E N L El Granada, 2 Division...

Post on 09-Nov-2018

215 views 0 download

Transcript of E N L El Granada, 2 Division...

EL MTYNDO DEPORTIVO ~ ~ .. PAGINAO!MflTA

E N L O 5 C A R M E N E 5 El Tórneo de ~Clasiricacion a ~ cuando faltaban escasamenteun. ~. . ~ cruzandoun disparo que hace ~nút~1e~aoseafuerzosde Solsonaparaatajarlo.

Granada, 2 ~ Españo’, O Tercerá Division de Liga par de m~nut,o8prava finalizar el en-. .: .~ Cuen~ro,conseguía García ej cuartoy i~iltiflio gol de la mañana,tambiéi~favorable como los anterioresal once

En u~p~tido de escasacalidad de. juego sobre el campo y excesiva local, al enviar sobre puerta un cen-pasión e~t el Granada1 los granadinos se impusieíon a un Español, ~El Júpiter vencedor en Reus, comparto con el Gerona el segundo lugar red sin necesitai’ d~nir~giinaot~rain-

~ro chut que se cuela e.l fondo de latervciición. • — M~MtIUS.

prácticamente sin dela~iiera ~ El Badalonase mantienedestacadoí~nel leaderatoGra.nada, 15. (Crónica telefónica de yo el Español el triunfo. Un empate lo cedeCasasa los cuarentay cinco LOS RESULTADOS DE AYER ~hicieron lo suyo sin sobresalirse,de- nodo, lo cual pudo acarrearle~des- ~ VISTA ALEGRE

ituestro enviadoespecialE. L. Jimeno). hubiera significado el total. çlerrunl- segundos,lanzándolo Mas y rematan- S6flTortoSø. 4—o jando de analj.zara Torné, que desde agradablesconsecuenciassi la suerteEL PELIGRO DEL DESCENSO bamiento del Granada y el camino do Nicola de on~ezafuera. Lérida—Badalona o—O ~luego cubrió con integral ~neÍicacia no se hubieramostradoexcesivamente• Gerona, 6 . Tarrasa,2

Se cerníasobre todo Granadade- llano y explícito ¡hacia la vietoria Los primeros mj~iutosson de inten- ~ Martin—Graflollers 2—1 la exterior derecha. esquiva con sus rivales.portivo, una negra nube de pesimis- Entonces,surgió el «pero» que 51cm- sc dominio del Granada,bien conte Reue~—Júpiter o—2 1 El colegiado L,laona arbitró con ~ nentro la bu~naarmonia del con- ~ GERONA CON DEFFA~TOS VENdOmo en todo cuanto guardabarelación p~eSe interpone entre lo real y lo nido por la defensablanquiazul. Gerone~—Tarrasa 6—2 ~acierto y ecuanimid~A~Ila partida. 1junto diremos que Vila, en la meta, ~ON FACILIDADcon el porvenir del equipo titular en suhjetivo e impidió al Español con- A los ocho minutos, un avanceper- LA CLASIFIGACION ~ LlOV~bSfllOS treinta y tres minutos ~tuvo muy acertado en cuantas in- Gcrona, 15 (pot ~onfe~n~ja de i~ue~troco-la presentecompetición liguera. Pesi- seguir los dos puntos que habían de sonal de Mas, termina con magnifico ~ ~daiop~ 7 5 2 0 15 6 12 de juego cuando Torné se em~enóen tervencionesrealizo; bien compenetra r1espoot~4iM MiIla)— A las árder~esIdnilamo, Sí, que se había transformR~-librarle de los lugares pelIgrosos de tiro desviado a córner por Martoreli. Gerona ‘~ ~ i 2 1~i 8 9 salvar una pelota. que se salía de la ~ la defensa,destacandode la mis- colegiado Ribas lorrnalk los equipos de l~oi-do en un evidente desinterésanteel lo~que tampoco se halla inmune. Lanza el saque de esquina Mas, re- Júpiter ‘~ ~ g i i i e 9 línea de gol y en su intento chutó ma el juego sobrio, serenoy siempre ~11c0t~ fllalldr.1.encuentrode esta tarde con el Espa- matando Acedo de cabeza y Nicola ~ ,~ 3 2 2 12 9 8 al tiempo que un defensamartinense efectivo de un Sa~ot~i magnífica G”sofla• Paacoal; Faura, Fuscilas; Se~a,ñol. La afición granadina,afición de ACTUACION IGUAL DE ESPAÑO desvíala pelota introduciéndolaen el Tortosa i 2 3 2 12 13 ~i colocó su bota, tomando efecto el ba- ~ De la medular excelenteslas ~~dol, &nciiei, Phna, Fuster, Carnps, Ea-nueva hornada. surgida tras el me- LIS’~’ASY GRANADINOS marco españolista. T~re~ 7 3 0 4 14 15 6 ion, que ni corto ni perezosose coló ~ ~ »~ado el centro, y en cuan- ~r~ y Fei-r~r•teórico ascensode su equipo en es- po~el Español, Uiremos que Mar- Reaccionaa partir de este tanto el ~ ~ Martin 1 a o 4 14 vi 6 inesperadamentedentro el marco de ~~ a la Línea atacanterivalizaron en ~ a~1asL.— LoZ~rn~M ros Martínez: ZaVila. 1a~tiertosSaura y p~gea,gustándonos1nora, Montel, Foiit. Flotato, Codina, Al-ta6 ÚlthflRS tetaporadas,desilusionada toreli fué en todo momento el mcta Españoly su dominio a&~uierepropor- ~ Reus ~ 3 o ~ 8 vi 6 A los veintiún minutos de la se- el juego efectivo del primero al bu- ~ bori, Roc.~y Piferrer~por los últimos resultados y ~or el serenoque saberesolvercon su difícil Ciones inmensas.La puerta defendida~ Lérida ‘~ j 2 4 8 13 4 ~gunda mitad. obtuvo Tont el empate, llici~o del segundo. El resto de la ~ Los Jugadoreslocales l1eva~

1bra~aIesd~aulo

lugar que ocupaen la tablaclasiticado- f~lCilidBdtodas laa situacionespeligro- por Martín ‘pasa por ~nfinidag de si- Grenoller» ‘~ O a 4 9 18 3 al saberaprovecharuna pelota que le lffi~ ~cundó con no escaso aclcrt’~ P°r ia muerte de un hijo d~I jugador gerun~ra, unido todo ello a la forzada au ~. tíos dos gois que le marcaronen- tuaciones peligrosas. Destacauna ju- ~sencia de la pareja formada. por el tran perfectamentede ~1enoen la ea- gada de Morales que tras sortear a ~ airoso el neci j vino a sus pies,adelantándosea puer- la labor de sus dos citados corapa-~ ~ Farró.ciona de su des- ta y chutandosolo frente a ‘Montse- fleros. ~ ‘°s primeros nonient~s son de abrumadorainternacional MillAn y el duro Gon- t~goría.de los iniparabies. VS~O5contrario5termina con peligro-~~lazemientoa i.érici~.Un punto no es rrat, que a corta distancia no pudozález, se desentendíapor -coIflpletO de Teruel —que camina •a grandespa- &‘ tiro cruzado que desvía Martín a ~da despreciableahora que los de evitar el chut dirigido cenidamenteal ~ A1 onjuiciar la labor del Sana he ~5u

1)erlorid’ad gelu”dense cuyo coIsJunto nos

Y así, hemosvisto como el no dema- ~, cuajaron un gran partida y. fue- Poco antes de terminar el primer LéridaeatAn a un solo punto de la cola ángulo inferior del niarco. mos puesto de relieve lo indiscutible ~obs(~51UIacon ugadas primotosasy eficacesquola futura suerte de su representante.~ a su total recuperaciófl~—y Ca- córner.siado numerosopúblico que estatar- ~ en infinidad de ocasionesel va- tiempo, un tiro de Hernándezes de- ~ SUS eflcuent~o

51~e~nde ser cada vez ~ Y a los cuarenta minutos, presen-~de su victorla. Y por ello alhora al ~hsc~t prover un derruml,am~entotar1as~ns,pvcs cd difici

1conjuntar mojor u~ juego

de se conicentró en los Oármefles,en ll~iar dondese estrellaron los inten- Vuelto por el travesaño. ifl~S peligrosos,pues intentará a todo ciamos un derechazoenormede Hur- analim,r JO realizadopor su oponente~como ni exhibido por los muchaclsos del Ce-un principio hostil y frío para SU tos de la delanterarojtblanca. El segundotieenpose inicia con ca- trance escaparze de los puestos peli~ tado, que dió en el larguero, lo que en el transcursode los noventa ini-equipo ~amhió por completo de aeti- ~ medular estuvo toda la tarde racterfaticas parecidas al anterior. gro»os ente su posible descensoa la ~valió para Tort que yendosobre puer- notos de juego debemostambién en ~ rollo, ~ los pr1me~rCSdiez minutos. Pero,tu~al transcurrir de los minutos an- in~gi~ica.Sus i~rescomponentesba- El Español, cuya línea media. está ~~tego~~aregionaL ~ta pudo el~utarel cuerorepelido y co- justicia proclamar que nuncamerecie-~ 510m~, ej pero, solo duró osta euforia unoste lo favorabledel resultado para en~tallaron ince~~temente,siendode jus- jugandofo~midabl~en~,no ~aba de T~~biénsacó prov~hoel Júpiter en ~locar el balón fuera el alcance de ron P~er ~or ~ tan abultado tan- ~ diez minutos imra continuo~ con un juego~t,eo~Una diferenciade dos tantos co- anodino Y vulgar que ~a no deleita al respe-tregarse de il~o a una paSiófl Sin ticia el afiadir que fué Fábregas,se- conseguir fruto a su avance, Calvo. &u Vieje a Reus, puesalcanzói~ victo- ~Montserrat, —- lvt. B. mo máxr~nohubiera dejado la

5co- tobie eligOlO.Slfla(lO con los pi1nse~osde aqu’

fin a ~ dura lucha., pero deportiva,‘ orden— el más destacadode la línea. tuacionesen las que parecía más ~i- las pmibilidad~sdel club de Pueblo 1 ~ T,A CA~E G~LILEO ~~ en su justo lugar, patentizando lbs morne~toSiniciales~Se afc~mucil 3 elfreno que pudo pbrfectameatedar mal guido de JorZe y Veloy —por este primero, Y Moraleadespués,fallan si- ~1W. por un discreto dos-ceroqueseñala ~mejor los méritos contraidospor am ~ y Momi, Fact y Alhorf dej equi5 vi~que en un principio se’ presentaba. Ya comentada la actuación glóbal fícil enwie.r el balón por encima del Nuevo, que de momento se acerca ~tl ~ ~ ~~ contendientesa lo largo del en- 5It0nt~~emislean morrullerlas de grue~o~aii

El peligro del descensose - cierne de la delantera,nos resta tan. solo re- larguero, que a la red. Club castefio, despegándosedel Tortosa~ Sane,4 . — Torjos~, O cuentro, Es cierto que a rai’i~ de los bre secund4ics Pu Fusell~o Fer~er do le;(los primeros y eas~consecutivostan- ~ que a duras penas pueden rcprimi’ ~e

~ ‘~~ ~ ~ ~ - ~ ~calcar el juego ~ivaa de O~iy ~gUS A los veintidós minutos ~brega~ el ser batido éste por el Sana en el

I

- trotón de ‘Caivo, falto siemprede ve- una jugada de Galvany. Lanza el sa- Teonbien~ digna de tenerseen cuen- JERON LO~DOS PRIMEROS TAN- en aquellos momentos difíciles rocauiar e]~ 1 ti~el afiligranado de Hernésidezy el Se ve obligado a ceder c&rner ante campo de 10 Cidle de Galileo ~LA RAPIDEZ CON QUE SE 1’RODU- ~tos sansensess’ mostraron desconcer- ante la pasividad del codeç,iaclo qu - no sao~~beldad. que de esquinaMas y entran al re~ta la victoria iograda por el conjunto TOS SANSENSESDESCAL~BEARON tados. Pero luego fueron afirmándose partido pos vio-, ]esaie - E o pi oduco visa

~ ~dameta Martin, que demostróhallar- 1 del Gm~da. i es e’ Granollersque sigueen el puesto tro ~ la iguald~de Íuerins entre h1as en el marcador a su paso por el L~segundafa e, poe el eofltrarjo, lis ~~do~ En el Granada, j~afigura más des- nia.te Aparicio y Anedo, logrando este~reservistadel San Martin ante un pri~~ EJ. BUEN JUEGO ToP~TOSINo ‘ paulatinamenteY sólo a la desgracia inquietud, ~a qua talescsre~tnstonciasci j’~t;~~~ ~ ~~ ~~óÍ ~~tacada ~y que buscarlaen el g~.r- ~timo, de ~beza, el segundotanto ! mer ~uipo de categoríanacional como ~ Se esperabamucho de este encuen-~deben el no haberdejado visibleshue tiene que pagar por el recado•.í~obreel Graneda~Se teme la calda ‘ se en magnífica forma acreditadaen~ Este gol hunde poa completo al Es~~de colisia. ambos contendientes,pero la verdad rectángulo de la calle Galileo. La se- logado en generai con ciara collecelóny dede nuevo a la SegundaDivisión, de ~una serie de meri~oria& intervencio-~pañol. Sobre el campo no existe mas~ Triunfó el Gerona en su campo de ~~ qi~eso.bre el terreno no respon- gunda parte fue emprendidapor los ello nos felicitah’us y f~~eitasno

5a edo’

donde resulta ta~i difícil salir, y el ~aiea que le valieron las m~scálid2,S ~que un equipo: el Granada. VLS~Alegre, con desahogosobreel Ta_ dió a Ja expectación despertada,ya toitO5inoscon una gran energíay mo- ~ actua~nteSp005 la ~lcportividod es loaYicionado granadinoalterna el desin- ~ovaciones. 1 Un avance bien llevado por Agua- ~ que ya parecíainiciaba una nota- que el fuerte calor que como plomo ral que deanostrabala confianza que ~~ ante todo debe brillar ce estas luchaster~sy la exageradapasiónsegúnpiii- ~ ¡Rey y Pica, no nos h~cipri,nolvidar ~tul termina con piagnífica entrega a bie mejoría, siendo ésta juirts~ con la derritido caía sobre el campo —ten- teníanen remontarel resultadoadver-~ ~ la cual pasan a ser w a 1 a~allo irie1e~gase en cuenta que se jugo en sesion~~° pero fue en estos momentoscuan-~mente,ten oros o bastos. Y de ello hemos~er ningún momento a los titulares Calvo, que incomprensiblementerema- del Sans las dos Victories mas amplias rnatinai— hizo estragos en el rendi- do la desgracia se empeño en malo- ~ »~~ ta segundo fa e des

1os de eI~~i en.

tenido una prueba bien palpable esta i Millán ~r González. Al principio flo- ~la a fuera.tarde. ~jos e indecisos fueron mejorando a ~ Un avance de Aparicio es forzado de la jornada promocional a ia Tercera miento físico de los vemtidóa .juga- grar sus propósitos.Aparte los ya ci-

1~~iOid d y dominio locales se han produe1d~’División de le Lign.—H. lii. j dores. 1 taeles djsparos de sus delanterosque ~Otios de franca decackncia d

0IO~geinndesres

~riedida que el partido fué a~más, de- ~bruscamentepor Casas que resulta El ealor influyó pues decisivamentedieron en los postes, jugaron cai te- ~~ ~ coi~siguiefl~esubirla en muchos quila-El ESPAÑOL PUDO GANAR, rEIlO. . . bido en gran parte a los escasosPc-~lesionado. La jugada origina gran al- EN SAN MARTIN en la marcha del encuentro que co- ~esa la segundaparte bandicapado.spor ~te d” la labor desarrollada por los lai’-

Efectivamente,el equipoblanquiazul ~ligros que ofrecía la delantera capa-1boroto entre el pilblico, que muestratuvo estatardeduranteel primer tiem- ñolista.. ~Sto descontento lanzando las almoha- mentamosy asívimos como tras unos la evidente inferioridad física de sus ~,ostinos de la imlustrial Egara De elio ‘e

- PC la victoria al alcance de5

us ma- j ~ j dillas al campo. San Martín, 2 momentos iniciales de ligera presión do5

exteriores que resultaron tocados valiere11

ios si~nontespl’r ~ llevar dos ~

juego alcanzarael nivel ‘ogrado fren- DEPORTES ~ Poco antes de terminar el encuen- forasterapronto quedóla misma trun- en choquesinvoluntarios. Cerramoses- a~noascaderque ui~cia”u en gr~fl m11 cre.nos, sin que ello quiera decir que su 1 tro, una jugada personal de Calvo fi- Gga~oTlers,1 cada al conseguir el Sans dos tantos te comentariosobrela aCtuaciónblan- ir partida ¿Qué h~hicro ocurrido sin c~ioste al Oviedo, ni tan siquiera el del 1 naliza con ehut, rozando el balón el consecutivosque forzozamentetenían quirrojia

5afirmándonos en la creen- momentos de dccad~n~i

0“enuidercee? N es

pasado domingo en Montjuich. Sin ~travesaño. SUCUIVIBIO EL QEANOLLERS P011 que acusar lO~blanquirrojos y a par- cía de que su actuaciónen el presente toscile predecirlo por do’ tanto nsls a soeinba.rgo—repetiinoa-—el Españolpu- j A R M ER1 A 1 Y sin ninguna otra jugada digna de ~ ~ «FR~E’NAPO»POR EL tir de aquí hasta el final del primer campeonatoserá brillante por tratar- ±,wornos hubioi~ui i).~lcrido jsoco por la d:-r-

varece inamovible en sus actuaciones; ~yor de Gracia, 115 - Teléfono 83734 ~especial mención termina el partido, ENTUSIASMO MARTI7INENSE tiempo los sansensesimpusieron su se de enemigo difícil de roer, aun- rencia -de cla’e ‘-fl general cohil>lcia por amdo ganar de no existir ese«pero» que ________________________________durante el cual se han lanzado ocho Dos equipos los de ayer tarde en juego batallando mucho y bien con que aparentementeno lo dé así a cii- bco conjuntos, Del (3 rusa nos rustarol pi5~el «pero» que impidió el triunfo hol- ~~ unión de Melito. fué elmás saquesde esquina contra el Español, San Martín, que hasta esta sexta jor- una rapidez impropia al ambiente at- tender el resultado del domingo. ha, Cainps y Sánchez por cacheo de todos,nada poca

5glofl~sse apuntaron,El mosférico, Pero lógicamente’el esfuer ~ j~ ex~cepciórs&l último gol encaja- ModOl, Cerca y Pisricd~tse-tejen de t(,l0,

gado en Buenavistay la victoria ante destacadode la media,secundadopor ~por cuatro contra el Granada. ~ lviartín, ganador en sus dos pri- in realizado en este tiempo tuvieron cio Ja actuación de Solsonra. bajo los COnSO en botica, usomelitos de gin bisfls,’ ‘zel Barcelona,el apero»que hacerefe-reacia a la labor de su línea.delantera. Sierra, con m~svoluntad que acierto. meros encuentrosy el Granoliers con que acusarlo físicamente sus mucha- postes fué buena, así COmo la de la~ Y momcOtOS de gr,sf

5depresiois.Di cretos Fue-

De poco sirvió la seguridaddel trío De la delantera lo más destacado~ EN BUENAVISTA , tres e~npatesque le adjudican la cola chos, por lo general menos «hechos» inga ~iicargada de cubrirle; regular ter Y Ferrer Y el t°’ceto defensivo tuvo anosdefensivo y el batirse sin límites de el ala Galvany - 1~1asseguidos del 1 ___ , y distanciadostan solo por un pun- que‘sus adversarios.Y entonces.en la la labor de ja medular, destacando sisee I}TSllUtOS cato ti hicos en o~segundotic~fl~su ‘medular ante el fallo continuo de centro Nicola~Aparicio y Acedo cum- ~~~viedo, 3 to en la clasificación. segundamitad, el dominio cambió de como sus opondntes,el juego de las~P° del cual se aprosecharon105 del Tal a-

plieron sin excederse Ante la irregularidad que es posible color para pasar a ser favorable al alas sobre el centro de la misma, para ChiChee sus dos tOntos.mordial de su labor: marcar. 1EL ARBITRO, LOS EQUIPOS Y LOS ~ Murcia 2 ~~ obligadosa e.lternar endos onin- vió sus esfuerzos correspond~osen quin~.toatacante, mostrandoseDías~Y ~otOt5, ~guIar Ci~ifla y deticiaflt~ rlsus delanterosen el cumplimiento pri- ~esperarde estos conjuntosque se han once tortosino, que no tan sólo no siendo sólo regular la actuación del ‘ Del i’arrasa ,obreoalicroll Maitíflcz, MctstjNo puede habiarse,si se quiere, del ~ GOLES

nentes, pero sí puede hacersede la ~ Cuidó de dirigir el encuentroel co ~ Oviedo. — Al cuartode hom de jue- ~peticionessimultáneas,a basede equi- varios dispe~ostic sus artilleros, que ~ Arenascomo los máspeligrosos,es- resto.fracaso rotundo de sus cinco compo- ~pO~combina,dos, no p,veden estable- fueronrepelidospor los maderoscuan- ~ último mientras estuvo en condi- ~ No 1105 COISVOTICIÓ ci ,uibitro Rib~t~lcr mu-línea en conjunto. Faltó en todo mo- legiado vizcaíno Mazagatos,sin la de- go un gmn -tiro de Ollao, resolviendo cerse pronósticos ni formar cábalas, do Vila estabaya batido. si no que ciones física

5buenas. etas cllcuflStaflCi.sS EsI unos col setCi(lOs ‘l~

mente el hombre decidido, el hombre~CiSiÓfl suficiente para cortar el juego un barullo en l~ mata de Mann, da , ~ fuimos al campo martinense con tuvieron que contemplar,con la con-copaz de materializar el gol, aquelloa duro Y saber encauzarel partido por lugor al primer tanto de la tarde, con ~la incógnita de las posibilidades de siguientedesilusión ya que no desáni- Bajo la acertada direccion de Car- ~qtre Ol)laLa de 1 ‘celIa ~1( itIofla fc, pc~,~abien llevados avances.Y Morales, que los límites de la corrección. El sri- el que termina el primer tiempo, du-. los contendientes.si bien ~l Grano- mo, como dos nuevos tantos subían diel, los equipos presenta~~ilas si- ~lgbor del ~i imcr tmllPo 035 d~ií amorfo, sabor de lera,nadie duda puedeser en el futuro —si terío del pñblico influyó no poco en rente el cual se lien tirado dos saques, Ilers, a pesarde su derrotaultima con al casillero verdibla,nco. En las pos- guientesalineaciones: ~ Pi ~ mier tanto .uh~~i moicalo a losse quiere un futuro -próximo— un desconcertarle37 SUS fallos periudica-~de esquina sobre la puerta murciana el cabezadel torneo, tenía a sus ma- trsmeria

5del encuentro.completamen-~ Sans: Vila, Sasot,Cros; Perez,Su- 1S01

5ii,iiiittos Ui tiro de P)aiicd~ la U —1

buen delantero centro, no es precisa- ron por igual a ambosequipos. ~y uno sobre la puerta ovetense. ~nos el poder ofrecernosun once mas te agotados los dos onces, fue ya un ~riol, Prat; J)iaz, Hoyo, Sausa, Egea‘ laterq y r~oiot’ido ci i~’ ho~epoc O unir, emente el delanterocentro que preci.sa A sus órdenesse alinearon: A los pocosminutos de comenzadala completoque SU antagonistade turno.~peloteo InSulso que transcurrió sin ~Y Garcia. ~ ~eza ~a ai fondo de ls red. A lo s tuel Españolen los momentdsa.ctuales. Granada; Martín; Rey, Pisa; Sosa, segunda parte, el propio Ches remata Y con una buena �-ntrada en el ~pena ni gloria. ~ Tortosa. Soihona, (Jaaiano,Capilla; ~tif~cs isislutO tina be

1lisini~, e ~)slIOOCIÓ-O,

Su movilidad, el exceso de afán de Melito, Sierra; Aparicio, Acedo Nicola, una jugacia cte Herrerita y aprove- campo del San Martin, sin que lic- ~ Tuvo el Sans en estepartido su día~Graelis l’arellada, Espinazo; Parre, - Oanip - Farrer - Clmp 55 t l..i1~ui,) un tisacudir a todoslos puestos,le impidió Gaivany~r Mas. ehando la falsa salida del guarda- gara a verse el gentío de otros par- i y supo aprovecharlo adecuadamente~Díaz, Altai-de. Brull y Ax-enas. ~~-°°) por ci rklaiteio ccntr~ ¿ ‘ un icn~ que

~op i! ~ moo~a~t~ gdItE~mp dp Español: Martorell ; Teruel, Casas; inet~ murciano, consigue el seguR- titios, vimos como salía el equipo va- - en cuatro brillantísima5

ocasionesquei ~, .105 diez minutos de partido con- ~pasa a Ser si sC-‘ nudo tan Lo, Ccli (. 1 0 ‘0

interiores muy bregadores,pero siem- des, Morales Calvo y Agustín. do gol. A los 21 minutos, Tito 1, en llesano con sus cuadros titulares, só’ ~no dejaron margen para oponer re- ~seguía el Sanasu primer gol al re- ~stdt0d se 1k ~o al le can o,siempre ocupar el suyo en una línea Veloy, Jorge,Fábregas;Ortí,eHernán-pro ausentesen la hora del remate. Antes de empezar el encuentro se~cl~rísimofuera de juego cruza una lo con un suplente. El visitado a su 1 peros a su meritoria y asazmagnífi- matar Egeado media vuelta, un buen ~ Pase CIC Fi, Ir r .s Camp 1 ~ 1 ‘ ~ ~r 1va. a base de elementosjóvenes y se ~tuación sólo plácemesmerece. Todas se había corrido hasta Ja misma Ii- tiendo 1 Lozano. A los eleeiflu~ c’rt-j-’

El Español,pudo empataren el .pri- rii,de homenaje al internacional Mi- ~ que bate a Llorente y el 2—1 V~Z nos presentó a ~U equipo reser- ‘ ca victoria. Por el contrario, su ac- servicio de su exterior derecha que que eSe jugador oie-ig ~ el tener tOs asuer tercio ele la primera parte,cuan- San, lesionadoa raíz del ñltiino par- apareceen el mei’C~do1’. ‘~. los 24 mt- alinearo’i de la siguiente manera: ~sus li°iea.srespondieron por lo gene- nea de kick i~aradesde al,1i centrar din filIo de Fuscilas vale’ a~Tasco o o ~ Psido el Granada andaba materialmen- ticlo jugado en Lisboa entre las selee- 1 nutos, una excelente jugada de Aa- San Martín : Vila; Murillo, Mtés ~ral al unísono. Hubo naturalmente,te a la deriva con un público que le ‘ clones de España,y Portugal. ~tón corona éste- con un centro sobre Dalmau, Mo-rol. Roca’ Hurtado, III, elementosque briUaron más que otros abierto -al centro. ~ loseta I’°- ~ dis~jóu clc Ah i~ ~ e-e

tiro a mc(iia O lftCl ~. VentiO mil 5 o e 13coreabaal unísono sus fallos. Allí tu- Elige campoel Espanol, encargándo-~Ja puerta y Otias, en ,un tmp~neflte Llatche, Tort ~ None~l. ~pero el contento del buen aficionado No iAbí~o,1itranscurildo dos minutos icho monumenta] ~ ‘e i~ ptlClta 5 1 1’ ‘~-~°,se de poner la pelota en juego Nicola. ~remete de cabezaconsigue el tere ro Granollers: Mo’otserrat; Blanch II~ sonseaseradicabaen. la excelentecon- del tanto anterior cuando ya el nú ~ ~ ,~ por Canspo A tun ea o q e vale

~ ~— El ‘primer córner contra el Español Y último ~anto ovetense. El Murcie, B)aflch 1; Duran, Magi, Vila; Torné, junUón que forma-ron todas las líneas merodos subíaal rxtarcadorverdiblan ~, ~ te. relntt~in o ‘seis etc-, 1” o e ano! lejos de eiltregarse reecesonóy aooso Ca.nal II, Suris, Canal 1 y Ndiiez. de su equipo. Sí un pero puede opo- °° a rematar tambiénde mos-lia vuel- , mocita altura do Ah s’~ ap~os~sl~~sisLl

1tCC

EN ELNERVION ~ ~~ portería ovetense.Este censo da su En el primer tiempo se puso ya nérseles—jsientpre ha de haber un ta magnifica Saura, un córner bien Pascual se hal’ab,5

taPoslo por dcfi icnt- cc1 fruto a los 36 minutos en que a la de manifiesto la clara superioridad pero en todo!— éste estribaria t~ás‘tirado por García. 1jeaciói~de Ja cago gelesdci se, e~el ~uio~

.“ que sin causa no hay efecto ~sa1idade un comer cobre la puerta de de juego de los visitantes, que con que en no haberrepartido equitativa Despuós el juego se nivela y no es do t.nto tassa~ense,Tees’Olinu~se r,’:’istçsevU~a,2 e~uso de un buen Icibón Llorente, Novo aprovecha la lndecioión sus lineas más completas ejercieron mente el juego a las dos alas en no hasta los quinre minutos del segun- Pa e de Seere o Parreda, c~en ‘ -h ~ r ‘~

de la defensa asturianatiara batir al la preción suficiente para dominar, haber tenido en cuenta, dosificando do tiempo, y precisamente t n pleno a la red. Un,5

i’ deea iúo dC1

~5 is o ~ ze~n- on~ Bilbao, 3 asegura con rozón .. guardametaovetense por segunda ver ~ ~ ~ intensidad, con Jnsistenced. esfuerzos, al resplandecienteadversa- acoso forastei-o que t~l Sans consigue visitatr~ en perfecis cm»plic ‘-~t~ 1 oja tsr-va

Sevilla. — El campo de NerVióit es- ‘ ~ ofeitódo perfecto t y establecerel resultado cteefin.ttivo ae durante largos períodos, pero el alar- rio que desde arriba iba fustigando el tercero en una rápida y profunda era (It mOr, 1 da le no~ ~ qur E ~ cdc, .

tabee abarrotado de público y el color A ~~ N ~ 3 a 2. En esto segundaparte se ‘vi ti- ~ de entusiasmo y voluntad ciega impíacablemeirtesus cuerposdejándo- tni..crnadade DIa.z recibiendo un cam- lograr ci çc\t( L~1sto , ~Os t .~ U ti utoSredo otro comer contra el Oviedo y oue desplegaronlos blanquirrojosmar- les muy mermadosen el segundope- kyIo ile Pérez que termina el mismo del g~ter1~r,ere. enorme. El Sevilla pro.cticó un fút- tres contra el Murcia. El partido, en tinenses frenó todas su

5aspiraciones

bol sin belo, en tanto que el Atlético genelol, ha sido malo. El calor frenó de batir a Vila, anotóndosesólo unde Bilbao imprimió al suyo la carac- ~sin duda el entuMasmo de lo~jugado- tanto conseguidoen forma gris e in- LA SEOUNDA FASE DEteristica codicia y entusiasmo. ~ ~9 ¡ res y la mayor pastedel tiempo fué de esperadaque conservarona su favoi

Fi primer tiempo trcenscurrró muy D E ~ , un insulso peloteo en el centro del hasta el descanso.movido, con peligrosos arrancadaspara ~ ~terreno. Falló en el Oviedo la de~en-~ No obstante, la animosidad y filUna ~ otra portería. La~lin~osd~fefl- AFE 1 TAR ~ea, y los esfuerzonde su linee medio se impetuasis. a que se lanzaron los vi- ~ ~ ~ ~ ~ ~ 1VIS10N DE L1GA

os’__’ ~Viei’Ofl de perdiciado~por una delante- sitadoS, les permitió llegar diversassist~ncia que ia~ locales, donde Mateo~ ~ ~ 7 ~ra sin coheOlón, en la que falleron veces sobre los dominios de Montse-sivas foro ~teras reflej aron. mayor con-fué el hueco constante.A los 11 mi- ~ ~ t~o~ ~ camposy Gene,aunque éste se recu- rrat y darnos claras pruebas de laautos contra Iricindo y Ge.inza rema- ~ ~ ‘ peró un poco en la segundatanda. En peligrosidad de sus ataoues,viéndose El Córdobaprimer clasificado para la fa~iedecisivade ascensoate el primer gol vasco. A los 20 minu- 1 . ‘ . ~ ~ ~el Murcia, al lado ele genie,licl.edes su corno po rdos veces salvó el porterotos, se produc

0un nuevo centro de ~ ~ ~ ~ ‘ . ~ ~ portero Marín tuvo fallos garrafales, granollerense doq enormes chuts que SegundaDivisión :: Al Gimnástico le precisaun punto:: Cuatro

s5

gue el segundo tanto. A los 29 mi.. ~ ~mejor de loo medios Castro, y en la ro a las mallas. Y es que la delantera equiposcon posibilidades en el primer grupoIrion.do, con rematede Zorra, que con- ~ ~que desconcertarona los defensas. El l1

evaban el destino de dar con el cue-nuto~, una salida en falso de. Lera-. j delenterala codicia de todos, pero la niartinense no halló en este primer LOS RESULTADOS DE AYER en sus nueve encuentrashabiendo al- e~donde cetA todo más confuso, ya

Sevilla se apunte su primer tanto. En ~ ~poca habilidad de todos también. El tiempo (1 apoyoque debía esperarde PRIMER GRUPO cønzado una ventaja de cuatro pun- ~qu~ la5

victorease de lo~0

quipos quema da ocasión a Rincón para que el J arbitraje de Iturralde a tono con el ~ inmediata líneo’, media, ya que en Orensana- LucensO 1—O tos a suc inmediatos seguidores,Levan-~actuaban en sus respectivos campos,este primer tiempo, ambas delanteras — — —~-~————~ ~ ~parti.do. ~ella sólo a Dalmau le vimos bregar ~arrera - salamen,ca i._ o ~ y Mádega respectivamente ~deja a cuatro clubs con posihilidadc~con acierto y eficacia al tiempo que Burgalesa - Avilés 3-—1 ~ Mientras tanto en el primee grupo, ~de cl~siíjcaree.— A. II.estuvieron muy animosas,destacandolade loe visitantes por su profundidad. ~ ~~S UR 1 N~R 1 fiS Alineaciones: tanto Moral como Roca cedían fren-Oviedo. — Llorente; Tamayo, Pena; ; te a la mayor tolla. de los blancos SEGUNDO GRUPO 1

A los 15 minutos de la segundami- Gronda, Diestro, Sirio ; Antón, Cano- vallesanos. Erandio - Gimná&tico 1—4 i E N B 1 L B A Otad, centroLópez y Arza reinetade ca- ~ toda las lisICC. pos, Chas, Hezrerjta y Jené. ~ Después del descanso,salieron con Olfesa . Oc-osuna 4—2 1bezo consiguiendo el segundo gol pa- ~ ~idne~ de las - Murcia. — Merin ; Teleehia, Sierra; I.C novados bríos los corajudos mucha- Arenas G. - Arenas Z. 4—1 ~ ‘

ra el conjunto loca]. -‘-- . Castro, Mesa, Narro; Domeneeh, Bes- chos del San Martín y el Granollera TERCER GRUPOCinco minutos deopuén, Meteo detie- ~ urrn~rias, ~ces, Novo, Morera y Tito 1. ~~ji~ poner obstáculo alguno a su en- Badajoz - Levante 1—3 ERANDIO 1 G. TARRAGONA, 1

área de penalty. Panizo saca la falta O pierdatiempo y ~ Arbitró Iturrelde. — AlfiL ~tusiasmo y fiando más en su po-ten- Elche Málaga 6—1nc une. pelota con la mano dentro del 1 1y marca el tercero y último tanto de -onsulte a su mé~ 1 ~ tuvo que contemplarcomo su es- Córdoba - Almansa, 5—Olos v00005. Por el Atlético destacaron ~ que, en lo~ EN EL SEQUIOL 1 fuerzo, desde luego no apurado, ce- LAS CLASIFICACIONES ~~‘ tiempo verdaderamente canicular causantelos extremosy Panizo,asi como los za- C5S06 de 1 ~ por el dominio que sus rivales PRIMER GRUPO, ~imprimieron en este segundo tiempo Salamanca 9 6 0 3 21 6 12 1 del pobre juego desplegado por ambos oncesgueros. Por el Sevilla no cabe distia- ~ ~en o rr a g la, Casiellon, O 1 ~ subíanal marcadordos buenostan-

Alineaciones: hay l~ tos que malograron su paladeado Burgalesa 9 6 0 3 19 13 12 ~ Bilbao, 15. — (De nueetro correspon- pato con que tersninó el encuentro.guir mSs que a Arza. Orensana 9 4 2 3 12 13 10 zal DE LA MAZA) 1 En resumen el partido ha carecidoSevilla. — Bustos; Joaquín, Mateo; C~CHETSdel ~r.SOIVRE Madrid, 3 ~ Afirmóse la delantera blanquirroja. ~ 9 5 0 4 113 21 10 Ha siclo el encuentro disputado en de importancia convertiéndoceel Sol.triunfo.

Herrera, Iturbe y Rincón. que dan buenos y satisfaetoricisre Castellón. — Ha comenzado el en- en los segundoscuarentay cinco mi- Avilés 9 2 2 5 9 14 6 ifi texde de hoy en el campo de Ate- ea primera figura pues la excesivaapor-Alconero, Ovidio, Eguiluz; López, Arza, nutos y la media se apañó lo sufi- Lucense 9 2 0 7 12 16 -1 gona entre el Gimnásticode Tarragona loción de sus rayos ha sido decisivaAt. de Bilbao. — Lezama; Arqueta, sul~dos,Venta a 8’GO pesetascaja cuentro con gran juego por parte de ciente para que no la tildémos de de- SEGTJNDO GRUPO Y ~ Erandio de escasaemoción joese para la marcha del partido.

Miera ; Celaya, Bertol, lleudo; Irion- en laS priInCIPa’eS farmacias de amos equipos, aunque con ligero do- masiadofloja. Gimnáatico 9 5 3 1 18 4 13 a lo incierto del rOsultado Y muy pobre ~ Ha arbitrado con acierto el colegia-do, Veinancio, Zorra, Panizo y Gainza. Espa!ia,Portugal y América. (Cen ~minio del Oasstellófl, que se combinaba~ ~ sin duda, el terceto zagueroel AreIW~SG. 9 4 3 2 23 18 u de juego. No obstante la gran publici- , do ‘montañés Celestino Rodríguez. Su

Arbitró regular, Cruella. — Alfil. ~U1’9C~fltI~1SftXIIt9i’Ia fl.°2920) mejor y jugaba con mayor rapidez y más firme del equipo. Murillo y Ar- Gifesa 9 4 ‘ 1 4 22 22 9 dad llevada a cabo por el club vis- ~labor5

e ha Visto facilitada por la co-~ entusiasmo,mientros que el Modrid pa- ~ resolvieroncon suficiencia sus ‘po.- ~~‘~fldi0 9 2 3 4 12 14 7 eaíno poco público se ha dado cita ~rrección con que actuaron atisbos con-

~ ¿?,Z4~1~ Esto fué durante los diez prjm~ros‘ ~mi~n nos deparó un buen partido. Arefl2.sS Z. 9 2 3 4 14 23 ‘7 ‘frentaba el líder al colista de estafase~presentaronlas siguienteealineaciones:~7-5~ recia influenciado por el nerviosismo. pel~defensivosy Vila., en la puerta, ~ 9 3 1 5 13 ~O ‘1 para presenciareste encuentroque en- tendientes.A sus órdeneslos equipos

~~ No pierdo usted e! tiempo míentr~s~osdemds t~ l0c~5,Y ~ por ~ ~ ~ ~ ‘ ~, pese a que Moral y Roca se afian- Málaga ~ ~ ~ 2 14 17 11 br reinante puea el día era verde- goitii minutoz, cii loa cuales se observó una ~ Ya hemosmencionado a Dalmau co- TERCER bRIJPO ~ de la Tercera División de Liga. ~. Eraxtdio. — Arés; Martín Mieze, Ma-parcialidad~manifiestapor parte del ár~‘ m~el má5

destacadode la media,que Córdoba 9 5 3 0 24 10 15 Se ha resentido el juego desplegado dariaga, José Luis, Mon~h~ca; ‘ Dé.ma-bitro, que cortó mucho juego de los ;siguió ostentandodespuésdel desean- Levante 9 5 1 3 25 14 11 por ambosContendientesdel luerte ca- ~, n-iondo, Aguirre, Delgado y Ur-~ ~ ~ - ‘ oprovechori. Los melores oportunidades se ofreeo ta5

que cometieronlos ma&ileñoe.Esto1zaron bastante. Elche ~ ~ 4 3 20 23 6 deramentecanicularsiendo el astro rey,tdesmoralizó a 10.5 castellonenses,que ~ El elementomás peligrosode la Ji- ~dajoz ~ 2 2 4 18 13 ~ quien l~ mandado por entero en el ~ Gimnatilco Tasragone.— Soro; Ba-- ‘ ‘ , c~dodí~o ka que estén prepotodos. Seo usted uno fueron perdiendo paulatinamente~ 1 rea de ataquedebe conferirsea Hur- . Alma~ 9 1 1 7 12 30 3 campo castigando, con sus rayos, por 1bOt, Sicart; Catalé, Coiiit,oe, Mesita;de ellos. Dedique codo dio un pequeíio esfuerzo o puje y acometividad, mientras los fo- ~tado. que junto con Tort, fueron ‘los * o’ * un igual a loe jugadores de amboson-’ ~Ricart, Barceló, I’ei-domo, Balmanya y‘ adquirir nuevos conocimientos o a perfeccionar los materos se crecían, acabando por do- , má5

buUtdores y eficientes. También i ces. Martinez.‘ « ,: . ‘ que tiene actualmente. Aprenda en au propia casa, minar completamente en lo que res- ~fi y Nonell hicieron buenas cosas y 1 Empato el Gimnástico de Tarragona En verded el juego en general ha ~ Antes de dar comienzo el encuentro,, por correspondencia,oprovechondosus ratos libres ~ del en0uefl~0. ~Llatehe estuvo en el eje desenipe- en BUbSO frente al Erandio, y no ha sidO de escasacalidad desteccaido la los dos capitanes se cambian sendosA loe 130 minutos de iniciado el jue- 1flando un papel flojo, con algunas in- resuelto toda~iasu clasificación pues mejor clase del Glmn~sticopese a lo ramos de flores y , banderines.En esc OÑTA~I1I~A~— REDACCION — CALCULO MERCANTIl ~érea de penalty. Pérez rechaza el be-~gatr juego a sus alas, pero gl’obalmen- tar en I~.joi’llAda £iiIO~l en 18. que reci teflez resistencia, que como mejor ar- cal el marcador no llego a__ go, Alsfia sacaunafalta desdecerca del tervenciones de buen sello al desple- para ello, le precisa al menos empa- cuaí estos no han podido véncer la ‘ primer periodo de mayor dominio lo-

~lón, pero, en filtisfla inatanicia, Eizo lo ~t~ inferior a su~compañeros.Pué bírá en sit campoel Arenasele Guecho, ~,0

, les han opuestolos erandiutarrctss.fallando Dámasouna clara oportunidadconocimientos comerciales que abren las puertas de los mejo- ; i introduce en la red. A los 41 minutos, expulsado diez minutos antes de ter- que es el Único equipo que le podria Du~-~nteel primer tiempo el Eran- al remestaratolondradamentea i~sfu-res puestos y que son hoy más útiles y necesarios que nunca. ~ ~Alsúa recoge un centrode Vidal y mar- minar. ~ el derecho a participar en la dio ha dado mayor sensacióncl~pele- bCO un buen sei’vieio de ~U medular,PIDA HOY MISMO NUESTRO MAGNIFICO FOLLETO ILUSTRADO. 1 ~ el segundotanto. Al minuto de co- Pasando revista al cuadrovallesano tercera fase, o seaen la definitiva para gro que con gran cocilcia y entusiasmo En el transcursode e te peilodo se lan-

u menzada la segunda parte, el propio hemos de citar en primerísimo lugar obtener su pase a la SegundaDivisión ~ ha lanzado a una ol’ensiva arrolle- zaron un cornor contra cada equino.e R A T 1 6 Y S 1 N C O M P R O M ~S O A L 6 U N O ‘ Als~aempelmauna pelota que la sir- a Montserrat, que realizó un partido, automáticamenteo bienpromocionando.dora que ha siclo serenamentebien En el segutido tiempo el GismaasLco

ve Rafa y logra el tercero y último 1 si no soberbio, magnífico de coloca- Deja pues hasta el último acto la de- contenida por las líneas dofenaive,s ca- introduce modificaciones en oc de~csn-A PA RTA DO 108 tan~ ción y valen-tía. Hizo paradasde re- signación de campeóndel grupo pre~~ Tras el descansoel Erendio ha tera par-ando Poidomo al exterloi ir-ACAO EMlA C C C SAN SEBASTIÁN la triplete defersst’Vtr, y no del todo por ~ba~~~0sa dificultad con Innegable partido del domingo. cje l~ica del esfuerzo realizado du linee. En dicho tiempo so marccefon losDe] Castellón sólo puede elogiarsea levante mérito y salvó situacionesde séntasecon toda solemnidadel proximo ceciido en eu

5impetus consó consecuen-quierda y Martínez al centro de lalo que se refiere a Pérez, qu

8tuvo maestría. En los demás encuentros del grupo rente los primeros cuarenta y cinco do

5tantos que so repartes-ron ec

1ui-ta-

Millores de olumno~C C C hon me;orodo consuderoblementesu iduatión gracIas algune.~intervencionesmuy flojas. Debe Luego, a Blanch II, como el másse- vencieron el Citaseal Osasunade Pam-1 concignarseel buen juego da Tarragó. guro, con gran temple defensivoy va- plena y el Arenes de Guecho al Are- ‘ minutOS, imponiéndose., a I)artir Cte tivameflt’e ambos onces. El primero l~liente en todo el encuentro. Le sigue nos de Zaragoza, y queden también in~ aquel momento, el Grinnaetico por la consigue el ‘Ero,ndmo ce loq d

1ez y seiso los estudos que ‘eul’zar3n en este Centro modelo de ense~ooza.P(donos lo ~Del Madrid ha jugado excelentementeCa~11, que en la delantera fué el decisoslos últimos cuatro lugare

5de la cante que han jugadomuy compe’nets’a- penelty conque fué coctigado el once

acertada socttiaciOn ele su quinteto ata- minutos el traiiafoe’rnar Mendoza unlisto de os últimos diplomados ... y p”egdnteles por C C C, lo Acciclemio que ~todo el equipo, sin que se pueda día- conductor, el animador y el que bu- clasificación.tinguir a ningún eleiflentll, porque to- llió con incesantecesión de pelotas a De momento hay ya campeón del este claro clonsinlo territorial ha oidO . tos es Martínez qui~tnestablece el cm-

dos todos cus elementos. No obstante, catalén.Y a los t,reinta y cuatrominu-— ~ dos han tenido, en general,un~actue-sus compañeros. Tercer Grupo. El Córdobaal véncer am- el Erandio queenh~inaugurado el mar- pecio al rematar un. buen ~,ei’v~cio de su_______________________________________________ doc mag’nofica. Bailón he hechovarias La medular visitante hizo un nota- pliemente al Almansa, queda virtual- ceidor al treensforniar un penaity con extelior derecha.. ‘ paredesformidables. Se tiraron cuatro ble partido pero la hemosvisto más mente califice,~opare participar en la que fue castigado el once bermellón ~ Poe’ el Erandio de.~tacaronel meto

~ a::: ‘~“‘r~~‘~‘ ~ s ~tra el Madrid. olvidar a Blanoh 1, que también sal- dio, si~o hasta ahora el unleo club ~ catalón al ariete local. A partir ~&c-cundado por le zaga y n,cdulai’ sien-~coi’flers contra el Castellón y 12 con- completo en otros ocasiones. Y sin tercera fase, co~un magnifico prome- por falte dentro del urea de un deiten- ~que tuvo une. excelente actuación bienEl arbitro estuvo francamente mal. ~ su puestocon entereza,menciona- de los 18 que toman porte en esta de0

cte tanto Cl Gimnastico he arre- do lo mSs flojo del equipo el quintetc

~E] Madrid hubiera ganado de todos remos a Serra,Canal 1 y Núñez, que fase que no ha conocido la derrote,.~modos, porque jugó muy bien. Su linee ~ ~ciado en su ofensiva con el lógico y ~atacantemedia anuló tat*nente a la loca~i. ‘-~ ___________________________________ neturel tetan de acortar primero dime- ~ El mejor hombre sobre el campo y1 ~ que reconocer que el Castellón Gran parte de los espectadoresse au- PLATER~A - RELOJERIA ~tanelas en (11 marcador y después, a por ende de su equipo fué Belrnafl,yano es equipo que pueda vencer ~ sentarondel campo. 1 ~ ~ El neiviosismO ha cundido en sus el resto de la delent.el’a bastantc des-

ser posible, superarlas. ‘ que estuvo espléndido toda la tarde;~conjunto medrileño en estos momen- Alineaciones:tu . Siit embargo, sin la desdichada Castellón. — Pérez; Allepuz, Man- 1 A ~ G R A U fila0

al comprober que cii.’ p’sfuer7o& dibujride en el lirimer tiempo melaran-

no ~ veian compensadosdebidamente do en el segundo período, Igual puedeactuación del árbitro, el equipo local ~d; Aman, Tarragó, Santoleria; ~ To-~hubiera jugado mejor, y el partido ha.. ~es, Soria, Ricart. Donienech y Pizs’s. ¶ (J~y~j) 1transcurriendo de tel. forme que cuan- decirsede la medular que despuésdelbree presentadouna caracteristica de Madrid. — Bañóa; Querejeta, Co- ~ ~ ~ s~ ~do ya se creía que el u-junto no pOdid descanso niejoro not�inlonieflte poe’ dea-

, ~ ~juego m~sbrillante. Mediada la segun- rone; Berridi, Ipiñe, Huete; Alsúa, ~ ú~ti~~cs’eacioa~ ~escapar.e al once local Martínez be lic- ‘ fondamenf ele S.i~, op~nentec; muyparasito que toca.,~niuerto es! ~da parte, el público exteriorizó su pro_ Rafa ‘Barinaga, Elzo y VidEol. p~ayo44 - Barcelona Tel, 11033 yodo ci bodón al fondo cíe la red eran-~fecertadoc defCfl~os1’ pOitero qu~teste por 1O~desacjertocdel árbitro, Ar~iVrómuy mal Iñiguez. — Alfil. ~ ~ ~Uiotai’ra estableciendocon ello el em- i~ZÓ oomtas interveilciun,s.

,,lim~_ ,~