.com/Documentos/Educacion%20continua.pdf

Sánchez Tarrago, Nancy. El profesional de la información en los contextos educativos de la sociedad del aprendizaje: espacios y competencias . ACIMED 13 (2 ) mar.-abr. 2005. (En línea. Consultada 12/09/2010) http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1024-94352005000200002&script=sci_arttext&tlng=es

World Library and Information Congress: 70th IFLA General Conference and Council. 22-27 August 2004. Buenos Aires, Argentina , 2005. 24 p. (Consultado 16/08/2010). archive.ifla.org/IV/ifla70/papers/157s-Pinto.pdf

muchas gracias!

Belén: alobelen@gmail.comSoraya: socazu@gmail.com