economia y desarrollo clase 10

Post on 06-Jul-2015

198 views 2 download

Transcript of economia y desarrollo clase 10

¿QUÉ ES LA ¿QUÉ ES LA DEMANDA?DEMANDA?

FamiliasFamilias

EmpresasEmpresas

Trabajo,t ierra ycapital

Bienes yservicios

Gasto enBienes yservicios

Salariosy

rentas

demanda de demanda de bienes ybienes yserviciosservicios

demanda de demanda de factoresfactores

MercadoMercadodede

factoresfactores

MercadoMercadodede

bienes ybienes yserviciosservicios

La cantidad de un bien o servicio que los consumidores están dispuestos a comprar, depende de muchos factores:• el precio del bien;• el precio de bienes afines;• el ingreso de los consumidores;• la población;• las preferencias;• otros.

Cuanto mayor sea el precio de un Cuanto mayor sea el precio de un bien, menor será la cantidad bien, menor será la cantidad

demandada, suponiendo el resto demandada, suponiendo el resto de cosas constante.de cosas constante.

Cantidad

El eje de abscisas mide la cantidad (Q) demandadaen número de unidadespor periodo de tiempo.

El eje de ordenadas mide el precio (P) pagadopor unidad en soles.

Precio(soles

por unidad)

D

La curva de demanda tiene pendiente negativa demostrando

que los consumidores prefieren comprar

más a menor precio mientras elprecio del producto disminuye y la

renta real del consumidor aumenta.

Cantidad

Precio(soles

por unidad)

precioprecio consumoconsumo(S/. por unid.)(S/. por unid.) (unid. al día)(unid. al día)

1,501,50 2002003,003,00 1481484,504,50 1081086,006,00 80807,507,50 56569,009,00 4040

10,5010,50 2424

ejemplo: tabla de demandaejemplo: tabla de demanda

ejemplo: curva de demandaejemplo: curva de demanda

0,00

1,50

3,00

4,50

6,00

7,50

9,00

10,50

12,00

0 50 100 150 200 250

cantidad (unid. al día)

prec

io

consumo de helado (cientos de conos al día)consumo de helado (cientos de conos al día) PrecioPrecio

5º C5º C 10º C10º C 20º C20º C 30º C30º C (S/.por cono)(S/.por cono)

4848 7272 100100 200200 1,501,50

4040 4848 6464 148148 3,003,00

2828 4040 5252 108108 4,504,50

2020 2828 4040 8080 6,006,00

1212 2020 2828 5656 7,507,50

88 1212 2020 4040 9,009,00

44 88 1212 2424 10,5010,50

Huancayo: demanda de helados Huancayo: demanda de helados según temperaturasegún temperatura

Demanda de helados

0,00

1,50

3,00

4,50

6,00

7,50

9,00

10,50

0 50 100 150 200

prec

ìo )

Temperatura 20º C

Nivel de ingreso MEDIO

Demanda de helados

0,00

1,50

3,00

4,50

6,00

7,50

9,00

10,50

0 50 100 150 200

cantidad (cientos de conos día)

Temperatura 30º C

Nivel de ingreso ALTO

Nótese que el consumo de helados, no sólo depende del precio

de los helados.

DP

QQ1

P2

Q0

P1

D’

Q2

Cambios en la demanda Cambios en la demanda

La renta aumenta:La renta aumenta:

• A A PP11, se produce , se produce QQ22

• A A PP22, se produce , se produce QQ11

• La curva de demanda La curva de demanda se desplaza hacia la se desplaza hacia la derecha.derecha.

• Mayor cantidad de Mayor cantidad de compras a cualquier compras a cualquier precio en precio en D’D’ que en que en D.D.

0,00

1,50

3,00

4,50

6,00

7,50

9,00

10,50

12,00

0 50 100 150 200 250

cantidad (unid. al día)

prec

io

aumento en la demandaaumento en la demanda

D1

D2

¿cuáles son las posibles causas?¿cuáles son las posibles causas?

0,00

1,50

3,00

4,50

6,00

7,50

9,00

10,50

12,00

0 50 100 150 200 250

cantidad (unid. al día)

prec

io

D2D1

disminución en la demandadisminución en la demanda

¿cuáles son la posibles causas?¿cuáles son la posibles causas?

Repaso de la demandaRepaso de la demanda::

• La demanda está determinada por variables, La demanda está determinada por variables,

además del precio, como la renta, el precio de los además del precio, como la renta, el precio de los

bienes relacionados entre sí y los gustos.bienes relacionados entre sí y los gustos.

• Las variaciones en la demanda se muestran Las variaciones en la demanda se muestran

mediante los desplazamientos de la curva de mediante los desplazamientos de la curva de

demanda.demanda.

• Las variaciones en la cantidad demandada Las variaciones en la cantidad demandada se se

observan mediante los movimientos a lo largo de la observan mediante los movimientos a lo largo de la

curva de demanda.curva de demanda.

¿qué es la ¿qué es la oferta?oferta?

FamiliasFamilias

EmpresasEmpresas

Trabajo,t ierra ycapital

Bienes yservicios

Gasto enBienes yservicios

Salariosy

rentas

MercadoMercadodede

factoresfactores

MercadoMercadodede

bienes ybienes yserviciosservicios

oferta de oferta de bienes ybienes yserviciosservicios

oferta de oferta de factoresfactores

La cantidad ofrecida de un bien o servicio. Es la cantidad que

los productores están dispuestos a vender, en un

período dado, a un precio en part icular.

La curva de oferta muestra la cantidad La curva de oferta muestra la cantidad que están dispuestos los productores a que están dispuestos los productores a vender un bien a un precio dado, vender un bien a un precio dado, manteniendo constantes los demás manteniendo constantes los demás factores que pueden afectar a la factores que pueden afectar a la cantidad ofrecida.cantidad ofrecida.

2222

La cantidad de un bien o servicio que las empresas planean vender, depende de muchos factores:• el precio del bien;• los precios de los factores de la producción;• Los precios de los bienes afines;• El número de oferentes;• la tecnología;• otros.

El eje de abscisas mide la cantidad (Q) ofrecidaen número de unidadespor periodo de tiempo.

El eje de ordenadas mideel precio (P) recibidopor unidad en soles.

La oferta La oferta Gráfico de la curva de ofertaGráfico de la curva de oferta

Cantidad

Precio(soles

por unidad)

S

La curva de oferta t iene pendientepositiva demostrando que si los precios

aumentan, las empresas tambiénaumentarán la producción.

Gráfico de la curva de oferta Gráfico de la curva de oferta

Cantidad

Precio(soles

por unidad)

P1

Q1

P2

Q2

precio cantidad(S/. por unid.) (unid.al día)

1,50 03,00 604,50 906,00 1157,50 1329,00 145

10,50 155

ejemplo: tabla de ofertaejemplo: tabla de oferta

Oferta de helados

0,00

1,50

3,00

4,50

6,00

7,50

9,00

10,50

0 50 100 150 200

cantidad (cientos de conos día)

pre

ciocurva de ofertacurva de oferta

ceteris paribusceteris paribus

Tanto la tabla y curva de demanda, como la Tanto la tabla y curva de demanda, como la tabla y curva de oferta, relacionan la cantidad tabla y curva de oferta, relacionan la cantidad

con el precio del bien o servicio.con el precio del bien o servicio.Sin embargo, reconocen la influencia de Sin embargo, reconocen la influencia de

otrosotros factores, los que permanecen factores, los que permanecen constantes. constantes.

Expresión Latina que significa Expresión Latina que significa “manteniéndose todo lo demás constante”“manteniéndose todo lo demás constante”

El coste de las materias El coste de las materias primas desciende:primas desciende:

• A A PP11, se produce , se produce QQ22

• A A PP22, se produce , se produce QQ11

• La curva de oferta se La curva de oferta se desplaza hacia la desplaza hacia la derecha hasta derecha hasta SS ’’..

• Mayor producción a Mayor producción a cualquier precio en cualquier precio en SS ’’

que en que en S.S.

P S

Variaciones de la ofertaVariaciones de la oferta

Q

P1

P2

Q1Q0

S’

Q2

0,00

1,50

3,00

4,50

6,00

7,50

9,00

10,50

12,00

0 50 100 150 200 250

cantidad (unid. al día)

prec

io

aumento en la ofertaaumento en la oferta

O2

O1

¿cuáles son la posibles causas?¿cuáles son la posibles causas?

0,00

1,50

3,00

4,50

6,00

7,50

9,00

10,50

12,00

0 50 100 150 200 250

cantidad (unid. al día)

prec

io

O2 O1

disminución en la ofertadisminución en la oferta

¿cuáles son la posibles causas?¿cuáles son la posibles causas?

Repaso de la oferta: Repaso de la oferta:

• La oferta está determinada por variables, además La oferta está determinada por variables, además

del precio, como el coste de la mano de obra, del del precio, como el coste de la mano de obra, del

capital y de las materias primas.capital y de las materias primas.

• Las variaciones en la oferta se demuestran Las variaciones en la oferta se demuestran

mediante el desplazamiento de toda la curva de mediante el desplazamiento de toda la curva de

oferta.oferta.

• Las variaciones en la cantidad ofrecida Las variaciones en la cantidad ofrecida se se

demuestran mediante los desplazamientos a lo demuestran mediante los desplazamientos a lo

largo de la curva de oferta producidos por un largo de la curva de oferta producidos por un

cambio en el precio del producto.cambio en el precio del producto.

EQUILIBRIO

3333

Situación Situación en la que en la que fuerzas fuerzas

opuestas opuestas se igualan.se igualan.Existirá un Existirá un

precio y precio y una una

cantidad de cantidad de equilibrioequilibrio ..

0,00

1,50

3,00

4,50

6,00

7,50

9,00

10,50

12,00

0 50 100 150 200 250

cantidad (unid. al día)

prec

io

equil ibrio

S

D

Cantidad

D

S

Las curvas se cortan en el

precio de equil ibrio (o que

vacía el mercado). En P0,

la cantidad ofrecida y la demandada son

exactamente iguales (Q0) .

P0

Q0

Precio(soles por

unidad)

Características del precio de equilibrio (o que vacía Características del precio de equilibrio (o que vacía el mercado):el mercado):

• QQDD = Q = QSS

• No escasez.No escasez.• No exceso de oferta.No exceso de oferta.• No hay presiones para que varíe el precio.No hay presiones para que varíe el precio.

El mecanismo del mercadoEl mecanismo del mercado

El precio de mercado está por El precio de mercado está por

encima del precio de equilibrio:encima del precio de equilibrio:

◦ Existe un exceso de oferta.Existe un exceso de oferta.

◦ Los productores bajan los precios.Los productores bajan los precios.

◦ La cantidad demandada aumenta mientras la La cantidad demandada aumenta mientras la cantidad ofrecida decrece.cantidad ofrecida decrece.

◦ El mercado continúa ajustándose hasta alcanzar el El mercado continúa ajustándose hasta alcanzar el precio de equilibrio.precio de equilibrio.

Un excedenteUn excedente

El mecanismo del mercado El mecanismo del mercado

Cantidad

D

S

P0

Q0

Si el precio es más alto queel equil ibrio:1) El precio está por encima del precio que vacía el mercado.2) Q s > Q d

3) El precio disminuye hastael precio que vacíael mercado.

P1

Excedente

Precio(soles

por unidad)

D

S

Q1

Suponiendo que el precio es P 1, entonces:1)El excedente es Q1:Q2.2)Los productores bajan los precios.3) La cantidad ofertada disminuye mientras que la cantidad demandada aumenta.4) Equil ibrio en P2Q3

P1

Excedente

Q2 Cantidad

Precio(soles

por unidad)

P2

Q3

El precio de mercado está por encima del equilibrio:El precio de mercado está por encima del equilibrio:◦ Existe un exceso de oferta.Existe un exceso de oferta.

◦ Los productores bajan los precios.Los productores bajan los precios.

◦ La cantidad demandada aumenta mientras que La cantidad demandada aumenta mientras que la cantidad ofrecida disminuye.la cantidad ofrecida disminuye.

◦ El mercado continúa ajustándose hasta El mercado continúa ajustándose hasta alcanzar el precio de equilibrio.alcanzar el precio de equilibrio.

Repaso del excedenteRepaso del excedente

El precio de mercado está por debajo del equilibrio:El precio de mercado está por debajo del equilibrio:

◦ Hay escasez.Hay escasez.

◦ Los productores suben los precios.Los productores suben los precios.

◦ La cantidad demandada disminuye mientras que La cantidad demandada disminuye mientras que la cantidad ofrecida aumenta.la cantidad ofrecida aumenta.

◦ El mercado continúa ajustándose hasta alcanzar El mercado continúa ajustándose hasta alcanzar el nuevo precio de equilibrio.el nuevo precio de equilibrio.

EscasezEscasez

D

S

Q1 Q2

P2

Escasez

Cantidad

Precio(soles

por unidad)Suponiendo que el precio es P2 , entonces:1) La escasez es Q 1:Q2.2) Los productores aumentan los precios. .

3) La cantidad ofrecida aumenta mientras que la cantidad demandada disminuye.4) Equil ibrio en P3, Q3

Q3

P3

Resumen del mecanismo del mercado:Resumen del mecanismo del mercado:

1)1) La oferta y la demanda interactúan en la La oferta y la demanda interactúan en la determinación del precio de equilibrio (o que determinación del precio de equilibrio (o que vacía el mercado).vacía el mercado).

2) Cuando no existe equilibrio, el mercado se 2) Cuando no existe equilibrio, el mercado se ajusta para paliar la escasez o el excedente y ajusta para paliar la escasez o el excedente y devolver al mercado su equilibrio.devolver al mercado su equilibrio.

3)3) Los mercados deben ser competitivos para Los mercados deben ser competitivos para que el mecanismo funcione perfectamente.que el mecanismo funcione perfectamente.

Los precios de equilibrio están determinados Los precios de equilibrio están determinados por el nivel relativo de oferta y demanda.por el nivel relativo de oferta y demanda.

La oferta y la demanda están determinadas La oferta y la demanda están determinadas por los valores específicos de las variables por los valores específicos de las variables que determinan la oferta y la demanda.que determinan la oferta y la demanda.

Una variación de los valores de una o varias Una variación de los valores de una o varias variables, puede producir un cambio en el variables, puede producir un cambio en el precio y/o la cantidad de equilibrio.precio y/o la cantidad de equilibrio.

Variaciones del equilibrio del mercadoVariaciones del equilibrio del mercado

PRECIO DE VENTA

S/.

OFERTACANTIDAD

DEMANDA CANTIDAD

0.00 0 20001.00 800 12002.00 900 11003.00 1000 10004.00 1100 900

EJEMPLOEJEMPLO

EJEMPLO DE ANALISIS DEL  PUNTO DE EQUILIBRIO                                Para un fabricante de camisas, el costo de mano de obra y de materiales por camisa es de $35.000 y los costos fijos son de  $300.000 al día. Si vende cada camisa a $52.000, ¿Cuántas camisas deberá producir y vender cada día para garantizar que el negocio se mantenga en el punto de equilibrio?SOLUCIÓN.Sea x el número de camisas producidas y vendidas cada día. El costo total de producir x camisas esY = costos variables totales  + costos fijos   = 35.000X + 300.000Dado que cada camisa se vende a  $52.000, el ingreso Y por vender X camisas esY =  52.000XEl punto de equilibrio se obtiene  cuando los ingresos son iguales a los costos, es decir,52.000X = 35.000X + 300.00052.000X – 35.000X = 300.00017.000X = 300.000X = 300.000 / 17.000 = 300/17 = 17,64De modo que deberá producir y vender al día, 18 camisas para garantizar que no haya ganancias ni perdidas.